Etiqueta: Blackberry

  • Blackberry: el nuevo BB10 es su mal menor

    Blackberry: el nuevo BB10 es su mal menor


    En las oficinas de RIM, allá en Canadá, pareciera que los pinos de alrededor crecieron tanto que no les dejan ver el bosque. La compañia que está cayendo vertiginosamente en cuota de mercado mundial, parece dispuesta a terminar con los mercados que aún le son favorables. ¿Por qué aseguro esto? Es que la empresa acaba de dar una de las peores demostraciones de manejo de medios que he podido ver en mucho tiempo.

    La importancia del mercado venezolano para Blackberry es ya conocida. Somos un mercado pequeño pero ampliamente dominado por sus smartphones. Al punto que en su gira mundial promocionando el nuevo sistema –y esperado salvavidas para detener la caída de participación en los mercados mundiales—traen al CEO de la empresa para demostrar su compromiso.

    Hasta allí todo va bien, pero la empresa, o el mismo Thorstein, en un exceso de divismo decide no hablar con la prensa… o pero aún, hablar solo con unos pocos elegidos. El criterio de elección, probablemente haya sido excelente, impecable, pero excluir medios es lo que menos le hacia falta a la marca. Como resultado, Blackberry bota la oportunidad de aparecer en todos los diarios, programas de radio, blogs y páginas web, con comentarios de elogio, a cambio de unas pocas reseñas o entrevistas, y montones de periodistas molestos por no haber tenido la oportunidad de enterarse de primera mano de lo que ocurría. !Cómo si a RIM, en este momento preciso, le hicieran falta enemigos! Basta comentar que el otro día un colega espetó en medio de una rueda de prensa de RIM: «Guarden silencio, ¡no ven que estamos en un funeral!» y todos asintieron.

    Las cifra de IDC son contundentes. El mercado norteamericano, otrora favorable a la casa canadiense, se ha volcado masivamente a iOS y Android, incluso en el ámbito corporativo, donde este año la suma de Apple y Android le gana a RIM, que sigue en picada. En el mercado total de smartphones, RIM tiene sólo 1.6% del mercado de EE.UU., superado incluso por Windows Phone.

    La pregunta es entonces: ¿qué daño le hacía a la marca tomar 15 minutos del CEO –que igual los usaron en entrevistas—y hablarle a toda la prensa? Si eso ocurre en uno de los países del mundo que más estima la marca… ¿que queda para los demás?. Con esta actitud, el mal menor de RIM será si la gente acepta su sistema Blackberry 10. Tendrán que preocuparse más de que su propia gente, del CEO hacia abajo, no maten la empresa antes de tiempo.

    RIM con su actitud logró en mi, lo que Apple –con mis 25 años de ser usuario Mac– no ha podido: que lamente no haber intentado ganarme un cupo para comprar un flamante iPhone 5 en la promoción de Movistar.

    Lástima, ya que lo poco que vi del sistema BB10, antes de ser interrumpidos bruscamente por RIM en la demostración, me causó muy buena impresión. Que malo que las [malas] decisiones de la marca me hagan estar hablandodeti RIM, cuando lo que quería hacer era hablar bien del BB10 [algo que dejo para otro post].

  • Mi próximo celular será un…

    Mi próximo celular será un…


    Hoy estoy de cumpleaños y como tal he decidido hacerme varios regalos. A mi equipo viajero –ultrabook HP, Macbook, tableta y celular— le sale actualización parcial. Si bien la ultrabook es nueva, y la tableta aún aguanta un rato, la Macbook necesita reemplazo –por ser la más antigua—y el celular… bueno, eso es otra historia.

    Si bien cuando estoy en mi país suelo usar un Blackberry y una tableta, al salir de casa las cosas suelen ser distintas. Por mucho tiempo –antes de tener tableta—llevé dos celulares conmigo. Pero ahora sólo suelo llevar el Blackberry –por eso de la dictadura del PIN que bien describió el amigo @froilan—más la tableta de 7” con Android. Es una buena combinación. Pero empieza a faltarle algo.

    Les describo primero la que solía ser mi terna de celulares en Venezuela –uno por operador–: un BB Torch con algunas mañas para las redes, un Windows Phone de LG y un SonyEricsson Xperia X10 –el más viejo pero con la mejor cámara.

    Pero recientemente al morir el celular de mi hija y el de mi esposa en poco tiempo, terminé tomando la decisión, bastante dura para mi, de darle el Xperia X10 a mi hija y reemplazarlo por un modelo más moderno. Y allí comenzó una historia que no tiene fin aún.

