Etiqueta: Apple

  • El carro es el nuevo celular

    El carro es el nuevo celular

    knightrider
    Otra vez un título que necesita explicación, que parece mal escrito. Pero es así. El carro, el automóvil, se está convirtiendo en el nuevo celular. ¿Cómo así? Pues resulta que las empresas están volteando hacia este para convertirlo en un monedero digital con cuatro ruedas. Y a diferencia del celular, este no suele quedarse sin batería.

    Pero no se trata de mi simple percepción. De hecho hay tres eventos ocurridos en pocas semanas que me permiten afirmarlo.

    El primer evento ocurrió apenas hace días cuando Apple anunció su versión 7 del iOS. Allí se habló del “iOS in the Car” en medio de la WWDC, la conferencia de desarrolladores. El mensaje es claro: desarrollen apps para carros, que el sistema operativo estará incluido. Este movimiento llamó mi atención. Si ya el 95% de los carros que se venden en EUA incorporan un conector para iPhone, iPod e iPad, ¿cuál es la razón de incorporar el iOS al carro? La respuesta lógica es que se vienen una serie de servicios en los que el carro servirá de terminal, no un teléfono conectado al carro, sino el propio carro. Y tiene sentido.

    Sin embargo no veía el negocio completo y seguí investigando. Una nota de prensa suelta de SAP al respecto, me llevo a la tarea de conseguir un vocero de alto nivel para discutir del tema. ¡Eureka! No sólo conseguí el vocero, sino que este venía de presentar la idea ante los grandes de Detroit apenas una semana antes. El Vicepresidente de sostenibilidad de SAP fue el encargado de darme la breve introducción al tema.
    Peter Graf, así se llama el alto ejecutivo, me repitió la frase de la nota de prensa “Consideramos que los automóviles conectados deben ofrecer una experiencia agradable para los conductores y, al mismo tiempo, oportunidades de negocios atractivas a múltiples industrias, como un medio de transporte verdaderamente sostenible”.

    El panorama que me pinto Graf me permitió terminar de entender lo que me había dicho el CoCeo de SAP, Jim Snabe, hace unas semanas al entrevistarlo y preguntarle hacia donde iba SAP. La respuesta no era HANA ni la nube, lo que ya está logrado y se comercializa hoy. La respuesta era más de lo que se podía hacer sobre HANA y la nube: conectar las empresas a un nivel que nunca se ha imaginado.

    Graf está claro que Detroit –y la industria automotriz del resto del mundo—quieren y necesitan participar más de mercados relacionados con los carros, como lo son la venta de combustible y fluidos, los seguros automotrices y hasta el estacionamiento. La idea de SAP es aprovechar la conectividad de los carros –por ejemplo con sistemas como OnStar de General Motors—y conectarse con los sistemas de ERP de proveedores de servicios. Es así como un carro podría, en el esquema propuesto, servir de monedero digital para su dueño, y permitirle el pago automático y digital de estacionamientos, peajes y recarga de combustible. Pero incluso se puede ir a un nivel superior e implementar programas de lealtad sobre ellos, o incluso permitir reservas de puestos de estacionamiento, a fin de ahorrar tiempo a las personas al visitar un lugar, ya que llegarían y tendrían su puesto disponible. La geolocalización unida a este esquema, sólo potenciaría aún más el negocio. Y todo esto funcionaría sobre “Hana Cloud for automotive” una solución de SAP en la nube.

    Si esto no fuera suficiente, hace apenas minutos recibí una nota de prensa de KPMG que afirma en su título que los autos se convertirán en el nuevo dispositivo móvil. ¿Más claro? ¡Imposible!

    KPMG destaca que los ciclos de producción de los nuevos vehículos, de entre tres y cinco años son un freno para llevar nuevas tecnologías al público. Pero al casarse con empresas de tecnología este freno podría desaparecer. En cambio las empresas de tecnología están acostumbradas a sacar al mercado dispositivos actualizables, algo que bien se podría aplicar a los nuevos autos. Alianzas recientes, como la de GM con AT&T para dotar de módems 4G a sus vehículos—apuntan hacia el dearrollo de un mercado de Apps interesantes. En Francia ya Peugeut cuenta con un sistema parecido en su Peugeut 208 que pronto empezara a exportar a otros mercados, y ya existen numerosos kits de desarrollo para programadores de Apps para distintas marcas de autos.

    La consultora también destaca el esfuerzo de Google en esta materia, y piensa que la tecnología de conducción autónoma puede ser algo común en unos diez o quince años, abriendo la industria a una nueva experiencia de usuario.

