Etiqueta: htc

  • Relojes inteligentes: ¿El próximo gran dispositivo?

    Relojes inteligentes: ¿El próximo gran dispositivo?

    smartwatch
    Hoy se publicó que ZTE, el fabricante chino de teléfonos, estaría trabajando en su próximo dispositivo, un reloj inteligente más que se uniría a la ya larga lsta de relojes inteligentes que han llegado al mercado en este 2013. Sin embargo la oferta de estos relojes no es tan nueva como podrían pensar, y más allá de la premonitoria inclusión enlos años 50 de un reloj inteligente en la muñeca del detective Dick Tracy, ya en el 2004 Microsoft había ofrecido un reloj que para el momento calificaría como inteligente, el SPOT Watch, capaz de indicar el estado del tiempo y el tráfico entre otras funciones. Incluso este teléfono llego a estar embebido en cafeteras eléctricas de la marca Melita, y aunque cueste creerlo, el servicio y soporte a estos relojes estuvo vigente hasta finales del 2011, por parte de MSN. El LiveView de SonyEricsson, lanzado en el 2010 fue el primer reloj inteligente que logró notoriedad, y funcionaba con toda la gama de teléfonos Xperia de Sony, y con otros teléfonos Android de otras marcas.

    Investigando para un artículo de la revista PRODUCTO, que está por salir, me encontré con una gran variedad de relojes inteligentes presentes en el mercado actual.

    Al ya famoso Galaxy Gear de Samsung, se le unen el SonySmartWatch 2, el Pebble Smartwatch –uno de los preferidos de los fanáticos de la tecnología– el Martian, y por supuesto el “i’m smartwatch” que cuenta con un diseño moderno y tecnológico de avanzada, convirtiéndose quizás en el reloj inteligente con apariencia más futurista de los que están disponibles.

    Apple no ha desmentido ni confirmado los rumores de estar trabajando en un reloj inteligente. Qualcomm, el fabricante de chips y circuitos presentes en la mayoría de los teléfonos del mundo, también anunció su propio reloj, el Toq, por salir al mercado en los próximos días. Google, ZTE y HTC tienen sus planes para lanzar relojes inteligentes casi listos, mientras que empresas como Microsoft y Huawei parecen haberse quedado “inexplicablemente” rezagadas.

    Con predicciones de un mercado capaz de crecer de unas 15 millones de unidades en el 2014 hasta unas 375 millones de unidades en el 2020, según la consultora NextMarket, es casi seguro que el reloj inteligente o smartwatch será el próximo dispositivo de gran auge, quizás al estilo de lo que han sido las tabletas en los últimos años.

    Así que si tu eres una de las personas que están considerando hacerte con un flamante reloj inteligente para complementar tu teléfono o tableta, pues entonces estoy hablandodeti y de las cosas que te interesan, querido lector.

  • El iPhone 4S retrasa lanzamientos de la competencia

    El iPhone 4S retrasa lanzamientos de la competencia

    El exito de Apple ya parece ser demasiado. Pese a que los analistas intentaron declarar el fracaso del iPhone4S en las primeras 24 horas de lanzado –y luego se dedicaron unas horas más a decir que fracasaría por causa de la muerte de Jobs—el mejor iPhone hasta el momento, como lo definió Tim Cook, ha roto records de venta y catapultado a Apple a un trimestre de fin del 2012, extremadamente bueno. El iPhone 4S se ha convertido en un verdadero “campeon” medieval, que defiende los colores de apple.

    Pero no es hasta hoy que muchos nos damos cuenta de que tan buenos han sido esos números. Digitimes señala que fuentes ubicadas en Taiwan han dejado saber que los grandes fabricantes de teléfonos inteligentes –incluyendo a Samsung, HTC, Nokia y LG— han tomado la decisión de lanzar sus nuevos modelos en el segundo trimestre del 2012 en lugar del primer trimestre para esperar a ver si baja el frenesí por el iPhone 4S, y para evitar competir directamente con el tel´´fono en su momento de apogeo. Como se espera que en el tercer trimestre salga a la calle un nuevo iPhone, el esperado iPhone 5, los fabricantes esperan que el público no siga comprando el iPhone 4S de manera tan pronunciada.

    Es decir, que la competencia de apple esperará a que un producto Apple –el iPhone 5—genere una baja de interés en otro productos Apple –el iPhone 4S—para colarse por esa ventana de tiempo para colocar sus teléfonos y tener buenos resultados el primer trimestre. ¡Asombroso!

