Etiqueta: argentina

  • Latin Code Week: reduciendo la brecha digital y aumentando la educación financiera

    Latin Code Week: reduciendo la brecha digital y aumentando la educación financiera

    Latin Code Week es un proyecto –respaldado por SAP y la organización Junior Achievement– que busca no sólo despertar el interés en la programación en 400 jóvenes latinoamericanos, sino también generar herramientas que ayuden a los Millenials a incluirse en el mundo de las finanzas

    José Cáceres, Director de RSE de SAP Latinoamérica se muestra orgulloso del proyecto “Latin Code Week” que se lleva a delante con el apoyo de Junior Achievement, una organización sin fines de lucro y el respaldo tecnológico de SAP. Este programa tiene algunos referentes como el exitoso programa “Africa Code Week” que se desarrolla desde hace un par de años en el continente africano. “En Latinoamérica queremos brindar a los estudiantes habilidades sociales, de negocios y de programación que ayuden a disminuir la brecha digital en la región y los habiliten para programar sus ideas de negocios” añade Cáceres.

    Junior Achievement, una asociación sin fines de lucro que busca generar habilidades empresariales en los jóvenes mediante cursos y actividades, se encargará de dotar a los 400 estudiantes, repartidos en 4 países –México, Argentina, Colombia y Brasil—de habilidades sociales y empresariales que los ayuden a desarrollarse. “Desde como trabajar en equipo hasta como presentar un plan de negocios, son los conocimientos que Junior Achievement le brindará a los participantes” asegura Cáceres. “Mientras SAP y sus socios de negocios brindarán conocimientos técnicos sobre programación y sobre el uso de la herramienta BUILD de SAP que permite desarrollar prototipos de aplicaciones complejas usando habilidades lógicas, arrastrando y dejando caer funciones y modulos”.

    Los jóvenes estarán habilitados entonces para responder al reto que propondrán clientes de SAP, del área financiera, para ayudar a los Millenials a aumentar su conocimiento financiero, una habilidad que no suelen tener suficientemente desarrollada.

    Cáceres: “Se trata de un reto muy abierto, en el que esperamos ver surgir ideas inteligentes y novedosas"
    Cáceres: “Se trata de un reto muy abierto, en el que esperamos ver surgir ideas inteligentes y novedosas»

    “Programar con la herramienta es muy sencillo, basta con realizar algún dibujo de la ‘interfaz’ digitalizarlo y subirlo al ambiente de programación, para poder pararse sobre los diferentes elementos y desde allí asignarles distintas funciones” señala Cáceres quien además añade “la herramienta genera código de verdad por detrás de estas acciones por lo que el prototipo realizado estará muy cerca de ser pasado a producción”. Al terminar de definir las ideas y realizar el prototipo, se escogerán tres equipos finalistas en cada país, los que tendrán la oportunidad de perfeccionar su idea para presentarla en un evento final, dos semana más tarde.

    En las últimas semanas, los estudiantes podrán consultar a expertos de SAP, Junior Achievement y de los clientes de SAP, para “pulir” la idea antes de la presentación final, y el ganador podrá continuar desarrollando su idea, con ayuda de los distintos patrocinantes, que les ayudarán a buscar financiamiento, lograr recursos de programación y más.

    “Se trata de un reto muy abierto, en el que esperamos ver surgir ideas inteligentes y novedosas sobre como algunos Milenialls pueden ayudar a otros miembros de su misma generación para lograr una educación financiera superior, que les permita destacarse” finalizó Cáceres.

  • Brasil 2014: La máquina que es Alemania, funciona con software de SAP

    Brasil 2014: La máquina que es Alemania, funciona con software de SAP

    SAPalemaniafutbol

    Escribo esto antes de saber el resultado de la final del mundial de fútbol Brasil 2104, sin saber si la genialidad de Messi y su equipo argentino se impone a la perfección alemana. Pero algo les puedo asegurar, SAP desde ya es uno de los ganadores de la copa

    Desde hace meses quería escribir este post, después de ver en persona el sistema en un demo en el Sapphire, y lo único que me detenía era mi justificada incredulidad. ¿Pueden Big Data y la Analítica ser tan importantes para ganar partidos, cómo saber jugar al fútbol? Y la respuesta es un si rotundo.

    Si bien los primeros resultados de Alemania fueron positivos, no se podía concluir nada sobre los mismos. Pero el juego ganado ante Francia por estrecho margen y el ganado por paliza ante Brasil, dejaron claro algunas cosas interesantes.

