Etiqueta: alemania

  • Alemania apuesta al reconocimiento facial para combatir terrorismo

    Alemania apuesta al reconocimiento facial para combatir terrorismo

    El Ministro del Interior de Alemania defiende el uso de sistemas de reconocimiento facial en lugares públicos

    Alemania debería implementar tecnologías de reconocimiento facial en lugares públicos con el objetivo de identificar a posibles terroristas, aseguró recientemente el ministro del Interior del país, Thomas de Maiziére.

    «Los ciudadanos, a nivel personal, pueden tomar una foto de alguien y usar online un software de reconocimiento facial para averiguar si se trata de un famoso o de un político. A mí me gustaría utilizar ese tipo de sistemas en cámaras de vídeo de estaciones de tren y aeropuertos», dijo el político conservador en declaraciones al periódico «Bild am Sonntag».

    Este tipo de tecnología permite emitir una alerta cuando en la imagen aparece una persona sospechosa de ser terrorista. «Las autoridades necesitan contar con este tipo de software que además está permitido legalmente», precisó.

    De Maiziére apuntó además que, en su opinión, debería prohibirse el acceso con mochilas a eventos. «En todos los museos, los visitantes suelen dejar su bolso o mochila en la entrada, necesitamos acostumbrarnos a mayores medidas de seguridad, que incluyen largas colas, más controles y tickets de entrada personalizados», destacó.

    Asimismo, recalcó que la adopción de tales providencias no supone una limitación de la libertad de los ciudadanos. «Son medidas incómodas, intempestivas y que llevan mucho tiempo pero no coartan nuestra libertad. Cancelar el Oktoberfest (multitudinaria fiesta de la cerveza que se celebra en Múnich), eso sí que sería una limitación de la libertad», sentenció.

    Alemanía no sería el primer país en utilizar esta tecnología, que está presente desde hace mucho en múltiples aeropuertos y organizaciones en todo el mundo. Mediante sofisticados algoritmos estos sistemas de vigilancia son capaces de detectar gente que camina en contrario al flujo de la mayoría de las personas, intrusiones en áreas vigiladas y más. Sin embargo el reconocimiento facial a gran escala es algo más reciente y conlleva además serias preocupaciones sobre lo que se puede hacer con los datos recabados, en especial de personas que no estén consideradas como sospechosas de haber cometido algún crimen.

    Estamos seguros de que la tecnología de reconocimiento facial seguirá siendo adaptada cada vez más por organismos de seguridad públicos y privados, y puede ser que la próxima vez que tome una foto con mi cámara y la descargue en mi computadora, mi Mac me obligue a estar hablandodeti, querido lector, y de lo bien que saliste en mi foto.

  • Ciberataques causando daños físicos: la realidad a la que tendremos que acostumbrarnos

    Ciberataques causando daños físicos: la realidad a la que tendremos que acostumbrarnos

    Un ciberataque reciente causó daño físico a una acerería en Alemania, y parece demostrar que de ahora en adelante este tipo de ataques, con daño físico como resultado, serán cada vez más comunes

    hacking-acereraUn ataque cibernético causó daños en una acerería en Alemania, según se vio en un reporte liberado a finales del año pasado. No se trata del primero en su estilo –basta con recordar a Stuxnet, desarrollado por los gobiernos de USA e Israel para afectar las fabricas enriquecedoras de uranio en Iran—y estuvo basado en el mismo principio: la manipulación de un sistema de control interno, que no cuenta con ningún tipo de protección avanzada contra la intromisión.

    El ataque fue realizado de manera bastante tradicional al parecer: envío de correos electrónicos infectados a personal de la fábrica, para buscar que estos abrieran los correos desde PCs conectadas a la red interna, desde donde avanzaron para controlar los sistemas internos de producción. El daño al parecer provino de el malfuncionamiento de los sistemas, que causaron que algunos componentes trabajaran fuera de sus límites de seguridad.

    Y es que desde el descubrimiento de Stuxnet expertos han alertado sobre la vulnerabilidad de los sistemas de control industriales y al estar siendo usados en compañías de servicios públicos, es de temer un ataque de estilo terrorista sobre dichas empresas. Igualmente los ataques podrían ser utilizados por empresarios sin ética, para perjudicar a su competencia, o lograr un bajo precio para adquirir alguna compañía.

    Este es el panorama aterrador al que nos enfrentamos, y el ataque en Alemania sólo parece ser el anunció de una época –temible y terrible—que puede estar por suceder.

    Las empresas deben empezar a re-pensar sus sistemas industriales, aislarlos del resto de su red interna, y tener en cuenta que los ataques internos son tanto o más peligrosos que los que provienen desde afuera, ya que los delincuentes utilizan los mismos mecanismos de ingeniería social que están tan de moda en el resto de la red.

