Etiqueta: Hasso plattner

  • El futuro de SAP pasa por “Velocity Raptor”

    El futuro de SAP pasa por “Velocity Raptor”

    Hasso Plattner, fundador de SAP, reveló que “Velocity Raptor” es el nombre código del nuevo desarrollo que SAP está llevando a cabo para construir una plataforma para la Internet de las Cosas

    Las conversaciones con Hasso Plattner siempre son agradables. Aunque no se les pueda llamar conversaciones de manera formal a las sesiones de preguntas y respuesta que el da, gracias a la presencia de periodistas, analistas y bloggers bien informados siempre termina siendo una conversación, entre el público ávido de respuestas y el Profesor, que con su método peculiar y exigente, intenta que la gente entienda lo que el futuro de las TI nos depara.

    Este año, durante el Sapphire 2015, no fue distinto el caso. El Profesor quería hablar, y tenía al lado a un CTO, Quentin Clark, que por su juventud y poco tiempo en el cargo –apenas asumió en Noviembre 2014— le restaba poca atención, dejándole todo el protagonismo.

    Las preguntas y respuestas empezaron a ir y venir, pero en una de esas, algo se escapó: Velocity Raptor es el nombre código de un proyecto del que no estaba autorizado a decir mucho más, según se vio de la mirada del PR y del CTO que lo acompañaban en escena. Pero se pudo conocer que tenía que ver con la plataforma de visualización de SAP conocida como Lumira.

    La próxima pregunta no tuvo un desenlace tan feliz. Al confrontar a Hasso con una afirmación hecha por el mismo profesor hace unos años, Hasso perdió la paciencia y como un maestro exigente, recriminó seriamente al periodista que hizo la pregunta, por no darse cuenta de que la respuesta era obvia. El periodista quería saber si la tecnología in-memory había llegado realmente para quedarse como Hasso afirmó hace unos tres años y el Profesor se molestó de que no se hubiera dado cuenta de que de eso se trataba casi todo en el evento e ironizó con “devolverle el dinero” del libro grátís que poco antes nos habían obsequiado, titulado “La revolución In-Memory”.

    Después de esta reprimenda pública, el micrófono para realizar la siguiente pregunta me fue entregado. Aunque esto no es relevante para el post, le pido a quienes me leen, imaginen por un momento cómo se sentirían, pensando en que una pregunta obvia, mal estructurada o simplemente poco interesante, podía terminar de desatar la ira del personaje, y hacerme pasar un mal momento.

    Después de pedir perdón por anticipado, por si acaso cometía algún gazapo idiomático con mi inglés, me dirigí directamente a Hasso para decirle “Conversando una vez con Grady Brooch, un pionero de la computación, el me señalo que además de los modelos tradicionales de computación, transaccional o paralelo, estaba surgiendo un tercer modelo, basado en la computación embebida en los dispositivos móviles. Y eso con la Internet de las Cosas cobra más fuerza…así que me gustaría conocer su visión sobre el futuro de este modelo y como SAP se prepara para soportarlo”. Me eché para atrás en el asiento y esperé el posible regaño.

    Hasso empezó en tono de regaño, muy propio del profesor que se preocupa de que los alumnos entiendan, pero que no lleva ningún reclamo en si mismo. “De eso se trata Velocity Raptor, por eso lo hemos incluido en SAP Lumira”. ¡Bingo! La respuesta a una pregunta que tenía dos años haciendo, se develó de una vez. Dos años antes, a uno de los co-CEO de SAP para ese entonces, Jim Snabe, le pregunté en que tenía trabajando al Profesor, una vez que Hana –la plataforma de computación in-memory de SAP– ya estaba encaminada. Snabe me confesó que SAP trabajaba para lograr lo que hoy se conoce como Network Enterprise, pero que el Profesor trabajaba en algo distinto, que no se podía revelar, pero relacionado con Hana.

