Etiqueta: HP

  • Nace un podcast

    A partir de esta semana comenzaré a explorar un formato de la web que siempre me ha llamado la atención: el podcast.

    Si bien confieso que mi ignorancia sobre el mundo del audio es grande, espero que les resulte interesante y que me ayuden a ir agarrando el ritmo, y hacer podcasts cada vez mejores.

    En este primer podcast encontraran la siguiente información:

    • Oracle Open World, la estrategia de cuatro pilares de Mark Hurd
    • HP libera WebOS, convirtiendolo en software libre
    • Cisco revela que los empleados jóvenes pueden ser peligrosos para las empresas
    • IBM y las 5 tecnologías que nos influenciarán más en los próximos 5 años

    Agradeceré sus comentarios al respecto, y contrario a lo que hago siempre, les pediré que hablen de mi, en lugar de estar yo hablandodeti.

    Haga click aquí

  • HP con nueva CEO busca borrar la huella de Leo

    HP con nueva CEO busca borrar la huella de Leo

    La verdad es que Leo Aphoteker pasó con poca gloria, y mucha pena, por HP. Con menos de un año en la empresa, se convirtió en el responsable de una gran perdida de valor para los accionistas, gracias a su manera poco acertada de comunicar decisiones, y su comunicación defectuosa con empleados y directores. Leo no hizo más nada que repetir su papel en SAP. Mark Hurd, que anticipó a Leo en el cargo, aplicó recortes tan severos, que áreas como la investigación se vieron seriamente afectadas.

    Pero le toca el turno ahora a una mujer para dirigir a HP. Se trata de la segunda vez que una mujer estará al frente de HP, y en ambas ocasiones no ha sido en ocasiones fáciles. Veremos que tal le va a Meg Withman al frente de HP. Le sobran atributos y logros para al menos darle el beneficio de la duda. Algunos son escépticos y critican que la experiencia de Withman se orienta más a empresas que le venden a consumidores. Sin embargo lo hecho por ella al frente de eBay no puede ser descartado, y la experiencia en empresas como Disney, Hasbro, Procter & Gamble y hasta Dreamworks, no es para nada algo que se deba descartar.

    Por ahora, estan reconsiderando la desición de separrar o vender la división de PCs, y las acciones de HP comenzarón a recuperarse.

    Las mujeres en la industria TI no suelen tener tantas oportunidades para dirigir empresas, pero las que lo han hecho generalmente dejan muy buena huella tras de sí. Por eso Meg, estaremos pendientes de lo que haces y te aseguro que estaremos hablandodeti desde esta humilde tribuna.

  • Oportunidad de oro para la playbook de Blackberry

    Oportunidad de oro para la playbook de Blackberry

    Mi colega en PCWORLD (US), Tony Bradley, escribió en PCWORLD.com uno de los mejores análisis de oportunidades que he visto relacionados con la decisión de dejar de producir dispositivos WebOS por parte de HP.

    Bradley alega que al salir la TouchPad del mercado, RIM podría aprovechar a los clientes que quedan huérfanos y ofrecerles upgrades para que vayan a su plataforma, sumando de una vez unos cuantos de miles de usuarios a su base, lo que favorecería también a la comunidad de desarrolladores para playbook. Para Bradley la oportunidad es única para RIM, ya que cualquier otra marca de tabletas basadas en Android o Windows que quisiera hacver lo mismo, gastaría una fortuna, en apoyar una plataforma que es compartida, y aquí las únicas empresas que podrían hacer algo son Microsoft –que en este momento no tiene modelos que ofrecer– y Google –si asume esto como un gasto para promocionar Android, algo que pareciera no hacerle tanta falta. Y Bradley parece estar en lo cierto. De hecho Microsoft si aprovecho de llamar a los programadores de WebOS descontentos, y ofrecerles que se unan a su comunidad para Windows Phone 7, una jugada realmente inteligente.

