Etiqueta: death

  • Y ahora…comienza la leyenda post-Jobs

    Y ahora…comienza la leyenda post-Jobs

    No podía ser de otra manera, una personalidad como la de Jobs, tan dramática y controversial, es perfecta para generar una leyenda que sólo irá creciendo con el tiempo.

    Los primeros informes al respecto dicen que Jobs observó desde un cómodo sofá de cuero en su casa, el lanzamiento del iPhone 4S con un canal de video habilitado especialmente para él. Las fuentes citadas, de la más alta confianza del reportero que elaboró la nota, van más allá y dicen que Jobs bebía jugo de ¿adivinen qué? Manzana, por supuesto y comía pudding de arroz, dos favoritos del “enfant terrible” del Silicon Valley.

    Oras noticias se juntan alrededor de la muerte de Jobs, y una de las más atrevidas es la que asegura que Jobs dejó hecho un plan de negocios para los próximos cuatro años de Apple. Aunque no creo que se trate de un plan de negocios, estoy seguro de que un hombre como el , que constantemente anticipaba los cambios de la industria unos tres años antes –o que hacía cambiar a la industria en los dos o tres años siguientes con algunas de sus innovaciones– no se debe haber resistido a elaborar un plan de ese talante.

    Samsung y Google asumieron una posición de respeto y postergaron el lanzamiento del Nexus Prime –el primer teléfono con Android Ice Cream Sandwich—argumentando respeto a Jobs. En algunos artículos se lee que quizás ambas compañía no pudieron terminar el hardware o el software. Otras fuentes señalan que quizás se trata de anticipar un problema de patentes. Sin embargo la mayoría coincide en que se trata de una medida muy sabia en el marco del mercadeo, ya que cualquier noticia que se produzca esta semana en tecnología, puede quedar opacada por la muerte de Jobs. Algunos fanáticos dirán que Jobs supo hasta escoger el momento de su muerte para obstaculizar a Samsung. De hecho ya hay algunos que dicen que él decidió que Apple estaba lista para seguir sola al momento de ver el lanzamiento del iPhone y por eso se permitió morir.

    Pero ahora les planteo algo más dramático aún. ¿Que tal si para el momento del lanzamiento del iPhone 5, que debe ser en el verano del 2012 para permitir que todos los dueños de iPhone 4 –unos 70 millones—hayan alcanzado a consumir sus planes de dos años a los que están atados, aparece Jobs en pantalla anunciando el iPhone 5? ¿Les parece exagerado? Piénsenlo bien. Jobs, maestro de ceremonias, genio de la informática, poseedor de un ego enorme y hombre de video… ¿no pensaría en dejar una cápsula de tiempo? Estoy seguro que si logró aceptar que iba a morir, debe haberlo considerado en serio. Quizás solo se trate de mensajes para los empleados y directiva de Apple. Quizás vaya más allá. Con un producto como el iPhone 5 –que se supone muy avanzado, sino terminado—dudo mucho que se haya aguantado.

    Tim Cook decidirá si lo hace o no. El iPhone 4S lleva más de un millón de unidades pre-ordenadas y las acciones de Apple no se derrumbaron tras la muerte de Steve. Sólo eso justificaría el salario de un CIO –o de dos como en el caso de RIM.

    Así que creo que no será la última vez que hablemos de Jobs desde aquí, como adelantaba el otro día. Y quizás Steve todavía pueda estar hablandodeti Apple, al menos una vez más.

  • Jobs: el hombre, el genio, el jefe

    Jobs: el hombre, el genio, el jefe

    Leo con cierta angustia que Jobs deberá ausentarse nuevamente de Apple por motivos de salud. Y por supuesto se disparan los comentarios y miedos alrededor de su figura. Alguna vez escribí sobre Jobs en PC World y –con mucho respeto y sin comparaciones religiosas—me atreví a catalogarlo como el hombre contemporáneo con más resurrecciones, ya que para el momento era la tercera vez que lo daban por muerto.

    Es natural que una figura tan impactante como Jobs –y tan estrechamente ligada a una marca—haga tambalear la cotización de Apple en la bolsa con tan sólo estornudar. Pero más allá de este impacto en la cotización de Apple y en el mercado de la electrónica en general, vale la pena concentrarse en su persona en tres facetas: hombre, genio y jefe.

    Cómo hombre, la dimensión humana de Steve es muchas veces cuestionada, tachándole de soberbio, malcriado, workaholic. Pero las referencias directas que tengo de empleados de Apple, cambian un poco esa imagen. Jobs conoce a sus empleados, se acuerda de sus nombres, de su familia y les pregunta cosas banales sobre su vida diaria. Pero por supuesto que eso no llega a las primeras planas de los diarios, ya que eso no vende. Un viejo sastre italiano residenciado en Caracas conversaba conmigo en el velorio de un amigo mutuo y me confió que él –el sastre– había luchado con el ejercito de Mussolini en África, bajo el mando de Rommel. Al yo preguntarle sobre como era ese personaje tan siniestro, me dejo de una pieza al decirme: “era todo un caballero, saludaba a todos los soldados por sus nombres y se acordaba de sus familias. Sus hombres dábamos la vida por él, aunque pudiera estar equivocado” Lo mismo que Jobs.

    Y es esa cualidad de trato humano con sus empleados, unido a su gran reputación como genio de la electrónica lo que ha mantenido a Jobs en el juego desde hace unas tres décadas al menos. Los empleados de Apple que trabajan directamente con él, son capaces de morir por él. Punto.

    Como genio, Steve ha demostrado ser uno de los hombres de mercadeo más exitosos en la historia de la industria. Sus presentaciones son célebres por lo claras, entretenidas y dinámicas. Carmine Gallo escribió un libro al respecto “The presentation Secrets of Steve Jobs” que recomiendo leer a todo aquel que quiera mejorar sus habilidades en presentaciones. Ha sabido además rodearse de gente valiosa como fue el caso de Steve Wozniak en los comienzos de Apple, o Tim Cook y Jonathan Ive –el gran diseñador de Apple– en la actualidad, aunque tuvo algunos fallos cómo cuando contrató a Scully. Pero Jobs no es un genio de la electrónica, sino más bien se destaca en anticipar y crear necesidades en un público consumidor, ávido de simplificar y darle más emoción a su vida.

    Esa es la dimensión de un hombre de los que han habido pocos en cualquier industria. Ese es su legado, que estoy seguro Apple sabrá llevar adelante aún sin el, en un futuro que no sé si es lejano o cercano. Steve, creo que la gente se equivoca al hablar y comentar sobre el papel de Apple cuando tú no estés, realmente lo que debería estar es hablandodeti, de tus logros, de tus habilidades y aprendiendo de ellos.