Etiqueta: attack

  • Android Market: el gran problema de Google (¡se busca empresa de seguridad en venta!)

    Android Market: el gran problema de Google (¡se busca empresa de seguridad en venta!)

    Google debe estar a estas horas pensando en comprar una empresa de seguridad. No ha sido una buena semana para Android –iOS con el iPhone 4S volvió a desplazarlo como sistema más popular– y Google depende mucho del sistema operativo.

    Sin duda que se trata de un gran sistema –también iOS lo es—y el hecho de que sea más abierto que el de Apple pareciera darle ventaja. Pero ellos ya han tenido que enfrentar algunos problemas por su “apertura”, como la llamada fragmentación. De a poco lo han ido cerrando –y la mayoría de los fabricantes de teléfonos lo ha aceptado de buena gana—y obligan a los fabricantes a personalizar sus teléfonos en el hardware, o con aplicaciones, pero no con capas sobre el sitema operstivo.

    El Market de Android, por su parte, era la respuesta de Google a la realidad que Apple creó: la venta de aplicaciones debe ser en línea. LA queja más frecuente que escucharon de los desarrolladores –pero no se preocuparon de oír los consumidores—era lo dificil que resultaba publicar un programa y la tajada leonina del 30% de las ganancias que Apple les cobraba. Y Google, una empresa llena de geeks, hizo una tienda que los geeks vieron como buena. Pero Google evaluó mal la satisfacción d elos clientes de Apple: ellos estaban contentos por que las aplicaciones eran buenas, baratas y seguras. Lo único que Google vio es que las apps debían ser baratas.

    Hoy día, ante el segundo gran incidente de malware en la tienda Android, Google debe estar reflexionando seriamente. Es cierto que hay miles de aplicaciones en la tienda de Android, pero igualmente cierto es que la mayoría son bastante sencillas, mal terminadas e inestables. Claro, uno generalmente baja las mejores, las más populares, y asume que el resto es así. Mientras muchos acusan a Apple de puritana por prohibir aplicaciones de contenido sexual, en Android Market –la tienda libre—los hackers aprovechan esto continuamente para ofrecer aplicaciones con malware. Las tiendas paralelas son otra forma de atacar al sistema, y ya hoy día tienda como la de Samsung o Amazon, cobran cada vez más importancia en el mundo Android.

    Google al abrir el Android Market hizo bien, ya que fomentó el desarrollo, pero está pagando el costo de una excesiva libertad. Por eso creo que en este momento deben estar reflexionando como cerrar más el Market, sin que eso signifique una desbandada de desarrolladores para otras tiendas. En este momento deben estar tomando medidas para mejorar el proceso de prueba antes de publicar aplicaciones, para que no se les vuelvan a colar aplicaciones maliciosas –esta vez fueron 13 y pueden haber infectado hasta 5 millones de usuarios, según Symantec—y sin duda reforzarán la unidad encargada de verificar el código. Y no luce descabellado que aprovechando el efectivo que tienen, vayan detrás de alguna empresa de seguridad y la unan a su empresa, tal como hizo Intel hace no mucho.

    Que malo Android, que al hablar de problemas de seguridad tengamos que estar hablandodeti hoy. Espero que pronto se mejore este proceso, por que Android me parece un gran sistema operativo.

  • Lo qué Sony necesita hacer (IMHO)

    Lo qué Sony necesita hacer (IMHO)

    La situación de la empresa nipona es desesperada. Sony, que otrora enfrento a todos los rivales de fabricación de electrónica y salió bien librada, enfrenta a un gigante invisible que la golpea sin cesar. Ya se pierden de cuenta los ataques a Sony en este año, y aún nadie termina de contabilizar las perdidas que esto produce.

    Sony, empresa conocida por contar con prácticas corporativas muy afinadas, enfrenta a un colectivo intangible. Los tribunales y las demandas poco sirven para enfrentar esta amenaza. Productos de gran calidad y tecnología de punta en los dispositivos, poco pueden hacer por la marca. Una guerra de precios no tiene sentido. Las armas corporativas, no tienen lugar en esta lucha.

    Sony debería ante todo modificar su sistema de protección intelectual. Redituar a costa de los juegos vendidos para PS3 y del sistema en línea es posible, si se deja de lado el estricto celo de propiedad intelectual que los ha llevado a cerrar sus plataformas. Permitir que Linux corra en sus consolas PS3 no ocasiona un daño tan grande como el que enfrenta actualmente. Después debe cuidarse de actuar ante individuos, en especial hackers, como lo haría contra las corporaciones. Demandas multimillonarias, amenazas de cárcel y persecución a los que quiebren sus sistemas de seguridad, genera una solidaridad automática de todos los hackers, incluyendo los que lo hacen sólo por divertirse.

    Es más, Sony debería ir un poco más allá y liberar sus interfaces para la generación de juegos, y permitir que cualquiera genere juegos para el PS3 y las otras plataformas. De hecho, si voltea hacia Apple y su AppSotre, podría tener una buena idea de como convertir en rentable, ese gesto de buena voluntad.

    Por último, pero no menos importante, Sony debería contratar a los mejores “white hackers” disponibles, esos muchachos que abandonaron las andanzas de hackers y ahora ayudan a empresas, o los que siempre quebraron la seguridad de sistemas, sólo para demostrar que se podía, pero nunca cometieron delitos. Ellos son los únicos que podrían desarrollar sistemas de protección eficientes. Si yo fuera sony, ya tendría en la vista a más de una docena de ellos.

    Sólo así Sony, lograrás que la gente esté hablandodeti sólo cosas buenas, lograrás que el ecosistema crezca, los hackers te dejen tranquila y hasta sacarás dinero de todo esto. Al fin y al cabo…¿quién no quiere tener un equipo Sony en casa, ya sea un PS3, un PSP, un TV, una laptop o un equipo de sonido?