Etiqueta: compra

  • DELL adquirirá EMC para ampliar mercados

    DELL adquirirá EMC para ampliar mercados

    La noticia confirma los rumores que tenían unos días rodando: DELL y EMC se unen para formar una sola compañía, mientras VM Ware se mantendrá como empresa independiente

    En una transacción de aproximadamente US$67 mil millones, Michael Dell y los inversionistas de Silver Lake –una firma especializada en realizar inversiones en tecnología— adquirirán la firma de tecnología EMC para incorporarla a DELL, mientras mantendrán a la empresa VM Ware como independiente.

    Entre las principales consideraciones de este acuerdo está la forma de integrar una empresa privada como Dell, con una empresa pública como EMC, por lo que la cifra de US$ 67 mil millones no es completamente exacta y depende entre otras cosas del valor del mercado de VM Ware al momento de concretarse la unión. Michael Dell ha sido enfático en la conveniencia y flexibilidad que le ha dado convertir su empresa en privada –es decir que no cotiza en la bolsa y está de alguna forma libre de presiones públicas por alcanzar las metas de los analistas externos—y DELL plantea que esa flexibilidad los ayudará a crecer en la nueva empresa que surge después de la adquisición.

    La nueva DELL tendrá fuerte presencia en mercados como servidores, almacenamiento, virtualización, seguridad y PCs, por lo que es de esperar nuevos anuncios de soluciones que combinen estos mercados.

    Dell será el CEO y Chairman de la empresa combinada, aunque Tucci se mantendrá al frente de EMC hasta el momento en que se finalice la adquisición. Dell seguirá en Austin, aunque las oficinas centrales de los servicios empresariales estarán en Massachussets, donde se encuentran las de EMC actualmente.

    Durante la llamada para anunciar la compra, Dell argumenta que la nueva empresa estará en una posición envidiable para ayudar a las empresas a realizar la transición a la nube. “En los últimos meses hemos añadido más de dos mil personas a nuestro Staff de ventas” añade el ejecutivo señalando que está emocionado por ver como eso beneficia a la nueva empresa.

    Hay que esperar las reacciones del mercado al anuncio, aunque en principio parece que serán positivas, basándose en la percepción sobre el rumor existente en los días previos.

    Aquí se puede leer el comunicado oficial de la adquisición

     

     

     

  • Hello Motonovo!

    Hello Motonovo!

    GoogleLenovo
    Hace algunos meses alertábamos sobre el hecho de que Lenovo podía ser el comprador de Blackberry si esta salía a la venta. Muchos me comentaron que era una idea un tanto descabellada. Sin embargo Lenovo tenía su norte muy claro y aunque no compró a Blackberry, si logró hacerse con Motorola.

    La negociación, así apenas mal contada, suena como un craso error de Google y una perdida de miles de millones de dólares, además de un ridículo empresarial de tamaño XL. Sin embargo al desglosar un poco más los números, no luce como un negocio tan malo, para ninguno de los dos.

    De los US$14 mil millones pagados por Google al comprar Motorola, hay que descontar que Motorola contaba con casi tres mil millones en efectivo. Ya quedan US$11 mil millones por justificar. Con la venta de la división de Set-top Boxes de Motorola, Google recibió unos US$2.4 mil millones lo que dejan US$8.6 mil millones. Lenovo pago US$2.9 mi millones. A los US$5.7 mil millones restantes habría que restarle las pérdidas asimiladas por Google en dos ejercicios fiscales de Motorola por casi US$1.8mil millones.

    Cómo Google declaró que la gran mayoría de las patentes de Motorola se quedaban en casa para así proteger a Android en el futuro, la conclusión es que esas patentes tienen un valor para Google cercano a los US$4 mil millones, o de lo contrario, el negocio que hicieron con Motorola fue un mal negocio.

    Más allá de eso, Google rescata que los dos únicos teléfonos producidos por Motorola mientras era parte de Google, el Moto X y el Moto G, fueron muy bien acogidos por el público y que de la mano de Lenovo estos productos y los que aún están en proceso de diseño, podrán alcanzar mayores destinos.