    Así que querido lector, esta vez me ha tocado estar hablandodeti y de tu auto, que de seguir avanzando como va, pronto la tienda de apps de su marca sea tan importante como su rendimiento de combustible. O quizás aún más. ¿Y es que un carro, conectado con $G, corirendo con iOS 7 y Siri con voz masculina como interfaz, no les recuerda a ese auto héroe de TV de los 80, llamado el carro fantástico, the Knight Rider, que conducía David Hasselhoff?

  • ¿Cuanto vale Apple como vecino?

    ¿Cuanto vale Apple como vecino?

    applecampus2
    En esta época de globalización y trabajo remoto, vemos pocas grandes compañías con tan gran impacto sobre una sola comunidad, como es el caso de Apple. Para nadie es un secreto que mas allá de las críticas que algunos hacen a la empresa constantemente, ya casi que por deporte, Apple sigue creciendo de manera impresionante, al punto de pasar de unos US$24.600 millones en ventas en el 2006 hasta unos US$156.600 millones en el 2012, una cifra aproximadamente seis veces mayor.

    Pero ¿qué impacto tiene esto en la ciudad de Cupertino? Esta linda y pequeña ciudad en el Valle del Silicio, se ha visto favorecida por la presencia de Hewlett Packard primero, y después por la de Apple, entre otras empresas tecnológicas.

    El actual campus de Apple, conocido por estar ubicado en la calle Infinte Loop, de 856.000 pies cuadrados o 79500 mts2, alberga a 3.000 trabajadores. El nuevo campus, ubicado a corta distancia del primero, permitirá que 13.000 nuevos empleados trabajen allí. En total el área del nuevo campus será de 712.246 mts2 e incluirá unos 405.000 mts2 comprados a HP y que eran parte de las oficinas de HP cuando Jobs entró a hacer su pasantía en la empresa. Una segunda fase del proyecto promete aumentar la capacidad del campus para incorporar 1.200 empleados más.

    Entre empleos directos e indirectos se calcula que para el 2016, el momento en que el campus 2 de Apple empiece a ocuparse, Apple generará unos 41.100 empleos en el condado de Santa Clara, donde se ubica la ciudad de Cupertino.

    Los empleados de Apple basados en Cupertino recibieron más de US$2.000 millones en sueldo en 2012 y se espera que alcancen no menos de US$2.900 millones para cuando empiecen a usar el nuevo campus. Las compras de la empresa y los gastos de los empleados en la región, representaron no menos de US$ 2.900 millones en el 2012 y se espera que sobrepasen los US$ 3.900 millones cuando esté terminado el nuevo campus.

    Pero el efecto no queda allí. Apple es el mayor consumidor de la región. Tan sólo en el 2012 la compañía realizó compras por más de US$ 4.600 millones a empresas y negocios en las tres ciudades más cercanas: Cupertino, Sunnyvale y Santa Clara.

    En los impuestos municipales, Apple es vital para la ciudad. El año pasado cancelaron US$ 9.2 millones a la ciudad en impuestos, siendo el mayor contribuyente. Además la propiedad –edificio y terrenos—generó impuestos de US$25 millones, y con el nuevo campus se espera que esta cifra suba a US$57 millones.

    Todos estos datos, fueron extraídos de un informe publicado por la empresa en su web y dan una idea clara de como Apple impacta positivamente sobre la ciudad de Cupertino y sobre el condado de santa Clara en general. Que bueno Apple que esta vez me toco estar hablandodeti por algo tan bueno.

  • Samsung ¿el mayor enemigo de Android?

    Samsung ¿el mayor enemigo de Android?

    s4android
    Con sólo leer el título, más de uno de mis lectores estará considerando que me volví loco, que no se puede confiar en mi juicio o que Apple me pagó para escribir esto. Pero no es así, y les pido me den un voto de confianza, y terminen de leer este post a ver si al menos le encuentran lógica a como lo titule.

    Para muchos, Samsung es el mejor exponente de Android. Sin duda se trata de la marca que más vende terminales Android, y el teléfono insignia de Android, no es más un Nexus –de los que Samsung también ha fabricado—sino más bien el Galaxy S III, y ahora se espera que el Galaxy S4 tome ese lugar.

    Con todo esto en mente… ¿cómo me atrevo a preguntar si Samsung no será el mayor enemigo de Android? Aquí va una enumeración de hechos que espero los pondrá a pensar al respecto.