    Pero más allá del planteamiento de Bradley, hay muchas otras cosas que refuerzan este análisis. Yo tengo uns Playbook y puedo dar fe de que se trata de un “hierro” excelente, al que sólo le faltan más aplicaciones. Por ahora la integración de las tabletas de Android con software empresarial son bajas. Sin embargo la decisión de RIM de atar la tableta a sus teléfonos si bien les ha restado algunos posibles compradores, les podría servir para apalancarse más en el segmento corporativo. Las dos únicas empresas en ofrecer control total sobre el hardware y el sistema operativo son RIM y Apple, y esta última está más que feliz con el mercado de consumidores y no se preocupa demasiado por el segmento empresarial.

    Así que las cartas están echadas sobre la mesa, RIM tiene una oportunidad de oro para empujar su plataforma, que unida a la rebaja en precios de algunos de sus smartphones –o mejor dicho, nuevos smartphones con precio más najo—les permitirían armar de nuevo, un cómodo nicho en el sector empresarial –tanto de tabletas como de teléfonos–, uno que Nokia les esta facilitando por un tiempo –hasta que Windows Phone se consolide—y que deben asegurar de inmediato.

    Sólo así podré seguir hablandodeti RIM desde mi playbook, y no desde una tableta con Windows, Android o OSX

  • Entendiendo a HP

    Entendiendo a HP

    Muchas personas me han preguntado sobre lo que ocurre con HP, y si eso es bueno o malo. Mi contesta es siempre la misma: ¡habrá que esperar a verlo!, pero algo es seguro, no será tan malo como puede parecer a muchos hoy.

    Y es que aunque la acción de HP se desplomara rápidamente llegando a niveles que no se veían desde el 2005, creo que se trató más de un problema de como se comunicó, que de la misma decisión. Si bien el negocio de PCs de HP dio US$9.59 mil millones de dólares el ultimo trimestre, más que las otras divisiones de HP (servicios, impresión, servidores) HP alega que los índices de ganancia son mucho menores en esta, por lo que deben buscar alternativas “estratégicas” para esta división.

    He leído varios artículos que insinúan que Leo Apotheker, quiere dar caza a IBM –o al menos copiar su esquema de negocios—con demasiada prisa. sin embargo les recuerdo a todos que ese proceso empezó hace rato, con la compra de EDS, y que mal puede achacársele a Leo, el querer alcanzar a IBM como si fuera un acto individual. Quizás el ejecutivo que más responsabilidad de esta decisión tiene, haya sido el polémico Mark Hurd –ahora en Oracle—que implementó una política de recortes que termino afectando a la investigación y desarrollo dentro de la empresa, algo que estaba programado en el ADN de la empresa, y que Mark nunca terminó de valorar de forma justa. Pero siendo sinceros el trabajo de Hurd en HP no fue tan malo, duplicando el valor de la acción en los cinco años en que estuvo al frente, después de que HP saliera de Carly Fiorina.

    Pero lo que si puede achacársele a Leo es su problema para comunicar las decisiones e ideas propias. Y lo que estamos viendo aquí es otra muestra, que refuerza lo que ocurrió con el a su salida de SAP. La venta de la división de PCs de HP a una empresa –muy probablemente asiática—podría constituir una inyección importante de efectivo para HP, y de igual manera que IBM ha continuado trabajando muy de cerca con Lenovo, permitiría a HP seguir contando con un proveedor muy cercano de hardware para los escritorios corporativos y portátiles de negocios. Libre de estas preocupaciones, HP invertiría más dinero en servicios y soluciones, actividades que tienen un mayor porcentaje de ganancia.

    Por su lado la empresa que compre a la división PSG de HP tendría la obligación de hacerlos cada vez mejores. Se rumora del interés de Samsung en comprar esta división, aunque quizás sea demasiado temprano para especular. Pero Samsung, Asus, Acer, Toshiba y hasta la misma Dell, podrían ser compradores muy interesantes desde un punto de vista tecnológico para el primer fabricante del mundo de PCs, que se vería beneficiado al incluir una buena cantidad de tecnología de cada una de estas.

