Etiqueta: Alcides León

  • Los numeritos del 2012

    Los numeritos del 2012

    numerosdel2012
    Qué un sitio web personal, como habandodeti.com, figure por encima de numerosas publicaciones especializadas, y comparta honores con otros sitios web, es debido a un trabajo concienzudo y constante realizado durante casi cinco años, que debe servir de reflexión a muchos que quieren montar iniciativas semejantes.

    El principio de un nuevo año suele ser un buen momento para reflexionar sobre lo ocurrido el año anterior y trazar nuevas metas. En el mundo de la web, nada mejor que sentarse a ver las estadísticas logradas, para poder fijar nuevos numeritos que cumplir en el nuevo año.

    Hablandodeti.com es un sitio muy particular, ya que no refleja simplemente noticias de tecnología, sino que más bien intenta –y espero lograrlo de vez en cuando—profundizar en temas de importancia para las TI. Es un blog personalísimo, que surgió como un reto –y una obligación moral—de hacer un blog de verdad –no un sitio de noticias que usa software de blogs—basado en opiniones y no en comunicados de prensa. El capital con que cuento es mi experiencia en medios tradicionales, en tecnología y una gran dosis de aventurerismo y dedicación. Por eso este blog que ha de llegar a sus 5 años recién a finales de Mayo, ha logrado acumular 454 post, aproximadamente 100 al año, y 3.1 millones de páginas servidas, sirviendo más de un millón en cada uno de los últimos dos años.

    Usando medidas de terceros, con cierto grado de confianza, como el ranking de Alexa, el blog se ubica entre los primeros 350.000 sitios del mundo, llegando en sus mejores momentos a estar entre los 130.000 primeros. También está constantemente entre los 1.300 más visitados de Venezuela y ha llegado a estar en la lista de más visitados de Colombia, España y hasta los Estados Unidos.

    Las tres R de hablandodeti.com

    Hay tres R que han sido fundamentales en Hablandodeti. Primero la Reputación. El sitio comenzó de manera discreta, con apenas 44.000 páginas servidas en siete meses del 2008, pero siempre creciendo, y diferentes personas, algunos que ni conozco personalmente, se dieron cuenta del empeño puesto en el sitio y empezaron a realizar enlaces y recomendarlo. Mi trayectoria personal y el enfoque sin publicidad ayudaron a que esto se acentuara. No fue un blog para pedir regalos a las empresas –a las pocas que han tenido la confianza de darnos algo lo agradecemos, y pueden dar fe de que nunca les pedimos nada—ni para presionar a nadie. Los pocos posts que han sido para criticar negativamente a alguna empresa han llevado implícita una posible solución al problema, así como los juicios positivos que las mismas empresas se merecen. He criticado a las agencias de PR al equivocarse, pero siempre lo he acompañado de autocrítica en el mismo post o en el siguiente. He logrado cambiar algunas pequeñas cosas en el mercado TI sin pedir nada a cambio. Todo esto ha construido una Reputación sobre el sitio y sobre mi, que mucho ha ayudado en esta aventura.

    Otra R de importancia es la de Regularidad. La mayoría de los blogs que conozco sufren de ser poco regulares, inconstantes. Pero aunque en casi cinco años puedo reconocer unos pocos periodos en que escasearon los posts, a lo largo de la historia del blog he mantenido un promedio de posts que ronda la cifra de un post nuevo cada tres o cuatro días. Al no publicar notas de prensa, ni comentar lanzamientos sólo por que ocurrieron, se hace a veces difícil encontrar temas de interés que yo pueda desarrollar adecuadamente. Quizás allí radica lo más difícil de toda esta empresa. Pero he tomado esto como un reto, como una prueba, y muchas veces, a media noche y muriéndome de sueño, soy incapaz de irme a descansar sin antes publicar un buen tema.

    La última R en incorporarse a la ecuación, es la de Reviews o Revisiones de productos, algo bastante nuevo en el sitio, pero que se aprovecha de muchas cosas que se construyeron con el tiempo. Los reviews de productos realizados en Hablandodeti, brindan al sitio un flujo constante de lectores, que interesados en un dispositivo llegan al sitio y después se quedan a ver algo más. Allí influyen la Reputación y la Regularidad, junto a las técnicas de SEO más modernas y a la calidad de la información, para que estas revisiones figuren con regularidad en el top de los motores de búsqueda de habla hispana.

    Todo esto para explicar los numeritos que prometí, y que muestran a Hablandodeti.com como uno de los blogs de tecnología más visitados de hispanoamérica, con visitas mayores a las que reciben la mayoría de las versiones web de medios especializados en tecnología y negocios, a pesar de que estos suelen publicar muchos más artículos semanales.

