Etiqueta: aniversario

  • 120K, la imprenta digital, montones de inventos, y seguimos aún frescos

    120K, la imprenta digital, montones de inventos, y seguimos aún frescos

    hablandodeti120k

    Para mi llegar a las 120.000 páginas servidas desde esta humilde tribuna es un gran honor que ustedes –mis lectores—me han brindado.

    En este año y unas pocas semanas de existencia bloguera he aprendido mucho. La verdad es que el discurso no es ni parecido al que hay que tener en una revista –y miren que en las revistas he tenido que pasar de tecnología a negocios sin que se note el hueco.

    He ensayado unas cuantas cosas en el blog. Desde aprender a escribir en primera persona (¡sacrilegio! dirán algunos) hasta empezar a usar twitter –síganme bajo aleon1969. Muchos proyectos aún no realizados me han prestado sus ideas para probarlas acá –pero pronto esos proyectos tomaran vida de manera interesante—y muchas otras ideas se me han ocurrido mientras escribía para ustedes. He visto los blogs de algunos amigos nacer y morir. He intentado convencer a un gran número de amigos a iniciarse en este mundo. He visto a algunos grandes despreciar los blogs, para meses después montar los suyos propios. En fin, alcance a llegar aún al periodo de nacimiento de una corriente muy importante de la comunicación: la comunicación personal –personalísima diría yo—como acto social.

    Una gran amiga de la infancia me decía en estos días –refiriéndose a Facebook—que se sentía muy bien llegar a los 40 años y tener su propio muro para poder escribir en el él lo que quisiera, sin que nadie viniera a pintarlo a la mañana siguiente –gracias por la imagen MVC—y esa imagen de verdad me tocó y me hizo darme cuenta del verdadero poder de las redes sociales.

    Cuando comencé a escribir, allá en 1988 en mi querida Universidad Simón Bolívar, no tenía idea de que mi desarrollo profesional podría ser en el área de la comunicación. En aquel entonces circulábamos con 500 ejemplares de nuestro boletín USBits –en las últimas ediciones logramos llegar a los 2.500—y hoy cada vez que publico en PC World en español puedo exponer mis ideas a unas 120.000 personas. Pero que como individuo cuasi anónimo de la Internet halla logrado servir 120.000 páginas en apenas un año es para mi la mejor demostración de que el contenido ha sido descentralizado. A diferencia de otras épocas donde un selecto grupo –al estilo de los enciclopedistas– se ufanaban de poseer casi toda la información de importancia, hoy día cualquiera que tenga algo que decir puede decirlo y –más importante aún—será escuchado más temprano que tarde.

    Los blogs son entonces el equivalente digital de la imprenta de Guttenberg. Y mi biblia personal –el primer libro, vamos…—es sin duda hablandodeti.com, pero esperen más novedades.

  • Happy google to you!! And to Maggie also. Not to Microsoft.

    Happy google to you!! And to Maggie also. Not to Microsoft.

    Según el tango 20 años no son nada y la mitad de nada debe ser muy poquito, tal como solía decir mi buen amigo, el Profesor Manuel Bemporad, pero a Google –y a Microsoft—estos diez años les han resultado un poco largos.

    ¿Pueden ustedes recordar cómo era la vida antes de Internet? ¿Y antes de Google? Probablemente la mayoría de los que me leen pueden hacerlo, pero hay una generación que no lo puede hacer, como mi hija Maggie de 12 años, la que conoce Internet desde que tiene uso de razón –de hecho la arrullé más de una vez, a la media noche, mientras actualizaba la página de mi Universidad, la USB, o la primera página con información diaria sobre las olimpíadas de Atlanta, en el 1996, que hicimos un compañero y yo junto a los del periódico Meridiano.

    Y es que su vida ha estado tan ligada a la Internet como la mía, y Google la acompaña casi desde el principio. Y eso es cierto para toda una generación que puede hallarse perdida en una biblioteca, pero que se desenvuelve excelentemente frente a un monitor.

    Google se ha vuelto hasta un verbo en inglés. El término “Google it” tiene su equivalente en español –del que se habla, no en el de la academia—en Googlear. Podrá estar muy mal dicho, pero si usted lo emplea lo entenderán. En cambio si usted dice “emesenear” o “microsoftear” nadie lo entenderá.

    De hecho, estos diez años han marcado un cambio fuerte para Microsoft. Cada vez más grande, con más efectivo, pero nunca tan vulnerable, el gigante se mueve por ahora ayudado por la inercia. Mientras algunas divisiones, como la de sistemas para servidores, al fin han encontrado un rumbo estable, el grueso de la compañía avanza dando traspiés, con un Bill Gates que se retira mas por agotamiento de ideas que por otra razón –mientras su gemelo malvado, Steve Jobs, se burla de la muerte con un iPhone en la mano. ¿Será que no hay nada que pueda ocurrírsele a Gates para seguir en la lucha? ¿Por qué le pesan tanto a él los 10 años de Google?

    Aunque mis amigos de Microsoft, y los lectores proclives a esta compañía, estén meneando negativamente la cabeza al leer este post, lo cierto es que al igual que en el cuento de “Juanito y los frijoles mágicos” Google ha crecido hasta el cielo, como esa famosa planta que permitió que mucha gente subiera por ella a molestar al gigante en su castillo (Gmail, GoogleMaps, YouTube, y muchas otras aplicaciones)

    ¡Ojalá el gigante no quiera montarse en la planta –o seguir insistiendo en comprar Yahoo– para bajar a la tierra y castigar a los intrusos, porque podrían cortar la planta y matarse en la caída!