Etiqueta: HP

  • Un lanzamiento poco usual

    Un lanzamiento poco usual



    El Grupo de imágenes e impresión de HP, IPG, prepara un evento llamado Innovation Summit, en el cuál develarán importantes anuncios relacionados con su área. Hasta aquí todo normal. Sin embargo desde Latinoamérica quieren darle un toque “social” al mismo y están organizando una serie de actividades que incluyen desde la transmisión en vivo del evento, hasta el pedirle a blogs como HablandodeTI que les apoyen en la misión.

    Pero que tanto puede hacer un blog –y por extensión un blogger—para apoyar un evento de lanzamiento? Pues lo que siempre hace, hablar de lo que ve. Es así que durante el día lunes ustedes podrán leer varios posts es este blog sobre lo que ocurra en el evento, sobre las declaraciones que logremos y también sobre el apoyo que el departamento de prensa y la agencia de PR nos puedan brindar.

    Por mi parte he creado una especie de nota de prensa al estilo 2.0 en la que he empezado ya a colocar información sobre el lanzamiento y que pongo a la disposición de todos mis lectores y los bloggers y medios que quieran usarla.

    En un nuevo post les dejará saber más datos sobre el lanzamiento que aún se mantiene en secreto. Mientras tanto pueden consultar desde la nota de prensa 2.0 un poco sobre la tecnología ePrint, anunciada hace poco por este mismo grupo de trabajo y que permite imprimir desde dispositivos móviles en la red de impresoras de una organización, sin importar el lugar del mundo en que se este. Aunque los primeros dispositivos soportados –y según conozco los únicos por ahora—son teléfonos inteligentes Blackberry, es muy fácil ver la universalidad de esta propuesta, y lo conveniente que puede ser para los ejecutivos y trabajadores que están desplazándose constantemente.

    Quedamos entonces a la espera de los anuncios que se realicen durante este encuentro, del cuál hablandodeTI les mantendrá informados.

  • Visibilidad de activos TI en las empresas, puede mejorar el negocio

    Bruce Dahlgren, VP de servicios administrados para empresas de HP, es un tipo calmado, que parece convencer al interlocutor sólo con su presencia al hablar. Sin embargo, los temas que toca no son precisamente inocentes, ya que a muchos CIOs al oír hablar de servicios administrados por terceros les da al menos un vació en el estómago. Y es que sacar funciones de TI de la empresa para entregarlos a terceros es una práctica cada vez más común, pero no por eso deja de angustiar a los encargados de TI de empresas medianas que han estado acostumbrados a tener estos servicios bajo su control.

    Empezar a cambiar la forma de pensar, para incluir temas como los niveles de servicio, o costos asignados a cada unidad de negocios, puede ser algo difícil para un departamento de TI acostumbrada a sentirse una parte irremplazable de la empresa. Pero una vez que los CIOs se embarcan en esta travesía, descubren que pueden serle útiles a sus organizaciones de maneras diferentes, metiéndose de lleno en el negocio y mejorándolo, en lugar de estar arreglando lo que no funciona.

    Una de las áreas tecnológicas que las empresas de gran tamaño suelen tercerizar con más frecuencia es la de la impresión, y sobre está conversamos en profundidad con Dahlgren. Para el ejecutivo, la mayor ventaja de HP en esta área radica en que ellos son capaces de manejarla de manera integrada con los sistemas de servidores, almacenamiento y en general toda la plataforma TI de las organizaciones.

    Dahlgren destaca que a veces los mayores beneficios para las organizaciones proceden del análisis a que se someten cada uno de los procesos de negocios que se quieren mejorar, que muchas veces son optimizados gracias a lo que se descubre en ese análisis, y que es allí –más que en el ahorro en el costo por página—donde generalmente se obtienen las mejoras más significativas, al acortar los tiempos requeridos por los procesos de manera importante.

