Etiqueta: chrome

  • El carro de la cuadra (¿podrá cambiar la computación personal algún día?)

    El carro de la cuadra (¿podrá cambiar la computación personal algún día?)

    Investigando ando, como muchos días sobre tecnología verde. Y resulta que IBM organizó un evento entre algunos pensadores del mundo para que aportáramos ideas sobre como ser más verdes –la verdad es que yo me mantuve en las sombras, observando las propuestas, muchas de ellas brillantes ya que he estado bastante ocupado y adolorido en estos días—y saltando entre las propuestas más interesantes, encontré unas referencias al proyecto de bicicletas comunitarias de París –interesante—y por allí encontré algo mejor: ¡mobizen! (http://mobizen.fr/)

    Mobizen es un servicio de alquiler de carros por horas que permite a los usuarios utilizar –previa reservación—el carro que está ubicado cerca de su casa o trabajo por sólo unas horas. El esquema es genial: en una ciudad como París en donde se camina mucho y se usa principalmente el metro, tren y autobuses, este esquema permite que las personas cuenten con un carro para ir a realizar sus compras, salir a cenar, o cualquier otra actividad que surja que amerite el uso de un carro.

    El combustible, el mantenimiento, los seguros y otros gastos fijos, corren por cuenta de la compañía –si necesita cargar combustible, use una tarjeta que está en el mismo carro—y se asegura el disfrute de un carro –un Mercedes ecológico—por un módico precio que depende del plan seleccionado, pero que puede costar solo 9 euros la hora. Al final, termina siendo el carro de la cuadra –o uno de ellos—que está a disposición de los vecinos que pueden usarlo con sólo hacer una reservación –vía web o teléfono.

    Ahora bien, si llevamos esta idea al campo de las TIC, muchos podrán decir que no es más que una aplicación de SOA –arquitectura orientada a servicios—en el mundo físico. Y ese concepto sería bastante acertado en el mundo empresarial.

    ¿Pero cómo se podría aplicar esto al mundo de la electrónica de consumidores? Hay algunas oportunidades, por ejemplo con los teléfonos celulares. Una telefónica podría tener una serie de teléfonos inteligentes, de música o con cámaras de alta resolución, que el usuario podría rentar por días para cuando va a brindar una presentación, o necesita tomar fotografías durante un viaje, por dar dos ejemplos.

    O podría ocurrir con PCs y portátiles, en un ambiente cerrado como una empresa o una comunidad. Aquí sería clave el lugar donde los datos estén almacenados. Y allí es donde Google podría sorprendernos un día, ya que es la única empresa importante en desarrollar una plataforma completa de trabajo en la red, con énfasis especial en su sistema Chrome –con aplicaciones basadas enteramente en la red.

    Realmente es un tema que se presta mucho a la especulación, pero que sin duda puede convertirse en realidad muy pronto, cambiando –de manera determinante—la forma en que acostumbramos ver a las PC.

    Quizás en breve me encuentre hablandodeti desde un PC comunal.

  • Y llegó el IE8

    Y llegó el IE8

    ie8descargasAl fin llegó el día. Es oficial. Microsoft pone en el ruedo su más reciente versión del navegador Internet Explorer, la 8. Hemos hablado en anteriores oportunidades acerca de sus ventajas, de su mayor apego a los estándares y su seguridad mejorada. Ahora resta medir la reacción del público.

    Por el momento la guerra de los navegadores continúa sin mayor sorpresa. Chrome, de Google, es un gran navegador, con muchas ventajas, pero que debe acumular una mayor masa crítica de usuarios para poder decir que esta peleando la guerra, ya que por el momento si acaso esta peleando una guerra de guerrillas. Uno de sus mejores atributos es contar con la máquina de Java V8, que ofrece un rendimiento increíble. Recientemente realizaron una iniciativa con algunos desarrolladores de software para la Web para que diseñaran aplicaciones que sacaron provecho de esta eficiencia en Java y los resultados fueron sorprendentes.

    Firefox por su lado, sigue creciendo a la calladita, sin grandes aspavientos. En las últimas mediciones de preferencia ha crecido de manera constante y habrá que ver si el IE8 puede cambiar esta tendencia.

    Por el momento les invito a descargar el IE8 y probarlo. Pueden hacerlo desde www.microsoft.com/ie8 . Yo pienso instalarlo y darle una oportunidad, ya que no me fue mal con la versión beta.

    Eso sí, tengan cuidado con lo que piensan mientras lo hacen porque Microsoft parece haber avanzado mucho en el área de precognición. De no ser así, no me imagino como el Asistente de Descargas averiguó que yo también habló algo de francés y me descargó la versión francesa del IE8. Nous parlons de toi, aussi 🙂

    Estaremos en breve hablandodeti IE8.