    Es impresionante Apple, que hasta para lanzar sus teléfonos, tu competencia tenga que estar no sólo hablandodeti, sino también esperando a que te descuides un poco, para intentar colar sus modelos.

  • Lo mejor [para mi] del CES 2012

    Lo mejor [para mi] del CES 2012

    Sin duda que el CES es un evento impresionante. Pero la gran cantidad de información que concentra, en una época donde existe cierto grado de “intoxicación informática” o “empacho digital” causado por demasiada información disponible, hará que las grandes exposiciones generales como el CES vayan desapareciendo, a favor de exposiciones más especializadas de juegos, teléfonos, computadoras, TV, etc. Y esto lo ha comprendido Microsoft –algunos años después que Apple– y se les unirán grandes compañías de a poco.

    Sin embargo la gran cantidad de anuncios de cada CES, al final obliga a los comunicadores a elegir unos pocos, los que más impacto puedan causar para nuestro público, para crear una pequeña lista que sirva como imagen de lo que fue la gran exposición.

    Quiero dejarles entonces mi lista de lanzamientos y hechos, que será lo que recuerde cuando quiera referirme al CES 2012

    1. Fue el año en que Intel entró por fin al mercado de teléfonos inteligentes. Al fin Intel contó con un chip con rendimiento y consumo como para entrar al mercado, y lo hizo firmando acuerdos con Lenovo y Motorola, dos marcas importantes pero que no son jugadores clave del mercado de smartphones hoy día.
    2. Intel además quiere crear una nueva categoría –que habrá que esperar a ver si triunfa—la de Ultraportátiles híbridas. Y aunque Lenovo le acompaño con el primer diseño –con la IdeaPad Yoga una ultraportátil que puede plegarse y convertirse en una tableta– hasta ahora parece faltarle el punch que tuvo por ejemplo la MacBook Air, que simplemente se identifico como la computadora más liviana del mundo, y no como la creadora de la categoría Ultrabook.
    3. LTE llegó para quedarse. Definitivamente una de las cosas que quedó más clara es que los teléfonos inteligente y tabletas para el segemnto superior del mercado, deben incluir este estándar de comunicación de alta velocidad.
    4. TVs cada vez más inteligentes: que Google cuente con un sistema operativo para TV, y que tanto se rumoree de que Apple está por lanzar su propio TV inteligente, son apenas dos de las tantas muestras de que en el futuro cercano TODAS las TV tendrán que tener algun grado de inteligencia –así sea el más básico, que les permita conectarse a Internet y descargar contenido desde Youtube y otros sitios.
    5. Windows Phone podría tener mejores resultados de los esperados. Como usuario de un teléfono con windows Phone desde hace más de un anno puedo decir que las metas que muchos analisrtas han puesto sobre su desempeño en el mercado quizás sean muy bajas. Nuevos teléfono de HTC y Nokia prometen llevar la experiencia de Windows Phone a un nivel superior, lo que junto a la última actualización del sistema parecen ponerlo en el juego, con mejores condiciones de lo que muchos esperaban.
    6. Los procesadores móviles de ARM parecieran que no van a dejar mucho espacio para maniobrar a Intel. Qualcomm y NVidia prometen un gran rendimiento de sus nuevos procesadores de múltiples núcleos basados en arquitectura ARM. Aunque no queda claro si habrán teléfonos con procesadores de cuatro núcleos en los próximos meses –al menos en cantidades importantes—si parece que las tabletas se beneficiaran masivamente de estos procesadores, cuyo rendimiento de computo numérico y gráfico es impresionante. Con el lanzamiento de Windows 8, que funcionará sobre ARM, podremos ver una nueva raza de Ultraportátiles y PCs de bajo costo.
    7. Premio con sabor venezolano. Por último, dejé la información que a mi como venezolano me llena más de orgullo: Síragon, una marca venezolana de diseño y ensamblaje de PCs logró una distinción especial con su nueva línea de PCs todo en uno, al lograr el premio por “Design and Engineering” de los los Innovations Consumer Electronics Show (CES) 2012 Awards. La todo en uno –que fue diseñada en conujunto con el grupo BMW design USA, esta pensada como el que abra el camino de la marca para expandirse en la región latinoamericana. Actualmente Síragon tiene presencia en Argentina, además de Venezuela,

    Estos 7 hitos, definen para mi este CES 2012. Antes de concluir les dejo el video que el propio CES hizo sobre la “todo-en-uno” de Síragon. ¡Quién iba a decir hace apenas un año, que cuando estuviéramos aquí, hablando del CES, estaríamos también hablandodeti Síragon!

