Etiqueta: disrupción

  • Disrupción: Las librerías del futuro son cosa del presente

    Disrupción: Las librerías del futuro son cosa del presente

    La disrupción tecnológica que estamos viviendo está a punto de cambiar de manera definitiva, si es que no lo ha hecho ya, a muchas de las industrias que conocemos, y la editorial no es la excepción

     

    No me voy a referir aquí al impacto tremendo que han tenido los medios digitales sobre la industria editorial, reduciendo la circulación de revistas y diarios a números ínfimos que a veces no dan para cubrir los costos. Tampoco me referiré a la inmediatez heredada de Twister y otras redes sociales al momento de difundir las noticias. Más bien a un negocio particular al que mucho les tenemos un enorme cariño las librerías.

    Ocurre que acaban de abrir en París una librería que ha llamado la atención en Europa por ser la primera franquicia de “Espresso Book Machine” una fusión entre tecnología Xerox y un modelo de negocios innovador: imprimir el libro que quieras sólo en minutos.

    Que además esta librería esté cerca de una de las más reconocidas y antiguas universidades del mundo “La Sorbonne”, no hace más resaltar el contraste de estas nuevas librerías sin existencias, capaces de imprimir un libro de entre su catálogo de más de 5.000 libros o de los miles que circulan libres por la Internet, en apenas cuestión de minutos.

    La librería en cuestión es una idea nueva para Europa, pero ya existen implementaciones en EUA y otros lugares del mundo desde hace algunos años incluyendo la tienda de libros de Harvard. Algunos podrán argumentar que no se trata de una disrupción en el modelo de negocios, sino más bien una adecuación progresiva, y más bien dirán que los lectores de libros electrónicos como el Kindle son la verdadera disrupción de este negocio. Sin embargo yo creo que más bien se trata de una industria que está recibiendo uno de los mayores impactos de parte de la tecnología digital y que los nuevos medios electrónicos, las redes sociales, los lectores electrónicos de libros y la impresión en demanda se han convertido en grandes disruptores de un negocio que cuenta con una larga tradición, desde Guttemberg hasta nuestros días. La impresión de libros en demanda podría ser la gran disrupción que termine salvando el negocio tradicional de la venta de libros en papel, permitiendo a las librerías funcionar con grandes ganancias al reducir el “stock” de libros y vender sólo lo que el usuario requiere. En ambientes académicos es más que ideal teniendo siempre, realmente siempre, a disposición de los alumnos y profesores los títulos que necesitan. Quizás en lo que a lectura recreativa se refiera necesite mayores ajustes, permitiendo mayor personalización y cubiertas de lujo, pero no es nada que si existe la intención no se pueda conseguir.

    Así que desde estas paginas seguiré hablandodeti Xerox, y de las tecnologías que surgen desde tus laboratorios, y sobre como estas impactan la vida.

  • Sapphire 2015: Negocios simples: orientados a los datos y sin disrupciones

    Sapphire 2015: Negocios simples: orientados a los datos y sin disrupciones

    Para el CEO e SAP, Bill McDermott, ya no estamos en un mercado “business-to-business-to-consumer” sino más bien en un Mercado “consumer-to-business” que demanda de las empresas un proceso de digitalización total

    Apenas hace un año el ceo de AP, Bill McDermottt, aseguraba que había que ser cada vez más simples, refiriéndose a su empresa y sus productos, pero también a las empresas que los usan. Hoy, un año más tarde el mensaje se repite, pero además Mcdermott asegura que SAP tiene el camino –roadmap—para que las empresas se simplifiquen.

    “Ya no estamos en un mercado ‘business-to-business-to-consumer’ este es más bien un mercado ‘consumer-to-business’” aseguró McDermott ante el público asistente al evento Sapphire 2015, que se realiza en Orlando, Florida. Los usuarios pueden, según el ejecutivo, elegir lo que quieren, como lo quieren y por el canal que lo quieren, sin perder tiempo que pueden aprovechar en otras actividades.

    Aunque por el momento no develó el camino para ser simple –se supone lo hará Bernd Leuken este miércoles, McDermott si aseguró que los negocios simples tienen una configuración común: están orientados a los datos y funcionan de manera continua, ininterrumpida –data driven and seamless.

    McDermott hace además otra aseveración contundente: el 90% de los datos de los negocios son datos oscuros, es decir no están siendo recogidos ni visualizados a pesar de que pueden ser importantes.

    Las empresas que atraviesan la brecha de los datos perdidos, capturándolos y usándolos, funcionan de manera más eficiente y se conectan mejor con sus clientes, según McDermott, que presentó algunos ejemplos enante el público con casos de clientes.

    Digitalizarse por completo es la única opción para las empresas que quieren aprovechar esta nueva economía, según McDermott. Un ejemplo es el proceso de compras a SAP, en el que empresas e individuos pueden comprar productos SAP directamente, sin poner órdenes de compra ni nada.

    Digital for Customer Engagement será el primer producto disponible de esta manera, y se trata de una suite de CRM en la nube, diseñado para individuos y pequeños grupos de trabajo, que puede ser adquirido por apenas US$29 al mes por usuario y configurado en apenas minutos, al menos según promete SAP. Como este vendrán otros productos “digitales nativos”.

    Por último , MacDermott anunció en su conferencia varios acuerdos que no se explicaron mucho pero pueden tener una gran imortancia, como los son un acuerdo con Facebook y otro con Google, aunque dejó al público preguntándose sobre los objetivos y el alcance de cada uno de estos acuerdos.

    Y es así como hoy estamos hablandodeti, Bill McDermottt, y de tu conferencia de apertura en el Sapphire 2015, del que estoy seguro seguiré hablando en los próximos días.