    Por ejemplo, ante Brasil el dominio del balón estuvo de parte de Brasil, con un 52%, apenas lograron tener oportunidades de gol, mientras que Alemania con un 48% logro hacer 5 goles apenas en la primera parte del juego, y en la segunda, jugando de manera relajada, lograría otro par de goles. Brasil, pese a intentarlo durante todo el juego, sólo logró acertar una vez en la arquería contraria.

    ¿Qué marca entonces una diferencia tan notable entre Brasil y Alemania? ¿Es sólo habilidad para jugar al fútbol? Podría ser que no, ya que la selección alemana utiliza SAP Match Insights, una solución desarrollada en conjunto con SAP y la Federación
    Alemana de Fútbol, diseñada para apoyar el análisis de las actividades de entrenamiento, preparación y participación de los equipos en torneos competitivos. Esta solución también ayuda a entrenadores y buscadores de talentos a realizar análisis y evaluaciones de las situaciones clave de cada partido, lo que facilita el procesamiento de enormes volúmenes de datos y contribuye a promover niveles superiores de rendimiento, tanto de los jugadores individuales como de los equipos

    ¿Pero de que se trata realmente la solución? Pues de Big Data y Analítica.

    “El trabajo de SAP ha transformado la experiencia del fútbol para entrenadores, jugadores, fanáticos y los medios” señaló Oliver Bierhoff, Embajador de SAP y gerente de la selección alemana de fútbol. “imaginen que en 10 minutos, 10 jugadores con tres pelotas [en entrenamiento] pueden producir mas de 7 millones de datos asociados a puntos específicos en sus cuerpos. Y para procesarlo en tiempo real tenemos a SAP Hana. Con SAP nuestro equipo puede analizar esta gigantesca cantidad de datos para ajustar el entrenamiento y prepararse para un próximo juego” añadió.

    El 18 de Junio uno de los coach del equipo admitió que la preparación de Alemania para vencer en el mundial, incluía dos años de recopilación de datos sobre todos los posibles rivales. 50 estudiantes, y fanáticos del fútbol y la selección alemana, levantaron todas las jugadas de importancia, artículos de prensa y cualquier otra información acerca de los rivales, para ponerlos a disposición del equipo en tan sólo un click. El acuerdo con SAP permitió contar con la plataforma, y se desarrollo software para este fin, que aún no está disponible para otros equipos, ya que SAP espera ayudar a la selección de su país de origen antes de ofertar el producto al público.

    Este software, por ejemplo, permitió darse cuenta que el tiempo promedio de retención del balón de un jugador alemán era de 3.4 segundos, y se trabajó para bajarlo a tan solo 1.1 segundos. Eso explica el estilo “automatizado” que muchos le endilgan a la selección alemana. La herramienta permitió descubrir este dato e incluirlo en la preparación de la misma, como un objetivo a mejorar. Esto puede explicar entonces, como con tan solo el 48% de posesión de balón, Alemania fue 7 veces más productiva que Brasil, llegando a marcar tres goles en tan sólo 179 segundos.

    Probablemente SAP comience a finales de año a comercializar este producto, y estoy seguro que tendrá para el momento una importante lista de equipos de primer nivel esperando para comprarlo. Por eso estoy seguro que seguiré hablandodeti SAP, y de tus productos para deportes, en los próximos meses.

  • ¡Feliz Navidad! Y los gadgets más regalados en estas fiestas son…

    ¡Feliz Navidad! Y los gadgets más regalados en estas fiestas son…

    feliznavidad
    Llegó Navidad y con la nochebuena y el día de Navidad se abren millones de regalos en todo el mundo. Los regalos electrónicos están entre los preferidos de gran parte de la población, y para tener una idea de que es lo que más se ha vendido, me dedique un rato, en esta mañana de Navidad a consultar algunos sitios populares de ventas en línea, y conseguí más de una sorpresa.

    Comencemos por Amazon, el gigante de las ventas en línea. El gadget más popular en la categoría de electrónicos pertenece nada más y nada menos que a Google, con su Chrome Cast, el pequeño dongle que convierte su TV en un TV inteligente, permitiéndole acceso a abundante contenido alojadfo en la Internet. Los lugares 2, 3 y 4 corresponden a versiones diferentes del popular lector/tavleta de amazon, el Kindle, y en el quinto lugar se ubica otra sorpresa, el Apple TV, la versión de apple del ChromeCast, más costosa pero con algunas diferencias importantes. Las posiciones 6 y 7 las ocupan de nuevo diferentes versiones de Kindle, y en el lugar 8 otra vez un dispositivos para TV en línea, esta vez el Roku 3 streaming Media player. Recien en la posición 17 aparece la primera tableta con android, una Chromo Inc, y en 18 una computadora portátil, la Acer Chromebook de 11.6”. Les sigue La Samsung Galaxy Tab 3 en la posición 19. Hasta el puesto 27 no aparece una cámara, en este caso la Canon EOS Rebel T3i, seguida un puesto más atrás por el primer TV, un 32” de Cosmo, y después un router MediaLink, optimizado para streaming de video.