    Como ya deben haber leído SAP anunció en el Sapphire una plataforma completa para la Internet de las cosas, incluyendo una versión de Lumira, su software de visualización, así como una plataforma de nube para soportar todo. Calladamente se dejo colar que la última versión de Lumira ya contiene una versión de Volcity Raptor en ella. Velocity Raptor al final es una versión de software ligera, de apenas 20MB, de la funcionalidad básica de SAP HANA que puede ser embebida en distintas aplicaciones llevando el poder de HANA a dispositivos de tamaño reducido, permitiendo ejecutar en ellos niveles de inteligencia muy altos, a velocidades asombrosas, gracias a la capacidad de la tecnología in-memory. Es sin duda alguna una pieza fundamental de la estrategia de SAP para entrar al mercado del IoT no solo desde la nube o los servidores de las empresas, sino también desde dispositivos de menor tamaño y costo, que conformarán la mayoría de los dispositivos conectados a la IoT. La “inteligencia” en los dispositivos conectados a la Internet será un gran negocio y son pocas las empresas de software que han mostrado planes serios para estar allí, dejándole más bien a las empresas de hardware esta responsabilidad.

    Aunque me haya tomado dos años y tres eventos el descifrar el camino de desarrollo de SAP, y en especial el trabajo del profesor Hasso, bien valió la pena estar hablandodeti SAP, y del querido profesor, desde estas páginas, para poder así formarse una mejor idea de hacia donde avanza la industria.

  • Escuchando al profesor, el momento más importante del Sapphire 2014

    Escuchando al profesor, el momento más importante del Sapphire 2014

    hassoplattner

    Si algo admiro de Hasso Plattner –el co-fundador de SAP—es el tono didáctico que el adoptó desde que dejó de lado la dirección de SAP, que si bien ya antes lo tenía, no lo podía desarrollar a plenitud preocupado por el desenvolvimiento diario del negocio. Pero Plattner es ante todo un académico, y en ese rol creo que estará todo el tiempo posible

    Su conferencia en el Sapphire 2014, dictada junto al Prof Clayton M Christensen, de la Havard Business School, es sobre “El futuro de las aplicaciones empresariales” un tema que no solo se relaciona con la misión de SAP estrechamente, sino que también está en el tapete desde hace cierto tiempo, ahora que tanto se habla de centros de datos definidos por software, software como servicio, infraestructura como servicio e inclusive, empresas definidas por software.

    Plattner reflexionó sobre como han mejorado los servidores en los últimos veinte años, (1GB y 4 CPUs a 50MHz versus 6TB y 120 CPU a 3GHZ, 6000 veces más memoria y 1800 veces más poder de cómputo) y cómo el software empresarial no puede seguir siendo el mismo, aunque eso signifique tener que revisar más de 4 millones de líneas de código, haciendo referencia a su propio software.

    Hana es para Plattner un habilitador que, a pesar de ser una innovación disruptiva en sus inicios, se trata ahora de una innovación sostenible, que habilita a otras piezas de software alrededor para funcionar con un rendimiento mejorado.

    Plattner asegura que además Hana es una innovación disruptiva para la industria, por los grandes niveles de rendimiento que permite, pero no para el usuario, ya que no cambia la forma de trabajo del mismo, aunque si la acelera significativamente.

    Las empresas también necesitan pensar de manera disruptiva para poder avanzar y crecer de manera importante. Chirstensen asegura que las empresas realmente disruptivas son aquellas que aún no están en el mercado, que no tienen procedimientos tradicionales ni normados, y son capaces de innovar. Plattner dice que las empresas deben enfocarse en el trabajo que debe realizarse, y no necesariamente en ideas pre-concebidas, ni esquemas previamente concebidos .

    De la conjunción de esta tecnologíaa disruptiva y una forma de pensar disruptiva dentro de las empresas es que surgen entonces las aplicaciones empresariales del futuro. Plattner demostró con unos sencillos esquemas como SAP Finance, pasó de ser una aplicación compleja a una sencilla, y realmente rápida, con sólo enfocarse en lo que debía hacerse, y usando la tecnología disruptiva de Hana.

