Etiqueta: HP Inc.

  • Conozca más sobre Dion Weisler, el “aussie” que lidera HP Inc

    Conozca más sobre Dion Weisler, el “aussie” que lidera HP Inc

    Este australiano es quizás el menos conocido de los dos CEOS que dirigirán los destinos de las empresas que surgieron al dividir HP. Sin embargo su fama de ejecutivo altamente efectivo parece ser lo que necesita HP Inc para crecer en un mercado tan competitivo como el de los consumidores

    Ya hemos hablado varias veces de la separación de HP en dos firmas –HP Inc y Hewlett Packard Enterprise— y bastante se ha especulado de lo conveniente que es que Meg Whitman maneje Hewlett Packard Enterprise. Pero que pasa con HP Inc y su casi desconocido CEO?

    Pues Weisler, un ejecutivo australiano, es un hombre de tecnología, que ha invertido poco tiempo en ser mediático y por tanto es poco conocido en Silicon Valley y en Wall Street. O debo decir lo era, hasta hace poco.

    Pero resulta que Weisler era desconocido incluso dentro de HP, donde apenas tenía tres años antes de que fuera anunciada la intención de hacerlo CEO de HP Inc. Eso si, esos años fueron de un ascenso meteórico, pasando de ser jefe del grupo de impresión y sistemas personales en Asia a liderar esa división para todo el mundo.

    Pero este australiano no es nuevo en el área de las TI. Trabajo anteriormente en Lenovo, donde alcanzo a ser COO, y en Acer, donde fue el CEO de l Reino Unido. Como se ve su carrera fue desarrollada fuera de los Estados Unidos en su gran mayoría y es por eso que la prensa especializada y los analistas basados en ese país han demostrado tanta sorpresa con este CEO.

    Weisler en un tipo de tecnología. Se graduó en computación (Bachelor negree in applied science in computing) pero es un hábil vendedor al punto de que Bloomberg asegura que logró un contrato para suplir 1.5 millones de PC, que anteriormente había sido rechazado por HP, debido a que no resultaba rentable. El ejecutivo fue renglón por renglón revisando y ajustando costos, hasta lograr casi US$70 menos de costo por PC, haciendo rentable el acuerdo. Y es este tipo d experiencia la que necesitará para hacer que HP Inc sea rentable en un negocio tan competido.

    Se dice que en China –uno de los mercados más atractivos del momento– están los principales competidores de la nueva empresa y allí radicará al fin el éxito o el fracaso de esta nueva empresa, que debe presentar en estos días sus primeros resultados financieros. Según el sitio web TheMootley Fool, Weisler está consciente de eso y declaró ya hace unos años que HP tendría que tener un enfoque de “diseñar en China para China” para triunfar en la región.

    Lo cierto es que el momento ha llegado. Siendo el CEO de la empresa tiene pocas limitaciones para implementar su estilo de eficiencia casi salvaje que le endilgan, de despedir aquellos empleados que no rindan lo suficiente y de dar una muestra de que HP Inc no era la hermana fea de la familia, como muchos han planteado. Estoy seguro que seguiré hablandodeti Dion Weisler, así como de la empresa que tu diriges, pronto, muy pronto.

  • Lo bueno y lo malo en la “anunciada” división de HP

    Lo bueno y lo malo en la “anunciada” división de HP

    HP-Meg

    HP se dividirá en dos empresas independientes: una de software, hardware y servicios orientadas a los centros de datos de las grandes empresas y otra dedicada al consumidor, fabricando PCs e impresoras

    La noticia corría desde hace horas en la red: HP se dividiría. Durante el día se recibió la confirmación, incluso con una nota de prensa de la propia empresa. Las nuevas empresas, HP Inc. y Hewlett-Packard Enterprise se encargarían de los mercados de consumidores y empresas respectivamente. La CEO Meg Whitman se quedaría a cargo de Hewlett Packard Enterprise, mientras que el jefe de hardware de la empresa, Dion Weisler, tomará el control de HP Inc.

    Los mercados han reaccionado bien ante esta medida y las acciones al final de la tarde habían aumentado un 6%. La idea de dividir la empresa no es nueva ni en la misma empresa –ya Leo Apothecker, ex CEO de HP lo había propuesto– ni en la industria –que ha recibido noticias como estas de firmas como eBay, que separará su servicio Paypal como una empresa aparte y que casualmente estuviera bajo la dirección de withman hace ya un tiempo.

    Expertos señalan que la independencia de ambas empresas puede resultar beneficiosa, al permitirles escoger mejor sus metas y enfocarse en sus nichos de negocios propios –hoy día completamente diferentes.

    Pero quizás este movimiento va más allá de esta “agilidad” prometida. Se trata de salvaguardar el negocio orientado a empresas, que incluye hardware, software y servicios, de posibles caídas futuras del mercado de PCs e impresoras, que cada vez tienen menores márgenes de ganancia y enfrentan la gran competencia de las naciones con mano de obra barata como China e India, y preparar esta empresa –HP Inc.– para una venta donde el gran valor será la marca HP y el market share de la misma. La Hewlett-Packard Enterprise, podrá apuntar más hacia el mundo de la infraestructura de Centros de Datos, servicios de Nube y el negocio de los servidores, almacenamiento y redes.

    En el medio, quedan los recortes, más que brutales de Withman y su equipo, que se aumentaron en 5.000 despidos más para totalizar un total de 55.000 en todo el plan de reestructuración. WallStreet y su gente ven con buenos ojos este movimiento, al menos según las impresiones que he leído en línea,

    Bastará ver si los esfuerzos de desarrollo de cada empresa –una en nube y la otra en 3D printing—serán suficientes para mantener las empresas funcionando, o si por el contrario terminan siendo vendidas o fusionadas. HP Inc seguirá siendo la segunda empresa fabricante de PCs, detrás de Lenovo, y será muy atractiva para empresas chinas, e indias que podrían comprar la marca y la participación del mercado para sumarla a las propias y competir con Lenovo. Y en el lado de empresas, podría retomarse el rumorado plan de fusionar HP con EMC, que supuestamente había sido descartado por los accionistas de ambas empresas por ser empresas con mercados diferentes, un argumento que pierde su vigencia con la actual división.

    Habrá que esperar, y evaluar como es recibida la idea por el mercado cuando se conozcan más detalles. Las entrevistas de Withman de aquí en adelante serán de revisar con pinzas. Tengo la sensación estimada Withman, que desde aquí seguiré hablandodeti en los próximos días.