    Pero si nos venimos a esta parte del continente y vemos el sitio web de mercadolibre.com enco0ntramos un panorama distinto. En Venezuela los tres gadgets electrónicos más vendidos incluyen un Router TP Link, un reproductor MP$ de marca poco conocida y la consola portátil Nintendo DSi KL. En Colombia, y según el mismo sitio, el Galaxy S3 Mini, el Playstation 3 y una tableta Android de marca Titan ocupan los primeros lugares. En argentina, al momento de escribir esto, lo más vendido son unos parlantes Genius, seguidos de una grabadora de DVD interna para PC y unos audífonos Genius. En Costa Rica el teléfono Galaxy Grand Duos I9082 de Samsung ocupa el primer lugar, seguido de una tablet Android, la A13 y de un discoduro externo de 120GB. En Chile el Samsung Galaxy S4, un switch HDMI para TV y una curiosa cámara Reflex para armar están en los tres primeros lugares.

    En México el Lumia 520 ocupa el primer lugar de las preferencias, seguido de un control tipo “nuntchako” para el Wii y un UPS que promete 35 minutos de autonomía. En Perú es LG con un TV de 55” la que tiene el primer lugar. Le siguen dos memorias, una Micros SD de Kingston de 8GB y una USB HP de 16GB. Como dato curioso, aquí está cerca un celular sin marca anunciado como “Celular Chino Doblechip Tipo Galaxy S3 Wifi Tv No Android”. Curioso que el no contar con el sistema android sea comercializado como un pro. Es más en la descripción aseguran “Diseñado para el mercado Peruano y es producto de una intensa investigación que fue realizada durante varios meses; para conocer las funciones y aplicaciones más requeridas en un celular”. Para finalizar, en Ecuador es un PS3 el que comanda la lista, seguido de unos audífonos Sony Mdr-zx100 y el flamante teléfono Nexus 5.

    Espero que este pequeño paseo por el mundo de las ventas en línea resulte entretenido para darse una idea de lo que ocurre en la región, aunque realmente no puede usarse con rigurosidad para establecer un panorama de compras, ya que es información poco formal, y con diferentes cualidades, lo que obliga a tomarla sólo como una referencia informal, sólo para divertirse.

    Lo que si es formal, es el el gran abrazo de Navidad que desde aquí mando a mis lectores, a los que me debo integramente, y a los que quiero agradecerles por su gran fidelidad. Asei que cuando digo ¡FELIZ NAVIDAD AMIGO! Realmente estoy hablandodeti querido lector.

  • Perú con HD a lo japonés. IPTV para Venezuela

    Perú con HD a lo japonés. IPTV para Venezuela

    hdtviiA partir del 2011 en Perú empezarán a desplegar infraestructura para TV Digital usando el formato japonés, de manera parecida a loque hizo Brasil. El apagon analógico se preve tenga lugar cuatro años despues.

    Esta decisión fue tomada despues de que una comisión mixta evaluara las diferentes opciones, a saber: ATSC, de Estados Unidos; el DVB-T, de Europa; el DTMB, de China, y el SBTVD, de Japón y Brasil.

    Financiamiento por parte de Japón y cooperación científica por parte de Brasil, ayudaron a la toma de esta decisión.

    Por ahora hay pocasdefiniciones al respecto en la región. Colombia y Uruguay van por el europeo, México por el de Estados Unidos y Brasil y Perú por el japonés. Venezuela probablemente se decante por el estándar chino, Argentina por el japonés –gracias al lobby de Lula con la Kitchner– y gran parte del Caribe probablemente lo haga por el estándar norteamericano. Los demás paises están aún deliberando.

    Una ventaja del estándar japonés es que contempla reservar una porción del espectro para transmitir una versión del canal para dispositivos móviles.

    Mientras tanto, los chinos de ZTE han ganado un jugoso contrato con la telefónica local de Venezuela, CANTV, para una instalación de IPTV importante, con capacidad de transmitir en HD. La inversión, erroneamente cifrada en 400 millones de US$ cuando en realidad es de 25 millones de US$, incluye un proyecto completo, desde las antenas hasta los decodificadores enlas casas y esperan lograr atender 1.26 millones de usuarios dentro de 5 años.

    En fin seguiremos pendientes en hablandodeti sobre lo que pasa con la TV digital en la región.

  • Enero de record para hablandodeti.com

    Enero de record para hablandodeti.com

    visitaseneroEsto de hablar de uno mismo –o del site de uno, que viene a ser como un alter-ego—no es fácil, pero no puedo dejar de comentarles sobre algunos número muy impresionantes, alcanzados durante el recién terminado mes de enero 2009.

