Etiqueta: Apple

  • El iPhone 4S retrasa lanzamientos de la competencia

    El iPhone 4S retrasa lanzamientos de la competencia

    El exito de Apple ya parece ser demasiado. Pese a que los analistas intentaron declarar el fracaso del iPhone4S en las primeras 24 horas de lanzado –y luego se dedicaron unas horas más a decir que fracasaría por causa de la muerte de Jobs—el mejor iPhone hasta el momento, como lo definió Tim Cook, ha roto records de venta y catapultado a Apple a un trimestre de fin del 2012, extremadamente bueno. El iPhone 4S se ha convertido en un verdadero “campeon” medieval, que defiende los colores de apple.

    Pero no es hasta hoy que muchos nos damos cuenta de que tan buenos han sido esos números. Digitimes señala que fuentes ubicadas en Taiwan han dejado saber que los grandes fabricantes de teléfonos inteligentes –incluyendo a Samsung, HTC, Nokia y LG— han tomado la decisión de lanzar sus nuevos modelos en el segundo trimestre del 2012 en lugar del primer trimestre para esperar a ver si baja el frenesí por el iPhone 4S, y para evitar competir directamente con el tel´´fono en su momento de apogeo. Como se espera que en el tercer trimestre salga a la calle un nuevo iPhone, el esperado iPhone 5, los fabricantes esperan que el público no siga comprando el iPhone 4S de manera tan pronunciada.

    Es decir, que la competencia de apple esperará a que un producto Apple –el iPhone 5—genere una baja de interés en otro productos Apple –el iPhone 4S—para colarse por esa ventana de tiempo para colocar sus teléfonos y tener buenos resultados el primer trimestre. ¡Asombroso!

    Es impresionante Apple, que hasta para lanzar sus teléfonos, tu competencia tenga que estar no sólo hablandodeti, sino también esperando a que te descuides un poco, para intentar colar sus modelos.

  • Android Market: el gran problema de Google (¡se busca empresa de seguridad en venta!)

    Android Market: el gran problema de Google (¡se busca empresa de seguridad en venta!)

    Google debe estar a estas horas pensando en comprar una empresa de seguridad. No ha sido una buena semana para Android –iOS con el iPhone 4S volvió a desplazarlo como sistema más popular– y Google depende mucho del sistema operativo.

    Sin duda que se trata de un gran sistema –también iOS lo es—y el hecho de que sea más abierto que el de Apple pareciera darle ventaja. Pero ellos ya han tenido que enfrentar algunos problemas por su “apertura”, como la llamada fragmentación. De a poco lo han ido cerrando –y la mayoría de los fabricantes de teléfonos lo ha aceptado de buena gana—y obligan a los fabricantes a personalizar sus teléfonos en el hardware, o con aplicaciones, pero no con capas sobre el sitema operstivo.

    El Market de Android, por su parte, era la respuesta de Google a la realidad que Apple creó: la venta de aplicaciones debe ser en línea. LA queja más frecuente que escucharon de los desarrolladores –pero no se preocuparon de oír los consumidores—era lo dificil que resultaba publicar un programa y la tajada leonina del 30% de las ganancias que Apple les cobraba. Y Google, una empresa llena de geeks, hizo una tienda que los geeks vieron como buena. Pero Google evaluó mal la satisfacción d elos clientes de Apple: ellos estaban contentos por que las aplicaciones eran buenas, baratas y seguras. Lo único que Google vio es que las apps debían ser baratas.

    Hoy día, ante el segundo gran incidente de malware en la tienda Android, Google debe estar reflexionando seriamente. Es cierto que hay miles de aplicaciones en la tienda de Android, pero igualmente cierto es que la mayoría son bastante sencillas, mal terminadas e inestables. Claro, uno generalmente baja las mejores, las más populares, y asume que el resto es así. Mientras muchos acusan a Apple de puritana por prohibir aplicaciones de contenido sexual, en Android Market –la tienda libre—los hackers aprovechan esto continuamente para ofrecer aplicaciones con malware. Las tiendas paralelas son otra forma de atacar al sistema, y ya hoy día tienda como la de Samsung o Amazon, cobran cada vez más importancia en el mundo Android.