    Hablandodeti.com sirvió 1.155.231 páginas en el 2012, 172.087 de estas en el mes de Diciembre, el más ocupado en la historia del blog. ¡Sí se tratara de revistas con cinco pliegos (81 páginas) en Diciembre habrían circulado el equivalente a 2124 revistas! De hecho el promedio diario de páginas servidas fue de 5.551 durante dicho mes.

    De por vida, el sitio ha transmitido más de 47GB de datos, con 3.1 millones de páginas servidas, nada mal para un sitio de su estilo, lo que lo ubica en los primeros 350.000 sitios del mundo y en los primeros 1.200 de Venezuela, según el ranking de Alexa. Más de 500 comentarios han sido realizados sobre los posts publicados.

    Mis seguidores en Twitter casi llegan a las 4.500, en su mayoría gracias al blog, y hablandodeti.com ha sido invitado formalmente a cubrir más de 20 eventos internacionales de tecnología. Y a pesar de tratarse de un sitio más bien dedicado al análisis ha logrado dar unas pocas primicias mundiales, algunas por velocidad al publicar y otras por haber sido escogido para tal fin.

    Pero todo esto sería imposible sin la ayuda de mis lectores, a los que me debo completamente. Esos lectores que son fieles y me leen, me recomiendan en el twitter y me hacen llegar sus palabras de aprecio, junto a las más valiosas críticas. Son lectores informados, deseosos de averiguar más sobre tecnología, críticos y despiertos. Es por eso que al estar hablandodeti, mi blog de tecnología, estoy realmente hablandodeti querido lector, y aprovecho de desearte lo mejor para este año que recién comienza.

  • STS-135: el fin de una era

    STS-135: el fin de una era

    Cuando en 1981 vi en TV el aterrizaje del Columbia, nunca me llegué a imaginar que iba a poder estar presenciando el despegue de la última misión de los transbordadores espaciales, el STS-135.

    Recuerdo la emoción de ver en TV ese aterrizaje, en el desierto de Mojave. Recuerdo como mi padre, en tono cómplice, me decía un año después, al regreso de mi primer viaje por EUA junto a el, que yo podía morir en paz, dado que había conocido el Kennedy Space Center. Pero no fue asta hoy, casi treinta años después que volví a pisar el KSC, a pesar de haber estado innumerables veces cerca de el.

    Desde aquel entonces, he ido más de medio centenar de veces a EUA, he estado en países tan lejanos como China y Rusia, y sin embargo, al pisar de nuevo el KSC, volví a ser un niño de nuevo, al punto que casi salgo con un lego del transbordador en la mano, junto a las franelas, emblemas y demás tonterías que me compré. Y vi esa misma reacción en muchos de los que me rodeaban. El espacio y toda su inmensidad nos hace sentirnos pequeños en todo sentido. Así como cada vez que viajo en avión sigo disfrutando enormemente esos segundos que dura el despegue, en clara actitud de infante, que no infantil, los pocos segundos que vi pasar el transbordador ante mi, borraron el dolor de la columna y cualquier otro que pudiera haber sentido por las horas de trasnocho y de cansancio. Volví a ser un niño de nuevo, y lo único que me faltaba era mi padre a mi lado para que cariñosamente se regocijará con mi alegría, aunque esta vez haya sido más tranquila, más serena.

    Esta vez mi viejo, aunque todo el mundo esté hablando del Atlantis, y de su importante significado, yo se que sin saberlo estarán también hablandodeti, y como con el vuelo del STS135, de alguna forma también se cierra una era para mí , para la ciencia, para la tecnología y para toda mi generación.

  • Sobre el #diadeconexion 2011 y las TICs

    Sobre el #diadeconexion 2011 y las TICs

    Hoy ha sido uno de esos días llenos de agradables sorpresas que de alguna forma quisiera compartir con ustedes. Fui invitado para hacer de relator en una de las dos sesiones del evento “Día de conexión 2011”, realizado por la Fundación Venezuela Sin Límites y Microsoft. La idea era proveer a ONGs con herramientas para mejorar su accionar.

    Para los que quieran darse una idea de las cosas brillantes que dijeron los expositores, les pido que realicen una búsqueda por el hashtag #diadeconexion en twitter, y saquen provecho de lo que los asistentes quisieron destacar como “lo más importante.”

    En la primera parte del evento dedicada a “Emprendimiento y Sustentabilidad”, cuyo relator fue mi amigo Luis Indriago (@lindriago), se trataron temas si se quiere apegados al libreto que se esperaba: concepto de sustentabilidad y/o sostenibilidad, filantropía, etc, que prefiero vean a través de los tweets..