    El ejecutivo también anunció, para ayudar a las empresas a manejar su infraestructura informática, la nueva plataforma HP MPS Smart Decision Suite que mejora la visibilidad de la plataforma TI con énfasis en los dispositivos de impresión. La solución permite estandarizar los procesos globales de entrega de servicios lo que proporciona a las organizaciones una visión estratégica de la disponibilidad de los dispositivos y las soluciones, acceso en tiempo real a la información y, como resultado, brinda una mayor eficiencia y ahorros de costos.

    Otra solución destacada por el ejecutivo fue la HP ePrint Enterprise, que permite realizar impresiones desde teléfonos inteligentes BlackBerry en las impresoras de la red corporativa, de manera sencilla, soportando las estrategias de negocios móviles que están desarrollando casi todas las organizaciones modernas.

    Pero nada mejor que escuchar de primera mano las declaraciones de Dahlgren, en inglés por supuesto, grabadas mientras conversabamos sobre estos temas. Así verán con sus propios ojos a Bruce Dahlgren quien está hablandodeti.



  • Tecnología en pocas palabras: Se solicita motorizado con moto propia y muchacha de buena presencia

    Tecnología en pocas palabras: Se solicita motorizado con moto propia y muchacha de buena presencia

    Ayer mientras esperaba mi vuelo para Caracas, estaba en el Admirals Club de Miami, cuando una señora que vino a sentarse a mi lado, me levanto conversación. Estaba acompañada de su señora madre y ambas eran bastante simpáticas. En la conversación salió la ya clásica pregunta de a que me dedico, a lo que conteste de una, soy ingeniero, pero me desempeño cómo periodista de tecnología, y escribo básicamente de tecnología de negocios. Pero la segunda pregunta, la de que hacia en el aeropuerto fue un poco más complicada, ya que al explicarle que venía de un evento de HP sobre servidores –donde anunciaron nuevos modelos de servidores tipo blade de misión crítica– se empezó a complicar todo.

    La más joven mostró cierta comprensión a la respuesta –quizás para evitar más explicaciones incomprensibles– pero su madre, con poco más de 70 años encima, no se conformó con eso y me preguntó que de qué se trataba. Así iba yo, poniendo a prueba mis capacidades didácticas, para explicarle a una señora –de la que desconocía su nivel de instrucción—algo tan complicado como lo es la computación en nubes, la inteligencia de negocios y mucho más.

    Cuando empecé a profundizar un poco, ella me atajó pidiéndome –o mejor dicho exigiéndome—una explicación más clara y que tuviera en cuenta que ella se quedó en las empresas de los años 70 y 80.

    Y allí, al pensar en esa etapa –la primera de mi vida de la que guardo memoria—me di cuenta de que no hemos cambiado tanto. En aquella época se hizo popular en mi país que las empresas colocaran carteles del estilo: Se necesita motorizado con moto propia y muchacha de buena presencia. De hecho, hasta se llegó a filmar una película con ese nombre. Pero lo más básico de la tecnología actual para negocios, ya estaba allí. La se˜õra no tuvo problemas en entender lo que era la nube, al utilizar el ejemplo del motorizado con moto propia, al que se le pagaba única y exclusivamente por servicios realizados, ya fuera en base a cada trabajo o a una relación de las diligencias resueltas. Eso es lo que las empresas llaman hoy día SOA. Y si además la empresa era medianamente grande, de seguro contaba con un grupo de estos motorizados. Así cuando un ejecutivo deseba mandar una factura, se la daba al secretario, el cuál ofrecía a los motorizados que llevarán el envío y alguno terminaba realizando el trabajo. En algunas épocas del años podían haber más motorizados si se atendía alguna necesidad estacional, en otras épocas, la plantilla se reducía al mínimo, según fuera la actividad. Sin saberlo, la empresa, aprovechando la arquitectura orientada a servicios o SOA, contaba con una nube de motorizados que equivale a las nubes de cómputo de las empresas actuales.

    Lo de la chica de buena presencia, por su parte, se explica solo. ¿A qué empresa no le gusta ofrecer una presencia agradable de cara a sus clientes? Ya sea un linda recepcionista a la entrada del edificio, o un buen portal web, en ambos casos la primera impresión es fundamental.

