Etiqueta: estadisticas

  • Los numeritos del 2012

    Los numeritos del 2012

    numerosdel2012
    Qué un sitio web personal, como habandodeti.com, figure por encima de numerosas publicaciones especializadas, y comparta honores con otros sitios web, es debido a un trabajo concienzudo y constante realizado durante casi cinco años, que debe servir de reflexión a muchos que quieren montar iniciativas semejantes.

    El principio de un nuevo año suele ser un buen momento para reflexionar sobre lo ocurrido el año anterior y trazar nuevas metas. En el mundo de la web, nada mejor que sentarse a ver las estadísticas logradas, para poder fijar nuevos numeritos que cumplir en el nuevo año.

    Hablandodeti.com es un sitio muy particular, ya que no refleja simplemente noticias de tecnología, sino que más bien intenta –y espero lograrlo de vez en cuando—profundizar en temas de importancia para las TI. Es un blog personalísimo, que surgió como un reto –y una obligación moral—de hacer un blog de verdad –no un sitio de noticias que usa software de blogs—basado en opiniones y no en comunicados de prensa. El capital con que cuento es mi experiencia en medios tradicionales, en tecnología y una gran dosis de aventurerismo y dedicación. Por eso este blog que ha de llegar a sus 5 años recién a finales de Mayo, ha logrado acumular 454 post, aproximadamente 100 al año, y 3.1 millones de páginas servidas, sirviendo más de un millón en cada uno de los últimos dos años.

    Usando medidas de terceros, con cierto grado de confianza, como el ranking de Alexa, el blog se ubica entre los primeros 350.000 sitios del mundo, llegando en sus mejores momentos a estar entre los 130.000 primeros. También está constantemente entre los 1.300 más visitados de Venezuela y ha llegado a estar en la lista de más visitados de Colombia, España y hasta los Estados Unidos.

    Las tres R de hablandodeti.com

    Hay tres R que han sido fundamentales en Hablandodeti. Primero la Reputación. El sitio comenzó de manera discreta, con apenas 44.000 páginas servidas en siete meses del 2008, pero siempre creciendo, y diferentes personas, algunos que ni conozco personalmente, se dieron cuenta del empeño puesto en el sitio y empezaron a realizar enlaces y recomendarlo. Mi trayectoria personal y el enfoque sin publicidad ayudaron a que esto se acentuara. No fue un blog para pedir regalos a las empresas –a las pocas que han tenido la confianza de darnos algo lo agradecemos, y pueden dar fe de que nunca les pedimos nada—ni para presionar a nadie. Los pocos posts que han sido para criticar negativamente a alguna empresa han llevado implícita una posible solución al problema, así como los juicios positivos que las mismas empresas se merecen. He criticado a las agencias de PR al equivocarse, pero siempre lo he acompañado de autocrítica en el mismo post o en el siguiente. He logrado cambiar algunas pequeñas cosas en el mercado TI sin pedir nada a cambio. Todo esto ha construido una Reputación sobre el sitio y sobre mi, que mucho ha ayudado en esta aventura.

    Otra R de importancia es la de Regularidad. La mayoría de los blogs que conozco sufren de ser poco regulares, inconstantes. Pero aunque en casi cinco años puedo reconocer unos pocos periodos en que escasearon los posts, a lo largo de la historia del blog he mantenido un promedio de posts que ronda la cifra de un post nuevo cada tres o cuatro días. Al no publicar notas de prensa, ni comentar lanzamientos sólo por que ocurrieron, se hace a veces difícil encontrar temas de interés que yo pueda desarrollar adecuadamente. Quizás allí radica lo más difícil de toda esta empresa. Pero he tomado esto como un reto, como una prueba, y muchas veces, a media noche y muriéndome de sueño, soy incapaz de irme a descansar sin antes publicar un buen tema.

    La última R en incorporarse a la ecuación, es la de Reviews o Revisiones de productos, algo bastante nuevo en el sitio, pero que se aprovecha de muchas cosas que se construyeron con el tiempo. Los reviews de productos realizados en Hablandodeti, brindan al sitio un flujo constante de lectores, que interesados en un dispositivo llegan al sitio y después se quedan a ver algo más. Allí influyen la Reputación y la Regularidad, junto a las técnicas de SEO más modernas y a la calidad de la información, para que estas revisiones figuren con regularidad en el top de los motores de búsqueda de habla hispana.

    Todo esto para explicar los numeritos que prometí, y que muestran a Hablandodeti.com como uno de los blogs de tecnología más visitados de hispanoamérica, con visitas mayores a las que reciben la mayoría de las versiones web de medios especializados en tecnología y negocios, a pesar de que estos suelen publicar muchos más artículos semanales.

    Hablandodeti.com sirvió 1.155.231 páginas en el 2012, 172.087 de estas en el mes de Diciembre, el más ocupado en la historia del blog. ¡Sí se tratara de revistas con cinco pliegos (81 páginas) en Diciembre habrían circulado el equivalente a 2124 revistas! De hecho el promedio diario de páginas servidas fue de 5.551 durante dicho mes.