    Sin embargo, en la segunda etapa, dedicada a “Emprendimiento y Tecnología” tuve la agradable sorpresa de ver como se le prestaba atención tanto a la tecnología como herramienta, como a la comunicación como herramienta. Si, leyó bien, a la Comunicación. Gonzalo Ibarra, consultor radicado en Chile, invirtió todo el tiempo de su presentación en enseñar a los presentes técnicas y trucos para optimizar la comunicación en la red, desde sencillos trucos para mejorar los resultados en buscadores, hasta que recursos usar para mejorar la legibilidad de un texto o aumentar su atractivo, para captar la atención del lector, sin dejar de recordar la regla básica de elaborar ideas con sujeto, verbo y predicado.

    Y es que en muchos países desde hace rato que las TI –Tecnologías de la Información—se les refiere como TIC –Tecnologías de la Información y Comunicación—un término más amplio –y desde mi punto de vista personal, más correcto.

    Traigo esto a colación por que ya hace algún tiempo estoy en esta cruzada, buscando mejorar la capacidad de comunicación de las personas y organizaciones mediante el uso correcto de las llamadas “herramientas Web 2.0”. Es en estos momentos que algunas cosas aprendidas justo al salir de la Universidad, y mientras trabajaba como Investigador en el Laboratorio Multimedia, terminan de cuadrar en el panorama tecnológico. Las largas discusiones con mi jefe de aquel entonces , el PhD Andreas Meier –o cariñosamente Andrés ¡el suizo!—con mis compañeros y amigos Salvador y Nella, y con los itinerantes del Laboratorio, como Clara Marina Rojas o mi tutor Juan Carlos D’Agostini y otros, vuelven a mi memoria aún mas claras. Todos ellos –al igual que yo—sabíamos de tecnología, pero al contrario de otros, la hallábamos vacía si no afectaba de manera importante a la gente. Si a mediados del los 90 eso no era tan claro, hoy es de una claridad absoluta.

    Hoy al ver los ejemplos dados por los expositores, al conocer el efecto que causaban esas ponencias en los asistentes y conocer de antemano lo que ha logrado la Fundación Venezuela sin Límites aplicando tecnología y método en las ONG que ha ayudado, no tengo duda en proclamar, tal cómo lo dije en mi relato ante los asistentes, que las Tecnologías más avanzadas no sirven para nada si no tienen efecto en la gente. Y les conmino a que de aquí en adelante hablemos de TICs, todo el tiempo.

  • El peso de un millón o como darte las gracias, apreciado lector.

    El peso de un millón o como darte las gracias, apreciado lector.

    La semana pasada este blog –¡mí blog!- alcanzó un millón de páginas, como habrán podido saber los que me siguen en Twitter o mis amigos en Facebook. Es una cifra que esperaba desde hace rato, pero que al alcanzarla me ha hecho sentir cosas contradictorias.

    Por un lado la exaltación, la alegría, el regocijo de saberme leido por tanta gente. Como en cada página yo suelo mostrar hasta seis post completos –al contrario de lo que se hace en la mayoría de los blogs—el logro es aún mayor y me permite especular que se han leído unos tres o cuatro millones de posts en menos de tres años. Tan sólo el año pasado me faltaron doscientas o trescientas páginas servidas para alcanzar la nada despreciable cantidad de 600.000 páginas servidas. Este año mi promedio de vistas diarias supera largamente las dos mil visitas, y he tenido semanas completas por encima de los tres mil visitantes diarios.

    Pero hay otro lado, el que se fija en lo grande de esos números y me obliga a pensar como puedo darle más a mis lectores. Como me organizo para escribir más a menudo, como añado nuevo contenido que sea relevante, como le puedo devolver cosas a los que tanto apoyo me dan. Y créanme, eso me ha tenido muy ocupado en estos días, y de allí vendrán nuevas cosas. Sólo tengo que terminar de organizarme.

    Mientras tanto, quiero compartir con ustedes reflexiones como las que les deje en mi post pasado, anécdotas que he aprendido en mis viajes, sabiduría que he ganado escuchando a los que de verdad saben. Por eso les dejo los secretos para ser un buen blogger, que he aprendido aquí en estos casi tres años del lado de ustedes, para lograr que su blog tenga tantas visitas como el mío, o incluso muchas más.