    El ejercicio con esta señora, me acaba de dar una metáfora poderosa para usar en cursos y conversaciones. Verán entonces, como hasta al hablar de profesiones en un aeropuerto, la gente puede estar hablandodeti sin proponérselo.

  • Hacer más con lo mismo, la tendencia actual

    Hacer más con lo mismo, la tendencia actual

    Parece ser esta la consigna de las empresas en la actualidad: hacer más con lo mismo. Si bien ya ha pasado la sensación de crisis que durante el año pasado oprimió a casi todo el mundo, las empresas hoy retornan al sendero del optimismo, pero con cautela. Y HP, al igual que otros fabricantes, se ha dado cuenta de esto y ataca el mercado empresarial basado en la promesa de hacer más con lo mismo.
    Durante su expo HP Tech Forum, la empresa ha lanzado numerosas tecnologías, diez nuevos servidores y todo con el fin máximo de aumentar la productividad reutilizando lo que se tiene, y bajando la complejidad de la operación de TI.
    La estrategia de HP, conocida como Infraestructura Convergente, tiene como premisa la simplificación de la estructura de TI con el fin de ahorrar millones en costos a las empresas, sin comprometer su capacidad de respuesta. La estrategia actúa como una guía a seguir para reducir la complejidad, mientras que los nuevos productos anunciados, brindan el soporte necesario para maximizar esta simplificación.
    Entre las cifras más impresionantes, HP resalta que sus nuevos equipos tipo Blade, permiten la consolidación de servidores, usando virtualización, con un radio de hasta 91 servidores en uno

    Duplicación de datos: el enemigo a vencer

    En las últimas conferencias a las que he asistido, ha estado presente el tema de la duplicación de datos, los problemas que esto genera y las formas automáticas para contrarrestarla. En estos días donde videos y fotos en alta resolución son enviados por doquier a múltiples destinatarios de correo electrónico, la existencia de datos duplicados es una seria amenaza sobre las redes empresariales. Es así como el video de promoción de la empresa, de 5 Gb de tamaño, se convierte en un monstruo capaz de devorar su red si es enviado a los 500 empleados de la compañía vía correo electrónico, gracias a la iniciativa de su secretaria diligente.
    Por eso muchos sistemas modernos de bases de datos y almacenamiento apuestan a las búsquedas y eliminación de elementos duplicados y prometen mejorar el rendimiento de sus dispositivos de forma importante, y HP no es ajena a esta tendencia, para lo que lanza un producto denominado HP Store Once, que aprovecha la existencia de una arquitectura unificada convergente, para eliminar datos duplicados a lo largo de la infraestructura TI de una organización.

  • Estaciones de trabajo: opción de negocios

    Estaciones de trabajo: opción de negocios

    Algunas personas me preguntaron –antes de salir de viaje—de que se trataba eso de las estaciones de trabajo o WorkStations de HP, pensando que se trataba de algún tipo de servidor. Pero al explicarles de que va la cosa, resultaban más asombrados de que existan esos equipos de los que muchos no habían oído hablar, y de que realmente se tratara de algo importante. Y no todos con los que hablé eran precisamente consumidores finales, incluso un par realizan trabajos de arquitectura y diseño.
    Empecemos entonces por definir que es un WorkStation en palabras comunes: Se trata de un PC de alto rendimiento, con piezas de muy buena calidad y certificado por algunos de los principales fabricantes de software como la plataforma “ideal” para trabajar con sus aplicaciones.
    Si bien hubo un tiempo en que esta “excelencia” implicaba un costo exorbitante –varias veces el costo de un PC similar—o eran la única opción viable para ejecutar programas específicos, hoy día la diferencia de precio se ha reducido notablemente. Y sí su negocio depende de la ejecución de programas como Photoshop, AutoCAD o Premier, debería estar considerándolas para su próxima compra de equipos.
    Un mercado muy particular de los WorkStations de HP –también existen otros fabricantes—es el mercado OEM, donde venden estaciones de trabajo a terceros que pueden comercializarlas bajo su marca, generalmente como parte de una solución que requiere de gran rendimiento. Un ejemplo de este modelo es el de la solución de captura de movimientos –MotionCapture—de Best Practice Labs –una organización sin fines de lucro ubicada en los Estudios Raleigh de Los Ángeles– que permite a los animadores utilizar a actores para que animen su modelos tridimensionales, ya sea para películas, video juegos o comerciales. Todo el peso del procesamiento de la captura de movimientos, así como algunas funcionalidades extra como la interesante cámara virtual –una PC tablet que muestra una vista de la escena desde donde esté, como si de una cámara real se tratara. Otra implementación de esta misma aplicación lo pude observar de cerca en los Estudios Dreamworks –los creadores de Shrek—que usan estos PCs como las estaciones de los animadores o como el corazón de sus sistemas de captura de movimientos que incluye más de 40 cámaras y varios WorkStations de HP de diferentes modelos. El rendering –dibujado de los fotogramas que componen la película—se realiza en el centro de datos del Estudio donde hay una multitud de equipos HP, NetApp y grandes arreglos de almacenamiento. También cuentan con la funcionalidad de cámara virtual.