    Aunque en el caso de la acerería alemana no queda claro si la intención de los atacantes fue causar daño físico, o si esto fue un efecto derivado del ataque a la red, ataques como el realizado contra la empresa Sony, del que algunos gobiernos culpan a Corea del Norte, podrían fácilmente buscar causar este daño de manera intencionada, y podrían llegar a causar daños enormes, no sólo a las empresas sino también a usuarios finales. Recuerdo que en mis tiempos de Universidad un grupo de estudiantes de Ingeniería de la computación quedamos sorprendidos, al darnos cuenta de que si con un sencillo programa intercambiamos el valor de dos registros en Windows podíamos quemar un monitor. Es entonces de temer que un ataque como el sufrido por Sony, pueda en un futuro llegar a afectar miles o millones de consolas o TVs en todo el mundo, causando daño al patrimonio de millones de usuarios.

    Ante la realidad creciente de la Internet de las cosas, solo queda pensar en que ojalá los protocolos sean diseñados de manera robusta, para evitar que este desde estas páginas hablandodeti, querido lector, y de tus dispositivos que fueron dañados por unas pocas mentes desequilibradas.

  • Brasil 2014: La máquina que es Alemania, funciona con software de SAP

    Brasil 2014: La máquina que es Alemania, funciona con software de SAP

    SAPalemaniafutbol

    Escribo esto antes de saber el resultado de la final del mundial de fútbol Brasil 2104, sin saber si la genialidad de Messi y su equipo argentino se impone a la perfección alemana. Pero algo les puedo asegurar, SAP desde ya es uno de los ganadores de la copa

    Desde hace meses quería escribir este post, después de ver en persona el sistema en un demo en el Sapphire, y lo único que me detenía era mi justificada incredulidad. ¿Pueden Big Data y la Analítica ser tan importantes para ganar partidos, cómo saber jugar al fútbol? Y la respuesta es un si rotundo.

    Si bien los primeros resultados de Alemania fueron positivos, no se podía concluir nada sobre los mismos. Pero el juego ganado ante Francia por estrecho margen y el ganado por paliza ante Brasil, dejaron claro algunas cosas interesantes.

    Por ejemplo, ante Brasil el dominio del balón estuvo de parte de Brasil, con un 52%, apenas lograron tener oportunidades de gol, mientras que Alemania con un 48% logro hacer 5 goles apenas en la primera parte del juego, y en la segunda, jugando de manera relajada, lograría otro par de goles. Brasil, pese a intentarlo durante todo el juego, sólo logró acertar una vez en la arquería contraria.

    ¿Qué marca entonces una diferencia tan notable entre Brasil y Alemania? ¿Es sólo habilidad para jugar al fútbol? Podría ser que no, ya que la selección alemana utiliza SAP Match Insights, una solución desarrollada en conjunto con SAP y la Federación
    Alemana de Fútbol, diseñada para apoyar el análisis de las actividades de entrenamiento, preparación y participación de los equipos en torneos competitivos. Esta solución también ayuda a entrenadores y buscadores de talentos a realizar análisis y evaluaciones de las situaciones clave de cada partido, lo que facilita el procesamiento de enormes volúmenes de datos y contribuye a promover niveles superiores de rendimiento, tanto de los jugadores individuales como de los equipos

    ¿Pero de que se trata realmente la solución? Pues de Big Data y Analítica.

    “El trabajo de SAP ha transformado la experiencia del fútbol para entrenadores, jugadores, fanáticos y los medios” señaló Oliver Bierhoff, Embajador de SAP y gerente de la selección alemana de fútbol. “imaginen que en 10 minutos, 10 jugadores con tres pelotas [en entrenamiento] pueden producir mas de 7 millones de datos asociados a puntos específicos en sus cuerpos. Y para procesarlo en tiempo real tenemos a SAP Hana. Con SAP nuestro equipo puede analizar esta gigantesca cantidad de datos para ajustar el entrenamiento y prepararse para un próximo juego” añadió.

    El 18 de Junio uno de los coach del equipo admitió que la preparación de Alemania para vencer en el mundial, incluía dos años de recopilación de datos sobre todos los posibles rivales. 50 estudiantes, y fanáticos del fútbol y la selección alemana, levantaron todas las jugadas de importancia, artículos de prensa y cualquier otra información acerca de los rivales, para ponerlos a disposición del equipo en tan sólo un click. El acuerdo con SAP permitió contar con la plataforma, y se desarrollo software para este fin, que aún no está disponible para otros equipos, ya que SAP espera ayudar a la selección de su país de origen antes de ofertar el producto al público.