    Todo el tiempo la gente se acerca a mi para preguntarme que teléfono debe comprar. Mi respuesta solía ser: si necesitas hacer negocios, compra un Blackberry. Si en cambio es para tu disfrute un Sony Ericsson. Y recientemente –a pesar de no haberlos probado a cabalidad—recomendaba un Android de Samsung a todo aquel que quisiera un teléfono para “modificar”, instalando cuanta aplicación se le ocurriera. Así la ecuación era sencilla. Negocios=Blackberry, Disfrute=SonyEricsson y Techie=Samsung. He de aclarar que a pesar de ser usuario empedernido de Mac, no solía recomendar el iPhone por que había que “liberarlo” un proceso que a veces dejaba el teléfono inservible.

    Pero todo ha cambiado, y ahora que debo reemplazar mi querido Xperia, no hay una ecuación sencilla que me de respuesta. Y conozco mucha gente que experimenta lo mismo.

    Así que aquí van algunas consideraciones que se deberían hacer –o al menos que yo haré—antes de comprar un celular en estos días.

    Evite a Nokia siempre que sea posible. No es que sea una mala marca, pero su estrategia está poco clara por los próximos meses, hasta que salgan los teléfonos con Windows Phone 8. En ese momento deben ser de nuevo un competidor interesante.

    Es mal momento para comprar un Blackberry, a menos que necesite reemplazar un Blackberry. Aunque yo los considero teléfonos imprescindibles, al menos hasta ahora, si puede espere hasta el lanzamiento del nuevo sistema, a principios del próximo año.

    Un nuevo iPhone de Apple parece ser una opción coherente, pero para dentro de un par de meses. Los rumores indican que en un mes o dos debe estar en la calle el nuevo iPhone –¿iPhone 5?—así que es mejor esperar, antes de pagar por un teléfono que perderá US$100 o US$200 de valor en sólo días.

    Las opciones que quedan, son casi todas Android. ¿Pero que modelo con Android? Y allí se vuelve a complicar la cosa. Sin duda que la oferta de Samsung es interesante. El Galaxy SIII es un sueño de teléfono, y está recién lanzado. El Galaxy Note es una propuesta interesante, que hay que probar para ver si realmente resulta cómodo, aunque me atrevo a redecir que si no es un artista que se la pasa dibujando, o alguien que se la pasa rellenando hojas de cálculo no sea lo más adecuado. El Galaxy Beam, puede ser una opción muy interesante para presentadores “on the road”, ya que incluye un mini proyector en el propio teléfono. Pero las opciones no terminan en Samsung. El Sony Xperia Advance, que está por salir al mercado, plantea un teléfono Android, con grandes capacidades multimedia y resistencia a golpes y salpicaduras, con un diseño elegante. Y si no le alcanza la cámara de 5MP del Advance, cambiarlo por un Xperia acro S es la solución: las mismas características, mejor procesador y cámara de 12 MP.

    Otra marca que me sorprendió es la china Huawei. Algunos de sus nuevos modelos son muy poderosos y cuentan con un diseños de primera. En particular el Ascend D1 y el Ascend D Quad, este último con procesador de cuatro núcleos. En las pruebas lucen veloces y muy “responsivos”.

    Por último, otro teléfono que me llama mucho la atención es el Optimus 3D de LG, capaz de capturar y reproducir –sin lentes– video y fotos 3D. Además cuenta con una arquitectura mejorada que le permite ser más rápido en la ejecución del software.

    No se aún que teléfono pasará a llenar ese espacio vacío en mi “maletín de viajero”, y que además funcionará como segundo celular del día a día, pero a medida que vaya haciendo más pruebas de equipos y tomando decisiones, se las haré llegar a ustedes por este medio. Y así querido lector, estaré también hablandodeti que necesitas comprar un celular nuevo.

  • Movilidad como parte fundamental de las empresas

    Movilidad como parte fundamental de las empresas

    Desde hace ya algunos años hemos visto como la movilidad está afectando a las empresas. Esta corriente que si se quiere empezó de manera tímida, realmente despegó con el iPad, el primer dispositivo que brindaba una pantalla lo suficientemente grande para que “todos” los procesos de la empresa pudieran verse en el de manera adecuada.

