Etiqueta: diseño

  • Entrevista a Jonathan Ive, el diseñador de Apple, hace 16 años

    Entrevista a Jonathan Ive, el diseñador de Apple, hace 16 años

    ive-y-jobs

    Van ya dieciséis años, precisamente en Septiembre de 1998, que pude realizar una entrevista a Sir Jonathan Ive, actual vicepresidente de diseño de Apple, y responsable del diseño de los más exitosos dispositivos de Apple, incluyendo la iMac, el iPod y posteriormente la iPad

    Esta entrevista a “alguien de Apple” fue difícil de “vender” a muchos, en un mundo dominado por las PC, donde Apple era muy mal visto, considerando al que compraba Apple como alguien que se daba el lujo de cometer una especie de malcriadez.

    Fue la primera entrevista que realice a un verdadero “grande” de la industria, y aunque luego vendrían muchos más, me marcó por varias cosas. Primero no todos estaban conscientes de la importancia del personaje –hasta yo mismo no lo valoraba en su justa importancia. Segundo esta entrevista fue la primera que compartí en Redes sociales, y eso me trajo problemas con mi jefe en ese entonces. No crean que la compartí en Facebook o en Twitter, que para la época ni soñaban con existir, pero si lo hice en un foro del grupo de usuarios de Macintosh de Caracas, y aunque recibí un reclamo por eso, yo estaba convencido que debía hacerlo: si mi público más interesado estaba allí, ¿por qué no debía aprovechar para llegarles directamente? El tiempo me dio la razón y de los que estaban por encima de mi, aún muchos siguen sin comprender esta realidad, y cada día se alejan más de su público objetivo. Además me parece recordar que esta entrevista, que fue publicada en toda Latinoamérica, fue mi primer trabajo que trascendió las fronteras geográficas de mi país, e incluso fue tomado por otros medios importantes como CNNenespanol, en su primera encarnación.

    Lo más interesante de la entrevista, es que Ive, y Apple, han sido fieles a los preceptos emitidos en la misma, manteniendo la vigencia de la entrevista hasta el día de hoy. A continuación les dejo la entrevista que realicé cuando apenas me estrenaba como periodista en mi querida PC World, edición Venezuela, y es así como vuelvo a estar hablandodeti, Sir Ive, 16 años más tarde.

    Jonathan Ive, el hombre detrás del diseño de la nueva iMac, conversa con PCWORLD Venezuela acerca del proceso de creación de este controversial computador personal de Apple.

    Apple nuevamente apuesta por una revolución en la computación personal. Después de cambiar en dos ocasiones los paradigmas en la industria, con los modelos Apple II y el Macintosh, los genios de la manzanita ¬ahora de la mano del mítico Steve Jobs¬ piensan captar la atención del mundo con el iMac, un computador cuya apariencia futurista se ve apoyada por decisiones tan drásticas como la eliminación del floppy como estándar para el almacenamiento de datos.

    Jonathan Ive, quien diseñó la Macintosh 20th Anniversary, es el hombre que recibió de manos de Jobs el difícil encargo de «redefinir la caja y el monitor para un mundo en el que el computador es algo tan cotidiano como el teléfono o el automóvil».

    En una entrevista exclusiva para PC WORLD, Ive comentó la importancia del diseño en la concepción del iMAC.

    Ive comenzó a trabajar con Apple como consultor a principios de la década de los noventa, mientras era socio de una firma de diseño en Londres llamada Tangerine. A finales de 1992 se mudó a San Francisco y fue entonces que se integró por completo a la compañía, algo que no hubiera hecho para otra organización. Con Apple se siente con libertad; le gusta cuidar esos pequeños detalles en el diseño que pocos ven y que caracterizaron el desarrollo del Macintosh original.

    Al ser interpelado sobre cómo llegó a Apple, Ive comentó: «Aún recuerdo mi primera experiencia con un Macintosh a mediados de la década de los ochenta, y cómo me enamoré de esa máquina; fue como una experiencia religiosa, en el sentido de que hasta yo podía entender cómo usar esa poderosa herramienta y aprovechar todo lo que me ofrecía».

    La industria de la informática está obsesionada por las cifras absolutas, e ignora constantemente los atributos difíciles de evaluar o de señalar, perdiendo de vista las características más emotivas y menos tangibles de los productos. Pocas veces vemos en los análisis características de diseño y ergonomía. Y este olvido de la funcionalidad era la preocupación fundamental de Steve Jobs al momento de plantear el proyecto del iMAC.