    Primero, el lanzamiento del Galaxy S4 es el argumento más fuerte. Si ustedes vieron el streaming en vivo del lanzamiento, recordarán que la palabra Android no estaba en el menú. Los celulares modernos puede decirse que se forman de un tríada interesante: hardware, software y diseño. El hardware sigue una progresión natural –al igual que ha pasado en el mundo de las PC—y los avances no suelen ser suficientes para captar público. El diseño por su parte, atraviesa un momento estelar con teléfonos delgados, elegantes y ligeros, y es poco lo que se puede hacer para innovar allí, más allá de la última tendencia a incorporar pantallas cada vez más grandes. Pero en software, es donde hay mucho que hacer aún, como bien lo sabe Samsung –y también Apple.

    Por eso, el lanzamiento del S4 no necesitaba hacer notar que se trataba de la mas reciente versión de Android, ni Samsung adoptó la estrategia de comparar Android con iOS. Ese tiempo ya pasó. Ahora lo que le conviene a Samsung, y a cualquier fabricante, es posicionar su teléfono como mejor que otros, inclusive mejor que otros que usen su mismo sistema operativo. Y es en esto en lo que Samsung ha centrado su mira. Android que en un principio lucho con la fragmentación causada por los fabricantes, y logró resolverla aplicando el poder económico de Google contra los fabricantes, está seriamente amenazada de experimentar una nueva etapa de fragmentación –aunque quizás no deba llamarse así, sino más bien “personalización”—por parte de Samsung.

    Sumemos a eso la preponderancia de Samsung en el mercado. A principios de año IDC anunciaba que Android (70%) e iOS (21%) tenían más del 91% del mercado de teléfonos inteligentes y que Samsung contaba por el 42% de los teléfonos vendidos con Android. Peor aún, IDC destacaba que a Samsung le seguían en la lista muchos fabricantes, pero todos con participaciones menores al 10%. Esto es algo que a Google no le sienta bien, ya que le es difícil contrarrestar a Samsung en el mercado, aunque por el momento se esté beneficiando por el gran número de terminales vendidos.

    Igualmente a disgusto de Google, Samsung ha seguido desarrollando su propia tienda de aplicaciones, lo que mantiene vivas las relaciones con los desarrolladores de apps.

    Por otro lado, basta recordar que Samsung tiene otros sistemas operativos, como Bada, e incluso tdesarrolla junto a Intel un sistema abierto, Tizen, que llegado el momento podría usar para suplir a Android –aunque no le seria fácil suplir la base de desarrolladores. Pero siendo sinceros, si Samsung decidiera que el Galaxy V corriera con Tizen, y contara además con un emulador de Android para correr las Apps…¿eso le quitaría la intención de comprarlo a muchas personas? Lo más probable es que no.

    Si bien hace un tiempo algunos temían que al comprar Google a Motorola, el mercado de Android se decantaría a favor de esta dupla, hoy en día muchos quisieran que al menos eso estuviera pasando para poder ponerle freno al poder de Samsung en el mercado.

    Es de destacar, que hasta ahora Samsung se ha portado muy bien con Android, ha apoyado su crecimiento y le ha brindado excelentes dispositivos. Pero la estrategia en el lanzamiento del S4 fue clara, Android no es más una ventaja competitiva diferenciadora para Samsung.

    Así las cosas, Firefox OS, Ubuntu y Tizen, se unen a Windows Phone e iOS como alternativas serias para presentar frente a Android, un negocio que no parece ser el más exitoso, económicamente hablando, para Google, a pesar de su amplia adopción.

    Esperaremos a ver que pasa. Yo mientras seguiré hablandodeti Samsung, de tus terminales de gran rendimiento y de tu gran porción del mercado.

  • El Galaxy S4: ¿El verdadero iPhone killer?

    El Galaxy S4: ¿El verdadero iPhone killer?

    galaxysIV
    Desde que salió el iPhone, todos los teléfonos que apuntan en convertirse en el Rey de la categoría se autonombran como “el iPhone killer” o el asesino del iPhone.

    Ayer Samsung lanzó su Galaxy S4 y podríamos estar en presencia del verdadero iPhone Killer, si nos basamos en el éxito de su predecesor, el Galaxy S III.

    Al comprar el hardware número a número, el Galaxy S4 suena como si fuera más teléfono que el iPhone: Procesador de cuatro u ocho núcleos versus un dual core. Mayor densidad de píxeles en pantalla, igual memoria, pero expandible a más del doble en el Galaxy, pantalla más grande, pesos cercanos –aunque aquí aún gana el iPhone.