    Lenovo en el mundo telefónico es un perfecto desconocido para los mercados americanos y europeos, aunque en Asia goza de un buen prestigio, lo que le ha permitido llegar al quinto lugar como fabricante de teléfonos inteligentes, pero con apenas un 4.5% del mercado mundial según cifras de IDC. Poseer una marca emblemática para América, como lo es Motorola, es sin duda un buen punto de inicio para atacar el mercado americano, y sin duda alguna también ayudará a entrar al complicado, pero atractivo mercado europeo. algo parecido a lo que hicieron cuando compraron la división de PCs de IBM.

    Hace poco estuve hablando de ti Lenovo por el posible interés que podrías tener en comprar Blackberry para fortalecerte y hoy nos sorprendes comprando Motorola. Así que de seguro estaré pronto hablandodeti Lenovo y de tus nuevos teléfonos Motorola desde estas mismas páginas.

  • Blackberry: Adiós al CEO, bienvenidos US$1.000 millones y no a la venta

    Blackberry: Adiós al CEO, bienvenidos US$1.000 millones y no a la venta

    byethorstein
    Realmente la situación de Blackberry parece cambiar mes a mes, sino semana a semana. Lo último de la firma canadiense es que la anunciada venta por US$4.700 millones no podrá ser ejecutada, principalmente por que los inversionistas no pudieron reunir esa cifra. Sin embargo la empresa ha tomado otras desiciones respecto a su futuro, aunque quizás algunos dirán que las ha dejado de tomar.

    Primero, Thorsten Heins, el actual CEO dejará la compañía con un gran agradecimiento de parte de la junta directiva (¿?) y un paquete de US$22 millones. Para sustituirlo, de manera interina, vendrá John Chen, un ejecutivo con bastante experiencia en la industria. Heins no fue precisamente un CEO brillante y entre sus frases más célebres en su periodo como CEO destaca una del 2012 donde aseguró “No hay nada equivocado con la empresa tal como está hoy”. En la misma entrevista con Forbes aseguró “La empresa no ignorá a la gente de afuera, ni está en una espiral mortal”. El tiempo se ha encargado de negar estas valientes aseveraciones de Heinz.

    Segundo la empresa emitirá una serie de bonos para recaudar unos US$1.000 millones, de los cuales Fairfax, los inversionistas que querían comprar la empresa, aportarán US$250 millones. Pese a que aún la empresa cuenta con unos US$2.000 millones en efectivo, la recolección de estos bonos, convertibles a acciones, no luce como un trabajo fácil para Blackberry, ya que la empresa no ha dado explicación pública de lo que hará con todo este dinero. Ni siquiera hay pistas de cuál es la idea que Chen tiene de la empresa en el futuro.

    El éxito obtenido por el BBM para otras plataformas, aunque aún no es lo suficientemente contundente, dio un respiro a la empresa y permitió a ,los analistas augurar un mejor valor de la misma al momento de venderla, ya fuera entera o por partes. Pero estos últimos movimientos han desconcertado a gran parte del mercado. Sin embargo no creo que pueda decirse que la empresa está peor de lo que estaba hace unas semanas, a pesar de que las acciones hayan bajado hasta US$6.65 –en la recaudación de US$1.000 millones, el precio implícito de la acción es de US$10. La salida de Heins debe ser vista con buen ojo por la bolsa, siempre y cuando Chen anuncié desde ya tener una idea coherente para la empresa.

    Es así entonces como hoy estoy de nuevo hablandodeti Blackberry, y de tus movimientos como empresa que busca sobrevivir en un mundo dividido entre Apple y Samsung.

  • Microsoft compra a Elop, perdón, a Nokia

    Microsoft compra a Elop, perdón, a Nokia

    elop
    El anuncio puede agarrar por sorpresa a muchos, porque no se sabía cuando ocurriría, pero no porque no se imaginaran el movimiento. Cuando hace poco hablaba de la posibilidad de la venta de Blackberry advertía que a Microsoft sólo le serviría para comprar marketshare y que sería una mala operación, pues al fin, Windows Phone está despegando. Y esta compra complica las cosas más a Blackberry, pero al mismo tiempo la convierte en la empresa de movilidad “comprable” más atractiva.