    Algunas de las características de las WorkStation que generan mayor interés –después de su rendimiento—es el soporte extendido y combinado que brindan algunos fabricantes y la facilidad de mantenimiento de los equipos. En el primer caso, los fabricantes asumen la tarea de soportar cualquier reclamación y no limitarse a culpar al hardware –ya que este está homologado y probado—lo que generalmente resulta en una resolución más rápida de los problemas. Y en el segundo caso, la sustitución de componentes que puedan haber fallado o que estén avisando predictivamente que pueden fallar, se realiza de manera sencilla, muchas veces por el mismo usuario.
    Al final en este segmento de PCs ocurre lo mismo que en otras industrias –como la automotriz—donde las marcas y modelos que ofrecen el mejor desempeño suelen costar más, pero compensan la diferencia de precio con un aumento de valor que se traduce en confiabilidad. Un modelo económico y un auto superlujoso pueden llevarlo al mismo lugar, pero si necesita un extra de seguridad y llegar más rápido, tendrá que invertir algo más.
    Así la próxima vez que vaya a comprar PCs para su empresa y considere la adquisición de WorkStations para atender áreas clave del negocio, podrá decir que está hablandodeti.

  • Mi  verdadero DreamWork(s)

    Mi verdadero DreamWork(s)

    Si yo he soñado con un trabajo en particular desde que estudiaba en la Universidad, es con un empleo de animador 3D en dedicación exclusiva. Si bien la naturaleza no me dotó con el gen del modelaje en 3D, la animación no se me daba tan mal. Por años insistí, usando mi Mac, en hacer funcionar modelos hechos en Swivel 3D, Strata Studio y Strata 3D Pro, en ese orden. También utilicé Macromind Director, y después Adobe Premiere para montar las animaciones y dotarlas de audio.
    Teniendo todo esto como antecedente, piensen como me sentí ayer al entrar a los estudios de DreamWorks –los creadores de Shreck—para ver en exclusiva la película “Como entrenar a tu Dragon”, gracias a una generosa invitación de HP.
    Después de la película nos llevaron además a conocer parte de los estudios, donde pudimos ver una de las salas de captura de movimientos –con más de 40 cámaras– y el centro de datos. Este último contaba con la mayor cantidad de discos de 1TB que yo haya visto en mi vida, llenando varios rack con arreglos multimtudinarios.
    Los servidores y workstation que usan son en su mayoría HP, aunque hay sitio para algunos dispositivos de NetApp. El sistema usado por excelencia en esos servidores, es Red Hat Linux.
    En una próxima entrada les daré a conocer más detalles sobre la película –de la que sólo puedo adelantarles que es excelente, con buena animacion, una gran historia y un mensaje positivo.
    Lo único que me arrepiento es de no haber dejado regados por allí, cientos de hojas con mi currículo impreso.
    Así que hablando de dragones, sobre como entrenarlos o cómo modelarlos en 3D, también se está hablandodeti.