  • El día que Google cambió

    El día que Google cambió


    No harás el mal, es el slogan de Google, pero para toda una comunidad de fabricantes de teléfonos –en especial Samsung y HTC—lo que acaba de hacer Google comprando Motorola, es algo malo, muy malo.

    Larry Page, CEO de Google, justifica la compra de Motorola por su historia de innovación, su compromiso con Android desde el 2007 y los fabulosos teléfonos Droid y la tableta Xoom. Pero nadie en los tiempos recientes le ha hecho más bien a Android que Samsung, con su Galaxy SII y su tabletas Galaxy Tab. Tampoco HTC ha dejado mal parado a la gente de Android.

    Sin embargo, de un plumazo, la percepción general sobre los teléfonos de estas marcas, queda expuesta a que no son ya el Android “original”. Esta distinción le quedará a adosada a Motorola, con una posición muy buena en EE.UU. pero n tanto en Europa.

    Triste para Motorola, que Page exponga como una razón de mucho peso, que compran Motorola sólo para que otro no lo haga y los demanden después por las patentes. Con una sola transacción se ganaron patentes para el portafolio, asi como se perdieron aliados casi incondicionales. ¿Qué pensará SonyEricsson, por ejemplo, uno de los fabricantes que apostó a Android para ganar mercado en nichos de teléfonos para fotografía y música, nichos donde hasta hace poco Motorola tenía una presencia importante?

    La competencia, según Page, no sólo “supercargará” a Android, sino que también mejorará la competencia y ofrecerá a los consumidores innovaciones más frecuentes, más opciones y maravillosas experiencias de uso, según declara en el blog de la compañía. En realidad, la adquisición si favorecerá la competencia, pero no sólo de teléfonos Android, sino la de otros sistemas operativos. Windows Phone podrá aprovechar el momento, Bada seguirá creciendo, iOs recibirá un impulso que no esperaba. Y en el lado de las tabletas… allí los cambos podrán ser mayores, si es que Microsoft se apura en sacar su Windows 8 y HP mejora las condiciones del WebOS.

    No pensé, amigo Google, tener que estar hablandodeti en estas condiciones.

  • Una reflexión sobre el mercado de telefonía que deja bien parada a Samsung

    Una reflexión sobre el mercado de telefonía que deja bien parada a Samsung

    En el mundo de la telefonía hay cuatro grandes mercados, que pueden solaparse a veces, pero en su mayoría son independientes.

    El primero de estos mercados es el de los teléfonos inteligentes aspiracionales, en donde Apple cuenta con aproximadamente el 80% de la preferencia –sólo en pocos países como mi Venezuela querida, el iPhone no es el teléfono que todos quieren. Aquí todos quieren competir con Apple, y generalmente se equivocan. Sólo algunas marcas nicho, como SonyEricsson, pueden pelear en este mercado y conformarse con obtener una pequeña porción.

    La segunda categoría, la de los teléfonos inteligentes-que-no-son-iPhones, es donde se lleva a cabo una guerra a muerte. Esta categoría que fue propiedad de Motorola y Nokia en su momento, cuenta con grandes competidores asiáticos, y es sin duda la coreana Samsung la que está marcando el paso. Con un sistema operativo propio y soporte para otros, Samsung quiere sobrepasar a Nokia como fabricante de teléfonos en los próximos tres años, y lo está haciendo muy bien. Otras marcas cierran filas para que un sistema operativo –mas no una marca—domine este terreno. Android, un sistema abierto, asume el reto de enfrentarse a los gigantes –léase Apple, Rim-Blackberry y Nokia-Symbian—y lo está logrando muy bien. Pero sin embargo lo hace bajo su propio nombre, se trata de un sistema operativo contra otras marcas, no es una pelea igual y los soldados que la libran –HTC, Motorola, SonyEricsson, LG, Archos y hasta el mismo Samsung entre otros—sólo obtendrán la satisfacción de decir que estaban en el lado ganador desde un principio –aunque sea una verdad a medias—y les tocará enfrentarse entre sí para dividir el terreno conquistado.

    La tercera categoría, la de los teléfonos inteligentes para uso corporativo, aún tiene a Blackberry de rey, pese a los esfuerzos de Microsoft y otros. Aquí la gente de Redmond tiene un buen asidero para aumentar su presencia, pero tienen que lograr bajar los precios de sus teléfonos con Windows Phone 7 a la mitad, algo para lo que dependen de Qualcomm, ya que está empresa fabrica el chipset de dichos teléfonos. Mientras tanto la inmensa comunidad de usuarios de Blackberry Messenger, pesa demasiado a favor de la gente de RIM.