    Por supuesto que son muchos los factores a tener en cuenta para que esto halla ocurrido: el avance de la virtualización, el software como servicio, la arquitectura web, etc, Todas estas tecnologías debieron alcanzar grados de madurez muy altos ara configurar la realidad actual, donde prácticamente todos los procesos de la empresa pueden ser pensados como móviles –pronto se tratara de un deber, más que de una simple posibilidad optativa.

    Recién regreso de una conferencia de Infor, un proveedor de ERP que adquirió tecnología móvil y se alió con Salesforce.com para brindar colaboración móvil. Hoy IBM anunció una serie de herramientas para desarrollar herramientas de negocio en múltiples plataformas móviles de una sola vez. Ya se había adlenatdo SAP copn la compra de Sybase, y son innumerables las iniciativas d eotras empresas. La movilidad llegó para quedarse en el mundo empresarial. ¿Pueden ustedes concebir un CEO de una empresa que viaje sin una iPad, o alguna otra tableta? ¿que no tenga un iPhone, Blackberry o Android? ¿Que no lleve en su maletín una portátil –o más bien una “ultrabook”—para conectarse desde lejos?

    El ejecutivo de hoy usa todo tipo de gadgets móviles y por ende presiona a los departamentos de TI para que los soporten. Los CIO deben dejar de perder su tiempo viendo como “frenar” el uso de estos dispositivos, y más bien pensar como los incorporan en lo que ya tienen.

    Los demás ejecutivos de la empresa, deben estar pensando cuales de sus procesos se benefician más de la movilidad, y cuáles los benefician más a ellos, si los pueden acceder desde afuera de la empresa. Pronto, la opción móvil de cualquier aplicación o sistema tendrá que ser parte integral de la aplicación. Las empresas como Citrix, que proveen de ambientes virtualizados a las empresas, deberán afrontar este reto en un primer lugar, pero pronto serán las propias aplicaciones empresariales quienes deberán soportarlo. Seguro vendrán algunos estándares al respecto pronto.

    En fin, lo importante es recordar, al momento de definir una estrategia de TI que importancia tendrá el factor movilidad, y cómo se puede incorporar desde el mismo inicio a la solución. Así , al momento en que los ejecutivos vengan a pedir que les brinden soporte para poder acceder a los sistemas de la empresa desde su teléfono inteligente o tableta, ya la empresa tenga una política definida al respecto.

    Al final se trata de poder estar hablandodeti, o trabajando para ti, desde cualquier parte, en cualquier dispositivo.

  • Domingo de resurrección…¿de RIM?

    Domingo de resurrección…¿de RIM?

    Nunca he sido demasiado dado a las interpretaciones adivinatorias, pero si me divierte realizarlas a veces. Lo cierto es que hace días tenía comenzado un post, que por motivos externos –léase vacaciones— no terminé de redactar y por ende no publiqué.

    El post tenía que ver con las declaraciones de CEO de RIM diciendo que iban a retomar el foco en las empresas. Algo que me pareció –aparentemente a mi sólo—que estaba muy bien. Sin embargo, la misma crítica voraz que ha estado detrás de Blackberry en los últimos meses, y que pregonaba que debían volver a su n icho corporativo, atacó de forma despiadada a la compañía que tuvo que aclarar –y desmentir—el “abandono a los usuarios finales”, ya que parte del foco corporativo –servidor, servicios de administración, aplicaciones y comunicación segura—implica crear terminales que la gente quiera usar “todo” el tiempo, no sólo cuando trabaja.

    A pesar de las críticas, me parece que RIM lo está haciendo bien. Es natural que ocurran trimestres “menos” atractivos que los de años anteriores, y no será hasta finales de año que se empiecen a sentir los cambios implementados por la recién estrenada gerencia.

    Pero la parte curiosa de esta historia es lo que me sucedió al mismo tiempo que redactaba esta nota… mi Blackberry dejó de reconocer su SIM, dejándome aislado del mundo –tranquilos amigos de RIM, no estoy pidiendo uno nuevo—y sin poder revisar info desde donde estaba de vacaciones. Y esto ocurrió el Viernes Santo. Pero lo que completo el caso, y me hace pensar que alo mejor es hasta premonitorio, es que el teléfono –que probé, reseteé, configuré montones de veces— no quiso funcionar, hasta este Domingo de resurrección, bien entrada la noche, cuando despertó de su limbo y reconoció de nuevo el SIM, que no estaba dañado –lo había probado en otros teléfonos—para volver a funcionar, así de repente.

    ¿Casualidad? ¿O será que RIM quería mandarme un mensaje y que así estuviera yo hoy hablandodeti Blackberry y de la resurrección?