    De por vida, el sitio ha transmitido más de 47GB de datos, con 3.1 millones de páginas servidas, nada mal para un sitio de su estilo, lo que lo ubica en los primeros 350.000 sitios del mundo y en los primeros 1.200 de Venezuela, según el ranking de Alexa. Más de 500 comentarios han sido realizados sobre los posts publicados.

    Mis seguidores en Twitter casi llegan a las 4.500, en su mayoría gracias al blog, y hablandodeti.com ha sido invitado formalmente a cubrir más de 20 eventos internacionales de tecnología. Y a pesar de tratarse de un sitio más bien dedicado al análisis ha logrado dar unas pocas primicias mundiales, algunas por velocidad al publicar y otras por haber sido escogido para tal fin.

    Pero todo esto sería imposible sin la ayuda de mis lectores, a los que me debo completamente. Esos lectores que son fieles y me leen, me recomiendan en el twitter y me hacen llegar sus palabras de aprecio, junto a las más valiosas críticas. Son lectores informados, deseosos de averiguar más sobre tecnología, críticos y despiertos. Es por eso que al estar hablandodeti, mi blog de tecnología, estoy realmente hablandodeti querido lector, y aprovecho de desearte lo mejor para este año que recién comienza.

  • ¿Cómo olvidar el 2011? (las cifras de hablandodeti.com)

    ¿Cómo olvidar el 2011? (las cifras de hablandodeti.com)

    Antes que nada tengo dar miles de gracias a mis lectores. Hay algunos que se pasean por acá esporádicamente, otros son asiduos, algunos llegan por los buscadores toman lo que necesitan y no vuelven más, pero todos juntos me hacen sentirme feliz, y el hecho de haber alcanzado más de un millón de visitas en el 2012, me compromete cada vez más.

    Y es que no cualquiera puede alcanzar metas tan importantes, como las que he podido lograr en este blog, y todo gracias a los lectores, así que vena si tengo que estar agradecido de ellos

    Estas cifras terminan de demostrarme un fenómeno que muchos colegas, algunos con más experiencia, no terminan de comprender: el mundo de la comunicación ha cambiado.

    Ahora el publico incorporó otros formatos a su repertorio, que permiten actualizaciones más frecuentes, sin tener que movilizarse a ningún lado para adquirirlas. Internet ya afectó a las publicaciones escritas, aunque estas no se quieran dar por entendidas. No se trata de que desaparecerán, no, sólo se ajustará su mercado, deberán cambiar sus enfoques y podrán sobrevivir, manteniendo una fracción de su mercado original.

    Y aunque los modelos de negocio de los medios de comunicación del lado de la Internet siguen siendo “misteriosos”, por calificarlos de algún modo, la realidad es que cada vez más la gente usa la web para informarse, y más aún desde que las tabletas se han vuelto populares.

    Yo en mi blog presento seis post al mismo tiempo en la página principal, lo que quiere decir que si tomáramos cada post como una página de revista, cada visita serían seis páginas. Seis páginas por 1.057.120 vistas hacen 6.342.720 páginas, que dividido entre 96 páginas (una revista común de seis pliegos) da el equivalente a 66.070 ejemplares.

    Esto es sólo para que tengan una idea, dependiendo del mercado, en Latinoamérica, esto puede ser más que el tiraje de una revista especializada de TODO un año en los mercados más pequeños, o podría ser el tiraje de un mes en los países con mercados gigantescos. Nada mal para algo que hago como un hobby, verdad.

    De hecho, hasta el mes de Octubre –en el que tengo que admitir que descuide mi blog por atender otros compromisos– este blog estaba entre los primeros 300.000 sitios del mundo, llegando a estar en la posición 208.000 según Alexa (ahora está por los 500.000 pero espero recuperarlo pronto) muy por encima de sitios web de varios medios especializados de tecnología, y muy cerca de otros medios más “fuertes” como revistas de negocios o de familia. En Venezuela está constantemente entre los tres mil sitios más visitados, llegando incluso a estar entre los mil más visitados en algunos días. Pero quizás lo que más me impresionó, aunque sólo ocurriera por unos días, es que llegó a ser el sitio 508.000 más visitado en las Estados Unidos. Como ven, un tremendo potencial.

    Ahora bien, esto no es un concurso de popularidad, ni se trata de que yo sea mejor que otros, es el fenómeno de Internet el que causa esto. Es el escribir de manera diferente, el usar algunos conceptos de SEO, el etiquetar bien los posts, el escribir sobre temas interesantes y, algo que sólo aplica al compararse con otros blogs, el ser constante. Para muchos es difícil explicar cómo publicaciones que tienen varios periodistas dedicados y larga trayectoria puedan tener menos visitas en sus sitios web. Para mí esto no es un misterio. Se trata de manejar un “estilo” que sea cercano a la web, no a la publicación impresa. Y este es generalmente el error más común.

