Etiqueta: Canalys

  • Bajos precios del petróleo representan una gran oportunidad para las TI

    Bajos precios del petróleo representan una gran oportunidad para las TI

    La baja en el precio del petróleo signifca mucho más que la posibilidad de llenar el tanque de su automovil con poco dinero. Es en realidad una gran oportunidad para muchos otros sectores, en especial el de TI

    taladro petrolero
    Los bajos precios del petróleo significan una oportunidad de crecimiento para las TI
    Los bajos precios del petróleo afectan seriamente las economías de las naciones y empresas productoras. Se trata de una reducción brusca de las ganancias, mientras los costos de producción y exploración permanecen inalterados, lo que pone a prueba los modelos de negocios.

    Pero para otros sectores significa una gran oportunidad de desarrollo, aunque no necesariamente sostenible. Recientemente leí una estimación que aseguraba que en promedio el impacto de los precios más baratos del combustible pondrían en cada hogar de EUA unos US$750. Ese dinero es una cantidad importante, pero no como para pensar en grandes inversiones, y se hace disponible a lo largo del año, por lo que muy probablemente termine siendo invertido en entretenimiento, incluyendo la compra de Apps. En las empresas ocurre algo similar, pero dependiendo de su rubro los ahorros pueden ser más significativos y pueden ser invertidos en mejorar el negocio, un aspecto donde TI juega un rol principal.

    Matthew Ball principal analista de la firma Canalys.com comenta sobre este aspecto: “Los ganadores en estos casos son los paises netamente importadores, especialmente basados en manufactura, como China, Alemania, Japón, Sur Corea o Turquía, igualmente países que han estado subsidiando los altos costos del combustible, cómo India e Indonesia se pueden beneficiar igualmente”. Ball agrega “Por supuestos que los perdedores son los paises exportadores de crudo, en especial aquellos que tienen grandes costos de producción y gran dependencia del ingreso petrolero como es el caso de Libia, Venezuela, Yemen, Argelia, Iran, Bahrein y Rusia”.

    Para Ball y Canalys, esto traerá un aumento en áreas relacionadas con TI incluyendo teléfonos inteligentes (16%), PCs (4%), Servidores x86 (4%), Redes empresariales (5%), Seguridad TI (7%) y comunicaciones unificadas (4%).

    Obviamente también a nivel de consumidores habrá un impacto importante en la compra de teléfonos inteligentes, dispositivos electrónicos, PCs, y compras de Apps, que si bien los analistas de Canalys no los estimaron, deben estar por rangos muy parecidos a los ya mencionados.

    Ahora bien, esto no es necesariamente sostenible en el tiempo. Basta recordar como la famosa “burbuja de las puntocom” coincidió con el alza del precio del crudo, algo que muchos expertos relacionaron de forma directa.

    Es así como al final, la baja del precio del petróleo me hace terminar hablandodeti, querido lector, y de como probablemente termines gastando más en TI gracias a lo que te ahorres al poner combustible a tu automóvil.

  • ¡Y la era del smartphone, da comienzo!

    ¡Y la era del smartphone, da comienzo!

    La historia de la computación sin duda se podrá dividir en breve como Antes y Después d elos teléfonos inteligentes. Estos dispositivos se apropiaron del tan enunciado fenómeno de la convergencia, tomando para si características de muchos otros dispositivos. Derrotaron a las PDA, se están apropiando de los GPS y están desplazando a los PC, aún si les sumamos los números de ventas de las Tabletas (que para muchos, están más cerca de ser teléfonos inteligentes que PC).

    Los número de la consultora Canalys, lo dejan bien claro: el año pasado, por primera vez en la historia, se vendieron más teléfonos inteligentes que PC. Los 158 millones de teléfonos del último trimestre, superaron con creces a los 120 millones de PC. Y si quitamos las tabletas del juego, la relación es aún peor 158 millones vs 93 millones. En todo el año el mercado total fue de aprox. 488 millones de teléfonos y aprox. 415 millones de PC.

    Las tabletas lograron afectar el ritmo de ventas de las PC de escritorio, portátiles y netbooks, pero no hicieron mella en la venta de teléfonos inteligentes, que aumentaron un 62.7% respecto al año anterior.

    Si consideramos que en este año, la tendencia es a incorporar procesadores cada vez más poderosos en los teléfonos, incluso de cuatro núcleos, y que empresas como Qualcomm están generando nuevas plataformas de ato rendimiento gráfico alrededor de estos procesadores, es de esperar que esta tendencia continúe, favoreciendo a teléfonos y tabletas en general, aunque más a los primeros, que a los segundos.

    Un pronóstico que me atrevo a hacer es que pronto surgirán estándares para conectar estos teléfonos a dispositivos cercanos, de forma de saltar el último de sus grandes obstaculos: el tamaño de la pantalla. Aunque se ensayan soluciones como proyectores integrados, sistemas de docking como el Motorola Atrix y pantallas de gran tamaño como en el Galaxy Note, la solución más eficaz de seguro pasa por generar un estándar, quizás basado en NFC o el wireless display de Intel, que permita usar pantallas y teclados externas –en principio de computadoras y despues sistemas dedicados para esto—para usar la potencia de computo del celular. Si además se combina con aplicaciones y almacenamiento en la nube, el cuadro estará completo. El teléfono inteligente se convertirá en la verdadera computadora que se “viste”, que se lleva encima todo el tiempo, la experiencia más personal de la computación.

    Ya más de una vez he intentado reemplazar mi PC por un dispositivo móvil, ya sea un PDa, o un teléfono, pero siempre he tenido que renunciar y volver a la PC por falta de funcionalidades. Algunos de los posts de mi blog los he escrito desde un teléfono, pero no resulta una experiencia completamente satisfactoria aún. Pero creo que cada vez está más cerca el día de que pueda estar hablandodeti, desde un teléfono, todo el tiempo, sin necesitar usar un PC.