    Google al abrir el Android Market hizo bien, ya que fomentó el desarrollo, pero está pagando el costo de una excesiva libertad. Por eso creo que en este momento deben estar reflexionando como cerrar más el Market, sin que eso signifique una desbandada de desarrolladores para otras tiendas. En este momento deben estar tomando medidas para mejorar el proceso de prueba antes de publicar aplicaciones, para que no se les vuelvan a colar aplicaciones maliciosas –esta vez fueron 13 y pueden haber infectado hasta 5 millones de usuarios, según Symantec—y sin duda reforzarán la unidad encargada de verificar el código. Y no luce descabellado que aprovechando el efectivo que tienen, vayan detrás de alguna empresa de seguridad y la unan a su empresa, tal como hizo Intel hace no mucho.

    Que malo Android, que al hablar de problemas de seguridad tengamos que estar hablandodeti hoy. Espero que pronto se mejore este proceso, por que Android me parece un gran sistema operativo.

  • Tim Cook 1 – Analistas 0

    Tim Cook 1 – Analistas 0

    El primer trimestre de Apple totalmente transcurrido bajo el mando de Tim Cook ha demostrado que la gran mayoría de las predicciones realizadas por los analistas “antes” de la muerte de Jobs estaban equivocadas.

    ¿Pero estaban equivocados los analistas? ¿Sobrevaloraron ellos –y muchos de nosotros—a Steve Jobs o se trata de que este dejó un plan demasiado bien concebido?

    Estas serán interrogantes que tendrán respuesta sólo dentro de algunos meses –o años— pero mientras tanto lo único que se puede asegurar es que el legado de Steve Jobs es mucho más prfundo de lo que el mercado en general creía, ya sea por su capacidad de dejar un plan para que Apple subsistiera sin él, o por que logró de verdad entrenar a Tim cook en un corto tiempo, para manejar la empresa cuando el no estuviera.

    Pero no queda claro si Apple podría sobrevivir sin Cook. Y es allí donde Cook tendrá que demostrar que se trata de un alumno con la intención de superar al maestro, creando una generación de ejecutivos capaces de llevar adelante a la empresa en caso de que tenga que ausentarse.

    Hoy vemos como Blackberry cambia sus CEOs por uno nuevo y el mercado ve eso como positivo. ¿Pero podrá Apple convertirse en una empresa así, donde el cambio de Presidente pueda ser visto como normal, y hasta positivo? La historia dice que no, pero mal hacemos en comparar a esta Apple con la que se deshizo de Jobs en los ochenta. Es otra organización la que existe hoy, y lo reflejan, ante todo, los productos que ofrece. El la época de Amelio Gil, las Macs llegaron a ser algunos de los PC más complicados, con múltiples modelos y representaban una difícil elección para los usuarios (¿Performa o Quadra, 6400 u 8400, AV?). Hoy día esta más claro. Los cuadrantes de usuarios definidos por Jobs a su regreso, le permitió a Apple concentrarse en un dispositivo por segmento, y recuperar el foco, que desde entonces no se pierde.

    Pero hoy estimado Tim Cook, no estamos hablando de Jobs, estamos hablandodeti, y de lo bien que lo has hecho al frente de Apple. ¡Ojalá y sigan los eexitos por largo tiempo! Nosotros, los usuarios, no lo merecemos.

  • ¿Pasó el tiempo del CES?

    ¿Pasó el tiempo del CES?

    La CES es la exposición de electrónica para consumidores más importante del mundo y se lleva a cabao todos los meses d eenero, en las Vegas, USA.

    Microsoft, tradicionalmente el gran animador del CES, anunció que a partir del 2013 se retirará de la exposición, argumentando problemas de “timing” ya que la mayoría de las veces no tiene gran cosa que mostrar en enero, cuando la mayoría de sus lanzamientos ocurren en la segunda mitad del año.

    Pero aunque esta razón suena coherente, mas parece que Microsoft está siguiendo los pasos de apple, cuando ya en el 2009, sino me falla la memoria, se retiro del show de Macworld, organizado por IDG, para no soportar la presión de tener que aguantar un lanzamiento hasta esa fecha..