    Por último, en el mercado masivo, Samsung cuenta con algunas ventajas al proveer teléfonos casi inteligentes que funcionan con CPUs de bajo consumo y rendimiento. Sine embargo los fabricantes chinos aquí cuentan con una enorme ventaja al producir por millones cualquier modelo que quieran.

    Sin importar que teléfono tengas, algo si es seguro querido lector, con él estarán hablandodeti la mayoría del tiempo.

  • Movimientos inteligentes en teléfonos inteligentes

    Movimientos inteligentes en teléfonos inteligentes

    El mercado de teléfonos inteligentes se ha convertido en algo muy entretenido de observar, gracias a Apple, Google y RIM. En estos días, y gracias al congreso en Barcelona, se han dado algunos anuncios que, además de interesantes, permiten adivinar un futuro muy dinámico en el sector.

    RIM, quien figura como líder indiscutible de este segmento en el mercado de USA –con poco más del 40% del mercado de SO según Comscore—sabe que la perdida de terreno de un 1% en los útlimos meses, puede traducirse en pérdidas mayores si Android empieza a pisar más firme, y ha liberado una versión express –siguiendo la terminología de Microsoft—de su servidor BES para que lo puedan usar –de manera gratuita—empresas pequeñas. Esta versión permite usar el servicio BIS, basado en la Internet y los servidores de RIM, y combinarlo con algunas funcionalidades propias del BES –el servidor para servicios Blackberry con que cuentan las grandes empresas.

    La medida luce inteligente, y permitió a RIM contar con un anuncio que contrarrestara el efecto del lanzamiento del Windows Mobile 7, adelantando un anuncio que hubieran hecho con gusto en su propio evento: el WES.

    Por su parte Apple –el número 2 del mercado de USA con un 24% de participación—se mantuvo fiel a su línea de trabajar sólo, y se ausentó de los grandes anuncios en Barcelona. Sin embargo sigue potenciando su pilar principal: la tienda de aplicaciones. Seguro de que su foco no son las grandes corporaciones, sino más bien los usuarios –que harán lo posible por convencer a las empresas para que soporten los iPhone—Apple sigue atrayendo desarrolladores a su plataforma, que creen nuevas oportunidades de negocio. De hecho una novedosa aplicación que está por empezar a distribuirse permite a los autores no “tan” reconocidos publicar historias cortas en los iPhone, en una movida inteligente, que pone al iPhone, y por que n o decirlo: también al iPad—a competir con otros dispositivos como el Kindle de amazon.

    Microsoft espera recuperar el punto de mercado perdido en los últimos meses para hacer valer su tercer lugar en el mercado de USA —con 19%– y superar a su eterno rival: Apple. El lanzamiento de Windows Mobile 7 quiere montarse sobre el éxito de su contraparte en las PC: Windows 7. La promesa principal es una interfaz mejorada que supere a la del OS X del iPhone y a la interesante propuesta de Android. La idea es reemplazar los íconos por “cuadros” o “mosaicos” que muestren no sólo las aplicaciones sino que –especialmente en el caso de redes sociales—reflejen las actualizaciones más recientes.

    Por último –pero no por eso menos importante– queda el efecto Android. Este sistema amamantado por Google desde sus inicios, luce como un contendor con gran potencial. Aunque los informes sobre su relativo éxito se contradicen, Google acaba de anunciar en Barcelona que el sistema estará presente en 26 modelos de teléfonos distintos y que se están vendiendo unos 60.000 dispositivos al día . La ventaja clara es que empresas como Motorola o HTC –que saben diseñar excelentes dispositivos, pero son un desastre con los sistemas operativos—pueden concentrarse en el hardware y confiar en que el sistema operativo y las aplicaciones para el mismo crecerán adecuadamente. Otros esfuerzos de sistemas basados en software libre podrán crecer, como el caso de Intel y Nokia que fusionan sus sistemas Moblin y Maemo.
    La única empresa que parece no moverse de forma tan inteligente es Palm. Aunque no están presentes en Barcelona anunciaron una nueva versión del sistema operativo que permite la descarga de aplicaciones desde el propio dispositivo y libera el límite máximo de aplicaciones a instalar, que existía previamente..

    Definitivamente todos estos movimientos son muy inteligentes y habrán de volver al mercado de teléfonos inteligentes en uno de los más interesantes de todo el espectro tecnológico. Y es que hablar de teléfonos inteligentes, es estar hablandodeti.