Etiqueta: HablandodeTI

  • Más de 90.000 páginas servidas con orgullo

    Más de 90.000 páginas servidas con orgullo

    90000paginas1Durante el día de ayer, jueves 09 de Abril, este blog alcanzo un hito notable al superar las visitas del año pasado (de finales de Mayo a Diciembre) y acumular entre los dos años poco más de 90.000 páginas servidas. De continuar el ritmo que lleva de vistas (si logro sacar tiempo para seguir montando posts) podría superar las 120.000 páginas durante este año,una cifra que a mi me suena extremadamente grande.

    Esto genera en mi una responsabilidad cada vez mayor, y agradezco mucho a los fieles lectores que sigen este humilde blog y que son , al final, los que determinan el éxito de lo que aquí hago.

    Gracias a todos or estar todo el año hablandodeti.

  • Invisible con Explorer 🙁

    Debo confesar que para navegar prácticamente sólo uso FireFox y no me di cuenta de que mi blog estaba «invisible» con Explorer.

    después de que un amigo me alertara anoche cundió el pánico. Actualice la versión de WordPress al 2.7 y nada. Probé otros temas de WordPress y nada. Elimine los widgets y nada. Esta madrugada me dedique unos minutos al asunto y encontre que unos pedazos de código HTML al principio de dos notas eran los culpables de que Explorer se sintiera confundido y no desplegara el resto de la página.

    Pero se supone que el HTML está diseñado para obviar los errores, y Explorer hizo un mal trabajo en eso. En descarga de Microsoft he de confesar que aún uso la versión 7, pero ni Firefox ni Safari se dejaron engañar de esa manera.

    En fin, queda un largo camino por recorrer en el camino de la estandarización. Pero eso sí, si hablandodeti se vuelve invisble de nuevo,m dele una oportunidad al zorro de Mozill (firefox).

  • Hablando de TI…

    Hablando de TI…

    Si, es hablando de TI, no de ti –escrito con mayúsculas. Las TI, tecnologías de la Información, son el blanco de este blog, la razón de ser de este experimento comunicacional. Pero al mismo tiempo también estaré hablando de ti –en letras pequeñas—ya que las TI te afectan, en mayor o menor medida, y condicionan tu ambiente de trabajo, entretenimiento o desarrollo.

    Negar el impacto que tienen sobre nosotros las TI sería inconcebible. Hoy día casi todas las personas tienen email –no como cuando comencé a usarlo, allá a finales de los 80—se pasean en Messenger y viven en Facebook.

    Cuando comencé iba a los grupos de noticias para enterarme del acontecer de Apple o de los avances tecnológicos en otros rubros, me divertía ver que otros hablaban –o hasta se enamoraban—usando el ICQ (un mesengersaurio) y hasta llegué a usar servidores que partían archivos pesados (¡como una foto de 60KB!) en diferentes pedacitos que se enviaban después por email.

    De hecho la Internet era en blanco y negro (realmente en gris y azul) comparada con la plataforma de hoy. Aprendí mucho sobre la red, intentando superar sus limitaciones. Mi universidad, la famosa USB, contaba con una banda ancha de 4Kbps –¡Sí, leyó bien¡– y eso abastecía a la comunidad científica y de profesores. Hasta tuve la suerte de participar en la primera página Web de la Universidad, inclusive diseñar el homepage, de esta primera incursión (sorry, pero la página del Laboratorio de Computación, aunque estuvo primero, no era la página de la Universidad)

    Pero volviendo al presente, la idea es conversar con ustedes sobre como nos afectan, que podemos esperar y hasta que debemos evitar.

    Para darle principio a la acción, publicaré una serie de post in memorian (tranquilos, nadie ha muerto, sólo que son post que debieron de publicarse hace unos meses) que surgen de interesantes conversaciones que he mantenido con importantes ejecutivos de las TI en lo que va de este año –y hay de todo, desde charlas de seguridad con Eugene Kaspersky en Rusia, hasta conversaciones sobre sistemas con Bill Laing, el Gerente de desarrollo de Windows Server, pasando incluso por algunos encuentros muy agradables, como el de José Almándoz, un venezolano que funge como CIO de Novell.

    Estaremos entonces hablandodeTI.

  • Hello world!

    Hello world!

    En ShanghaiHello World!

    Con este título, este post –el primero— lleva sabor de estreno. Es una tradición para los programadores que el primer programa en cualquier lenguaje –sea en C, pascal, C++ o phyton— imprima en la pantalla, o donde quiera que esté dirigida la salida, la frase Hello World!.

    ¡Cómo se nota que los que hicieron WordPress son programadores, ya que ese es el nombre por defecto de la primera entrada de un blog! (elemental, mi querido Watson)

    Pero dejando de lado a los demás, aquí se trata de mí y mi manera particular –equivocada, experta, parcializada o simplificada—de ver las cosas que ocurren a mi alrededor.

    Yo llegué al periodismo de una manera casual –si se quiere irresponsable—pero a la tecnología llegue de manera precoz, mientras desarmaba un radio de transistores para buscar de dónde provenía todo ese ruido; quería saber donde estaba el enanito que desde allí me hablaba –para la época, yo tenía menos de cuatro años de edad.

    Resulta que en los 34 años que han pasado desde ese entonces, las cosas han cambiado muy poco. Sigo buscando al enanito ese –quizas sea más bien un genio—que está dentro de cada nueva tecnología y la hace funcionar.

    Y lo mejor de esto es que ya he encontrado más de uno.