  • Apple gana en Canadá mientras RIM aún se reacomoda

    Apple gana en Canadá mientras RIM aún se reacomoda

    Esta noticia quizás haya pasado desapercibida, pero Apple logro vender mas iPhones que Rim Blackberrys en Canada, durante el año que termino. Según cifras de IDC y Bloomberg, Apple vendió 2.85 millones de teléfonos, mientras que Blackberry logró colocar 2.08 millones, lo que implica un quiebre histórico de tendencias.

    Apenas en el 2008 RIM vendía 5 Blackberrys por cada iPhone que Apple lograba colocar en Canadá. Pero la realidad ahora es otra y Apple logró sobrepasar al fabricante local.

    Desde que a principios de año se reorganizara la empresa, se nombrara un nuevo CEOen sustitución de los dos anteriores, y se realizarán algunos ajustes y actualizaciones de software, todavía el mercado no percibe que haya ocurrido un cambio importante en RIM.

    Sin embargo hay algunas señales de recuperación. El sistema operativo de la Playbook puede darle nueva vida a un dispositivo, que si bien cuenta con un gran hardware, ha sido poco aprovechado por el sistema y las aplicaciones. RIM está apostando a mercados emergentes, como Africa, para aumentar la venta de dispositivos, aunque sean de bajo costo. RIM ha desarrollado tecnología para que su Palybook ejecute aplicaciones Android, y probablemente las futuras generaciones de teléfonos también puedan hacerlo.

    Habrá que esperar a ver que cosas nuevas nos trae la próxima edición del WES, que se celebra siempre en la primera mitad del año, para conocer si RIM trae nuevos modelos de terminales, quizás su mayor lastre actual, que logren enamorar de nuevo a los usuarios, ya sean empresariales o personales. Esperaremos a Mayo RIM, y de nuevo estaremos hablandodeti, y ojalá que sea por algo bueno.

  • Oportunidad de oro para la playbook de Blackberry

    Oportunidad de oro para la playbook de Blackberry

    Mi colega en PCWORLD (US), Tony Bradley, escribió en PCWORLD.com uno de los mejores análisis de oportunidades que he visto relacionados con la decisión de dejar de producir dispositivos WebOS por parte de HP.

    Bradley alega que al salir la TouchPad del mercado, RIM podría aprovechar a los clientes que quedan huérfanos y ofrecerles upgrades para que vayan a su plataforma, sumando de una vez unos cuantos de miles de usuarios a su base, lo que favorecería también a la comunidad de desarrolladores para playbook. Para Bradley la oportunidad es única para RIM, ya que cualquier otra marca de tabletas basadas en Android o Windows que quisiera hacver lo mismo, gastaría una fortuna, en apoyar una plataforma que es compartida, y aquí las únicas empresas que podrían hacer algo son Microsoft –que en este momento no tiene modelos que ofrecer– y Google –si asume esto como un gasto para promocionar Android, algo que pareciera no hacerle tanta falta. Y Bradley parece estar en lo cierto. De hecho Microsoft si aprovecho de llamar a los programadores de WebOS descontentos, y ofrecerles que se unan a su comunidad para Windows Phone 7, una jugada realmente inteligente.

    Pero más allá del planteamiento de Bradley, hay muchas otras cosas que refuerzan este análisis. Yo tengo uns Playbook y puedo dar fe de que se trata de un “hierro” excelente, al que sólo le faltan más aplicaciones. Por ahora la integración de las tabletas de Android con software empresarial son bajas. Sin embargo la decisión de RIM de atar la tableta a sus teléfonos si bien les ha restado algunos posibles compradores, les podría servir para apalancarse más en el segmento corporativo. Las dos únicas empresas en ofrecer control total sobre el hardware y el sistema operativo son RIM y Apple, y esta última está más que feliz con el mercado de consumidores y no se preocupa demasiado por el segmento empresarial.

    Así que las cartas están echadas sobre la mesa, RIM tiene una oportunidad de oro para empujar su plataforma, que unida a la rebaja en precios de algunos de sus smartphones –o mejor dicho, nuevos smartphones con precio más najo—les permitirían armar de nuevo, un cómodo nicho en el sector empresarial –tanto de tabletas como de teléfonos–, uno que Nokia les esta facilitando por un tiempo –hasta que Windows Phone se consolide—y que deben asegurar de inmediato.

    Sólo así podré seguir hablandodeti RIM desde mi playbook, y no desde una tableta con Windows, Android o OSX