    Ahora bien otros números interesantes son los que reflejan el crecimiento de las visitas a mi blog. En 2009, el primer año completo del sitio –el blog comenzó en Mayo 2008 y ese año acumuló sólo 44.971 vistas—tuve 237.495 páginas vistas, mientras que en el 2010 fueron 599.371 las páginas servidas, un aumento del 152%. El 2011 por su lado cierra con 1.057.120 vistas, un aumento del 76.37% que me deja más que contento, aunque se que pudo haber sido mayor si no hubiera desacelerado el ritmo en Octubre y Noviembre. Realmente lo que más siento es que no cumplí una de las dos metas que me había trazado para este año: por menos de 62.000 páginas no alcance los dos millones de páginas servidas de por vida. Pero supere por casi esa misma cifra la otra meta: la de lograr un millón de vistas en un año.

    Estos números implican la gran oportunidad que hay para los comunicadores de obtener espacio en la web 2.0, mientras que hagan las cosas medianamente bien y con constancia.

    Hace poco hablaba con el presidente de una compañía local de tecnología y me preguntó por mis proyectos y le conté, entre otras cosas, lo bien que le ha ido a mi blog. Al terminar me comento que se extrañó de que no hubiera asistido a un evento organizado por su agencia de PR para su marca. Le dije simplemente que no había sido considerado por su agencia. A lo que el contesto en voz baja… es que ellos no saben nada de web 2.0, ni de cómo evaluar influenciadores, se basan sólo en dogmas propios y amistades. Y se fue cabizbajo. (Nunca le dije al ejecutivo que la realidad es que sus chicas de PR metieron la pata ante mi en un par de ocasiones y tenían miedo de que me juntara con el cliente y les contará la anécdota)

    Pero lo que dijo me dejó pensativo y junto a @lindriago hemos iniciado una serie de posts en www.endoscero.com –una empresa que conformamos, dedicada a apoyar a las organizaciones a incorporar la web 2.0 a sus planes comunicacionales— que ayude a evaluar a los influenciadores actuales que pueden pertenecer al mundo 2.0, al llamado “mundo real” o 1.0 o a ambos. Espero que al terminar la serie de post, puedan servir de base para que algunas empresas y agencias de PR empiecen a ver, de manera más seria, el mundo de la web, y sus protagonistas.

    Por el momento no me queda más que invitar de nuevo a mis colegas a montar sus propios blogs, con el estilo que quieran darle. Ya algunos han salido inspirados en esto, incluyendo el más reciente del amigo JJ Blanco, www.technolegion.com , producto de una buena conversa mantenida en Bogotá, hace ya unos meses.

    Y a ti querido lector, que quede claro que todo este post lo que hace es estar hablandodeti y de o mucho que me has dado, Feliz año 2012 y que en el se cumplan tus mas sinceros deseos de bien.

  • Algunas cifras del 2008

    Algunas cifras del 2008

    cocachocoLo prometido es deuda, así que comparto con ustedes algunas cifras que este 2008 me ha dejado.

    Hablandodeti.com ha servido 44.971 páginas desde mayo hasta finales de diciembre. Para que tengan una idea, serian unas 560 revistas de 5 pliegos (80 páginas) una torre de aproximadamente 2 mts 24 cm de altura.

    En promedio hubo 232 visitas diarias a mi blog. Y 581 lectores por entrada publicada. Por supuesto que estas cifras son ponderadas y no se pueden ver de manera absoluta, pero estoy seguro de que dan una idea coherente de lo que pasa.

    Si se tiene en cuenta que este blog sólo fue promocionado entre unos pocos amigos (no más de cien) y que sólo recientemente ha entrado a formar parte de los blogs oficiales de PC World en español, las cifras lucen más atractivas.

    He publicado 77 entradas (posts), a las que les debo haber dedicado no menos de 20 minutos a cada una, mientras se piensan, se escriben y se buscan imágenes. Esto implica unas 25.6 horas continuas de trabajo. Si le sumamos el tiempo obteniendo información para algunas de ellas y el de configuración del sitio, quizás he dedicado unas 72 horas continuas, algo que suena poco, pero cuesta mucho…de hecho son 9 días de trabajo en oficina con horario de 8 horas al día. Si tomamos en cuenta que yo trabajo entre 10 y 12 horas cada día y que pierdo unas 4 horas en promedio en el tránsito insufrible de mi Caracas querida, verán que suena mucho más importante la cifra.

    Mis lectores son nocturnos. De hecho la hora en que más lecturas tengo es a las 8 PM y el rango de horas más leídas es de 7 PM a 9 PM.

    He transferido casi 500MB de información desde mi sitio, lo que hace un promedio de 6,5 MB por entrada. Interesante dado que suelo usar fotos en muy baja resolución de unos 6K a lo máximo. El promedio diario de información transferida es de 2.2 MB.

    El software usado es WordPress version 2.7 y tengo activos 7 widgets.

    El número que resulta incalculable es el de litros de Coca Cola Light consumidos frente a mi Mac mientras preparaba las notas. Igualmente incalculable es el número de chocolates Savoy, tipo Carré consumidos por el bien de la blogósfera. Pero si se pueden medir los kilos que han producido en mí. 102 Kg o 222 libras de puro blog. 😛