    Pero en realidad la batalla se librará en el campo de la usabilidad, y Samsung está consciente de eso. La presentación de ayer quiso hacer énfasis en eso, si bien para muchos no lo logró a cabalidad. Los shows de Broadway quizás sobraron, pero Samsung tenía un objetivo único claro: demostrar que los usuarios pueden hacer más con un Galaxy S4 que con un iPhone.

    En esta carrera a Samsung le falla algo: el sistema operativo. No es que Android no sea bueno, al contrario, me parece de lo mejor que hay. Pero Samsung no tiene control sobre el mismo, algo que Apple si tiene y aprovecha. Funcionalidades como el uso de las dos cámaras para grabar video simultáneamente, o la función de salud S Health, son increíbles, pero Samsung tiene dificultades para desplegarlas en modelos anteriores, como el S III. Apple normalmente hace un roll-out de algunas de las funcionalidades hacia sus modelos anteriores, y mantiene dos modelos en el mercado al mismo tiempo. Veremos que logra hacer Samsung al respecto. Pero también está el tema de los desarrolladores. Apple tiene una gran cantidad de ellos, que ganan un buen dinero. Samsung tiene pocos desarrolladores exclusivos, y muchos mediante el sistema operativo, pero que no necesariamente se sienten obligados a hacer programas exclusivos para Samsung –aunque tiene sentido al tener el grueso del mercado de teléfonos Android.

    Las apps, las funcionalidades propias y la usabilidad del teléfono son la verdadera base que determinará si se convierte en un iPhone killer. Por el momento Samsung arranca con una gran desventaja: no contar con la red de tiendas de apple. La verdad es que es en las tiendas, especialmente en los EE.UU., en donde se define que teléfono –o tableta— prefieren los usuarios. Basta entrar a una Apple Store en cualquier lugar de EE.UU para encontrar un grupo de jóvenes, viejos, o personajes corrientes, tomando una clase de como usar el iPhone, conectarse a Internet o sincronizar con el iPad, entre otros temas. Los miembros del Bar de Genios, son capaces de resolver los problemas, y siempre con una sonrisa. Ese es quizás el mayor obstáculo a vencer por Samsung.

    Mientras tanto, muchos de los millones de usuarios que tienen un Galaxy S III estarán dispuestos a cambiar al nuevo teléfono en el próximo año. Nuevos usuarios vendrán desde otras marcas. La dupla Galaxy S III y Galaxy S 4 será muy poderosa, y hasta le lanzamiento del próximo iPhone, debe dominar el mercado de EE.UU y probablemente el del mundo. Pero no deben dormirse en sus laureles. Esperaremos y veremos.

    Espero pronto poder estar hablandodeti Samsung, y de tu buen rendimiento en el mercado de teléfonos, gracias a este lanzamiento. Pero de corazón espero que no mates al iPhone, ni este a ti, por qué sin competencia, los avances ocurren mucho más despacio.

  • Jobs…¡regresa a casa, por favor!

    Jobs…¡regresa a casa, por favor!

    jobsagain
    Cuando murió Jobs, estuve seguro de que el mundo de la tecnología lo iba a extrañar. Pero pensé que sería por su visión del negocio, por su gran intuición en adivinar/inventar/decretar lo que el público necesitaría en un futuro.

    Pero hoy me doy cuenta que no, no es por eso que lo extrañamos. Las empresas mal que bien son capaces de inventar nuevos dispositivos atractivos, como lo han sido las tabletas y teléfonos Samsung, por ejemplo. Pero lo que no son capaces de lograr aún es el ambiente mágico de Jobs al realizar presentaciones.

    Mucho se ha hablado del famoso “campo de distorsión de la realidad” que había alrededor de Jobs. Con ese nombre se busca definir como el impactaba a los que trabajaban con el para convencerlos de imposibles, que generalmente se convertían en posibles, después de que el los intentara. Igualmente al momento de realizar presentaciones, ese campo lo ayudaba a transmitir sus ideas, cambiando a la audiencia y moldeándola a su favor.

    Recuerdo un momento clave en la historia de Mac, al cambiarse a procesadores Intel. Por generaciones los usuarios de Mac se llenaban la boca hablando de las ventajas de los procesadores Motorola. En una presentación de apróximadamente una hora, Jobs los convenció de lo increíble que era contar con procesadores Intel a una audiencia que no dudo en cambiar creencias cimentadas por años, ante una presentación de Jobs.