    De hecho Microsoft hace rato que selló la compra de Nokia, desde que Elop, el presidente de Nokia venido de las filas de Microsoft, decidiera botar por la borda Symbian, MeeGo y cualquier otro sistema para favorecer a Windows Phone. En aquel entonces pareció que Elop jugaba demasiado a favor de Microsoft. Hoy queda claro que Elop hizo una pasantía de alto nivel, la más cara en la historia de las TI, para volver ahora a Microsoft, quizás a reemplazar a Ballmer. Si tal como lo leen. Ballmer, actual presidente de Microsoft, lo dijo claramente hace unos días: dejará su cargo para que en esta época de movilidad, un ejecutivo mejor adaptado a los dispositivos móviles lleve las riendas de la empresa. Elop no sólo se ha especializado en móviles, sino que mientras estuvo en Microsoft llevó adelante varias responsabilidades, incluyendo manejar la unidad de negocios de Microsoft, siendo el jefe máximo de los desarrollos de Office y Dynamics, por citar dos productos exitosos.

    Es un paso lógico, y serio en esta reestructuración que acaba de emprender Microsoft. Ellos ganan un negocio que está creciendo, el de los Windows Phone, y una marca de reputación, al tiempo que recuperan un ejecutivo importante y se abren a nuevos negocios, el de los mapas y el de la música, por ejemplo, con herramientas maduras y que, en el caso de los mapas, son consideradas las mejores del mercado.

    Este movimiento dará pie, sin duda, a más de un post en este blog, donde se sigue con interés los reacomodos de la industria. Así que seguiré pronto hablandodeti, Microsoft y de tus movimientos estratégicos.

  • ¿Definirán el Washington Post y Bezos el futuro de la prensa?

    ¿Definirán el Washington Post y Bezos el futuro de la prensa?

    bezos
    Jeff Bezos, el fundador de Amazon.com y el hombre con la decimo novena fortuna personal en el mundo, anunció su intención de comprar el Washington Post, un diario emblemático de los EUA y que ha tenido, históricamente, un gran poder sobre la ciudad de Washington y quienes desde ella ejercen el poder político del país.

    Bezos –y no Amazon.com—logra comprar la empresa de manos de la familia que lo manejaba por más de 40 años. “Jeff Bezos un genio comprobado de la tecnología y los negocios, con su enfoque de largo plazo y su decencia personal, lo que lo convierte en el mejor dueño posible para el Post” escribió Donald Graham, Presidente y Director General de la empresa Washington Post.

    Las apuestas sobre que hará Bezos con el Post, ya empiezan a sonar. Sólo se conoce de seguro que los valores del Post se mantendrán intactos, según promete el propio Bezos en una carta dirigida a los empleados. Pero las probabilidades abundan acerca de las iniciativas digitales del periódico y de las otras publicaciones adquiridas. El Washington Post cuenta con una importante cifra de visitas y amazon cuenta con una plataforma de despliegue de avisos que ya le ha generado US$25.8 millones en el primer trimestre de este año.

    Bezos no ha dado más señas respecto al futuro del diario, salvo el asegurar su permanecia en el corto plazo, y esa oferta de mantener vivos los valores del mismo. Sin embargo la palabra POST podría desaparecer de la marca, según ha trascendido.
    Habrá que esperar a ver que trae este visionario del mundo de la tecnologíaa, que sabe ver negocios en donde otros no los han visto. Y si duda pregúntele a Microsoft, que aún no logra alcanzar a Amazon como proveedor de nube, ya que Bezos supo ver a tiempo que hacia falta una plataforma así y que ya que tenía que soportar su tienda, nada le costaba crear un servicio que se pudiera ofrecer a terceros. Hoy AWS –Amazon Web Services—es uno de los principales, sino el principal servicio de nube, hospedaje, almacenamiento del mundo, un negocio multimillonario por si sólo.

    Estaré pronto hablandodeti Bezos, y de las ideas que tengas para el Washington Post. Y las analizaré y comentaré con profunda atención ya que allí puede estar mucho del futuro de la prensa.