    Al final de las presentaciones, Chirstensen y Plattner protagonizaron una sesión de preguntas y respuestas entre ellos, de donde rescato una frase del profesor Christensen que debe servir de reflexión a muchas empresas de hardware y software ”Le das velocidad a las empresas [a través de las innovaciones de hardware y software] y estas después no saben que hacer con ella….” Algo totalmente cierto, ya que la velocidad para hacer lo mismo de siempre, suele representar un beneficio muy limitado. El verdadero valor está en hacer cosas distintas, novedosas, al contar con tal poder de cálculo. Hasso asegura más adelante que estas “nuevas funciones” deben ser pensadas teniendo en cuenta la máxima “siempre es más importante la simplicidad, que la complejidad”.

    Las aplicaciones empresariales del futuro serán entonces, según este par de académicos: simples, rápidas y enfocadas en hacer el trabajo que deben hacer. No más, no menos.

    Estoy seguro que después de esta buena conferencia y de este modesto artículo, mucha gente estará como yo, hablandodeti estimado profesor Plattner y de tu colega Christensen, cuando quieran hablar del futuro de las aplicaciones empresariales.

  • Sapphire, Dia 2: La reinvención de SAP: ¿proceso terminado?

    Sapphire, Dia 2: La reinvención de SAP: ¿proceso terminado?

    mclarensap
    Por mucho tiempo he podido seguir el desarrollo de empresas de tecnología tan interesantes como IBM, ORACLE, HP o SAP. Todas han atravesado en los últimos años sendas crisis, y todas han aplicado distintas soluciones. Algunas como CA se han achicado, casi todas han realizado adquisiciones para crecer en mercado –un objetivo que no siempre sale bien—y todas, absolutamente todas, han debido reinventarse.

    Y SAP esta cerrando un ciclo de reinvención, alrededor de un concepto sencillo pero poderoso lanzado hace ya tres años: HANA o la computación en memoria.

    Vishal Sikka, el CTO de SAP, y Hasso Plattner, co fundador de SAP son los padres de este concepto, o más bien de esta tecnología, que es sencillo de entender, mas no de implementar en bases de datos que realizan tareas de misión crítica. La parte fácil es entender que la base de datos se carga, se actualiza y se procesa, solo en memoria, sin tener que bajar hasta el disco duro, lo que se ha convertido en un cuello de botella para todos los sistemas. La parte difícil es garantizar la integridad de los datos de esa base de datos en memoria. Basta imaginarse que pasa si son los datos de un banco, o de un hospital.

    SAP cuenta al fin con una plataforma de nube y de software como servicio, que le permitirá brillar con HANA, y ofrecer soluciones a mercados muy diversos. SAP una empresa de sofware, o de aplicaciones como les gusta decir, es ahora una empresa de tecnología, de plataforma, algo que por bien o por mal no había sucedido hasta ahora.

    El cambio que Plattner y Sikka quieren dar a SAP, de resultar positivo como hasta ahora parece, sería parte de una de las mejores estrategias de negocios de la historia, al sacar al CEO y el CTO de la empresa, prácticamente fuera de la misma para dedicarse a repensar la empresa, mientras dos nuevos CEOs se encargaban de optimizar el funcionamiento de la misma, una especia de enroque en este ajedrez, en donde además se ponen a los dos alfiles a defender al rey y la reina.

    Hoy SAP dejo claro que están listo para ayudar a negocios complejos, con muchos datos, como lo dejó claro Ron Dennis, el gran jefe de la escudería McLaren, al comentar la solución que han podido implementar gracias a HANA y que les permite procesar los 6.500 millones de datos que produce cada carro en una sola carrera. Mañana estaré en la conferencia de Palttner y Sikka y podré conocer más sobre el futuro de la tecnología, que no de los productos, que cerraran o continuarán este gran ciclo de cambios en SAP.

    Lo cierto es que mañana aún estaré hablandodeti SAP y de la tecnologíaa que puedes ofrecer a las empresas.