    Este software, por ejemplo, permitió darse cuenta que el tiempo promedio de retención del balón de un jugador alemán era de 3.4 segundos, y se trabajó para bajarlo a tan solo 1.1 segundos. Eso explica el estilo “automatizado” que muchos le endilgan a la selección alemana. La herramienta permitió descubrir este dato e incluirlo en la preparación de la misma, como un objetivo a mejorar. Esto puede explicar entonces, como con tan solo el 48% de posesión de balón, Alemania fue 7 veces más productiva que Brasil, llegando a marcar tres goles en tan sólo 179 segundos.

    Probablemente SAP comience a finales de año a comercializar este producto, y estoy seguro que tendrá para el momento una importante lista de equipos de primer nivel esperando para comprarlo. Por eso estoy seguro que seguiré hablandodeti SAP, y de tus productos para deportes, en los próximos meses.

  • Habemus Samsung SmartWatch

    Habemus Samsung SmartWatch

    galaxygear1Se cumpleron los rumores: al fin Samsung lanza su reloj inteligente, el Galaxy Gear. Con bombos y platillos, y desde la feria IFA de Alemania, Samsung anunció su nueva pantalla para el celular, al tiempo que lanzaba la tercera versión de su popular Samsung Note.
    Y aunque la feria IFA de Alemania fue la atracción principal, Samsung no descuida su interés por el mercado norteamericano y al menos en New York monto su tienda para que el público y algunos invitados de la prensa presenciaran el evento en vivo. Inmediatamente después se abrió una zona de demostración a la que pude entrar y probar el famoso reloj.
    Básicamente se trata de un reloj con Bluetooth que se comunica con el teléfono, en este caso estaba con puros Samsung Galaxy Note 3, y actúa como una interfaz reducida y funcional. Es capaz de mostrarte quien te llama, hacer una llamada con órdenes dadas a viva voz y más.

    Pesa poco, se siente cómodo en la muñeca, aunque mis manos son grandes, y luce como un gadget atractivo. La combinación con el grande Galaxy Note 3, es bastante buena, ya que evita el tener que sacar el teléfono para contestar llamadas o realizarlas, algo que la mayoría de los usuarios agradecerán, ya que hace a este teléfono más usable, ya que la mayoría de las personas que lo usan, se queja de la experiencia con el mismo como teléfono.

    Habrá que esperar las reacciones del público, pero los asistentes al kiosco en Times Square lo sentían como natural, lógico y algo que seguramente comprarían, especialmente junto al nuevo Galaxy Note 3.

    Para los interesados en saber más del dispositivo les dejo la nota de prensa de Samsung, que tendrá aproximadamente la misma información que podrán encontrar en miles de sitios.
    Que casualidad Samsung, que se te ocurriera hacer el lanzamiento del Galaxy Gear, justo cuando me estaba quedando en un hotel a sólo dos cuadras de tu stand en Times Square, algo que me ha permitido estar hablandodeti y de tu reloj inteligente.

    galaxygear2

    Samsung GALAXY Gear te permite continuar con tu vida y no interrumpir las tareas que haces mientras te mantienes conectado a tus dispositivos GALAXY de Samsung. GALAXY Gear avisa a los usuarios de los mensajes que entran como llamadas, textos, correos electrónicos y alertas, proporcionando una vista previa de los mensajes y creando la oportunidad para que los acepten o ignoren de manera discreta. Cuando un mensaje entrante requiere algo más que un vistazo rápido, los usuarios pueden simplemente recoger sus dispositivos Samsung GALAXY y la función Smart Relais revelará de manera inmediata el contenido completo en la pantalla.

    Operación de voz

    El altavoz incorporado permite a los usuarios realizar llamadas hands-free directamente desde el Gear, manteniendo las conexiones a sus comunicaciones móviles sin interrumpir sus rutinas diarias. Por ejemplo, si sales de un supermercado con las manos ocupadas con bolsas que contienen tu compra, aún podrás hacer una llamada hablando en el GALAXY Gear sin tocar la pantalla. Los usuarios también pueden redactar mensajes, crear nuevas entradas de calendario, configurar alarmas, y comprobar el tiempo en el GALAXY Gear con S Voice.

    Captura la vida diaria desde tu muñeca

    Además de permitir el control de dispositivos inteligentes, Samsung GALAXY Gear incluye características que ayudan a los usuarios a capturar fácilmente momentos significativos de la vida que de otro modo podrían perderse. Con la función Memographer, una cámara de 1,9 megapíxeles, quienes están en movimiento o realizando alguna actividad física pueden grabar tanto fotos como vídeos para crear de una manera muy rápida registros visuales de información importante o eventos de su vida cotidiana, así como compartirlas en su redes sociales. Extendiendo el concepto de “grabación rápida”, Voice Memo te permite capturar pensamientos o conversaciones importantes desde tu muñeca y guardar esas grabaciones de voz en texto en tus dispositivos Samsung GALAXY.