    «Steve tenía una clara visión de lo que debía ser el producto en todos los niveles: características funcionales, precio, mercado, y lo que necesitaba ser como objeto diseñado. Steve se involucró completamente en todo el proceso, ayudándonos a definir lo que creemos es un producto realmente novedoso», comentó Ive.

    Lo cierto es que al principio de la década de los noventa la línea Macintosh fue perdiendo fuerza en el mercado, producto de los desatinos de los presidentes que regían la compañía en esos momentos, al tiempo que sus sistemas se parecían cada vez más a los Wintel (computadores con procesadores Intel y en ambientes Windows), lo que restaba sus características predominantes.

    De alguna forma el Mac 20th Anniversary marcó el regreso a las raíces de Apple, tendencia que se ve ampliamente apuntalada con el desarrollo del iMAC. Al anuncio formal de Apple, el pasado mes de mayo, cuando comunicó que colocaría en el mercado un computador revolucionario con acceso sencillo a internet, prometedores periféricos y funciones, orientados a satisfacer a miles de clientes pertenecientes al mercado educativo y del hogar, le siguió una lluvia de dispositivos y software que demuestran la confianza de la industria en la capacidad innovadora de Apple.

    Para hablar del proceso de diseño y producción nadie mejor que el propio Ive, quien con sus palabras describa los desafíos que se presentaron.

    «La producción ha sido un reto increíble. Cuando se está haciendo algo que es tan radicalmente nuevo, no se puede trabajar en grupos con funciones aisladas. El equipo de diseño necesitaba colaborar con los equipos de ingeniería. Queríamos un producto pequeño, altamente integrado y sencillo. Para proveer un producto verdaderamente novedoso y a un buen precio, teníamos que seguir algunas especificaciones.

    Apple desempeña el papel del fabricante que establece pautas en la industria de computadores personales al incluir los puertos USB plug-and-play que simplifican radicalmente el proceso de conectar periféricos, así como la incorporación de operaciones en red Ethernet de alta velocidad y la tecnología infrarroja. Estas características hacen que el iMAC esté listo para el futuro y lo ayudan a alcanzar nuestra meta original de diseño: proporcionar un producto sencillo, poderoso, elegante y fácil de usar a un precio sin precedentes.

    Se tomó en consideración cada detalle diminuto, desde la estructura interna hasta llegar a las etiquetas y logos del producto, para los que creamos un nuevo proceso de impresión nunca antes usado. Estas identificaciones son tridimensionales y parecen moverse.

    ¡Hasta tuvimos que diseñar la forma de las tarjetas de circuito, ya que se convirtieron en parte integral de la apariencia del iMAC!

    Por sí sola, la resina translúcida representó un problema debido al gran volumen de productos que debíamos producir. Teníamos que asegurarnos de que el color y los niveles de translucidez fueran exactamente igual a partir del primer computador fabricado. Como muchos dulces son translúcidos, encontramos un asociado que trabaja extensamente para la industria dulcera, donde hay mucha experiencia en el control de las composiciones químicas y un gran conocimiento de la ciencia de los colores.

    El ratón es otro ejemplo en el que terminamos diseñando el interior, porque formaba parte del aspecto exterior. La esfera del ratón tiene dos colores, así que al mover el ratón puede verse cómo cambian.

    «Los desafíos que afrontamos fueron tan diferentes que tuvimos que descubrir y definir nuevos procesos y actitudes para seguir adelante».

    Steve Jobs y Apple creen en el futuro, y en especial en internet, como lo demuestra la ausencia de floppy en el iMAC. En este sentido, Ive acotó que «en la actualidad todos los software vienen en CD-ROM; los discos tienen tanta capacidad que los disquetes ya no pueden usarse como respaldo; y la internet (el correo electrónico) es el medio ideal para transferir archivos entre diferentes computadores».

    La mentalidad del equipo de diseño de Apple queda resumida en la frase final de nuestra entrevista con Ive: «Creo que el papel del diseñador es absorber el mundo físico y, de alguna forma, traducir esa experiencia a productos que signifiquen algo para los demás. Finalmente, pienso que a partir del intercambio de diferentes puntos de vista sobre este mundo, como grupo diverso de individuos, creamos algo interesante que caracteriza el estilo Apple».