    1. Atrévanse a hacerlo. Es el primer paso. Quien no se atreve, no logra nunca hacer nada.
    2. Comprométanse en serio. ¿Qué llevo cuatro días sin publicar nada y llegué a casa casi a la medianoche y quiero dormir? Pues la respuesta es fácil: anda y escribe un post, de la mejor manera y con el mejor ánimo.
    3. Atrévanse a pedir consejos. Hay mucha gente afuera que sabe más que uno, así que no tengan miedo en pedirles ayuda, consejos, o hasta que escriban para ustedes sobre algún tema en particular
    4. Reconozcan el buen trabajo de los demás. Coloquen en su blogroll los blogs que son mejores que el de ustedes, así se verán obligados a mejorar cada día. En cualquier lugar reconozca lo bueno de otros bloggers, así crecerá cada día un poco.
    5. Olvídese de la estadísticas, al menos la mayor parte del tiempo. Aunque este post surja por una estadística –la del millón de páginas– la verdad es que estás poco pueden ayudarle cuando usted se declara su esclavo. ¿Qué necesita mas visitas y en twitter y la TV hablan d Lady Gaga, y usted quiere hacerlo? Pues adelante, pero recuerde que si su blog es sobre responsabilidad empresarial, difícilmente a sus lectores les guste algo así. Sin embargo pueden haber temas de RSE que estén de moda, y escribir –bien– sobre ellos le ganarán respeto de su audiencia.
    6. Nunca subestime a sus lectores. A lo largo del tiempo descubrí que muchos de mis lectores son personas a las que admiro por su gran nivel, su trayectoria en la industria y su sabiduría. Y esto lejos de darme miedo, me da fuerzas para ser mejor cada vez y poder merecerme la audiencia que tengo.

    Por último, les recomiendo lea mi decálogo sobre como montar un blog, donde traté este tema desde un punto de vista más práctico, hace ya casí un año. De allá hasta aquí ha transcurrido el 40% de mi experiencia de blogger, si lo medimos en cuanto a las páginas vistas. Lejos estaba yo de imaginarme, pocos días después de publicar ese post, mientras hablaba con un grupo de muchacho de la Universidad Santa María en Caracas gracias a la invitación de la amiga @marinaescobar01 y algunos me preguntaban por lo que significaba haber llegado a las 600.000 páginas servidas, que hoy, menos de un año despues estaría hablando de haber llegado el millón. Reaamente lector, al hablar de esto, no estoy haciendo otra cosa que estar hablandodeti.

    ¡Un millón de gracias!

  • Jugando a realizar predicciones “tech”

    Jugando a realizar predicciones “tech”

    Estamos en la época en que todos los expertos –y los wannabe de expertos—hacen sus predicciones tecnológicas para el año que comienza, y casi por obligación me veo forzado a realizar mis propias predicciones. 🙂

    Para la primera predicción me concentraré en los sistemas operativos. Pueden estar tranquilos en Redmond, al menos por el momento, ya que estoy seguro que Windows 7 seguirá ganando terreno, gracias a las sustituciones de Windows XP y a los PC nuevos que vienen pre-instalados. Pero aquí recojo la predicción de mi amigo Carlos alberto Texeira, periodista brasilero de la red O Globo (pueden conocer más de él en http://www.facebook.com/#!/carlosalbertoteixeira). El argumenta –de manera muy inteligente—que la llegada de Chrome OS al mercado forzará a una reducción del precio de Windows, o incluso obligará a Microsoft a distribuirlo gratuitamente. La verdad es que basados en el éxito de Android en plataformas móviles, esta opción que plantea Teixeira, luce bastante probable. Y yo añado allí un crecimiento mayor de Mac OS X y su hermano móvil OS X. La tienda de aplicaciones de Mac, a lanzarse este próximo 6 de enero, puede hacer mucho por que este sistema crezca, y estoy seguro que Microsoft trabaja apresuradamente en montar algo parecido. Sin embargo Linux seguirá siendo el gran ausente en los PC de escritorio, gracias a la falta de una organización que pueda montarse en esta nueva onda d elas tiendas de aplicaciones.

    Precisamente estas tiendas de aplicaciones, unidas a las iniciativas de comercio electrónico como amazon, terminarán de conformar un ecosistema que dependerá muy fuertemente de las opiniones de los compradores, es decir, las redes sociales de comercio experimentarán un gran crecimiento. Y es que este año será el de consolidación de las redes sociales como motor principal de los sitios de comercio electrónico a gran escala. Los mercados se hacen cada vez más globales para los desarrolladores de aplicaciones, al tiempo que las críticas y juicios de los usuarios serán cada vez más estrictos.