  • El negocio de PC de HP prefiere ser autónomo

    El negocio de PC de HP prefiere ser autónomo

    Tras el sorpresivo anuncio de HP de pensar estrategias para su negocio de PCs, –HP es el primer fabricante del mundo de PCs y tiene ventas cercanas a los US$40.000 millones anuales— los mercados reaccionaron de manera alarmante, pero tras unos días de reflexión la calma ha vuelto a ocupar los lugares habituales. Y mientras grandes compañías, como Samsung, hacen ejercicios financieros para ver si puede comprar la empresa, dentro de la división de PSG –que es el nombre interno de la división de PCs— están convencidos de que la mejor opción para ellos es separarse de HP y continuar por su cuenta, como una nueva compañía con foco en la fabricación de PCs, lo que les permitiría mejorar su especialización, y aumentar la inversión en Investigación y Desarrollo en áreas claves para lograr mejores productos.

    Conversamos en exclusiva con Luis Felipe Núñez, gerente de Relaciones Públicas para Medios Hispanos de HP PSG en América Latina, quien nos declaró en primicia regional sobre la posición de su grupo respecto a esta decisión. Núñez es enfático en asegurar que “no obstante nuestra estructura final, continuaremos trabajando para conservar el título del fabricante de PCs número 1 a nivel mundial. Nos entusiasman los productos que ofrecemos actualmente, así como los que están por venir. En este momento, estamos dirigiendo nuestros esfuerzos al espacio de consumidores premium, al mercado de ventas por volumen y al espacio comercial. HP se enfocará principalmente en la nube, en el software empresarial, en el análisis y la seguridad de datos”

    Y es que PSG por si sóla tiene la estructura de una gran empresa. “Contamos con el negocio de PCs líder del mundo, el cual entrega más unidades, genera más ingresos y gana más utilidades que cualquier otra compañía de PCs. Se trata de un negocio que genera US$40,000 millones anuales; es decir, cerca de una tercera parte de los ingresos totales de HP” apunta Núñez. Y es que la empresa está presente en 170 países, muchos de ellos en desarrollo, donde el índice de Pcs por mil habitantes es aún muy bajo, lo que ofrece una gran oportunidad de negocios.

    Núñez señala que en Estados Unidos existe una PC por cada persona (de acuerdo a estudios de Gartner); pero en otros mercados (como el de América Latina), la oportunidad de mercado es mayor:

    • Colombia – solo 163 PCs por cada 1,000 habitantes
    • Indonesia — 54 PCs por cada 1,000 habitantes
    • India — 37 PCs por cada 1,000 habitantes

    La opción preferida

    Ante los temores que podrían tener algunos cliente de comprar equipos PC de HP hoy y quedar desatendidos mañana, Núñez desestima esas preocupaciones haciendo referencia al tamaño de negocio de HP PSG, que nadie se atrevería a desestimar. De hecho desde PSG han iniciado una campaña para hablar con los distintos influenciadores de cada región, en especial en Latinoamérica, para dejar claro que están comprometidos con sus clientes y a honrar todas sus obligaciones de garantías. “Las garantías otorgadas en nuestros productos de Cómputo Personal y servicios, van a ser honrados sin importar la decisión que se tome” remata el ejecutivo.

    Ante la pregunta de que opción prefieren ellos –venta, independizarse o quedarse dentro de HP— Núñez sorprende afirmando que “nuestra opción preferida sería un “spin-off” [independización] para el grupo de negocio de PCs en HP ya que reforzaría la habilidad del grupo de Sistemas Personales de desarrollarse y mantener un éxito continuo, sería más flexible, innovadora y podría enfocarse en cada uno de sus segmentos. La decisión final se hará a finales del año calendario, si no es que antes.

    Independientemente de la estructura final del negocio de PCs, nuestra intención es seguir siendo el negocio de PCs número 1 de la industria con un portafolio de productos robusto, un mapa de productos bien definido, competitivo y que se enfoque en un servicio al cliente excepcional”.

    Todo esto aclara un poco la situación alrededor de HP y su negocio de PCS, que de alguna forma fue enturbiado por unas declaraciones dadas con poco contexto alrededor por las más altas instancias ejecutivas de la compañía.

    Lo que si es seguro HP PSG es que prefieres que la gente siga hablandodeti, en lugar de hablar de un tercero que te compre.