    En enero servimos 15906 páginas de contenido, un promedio de 569 páginas diarias. En total se trato de poco mas de 845 hosts diferentes (toda una organización puede estar representada por un host) y transferimos casi 240 Megabytes de contenido, a razón de 7.73 Megabytes al día.

    Los sitios que más referencias hicieron a hablandodeti son, en este orden, Search.live.com, Google España, PC World en español, Google USA, Google México, Google Venezuela, PC World Latinoamérica, Google Perú, Google Argentina, Google Colombia, Google Salvador, Google Chile y unos cuantos sitios más.

    Estos números me emocionan, por que representan un aumento significativo en el número de lecturas de hablandodeti, y aunque probablemente se reduzcan y estabilicen en estos días, son una referencia importante para mi, ya que en sólo un mes he logrado generar tráfico equivalente a más de un 25% del obtenido durante todo el año anterior.

    Miles de gracias para ustedes, mis lectores, por ayudarme a sonreír hoy un poco más.

  • Oracle Open World 2008: Tres empresas, tres estilos de cómo usar la tecnología

    Oracle Open World 2008: Tres empresas, tres estilos de cómo usar la tecnología

    Ayer pude conversar con tres empresas  que usan tecnología de Oracle, cada una de forma diferente y es algo muy interesante. Los clientes provienen, además, de tres países distintos: México, Argentina y Colombia.

     Pesar de las diferencias, las similitudes de intereses son tan obvias,  que me costó  separar a dos de ellos que empezaron a conversar de tecnología mientras me preparaba para entrevistarlos.

    Grupo Carvajal de Colombia es una empresa muy conocida en más de una docena de países donde tienen operaciones, incluyendo la propia España. Se iniciaron en el mundo del papel y aún tienen la mayoría de sus negocios en áreas relacionadas, pero una gerencia atenta les  permitió darse cuenta a tiempo de que el mundo del papel está cambiando –no desapareciendo—y han estado adecuándose a esa realidad. El primer paso fue creer una empresa de tecnología para que atendiera las necesidades del grupo. Posteriormente empezaron a obligar la convergencia tecnológica de las distintas empresas y es allí donde encontraron a Oracle como una base para desarrollar su proyecto. Mantienen un esquema bastante tradicional de hospedar sus servidores y servicios in house. Casi todas las aplicaciones de las empresas están basadas en Oracle y  han creado una infraestructura tan poderosa que ya están en capacidad de ofrecer servicios de TI a otras compañías.

    Por su parte Grupo Posadas de México, la empresa de hoteles más grande de Latinoamérica con más de 100 hoteles, ha optado por un enfoque similar, pero con una  diferencia  importante: el uso de SOA. Así la empresa se ha liberado  de gastos asociados al mantenimiento y ha simplificado la estructura de TI para enfocarse en el core business, que por cierto funciona en una aplicación diferente, que está instalada en cada hotel, ya que la complejidad de la administración del negocio  así lo requiere. Pero este sistema genera reportes diariamente que se consolidan con el resto de la infraestructura. Con esto, el tomar control de un nuevo hotel –sea propio, arrendado o entregado para su administración– es un proceso sencillo de implementar y esto les permite crecer al ritmo de 1,5 hoteles nuevos cada mes. Si no usaran SOA, el planificar la compra de recursos de TI sería toda una pesadilla., mientras que esta opción les permite la escalabilidad requerida, sin causar desembolsos económicos importantes antes de que el hotel empiece a funcionar.

    Por último converse con los buenos amigos de MercadoLibre, quienes llevan su base de datos en Oracle y además me dieron la buena noticia que desde siempre la han tenido funcionando sobre Linux. Ellos se aprovechan de la estructura llamada Oracle Grid, que permite hacer funcionar a varios servidores como si fueran uno sólo y recuperarse de manera transparente en caso de que alguno falle. Con 16 módulos de servidores, la plataforma de MercadoLibre es terriblemente sencilla de explicar pero compleja de administrar, algo en que la estructura de Grid de Oracle los ha ayudado, ya que se encarga de balancear la carga de trabajo en los procesadores de manera automática, manteniendo la operatividad de la empresa.

    Estas tres conversaciones de poco más de 20 minutos cada una, han sido para mí más esclarecedoras e importantes que las conferencias  que he presenciado, pero aún queda una conferencia realmente importante, la de el fundador de Oracle,  Larry Ellison, que debe contener mucho más del futuro de la compañía que del brillante presente que está viviendo ahora. Más tarde les comentaré acerca de ella para que estemos hablandodei un rato más.