  • Estética 2.0

    Estética 2.0

    Los sitios en la web 2.0 tienen un factor común, una especie de esencia, que los distingue de los demás que muchas empresas e individuos son incapaces de entender. Se trata de un-yo-no-se-que, de una estética particular, que pocos descubren pero todos disfrutan.

    Pero el secreto es sencillo: los sitios web 2.0 no los hacen los dueños, ni los diseñadores, los hacen los usuarios. Esta sencilla máxima parece pasar oculta para montones de sitios que están surgiendo y autoproclamándose reyes de la web 2.0. Este es el concepto que no terminan de entender grandes corporaciones es el éxito de Twitter y FaceBook, la razon de ser de YouTube y el alma de Amazon.

    Pero aún así diseñadores web y empresas insisten en el concepto erróneo, el que pone al sitio por encima de los usuarios. Por eso el consejo obligado al diseñar un sitio web es pensar primero en el usuario.

    Tanto es así que por ejemplo Twitter arrancó con un modelo de negocios –según me confeso el propio Dom Sagolla cuando lo entrevisté—basado en la observación de lo que hacen los usuarios. Es decir se les da la herramienta y después se ve como la están usando para ver como se puede sacar provecho de sus hábitos. Es lo que pasó cuando Amazon se percató de que los comentarios de los usuarios valían más que las descripciones de los fabricantes, y se apuraron a diseñar mecanismos que fomenten los comentarios de los usuarios.

    Así bien, la estética de la web 2.0 es la estética del usuario, del internauta que la visita. Tenga eso en cuanta a la hora de acometer su próximo proyecto en la red, y vera que será mas fácil que la gente esté hablandodeti.

  • Y ahora: ¡a definir a Fecebook al estilo Homero!

    Y ahora: ¡a definir a Fecebook al estilo Homero!

    homercarFacebook en un acto de democracia sin precedentes está invitando a sus 150 millones de usuarios a que les ayuden a definir como debe ser el sitio web en el futuro próximo.

    Despues de unos días de controversia cuando el sitio web quiso cambiar sus normas de uso, los directivos de Facebook han anunciado este movimiento –no sólo para acallar las críticas—sino tambien para conformar un producto que le guste a la mayoría de los usuarios.

    Pero hay que tener cuidado con esto. Yo me confieso admirador de Los Simpsons y estoy seguro de que muchos de ustedes quizás tambien lo sean. El episodio 15 de la segunda temporada muestra a un Homero sorprendido por la noticia de contar con un hermano gemelo (cuya voz en inglés la hace DannyDeVito, clara parodia de la película Twins) el cuál al ver a Homero como el perfecto hombre promedio de Norteamérica, le encarga diseñar el nuevo carro de su fábrica de automoviles. Es, según el hermano de Homero, el carro perfecto ya que tiene lo que todos desean. El adefesio diseñado por Homero casi lleva a la quiebra a la compañía. Sinceramente espero que Facebook corra con mejor suerte.

    Para los más aficionados, les dejo la transcripción en inglés del comercial que hacen en para vender el carro de Homero tal como aparece en el sitio http://www.tv.com –así como una traducción libre al español.

    (Homer’s artsy commercial for his newly designed car: The commercial uses far away shots of Homer driving the car on a mountain road overlooking the ocean and up close shots of Homer inside the car.)
    Woman: (Off camera and singing.) Whatever Homer wants…
    Homer: (Narrating) All my life, I have searched for a car that feels a certain way.
    Woman: (Off camera and singing.) … Homer gets.
    Homer: (Narrating) Powerful like a gorilla, yet soft and yielding like a Nerf ball. Now, at last, I have found it.
    (A title card reads: «Homer, The Car Built for Homer.»)

    En español sería algo así
    (Comercial artístico de Homero para su recien diseñado automovil. El comercial usa tomas lejanas de Homero manejando su carro por un camino montañoso con vista al oceano y algunas tomas cercanas de Homero dentro del carro)
    Mujer: (fuera de cámara y cantando) Lo que Homero desea…
    Homero: (Narrando) Toda mi vida he querido encontrar un carro especial.
    Mujer: (fuera de cámara y cantando) …Homero lo logra.
    Homero: (Narrando) Poderoso como un gorila y suave y quieto como una pelota de goma espuma (Nerf ball). Ahora, al fin, lo encontré
    (Un título dice “Homero: el carro para Homero”)

    Mientras veia ese capitulo, hace ya bastantes años, que lejos estaba de saber que Homero estaba allí hablandodeti.