  • IE8, el arma de Microsoft en la guerra de los navegadores

    IE8, el arma de Microsoft en la guerra de los navegadores

    Hoy, desde Microsoft, me realizaron una demostración personalizada de las bondades del Internet Explorer 8 en versión Beta; un navegador con él que los de Redmond lucharán por la preferencia del público que será tentado por las bondades de Firefox 3 de Mozilla y el recién llegado Chrome de Google.

    Esta nueva versión del IE incluye algunas mejoras en seguridad y antipishing que son –además de esperadas– lógicas. Los anuncios de mejora en el rendimiento son algo que dejaré que comprueben los laboratorios de pruebas –PC World tiene unos geniales en San Francisco.

    De lo que si quiero encargarme es de unas mejoras importantes y un aspecto fundamental, que veremos al final.

    Entre las mejoras fundamentales, caben destacar los llamados Accelerators –es decisión de Microsoft no traducir el nombre a ningún otro idioma. Estos aceleradores permiten que el usuario señale un elemento de la página, digamos un nombre, y con solo darle al botón derecho sobre el mismo, escoja si quiere publicarlo en un blog, buscarlo en Google o en la wikipedia, por dar algunos ejemplos.

    Los webslices o rebanadas de la Web son otra mejora que permitirá extraer rebanadas –eso si, que estén predefinidas—de una página Web y dejarlas en los favoritos. Así usted puede extraer algunas subastas de ebay, o artículos de Amazon para supervisarlos constantemente de manera sencilla.

    Las búsquedas funcionan también aprovechando los aceleradores y dan resultados mientras se están tecleando los términos de búsqueda, ayudada por elementos gráficos. Si usted coloca las palabras hp laptop, por ejemplo, de inmediato recibirá información, acompañada de pequeñas fotos de modelos a la venta en la Web.

    Pero el punto fundamental, es el que más me llama la atención. Este navegador –según Enrique Murray-Campbell, gerente de producto regional—está realizado por primera vez en estándares al 100% aumentando la compatibilidad con las aplicaciones que funcionan en Chrome y Mozilla. Lo curioso es que para poder soportar las aplicaciones no estándar que funcionan bien en IE7 o anteriores, Microsoft se vio forzado a implementar un modo de compatibilidad. Y algunas mejoras, como los Accelerators implican reprogramar las páginas para poder prestar el servicio.

    Cómo se ve está guerra de navegadores está por traer cosas muy buenas a los usuarios, que podrán seguir entonces hablandodeti.

  • Google en juego, lo está haciendo en serio

    Google en juego, lo está haciendo en serio

    Cómo profesional de TI la emoción que sentí al ver el comic de Google sobre su nuevo browser  Chrome fue indescriptible.

     

    Tantos conceptos  técnicos tan bien explicados –¿han visto la presentación en estilo comic book?– y tan relevantes en un solo lanzamiento no es algo que se vea fácilmente. El día del lanzamiento de Chrome quizás sea recordado en el futuro como el día en que todo cambió en el mundo de los browsers.

     

    En Microsoft conocían la noticia con antelación, estoy seguro. Pero aún así, no pudieron hacer nada para contrarrestar un lanzamiento tan importante. Un lanzamiento al que lo único que le ha faltado es la buena ración de mercadeo que siempre acompaña a los lanzamientos de Microsoft.

     

    Pero es que Chrome rompe demasiados paradigmas para que sea entendido de un solo golpe. La forma en que maneja la descarga de las páginas Web, creando procesos paralelos para las diferentes tareas, el uso del concepto de caja de arena para mantener la seguridad, el trato especial a los plugins para incrementar su confiabilidad, y en especial el nuevo interpretador de Java (¿se le podrá seguir llamando interpretador?)

     

    Pero hasta aquí estaríamos en presencia de un gran intento –como lo es Opera, por ejemplo—de no ser por la noticia de que todo el código de Chrome es abierto. La máquina de Java, que parece ser una de las mejores jamás vista, está libre para quien quiera usarla. La tecnología detrás de Chrome esta totalmente abierta.

     

    El modelo de negocios, siempre será un misterio para muchos –al parecer Google ha conseguido la forma de hacer dinero de todo lo que le haga daño a Microsoft 🙂  Pero realmente el negocio de Google es que la Internet siga creciendo, que aumenten los servicios y la búsqueda en los buscadores. El modelo de publicidad de Google aún parece aguantar un rato. ¿Podrá el modelo de Microsoft basado en licencias –algo que ya tiene unas décadas encima—triunfar en un futuro donde todo cambia? Pues habrá que seguir hablandodeti para saberlo.