    Les recuerdo algunos números que sobre HP PSG se han hecho circular para compensar el efecto negativo del anuncio:

    *De separarse, HP PSG estaría entre las empresas pertenecientes al ranking Fortune 60 de empresas más grandes

    *La era del PC estará lejos de terminar, cuando en países como India, apenas hay 37 PC por cada 1000 habitantes
    HP cuenta con varios computadores premiados y muy interesantes –en disenno y ventas—como las All-in-one, las workstations, las portátiles Mini y las poderosas portátiles ENVY.

    Esto unido a la experiencia IBM-Lenovo, refuerza la idea de que HP no debería salir mal parada, ni los PC HP deberían disminuir su calidad. De hecho, en u proceso que durará de 12 a 16 meses según la misma HP, los tres caminos posibles esbozados –que se quede todo igual, que se venda a un tercero o que se separe de HP—garantizan que se seguirán fabricando PCs con la marca HP y que su calidad no tiene por que disminuir.

    Pero anunciarlo así, con la decisión de abandonar WebOS del todo – una decisión un poco apresurada, o al menos poco entendible a menos de dos meses de haber lanzado los primeros productos—son lo que ha castigado a la acción de HP, constituyéndose en una gran oportunidad de hacer fortuna para los que especulan en la bolsa.

    Al final amigo Leo, me ha tocado estar hablandodeti –de nuevo—por volver a tener problemas al comunicar tus ideas.

  • HP es a IBM lo que Google es a Apple

    HP es a IBM lo que Google es a Apple

    Esa frase resume de buena manera lo que leí recientemente en una entrada de blog de la firma consultora Gartner, referente a las grandes noticias de esta semana en TI: La intención de compra de Motorola por parte de Google y la decisión de HP de dejar de lado WebOS y buscar una “opción” estratégica para su división de PCs.

    A pesar de que veo ambos movimientos con cierto optimismo, me asaltan grandes dudas de que se lleven a término de la mejor manera. En el caso de Google, habrá que esperar a ver si la compra es autorizada, y una vez que tengan la compañía, esperar a que no la favorezcan por encima de las demás, al menos no de forma que afecte al mercado profundamente. El caso de HP es más complejo. La decisión de HP fue tomada por IBM hace ya varios años –en el 2005 para ser más precisos—y no les ha ido nadamal. En esa misma época, HP anunció la compra de Compaq, para asegurarse una mayor cuota del mercado de fabricantes de PC. Mucha agua ha corrido desde entonces, y no vamos a cuestionar esa decisión, sino más bien centrarnos en las nuevas alternativas.

    Google con su compra busca parecerse más a Apple. Controlar hardware y software les permitirá avanzar más rápido con la definición de Android. Incluso les permitirá contar con una referencia sólida –un teléfono a mostrar—para cada nueva funcionalidad que quiera demostrar a otros fabricantes. La fragmentación del sistemas –así se le ha llamado a las diferentes implementaciones de cada versión por parte de los fabricantes—ha sido una pesadilla en los primeros días del sistema, aunque Google ha sido cada vez más drástico –y las empresas se han dado cuenta que es mejor dejar a Google que haga el “gasto” en la innovación. Es un paso que los acerca a Apple, pero están aún muy lejos.