    También pudiera ser que Microsoft se da cuenta que un show tan genérico como el CES, no tiene sentido en la realidad actual, y prefiera orientar los recursos a shows mucho más especializados y que se parezcan más a sus áreas de productos, a fin de maximizar el impacto. Pero igualmente, al ritmo del mercado d ehoy, una empresa como Microsoft –o Apple, Samsung, e incluso Google—no puede, ni debe, retardar el lanzamiento de un nuevo producto por esperar un evento que al fin y al cabo no les pertenece, y donde los lanzamientos de un montón de otras empresas pueden quitarle visibilidad al producto.

    ¿Lanzar Windows 8 en un CES tendría sentido para Microsoft, cuado quizás haya unas cuantas docenas de nuevas tabletas que se estén lanzando, televisores ultra modernos, laptops y PCs de vanguardia, nuevos procesadores y más? Realmente no.

    De continuar esta tendencia, los más grandes fabricantes abandonaran estas exposiciones, que de a poco se convertirán en convenciones de mercadeo para fabricantes medianos y pequeños. Y muchas incluso desaparecerán.

    Por supuesto que aún los reconocimientos otrogados en estas convenciones serán valiosas recomendaciones para los consumidores, pero cada vez su valor será más cercano al que tienen las recomendaciones de los usuarios en redes como las de Amazon.

    La verdad es que Jobs y su equipo lograron tener una visión del negocio, que va varios años por delante del resto del mercado. Ojalá Tim cook pueda mantener esa ventaja y siga exigiendo al mercado a dar un poco más de si, cada año.

    Quién sabe entonces por cuanto tiempo podamos estar hablandodeti todavía, estimada CES.

  • Y ahora…comienza la leyenda post-Jobs

    Y ahora…comienza la leyenda post-Jobs

    No podía ser de otra manera, una personalidad como la de Jobs, tan dramática y controversial, es perfecta para generar una leyenda que sólo irá creciendo con el tiempo.

    Los primeros informes al respecto dicen que Jobs observó desde un cómodo sofá de cuero en su casa, el lanzamiento del iPhone 4S con un canal de video habilitado especialmente para él. Las fuentes citadas, de la más alta confianza del reportero que elaboró la nota, van más allá y dicen que Jobs bebía jugo de ¿adivinen qué? Manzana, por supuesto y comía pudding de arroz, dos favoritos del “enfant terrible” del Silicon Valley.

    Oras noticias se juntan alrededor de la muerte de Jobs, y una de las más atrevidas es la que asegura que Jobs dejó hecho un plan de negocios para los próximos cuatro años de Apple. Aunque no creo que se trate de un plan de negocios, estoy seguro de que un hombre como el , que constantemente anticipaba los cambios de la industria unos tres años antes –o que hacía cambiar a la industria en los dos o tres años siguientes con algunas de sus innovaciones– no se debe haber resistido a elaborar un plan de ese talante.

    Samsung y Google asumieron una posición de respeto y postergaron el lanzamiento del Nexus Prime –el primer teléfono con Android Ice Cream Sandwich—argumentando respeto a Jobs. En algunos artículos se lee que quizás ambas compañía no pudieron terminar el hardware o el software. Otras fuentes señalan que quizás se trata de anticipar un problema de patentes. Sin embargo la mayoría coincide en que se trata de una medida muy sabia en el marco del mercadeo, ya que cualquier noticia que se produzca esta semana en tecnología, puede quedar opacada por la muerte de Jobs. Algunos fanáticos dirán que Jobs supo hasta escoger el momento de su muerte para obstaculizar a Samsung. De hecho ya hay algunos que dicen que él decidió que Apple estaba lista para seguir sola al momento de ver el lanzamiento del iPhone y por eso se permitió morir.

    Pero ahora les planteo algo más dramático aún. ¿Que tal si para el momento del lanzamiento del iPhone 5, que debe ser en el verano del 2012 para permitir que todos los dueños de iPhone 4 –unos 70 millones—hayan alcanzado a consumir sus planes de dos años a los que están atados, aparece Jobs en pantalla anunciando el iPhone 5? ¿Les parece exagerado? Piénsenlo bien. Jobs, maestro de ceremonias, genio de la informática, poseedor de un ego enorme y hombre de video… ¿no pensaría en dejar una cápsula de tiempo? Estoy seguro que si logró aceptar que iba a morir, debe haberlo considerado en serio. Quizás solo se trate de mensajes para los empleados y directiva de Apple. Quizás vaya más allá. Con un producto como el iPhone 5 –que se supone muy avanzado, sino terminado—dudo mucho que se haya aguantado.