    Otra gran tendencia que veremos consolidarse es la del uso de redes sociales para realizar actividades de mercadeo. Son muchas las empresas que invertirán gran parte de su presupuesto de mercadeo en esta área, y también serán muchos los que perderán esta inversión. Sin embargo los casos de éxito serán tan notables que las empresas que fracasen en esto se verán obligadas a reconocer que la responsabilidad del fallo fue una estrategia errada. También empezarán a desaparecer los gurús venidos del lado técnico y de la experiencia. Estos serán sustituidos por profesionales de la comunicación que aprenderán a manejar la web 2.0.

    El año será duro para algunas empresas consagradas como RIM –aka Blackberry—y Nokia, pero podrán sobrevivir si retoman sus raíces y se concentran en sus públicos originales, antes de atacar otros nichos de mercado. Un nuevo sistema operativo y hardware más potente es necesario en ambos casos.

    Este año seguirán cerrando medios impresos, pero eso no significará que los bloggers, y mucho menos los usuarios “populares” en twitter obtengan beneficios sustanciales. Al menos no todos. Las twitter-celebridades deberán a organizarse y agruparse para lograr beneficios de una actividad en línea, que a muchos puede costarles hasta el empleo. Al final los famosos en la vida real utilizarán twitter para lo que les de la gana –especialmente para mantenerse en la mente de su público– mientras que las celebridades de twitter sufrirán para alcanzar los niveles de fama de algunos personajes públicos, y muchos serán utilizados por marcas y personas con pocos escrúpulos. Algunos pocos lograrán sacar provecho a su fama online –mis felicitaciones por adelantado—para pasar a convertirse en personas públicas –¿o será mejor decir personajes?—y tendrán que tener cuidado con no perder la esencia que les hizo famosos.

    Además puedo predecir que este año estará lleno de cambios para mí. Espero que los mismos me permitan escribirles con mayor frecuencia, así cómo generar contenido de calidad no sólo en los medios en los que escribo desde hace años –PRODUCTO, DINERO, PC World Latinoamérica y hablandodeti.com—sino también en nuevos proyectos que pronto les daré a conocer. Espero entonces en cada escrito nuevo poder estar hablandodeti querido lector.

  • ¿Qué hay en el alma de un Entrepreneur 2.0? la respuesta la hallé en mi padre.

    ¿Qué hay en el alma de un Entrepreneur 2.0? la respuesta la hallé en mi padre.

    Hablando con un amigo y aconsejándolo sobre el rumbo que debe tomar su empresa en la web 2.0 llegó un momento en que él, luciendo atribulado me dijo: prefiero irme por el librito.

    ¿Irse por el librito? Me pregunte rápidamente si se referiría a la obra de McLuhan, “La Aldea Global”, o quizás al celebre “Being Digital” de Negroponte. Pero no, pronto caí en cuenta que era más bien la metáfora gringa de “hacer las cosas como se espera”, sin sorpresas, como dice el manual. En este caso se trataba de volver a hacer el sitio web de la empresa, quizás algo mejor, más bonito, con más funcionalidades, pero en fin el mismo sitio.

    No me di por vencido, use algunas de las metáforas que están en mis cursos –de esas por las que empresas que si entienden la importancia de la redes sociales para el negocio son capaces de contratarme—e insistí varias veces en la necesidad de definir que se quiere hacer antes de contratar a nadie. Se trataba de convencerlo de tomar las medidas antes de mandar a hacer el traje, y no lo entendió.

    Y me puse a pensar: ¿qué es lo que necesita un emprendedor 2.0 para realmente ser calificado como tal? Definitivamente no basta con que sea un buen usuario 2.0, como este amigo lo es. No basta tener educación familiar de negocios, ni aún educación formal para lo mismo. Tampoco es tener contactos, ni siquiera tener un nombre reconocido.

    Se trata más bien de aplicar una máxima que mi Padre (QEPD) siempre me repetía: en la vida, más vale pensar una hora y trabajar un minuto, que pensar un minuto y trabajar una hora. Y contar con el sentido común necesario para interpretar el espíritu de la web 2.0: las personas y no las herramientas. Pensar cosas que se hacen con la participación de personas, y no gracias a las herramientas que se tienen. Las herramientas son sólo artefactos que creamos para ayudarnos a hacer algo. ¿Tiene sentido abrir un hueco sólo por que tenemos un pala en la mano? ¿O tener una página web sólo por que hay que tenerla?

    Pensemos pues en lo que queremos hacer y después, para honrar la máxima de mi viejo, busquemos la manera más conveniente y fácil de lograrlo. Así, hasta en el cielo, estarán entonces hablandodeti.