    Por otro lado, la presencia de Leo Apotheker como CEO de HP, hacía presumir un movimiento en la dirección del ocurrido. Apotheker quien fue despedido como CEO de SAP hace poco más de un año por no haber llevado a cabo a tiempo una estrategia de software en demanda, reconoció a su salida de la empresa alemana, que no había sabido llevar el ritmo de los cambios tecnológicos, ni había comunicado su visión tecnológica a los demás empleados de la firma de la misma manera. Y pareciera que quiere evitar que los cambios lo agarren desprevenido en su nueva empresa. Para mi en lo personal, el anunció de lo que piensan hacer con su unidad de PCs lejos de mejorar la imagen de HP, le está restando valor a la empresa, y debió esperar a contar con una oferta firme para anunciar las intenciones. Pero más allá de eso, HP se convertiría en la única empresa orientada a empresas con suficiente hardware, software y servicios, como para montar centros de datos completos, capaz de luchar con IBM en este terreno. De alguna forma ambos gigantes se alinearán de nuevo, para pelear los mismo terrenos. Y aunque HP toma la decisión 6 años más tarde, no ha estado para nada ausente de este segmento.

    Por su parte, la empresa asiática que compre el negocio de HP, por que es poco probable que sea una empresa de otro continente, es seguro que sabrá sacar provecho de la venta de PCs por mucho tiempo. Acer y Asus, por nombrar dos, estarán en este momento sacando cuentas y verificando su crédito con los grandes bancos. La era Post-PC llegó, pero está solapada con la era PC, y lo estará por mucho tiempo.

    Mientras, las empresas pequeñas y medianas que han desarrollado tecnologías para las nubes, serán vistas como muy apetitosas por varios grandes, incluyendo a IBM y HP, por supuesto. Cisco, que también aspira a quedarse con un buen pedazo de torta en este segmento, parece no haber reaccionado aún, mientras que EMC y otros no parecen generar ingresos en medida suficiente, y pueden ser víctimas de una adquisición –hostil o no—cualquier día de estos.

    Una vez dicho todo esto, coincido con la mayoría que no se puede predecir cuál de los dos acercamientos –el de Google o el de HP—funcionará mejor o si los dos fracasan o tendrán éxito. Lo que si queda claro, es que esto configura una nueva industria TI, con cambios significativos y un rol cada vez más importante de los dispositivos móviles.

    Hacen apenas unos pocos años, pocas personas habrían podido predecir que hoy día Apple fuera la empresa de tecnología que más vale, por encima de Microsoft y Google. Estamos ante otro punto de inflexión de la historia, y quien sabe lo que tendremos que ver más adelante. Sólo espero que dios me de vida para seguir hablandodeTI desde este blog, y comentarles sobre lo que vaya ocurriendo.

  • Una lección de humanidad

    Asistir a algo como el Unreasonable Institute es sin duda un evento capaz de cambiarle la vida a cualquiera.

    El poder ver a tantas personas convencidas de lo que hacen, y beneficiando a tantos otros, es sin duda algo capaz de mover los cimientos de cualquiera, y dejarlo con una sensación de fe en la humanidad, suficiente para vivir mejor durante meses.

    Si bien en la mayoría atienden poblaciones en las que incluso contar con fluido eléctrico es algo fuera de lo normal, no por ello dejan de incorporar tecnología en muchos aspectos. Aquí el uso de energía solar para hacer funcionar desde una bombilla hasta un cibercafé es clave para paliar las deficiencias en las redes de servicios públicos.

    Pero lo más fascinante de todo el proceso es descubrir como estos emprendedores –algunos de ellos apenas superan los veinte años—han encontrado la fe suficiente para renunciar a sus trabajo y dedicarse a cumplir sus sueños.

    Ya sea recuperar tierras en mal estado usando lombrices o distribuir baterías –como las de los carros—una vez a la semana para que algunos hogares gocen de luz eléctrica el alcance de estos proyectos es determinante ara aquellos a quienes tocan.

    Y allí es donde uno siente la necesidad de reflexionar, y ver si lo que está haciendo uno actualmente puede tener efectos positivos en la sociedad, en el mundo. Sólo esa actitud, ya paga el haber asistido a un evento como este.

    Para los que no sepan de lo que va el Unreasonable Institute, les invito a visitar la página que monté al respecto, donde encontraran material en español que les ayudará a tener una idea mas clara acerca del evento..