    Una lista creciente de controles para las funciones favoritas

    Con el GALAXY Gear, los usuarios obtienen una amplia gama de funciones favoritas que aumentan aún más los beneficios de este nuevo accesorio.

    Un sistema de seguridad mejorado con Auto Lock, bloquea automáticamente la pantalla del smartphone cuando el GALAXY Gear está a una distancia mayor a 1.5 metros y después se desbloquea cuando los dispositivos están cerca unos de otros nuevamente. Find My Device te ayuda a encontrar tus dispositivos inteligentes cuando están extraviados haciéndolos sonar, iluminarse o vibrar.

    Con el Samsung GALAXY Gear, los usuarios también pueden controlar la música que se reproduce en sus dispositivos GALAXY. Al igual que los reproductores de música tradicionales, es ideal para buscar, reproducir y hacer una pausa en una canción incluso cuando el smartphone no está cerca. Finalmente, El GALAXY Gear también funciona como un podómetro que ayuda a llevar un registro de la actividad física a través de una mejorada tecnología de sensores integrados. Esta función monitorea a los usuarios sistemática y automáticamente para que ellos puedan realizar un seguimiento de datos personales claves como las calorías quemadas, pasos dados y distancia recorrida.

    Un reloj autónomo y emblemático accesorio de moda

    Samsung GALAXY Gear evoca elegancia. Su diseño refinado, con acabados de alta calidad, es comparable con una joya de lujo pero a la vez es lo suficientemente sobrio para complementar cualquier atuendo. Su forma redondeada fluye naturalmente y se envuelve alrededor del cuerpo, moldeándose al ambiente propio del usuario, manteniendo el confort en todo momento. El GALAXY Gear al mismo tiempo es un reloj de pulsera que incluye varias opciones de fachada, brindando la oportunidad de que los usuarios puedan personalizar su reloj. Vendrá precargado con 10 opciones diferentes para reloj y opciones adicionales se podrán descargar a través de Samsung Apps. La experiencia GALAXY Gear puede ser mucho más personalizada mediante la selección de seis colores que estarán disponibles desde su lanzamiento: Jet Negro, Gris Moca, Naranja Salvaje, Avena Crema, Oro Rosa y Verde Lima.

    Samsung GALAXY Gear estará disponible junto con el GALAXY Note 3 en más de 140 países de todo el mundo a partir del 25 de septiembre.

  • Alemania perdió, ¡maten al pulpo!

    Alemania perdió, ¡maten al pulpo!

    Ante los constantes éxitos en la predicción de un cefalópodo ingles radicado en Alemania, mejor conocido cómo el Pulpo Paul, algunos fanáticos alemanes han propuesto que el pulpo –una vez que Alemania quedó fuera de la gran final como había predicho el animalito—sea cocinado en represalia por anticipar lo que ocurriría.

    ¿Y saben? Eso es lo que actualmente está pasando en muchas empresas que se aventuran a las redes sociales sin tener en cuenta lo que la razón indicaría, si sólo se piensa un poco en lo que se hace.

    Claro que el síndrome no es nuevo, se le conoce cómo kill the messenger o maten al mensajero, en alusión a un comportamiento que insiste en culpar a los portadores de las malas noticias, y no a los que las originaron.

    Y créanme que eso pasa a menudo en redes sociales. Un empresario me comentaba que eso de las redes sociales era un engaño, ya que ellos lo habían intentando una vez hacer algo en twitter y no habían logrado nada. Nótese el uso del cuantificador UNA. Al tratar de explicarle lo que debía de hacer, me interrumpió y me dijo que no le hablara de eso, por que EL –así en mayúsculas– ya había probado y conocía la realidad, así que no iba a dejar que nadie lo engañe.

    Esa actitud, lamentablemente se ve a menudo en todos los ambientes, no sólo en los intentos de llegar a las redes sociales por parte de las empresas, y cuando uno les advierte de que están haciendo algo mal –en caso de conocer a alguno de los ejecutores de la estrategia—hacen su disparo en contra del mensajero. Lamentablemente me ha tocado vivir varias veces en carne propia ese tipo de desatinos.

    Pero al final, se coman al pulpo o no, Alemania quedó fuera de la gran final, y mucho de lo que les decimos desde hablandodeti seguirá siendo válido, le guste o no a quién lo lea.