Etiqueta: errores

  • Samsung y sus nuevos teléfonos:momento de cambiar el curso

    Samsung y sus nuevos teléfonos:momento de cambiar el curso

    Si bien no puedo negar que los nuevos teléfonos de Samsung, S6 edge+ y Galaxy Note5, lucen increíbles, la empresa está en un punto histórico, donde debería dar un paso atrás y reflexionar

    ¿Cómo puedo decir que los teléfonos lucen increíbles y que al mismo tiempo Samsung debe rectificar? Parece un contrasentido pero no lo es. Apple es “el gran mono que hace vibrar la cuerda” como dicen en EUA, no porqué venda más teléfonos, sino debido a que los que vende le alcanzan para monopolizar cifras cercanas al 80% de la ganancia que produce este mercado. Samsung sin embargo vende más y apenas tienen un pedazo de la torta como del 20% y que va en disminución.

    Debo reconocer que el comunicado del lanzamiento de hoy es uno de los peores que pudo haber realizado la empresa. No se trata de las agencias de PR, ni de los involucrados en el desarrollo del mismo en el departamento de mercadeo de la firma coreana (aunque allí pueden tener más responsabilidad). Realmente la culpa es de la filosofía empresarial de Samsung. Apple pasó por una etapa parecida bajo el mando de Amelio Gil, donde los nuevos productos eran confusamente parecidos a los anteriores, cambiando sólo algunas especificaciones.

    El edge+ y el Note5, al menos en el papel, no son muy distintos entre sí, ni ofrecen gran novedad para el usuario final. Frases edulcoradas del estilo de “permitirán mayor productividad a los usuarios” no son suficientes para convencer a los fanáticos de sus iPhones de lanzar por la borda sus equipos y comprar un Samsung. Es más, tampoco creo que logren convencer a los usuarios de Sony, HTC o cualquier otro fabricante, de manera más efectiva que lo que logra la empresa coreana actualmente.

    Samsung ha fallado en crear una imagen de “experiencia” alrededor de sus teléfonos, algo que ya tenía logrado con el Galaxy S3, y no sabemos como dejó que se diluyera. Tampoco ayuda ala empresa el bajar los precios, ya que solo les resta rentabilidad, sin lograr amenazar efectivamente a Apple, el único y real enemigo a vencer. Mientras de a poco Xiaomi y Huawei se le acercan a la firma coreana, mientras que empresas como LG o Sony mantienen sus nichos, quedándose con buena parte de los usuarios de mayor poder adquisitivo.

    Con el S4 Samsung no lo hizo nada mal, incluso en el S5 existieron indicios que se prestaban para desarrollar esta experiencia “única” con funciones como la de compartir/combinar altavoces o algunas funciones de fitness y salud. Pero en este lanzamiento la magia parece haberse difuminado por completo.

    Samsung puede corregir ya que tiene tecnología genial y ojalá lo haga pronto. Sus tabletas son muy buenas, al igual que su hardware telefónico para Android y sus wereables lucen fantásticos. Pero no existe una experiencia real al combinar todos estos gadgets.

    Espero muy pronto poder seguir hablandodeti Samsung y de tus aciertos en el área de dispositivos y registrar un cambio importante en el área de experiencia, que te permite seguir siendo el gran competidor que debes ser en el mercado gracias a tu tamaño y tecnología propia.

     

  • Back to 2001?

    Back to 2001?

    Este es el tipo de posts que no quisiera tener que escribir, pero que son necesarios de contar. Y es que dos lanzamientos de teléfonos inteligentes –realizados esta semana—me han hecho recordar dos películas, ambas con sendos viajes al pasado.

    En el primer caso, el enfoque “diferenciador” del teléfono fue el contar con… radio. Sí, tal como lo leen, esa característica fue tan diferenciadora para la marca que hasta sirvió para ambientar la rueda de prensa, con transmisión en vivo de un programa de radio desde el mismo salón del evento. Lo que quizás no pensó la marca, es que entre el público había muchos colegas que trabajan en radio, y que probablemente están aún preguntándose por que ellos no fueron escogidos para hacer el programa de demostración. La sensación durante la rueda de prensa era que estábamos jugando un poco el papel de Marty McFly, montándonos en el DeLorean gris del Doc Brown, y viajando hacia el pasado, quizás al 2001, donde el hecho de que un celular tuviera radio, era aún noticia.

    Pero todo no hubiera pasado de allí, si no fuera por que al día siguiente, otra marca, y respaldada por dos grandes empresas, hizo un lanzamiento que comparativamente era mucho más importante. Sin embargo las condiciones de local, público, orden, y la puesta en escena no fueron tan buenas, y el lanzamiento tan importante, quedó un poco de lado. Pero lo que me hizo acordarme de una película fue cuando al final, un teléfono encerrado en un bloque de hielo, fue ofrecido a aquel del público que fuera capaz de liberarlo. Algunos se acercaron y con zapatos de mujer con tacón, con un destornillador y hasta con una llave de tuercas, comenzaron a golpear el monolito de hielo, buscando liberar el teléfono que pretende fijar un hito en la evolución de la telefonía. Demasiado Stanley Kubrick en una sola escena, demasiadas referencias al 2.001 en dos días. Para los que no recuerden la escena, les dejo aquí el video en YouTube que recordé al ver a los presentes, usar la herramienta, del mismo modo que aquel primate en la película. Evolución, herramientas, un monolito y el deseo de triunfar, me pusieron entonces a estar hablandodeti, Stanley Kubrick, así como del querido Doc Brown, de Volver al Futuro.