    Tim Cook decidirá si lo hace o no. El iPhone 4S lleva más de un millón de unidades pre-ordenadas y las acciones de Apple no se derrumbaron tras la muerte de Steve. Sólo eso justificaría el salario de un CIO –o de dos como en el caso de RIM.

    Así que creo que no será la última vez que hablemos de Jobs desde aquí, como adelantaba el otro día. Y quizás Steve todavía pueda estar hablandodeti Apple, al menos una vez más.

  • La entrevista que nunca le hice a Steve Jobs

    La entrevista que nunca le hice a Steve Jobs


    En enero de 1.999 pude ver a Jobs por primera y única vez en vivo. Durante el Keynote de la MacWorld Expo 1999 en san Francisco, Jobs realizó uno de tantos lanzamientos históricos para Apple, al introducir las iMacs en colores. Era un meta mensaje de lo que venía: Apple se convertía en la empresa que llevaría la tecnología a todos, que vendería a consumidores y no sólo a geeks.

    Mi plan de intentar entrevistarlo se frustró ante todos los PR que tropezaba en mi camino. Tanto insistí que conseguí en un momento, mucho después de la expo, entrevistar al VP de diseño de Apple, Johnny Ive, responsable de los diseños de la iMac, los iPod y el iPad. Pero igual no conseguí entrevistar a Jobs.

    Sin embargo, tengo aún conmigo las preguntas que le quería hacer, y hasta sé las respuestas que seguro me daría.

    Aquí va la crónica y la transcripción, de una entrevista que nunca sucedió.


    Jobs el hombre, el genio.

    San Francisco, Enero 1999 – Todo San Francisco amaneció hoy vestido de colores, reflejando el lanzamiento de las iMac en colores realizado ayer por Apple, en una arriesgada idea que hace ver las computadoras como un objeto de consumo, omnipresente y que debe, de alguna forma, combinar y encajar en los ambientes del hogar y la oficina.

    El responsable de esta apuesta no es otro que el fundador de la compañía, el CEO interino, o iCEO como el mismo se define de manera jocosa ante la audiencia, Steve Jobs.

    En una entrevista exclusiva que Jobs nos concedió en el marco del evento, logramos realizarle algunas preguntas que aquí transcribimos.

    AL: Ahora se encuentra de vuelta en Apple, una empresa que usted ayudo a fundar y que de alguna forma se confabuló en su contra para sacarlo de la misma. Sin embargo usted aceptó el reto y regresó a refundar Apple, y refundar la Mac, con la nueva iMac que ayer además se lanzó en cinco colores diferentes, siendo la primera vez que en un PC se pueden escoger opciones cosméticas. ¿Fue fácil para usted volver a una empresa de donde lo habían sacado de manera tan brusca?

    SJ: Cuando tenía 17 años lei una frase que decía algo como esto:” si vives todos los días de tu vida cómo si fuera el último, un día estarás en lo cierto”. Esa frase me impresionó y desde entonces, en los últimos años me he mirado en el espejo cada mañana y me pregunto: ¿si este fuera el último día de mi vida quisera estar haciendo lo que voy a hacer hoy? Y cada vez que la respuesta es NO por muchos días consecutivos, sé que necesito cambiar algo en mi vida. (Discurso ante estudiantes de Stanford en 2005)

    Apple tiene tremendos activos pero creo que sin atención la compañía podría, podría, podría –estoy buscando la palabra correcta– podría, podría morir. (Al momento del retorno a Apple, TIME, 1997)

    AL: A pesar de estar separado de Apple por cinco años NEXT, la empresa que usted formó, simplemente se convirtió en la base del Mac del presente. Así que si bien administrativamente dejo de trabajar en Apple, realmente continuó trabajando para Apple. ¿No lo siente así?