    Este mes pasado Sony me hizo extrañar a Jobs con su presentación del PS4. Pudo haber sido genial…pero no. Hoy Samsung me hace extrañarlo aún más. El único teléfono capaz de quitarle el trono al iPhone, y lo deslucen con una muy mala presentación en Nueva York. En ambos casos, se pensó que para hablar de la “experiencia “ de usuario, bastaba ocultar los númeritos del hardware y mostrar segmentos de experiencias de usuarios. Mal muy mal.

    Lo peor del caso es que Carmine Gallo escribió un libro acerca de los Seecretos de Presentación de Steve Jobs, que de haberlo leído un par deveces –yo ya lo voy leyendo por 5ta vez—les hubiera permitido lograr presentaciones mucho más interesantes. Pero que podemos pedir si ni siquiera el propio Tim Cook parece haber leído el libro.

    Con Jobs se fue un estilo único de presentación, es cierto, pero no termino de entender como no se han desarrollado otros igual de buenos. Con tanto dinero en juego, ¿por qué no se contratan a empresas de Hollywood para hacer el performance, de guiones magistralmente desarrollados por empresas de publicidad y productoras de cine?

    Con el dinero gastado por Samsung, pudieron haber preparado un corto de 3 a 5 minutos, que dejara boquiabiertos a todos, y proyectarlo en distintos escenarios del mundo, al mismo tiempo y el efecto hubiera podido ser mayor.

    Pero eso no ocurrió. Queda la tarea a los bloggers, la prensa y los usuarios que vieron el webcast, de convencer al mundo de que el Galaxy S4 es tremendo teléfono. Pero las unidades de prueba llegaran tarde. Los datos que se dieron fueron insuficientes, y hay muchos fanáticos del iPhone sueltos.

    Es por eso que hoy vuelvo a estar hablandodeti querido Jobs, extrañandote y deseando que fuera posible que regresaras, para presentar al menos el iPhone 6, el supuesto iWatch o aquel TV de Apple que nos dejaste esperando. ¡Si tan sólo Wozniak hubiera aprendido a presentar como tu!

  • Apps y caballos, parte del reinado de Apple

    Apps y caballos, parte del reinado de Apple

    horseapps
    Aunque no poseo un iPhone, muchas personas –que conocen mi simpatía por las Macs—se me acercan a cuestionarme por que el iPad o el iPhone, siguen siendo de los principales favoritos del público. Y la preguntadera es más intensa si se trata de uno de esos fanáticos de Android, que pueden ser peores que los mismos fanáticos de Apple.

    De todos modos, si la respuesta es educada, siempre contesto lo mismo: ambos sistemas son excelentes y dependiendo del uso que se le quiera dar uno u otro sirven, y si bien Apple parece dominar en algunos mercados, no es sólo por Apple que lo logran, sino también por las apps disponibles.

    La tienda de Apple fue la primera en ofrecer Apps, música y videos, con un catalogo sorprendente. Y es esa oferta la principal causa del liderazgo de Apple en tabletas y de los buenos números que tiene en teléfonos.

    Ya en este blog comenté alguna vez sobre lo conveniente que es para los usuarios en EUA o Europa, contar con una tienda donde pueden comprar material de entretenimiento, preparándose para un viaje, para disfrutarlo en casa o desde el trabajo. Y sólo quiero mostrarles otro ejemplo de como una comunidad entera puede decantarse por un iOS en lugar de Android, gracias a la disponibilidad de apps.

    Leyendo el último ejemplar de la revista norteamericana Equestrian Quarterly, me encuentro un reprotaje de dos páginas dedicado a las mejores Apps para la gente que ama los caballos. Esta revista circula en areas muy puntuales en las que las comunidades se dedican en gran parte a la crianzas y disfrute de los equinos, como puede ser Wellington en Florida, o en el estado de Kentucky.

    De las 10 apps listadas, las 10 funcionan sobre iOS. Sólo 2 apps tienen versión para Android. Contundente.

    Las apps van desde programas que dan toda la información acerca de un show equino, hasta aplicaciones para jinetes que graban los recorridos realizados a caballo para poder reproducirlos, pasando por juegos a apps que ayudan a localizar a jinetes en problemas, que puedan haber quedado inconciente por un golpe o caída.

    Por si les interesa el tema las aplicaciones son las siguientes: Horse rider SOS, Myhorse, Equitrail, coursewalk, Start Box, gohorseshow, horse 360, Equisketch Records, ihorserider, Caballo Horsemarket.

    Esta es una demostración contundente de como una comunidad puede decantarse por un dispositivo en específico, sólo por las aplicaciones disponibles en el mercado. Al final estamos hablandodeti estimado lector y de tu preferencia por contar con aplicaciones variadas para tu teléfono o tableta, que te resulten útiles.