    SJ: Bueno, mientras Apple crecia decidimos contratar a alguien a quien consideramos muy talentoso, para que dirigiera la empresa junto a mi, y por el primer año todo fue muy bien. Pero después nuestras visiones comenzaron a diverger y eventualmente tuvimos un desencuenro. Cunado esto pasó, el Directorio de la empresa tomo parte junto a el. Entonces, yo a los 30 estaba fuera [de Apple]. Y de una manera muy sonada. Lo que había sido el foco de mi vida adulta se había ido, y era devastador.

    No lo vi en el momento, pero ser despedido de Apple se convirtió en lo mejor que me pudo haber pasado. El peso del éxito fue reemplazado por la ligereza de ser un emprendedor de nuevo, con menos seguridad de todo. Me dio la oportunidad de entrar a uno de los periodos creativos más fértiles de mi vida.
    En los siguientes cinco años comencé una compañía llamada NeXT, otra compañía llamada Pixar y me enamoré de una mujer fantástica que se convertiría en mi esposa.
    Estoy seguro que nada de esto hubiera ocurrido si yo no hubiera sido despedido de Apple. Es una medicina dolorosa, pero creo que el paciente lo necesitaba. A veces la vida te golpea en la cabeza con la fuerza de un ladrillo. Pero no debemos perder la fe.
    (Discurso ante estudiantes de Stanford en 2005)

    AL: Crear un producto como la Mac, que revolucionó la industria de la computación personal, después de haber creado la Apple II, que prácticamente creó la industria, suena suficiente para cualquier persona, sin embargo aquí esta usted, redefiniendo la industria de nuevo, con una PC con pocos cables, todo en una sola estructura, y encima disponible en colores. ¿Cree que podrá cambiar la industria de nuevo?

    SJ: De vez en cuando un producto realmente revolucionario surge y cambia las cosas. Se tiene una carrera muy afortunada si uno llega a trabajar en un producto de ese estilo. Apple ha sido muy afortunada al poder introducir varios de estos productos al mercado. (KeyNote Macworld 2007)

    AL: Pero usar colores en una computadora, y matar el famoso “diskette ¿no es ir demasiado lejos?

    SJ: Lo dije al momento del lanzamiento de la Mac allá en 1984: “Nosotros creemos en nuestra visión, y preferimos hacer eso a lanzar productos del estilo yo-también. Dejemos a otras compañías hacer eso. Para nosotros siempre se tratará del próximo sueño». (Entrevista sobre el lanzamiento de la Mac en 1984)

    AL: ¿Y no está Apple intentando imponer su visión al mercado?

    SJ: No puedes simplemente preguntarle a los clientes que es lo que quieren e intentar dárselo. Para el momento en que lo hayas construido, ellos ya querrán otra cosa. (Entrevista con Inc Magazine, 1989)
    Realmente es difícil diseñar productos usando focus groups. La mayoría de las veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo muestras.
    (entrevista en BusinessWeek 1998)

    AL: Para cerrar…¿algún consejo para los emprendedores que aún no han logrado triunfar o que atraviesan alguna grave crisis como la que usted pasó al ser despedido de Apple y se sienten que están muriendo?

    SJ: Nadie quiere morir. Incluso la gente que quiere ir al Cielo, no desea morir para llegar allí. Y ocurre que la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado a ella. Y así es como debe ser, debido a que la muerte es la mejor invención de la vida. Es el agente de cambio de la vida. Se lleva lo viejo para dar lugar a lo nuevo. Hoy, lo nuevo eres tú, pero un día quizás no tan lejano empezarás a envejecer y serás retirado. Disculpa por ser dramático, pero es la verdad.

    Tu tiempo es limitado, así que no vale la pena malgastarlo viviendo la vida de otra persona. No se deje atrapar por el dogma –que es vivir según lo que otras personas pensaron. No deje que el ruido de las opiniones de los demás no le permita escuchar su voz interna. Y más importante, tenga el coraje de seguir su corazón y su intuición. Ellos saben en que quieres convertirte en realidad. Todo lo demás es secundario. (Discurso ante estudiantes de Stanford en 2005)

    ———————————————-

    Estoy seguro Jobs, que está no será la última vez que estaré hablandodeti desde estas humildes páginas.