Etiqueta: iPad

  • No. No es para geeks la Tablet PC Pierre Cardin

    No. No es para geeks la Tablet PC Pierre Cardin

    El colega y amigo Manuel Mandujano nos manda otra nota escrita en su propio teclado. Disfrútenla.

    ¿Es suficiente el nombre y la audacia para entrar al mercado de tabletas cuando la demanda y otras marcas se repliegan?

    El diseñador Pierre Cardin lanzó su Tablet PC el 8 de agosto de 2011 en Reino Unido: “Stay connected in style with the UK’s designer tablet” se leía en la página web”.

    De las características de ese dispositivo se ha criticado que traiga el sistema operativo Android 2.2 (Froyo) cuando están disponibles versiones más actuales, y que la memoria interna, aunque expandible, sea de 4 gigas cuando la de Samsung sea de 16.

    A todas luces, por esas y otras cualidades (ver abajo), no es una tableta para los aficionados a la tecnología, a los geeks, sino para los seguidores de esa marca, algo notorio en el empaque de lujo. Resalta en consecuencia su conveniencia y portabilidad: “The Pierre Cardin Tablet PC is perfectly sized to fit in the palm of your hand yet practical enough for life on the go”.

    Audacia, el nombre

    Pierre Cardin es, si se recuerda, un diseñador de modas que nació en Italia en 1922, formado en los talleres de Christian Dior, que abrió su propia casa de alta costura en 1950 en París.

    El “hecho fundacional” de la creación de su propia casa fue que no lo contrató Cristóbal Balenciaga Eizaguirre (1895-1972), el diseñador de moda español considerado el creador de la alta costura. Sientiéndose fuerte, creó un estilo vanguardista y diseñó la moda unisex y la «Era Espacial» que le hicieran famoso.

    Incursiona en otros mercados en cuyos productos deja la huella de su marca.

    Es relevante el suceso de que Cardin diseñara el interior de los automóviles AMC Jaballins, que estuvieron disponibles en 1972 y 1973, con su toque audaz y extravagante.

    Precisamente, audacia y extravagancia son términos que definen a ese innovador de la alta costura, mismo que lo llevaron a lanzar la tablet que lleva su nombre y su marca.

    “¡Qué bonito! ¡Esto es adaptarse al cambio!”, nos comentó una colega mercadóloga, especializada en negocios digitales. Tiene razón. Se trata de un buen golpe publicitario en línea con la moda; con la moda Cardin y con la moda tablet.

    La moda “abarca todos los temas; materias primas, procesos de producción, costos de fabricación, estabilidad cultura (…) y jerarquía social”, explicó el historiador francés Fernand Braudel (“El hábitat, el vestido y la moda”, Civilización material, economía y capitalismo. Siglos XV-XVIII. Tomo I. Las estructura de lo cotidiano, pág. 265).

    “Moda es seguir la actualidad”, también definió; y, por si hiciera falta, “la moda es conscientemente utilizada por el mundo mercantil” para que siga en movimiento gran parte del comercio.

    Cuestionamientos

    Pero, ¿será suficiente el nombre del diseñador en la tablet? “No, no creo que se venda como pan caliente…”, tuiteó Carolina Eslava @carolinaeslava, una “pasionada de la comunicación”, según se lee en su perfil. “Si fuera Chanel o Vuitton…” (http://bit.ly/pQjErl y http://bit.ly/qMad8G).

    Lo que hace ella es un cuestionamiento a la marca que puede afectar la demanda; y otro más puede hacerse en lo referente al mercado.

    Lo hecho por Pierre Cardin es un lanzamiento de nicho en un segmento de la industria de tecnología de información y comunicación, el de las tablets, dominado por las iPad de Apple, con 53.6% de market share, el mayor del mundo en la materia (dato al primer trimestre de 2011).

    Un mercado también en el que se repliegan otras marcas. En el primer trimestre de 2011, los embarques de tablets fueron de -5.2% en comparación con los del cuarto trimestre de 2010.

    Sin embargo, no todo está definido. Display Search pronosticó el 13 de abril de 2011 que los envíos de las tabletas llegaría a 52.4 millones de unidades en 2011 (150% más que los 34.9 millones de un año antes), aunque habría que esperar una actualización de ese pronóstico. Bajo, sí; pero en aumento. Estaremos pendientes.

    Otras características

    La Tablet PC Pierre Cardin tiene pantalla táctil de 7 pulgadas (pero en el sitio web alibaba.com se vende una de 8.9 pulgadas para entregar en todo el mundo y resolución de 800 por 480 píxeles. Trae conectividad Wi-Fi (la capacidad 3G es opcional), cámara de 1.4 megapixeles y procesador Samsung S5PV210 Cortex-A8. Su precio es de 275 libras (316 euros).

    La tableta fue fabricada por Shenzhen Bongch Technology Co., Ltd., “una gran empresa especializada en investigación y desarrollo, y en la producción y ventas de varios tipos de productos automotores (sic) de alta tecnología”. Su fábrica de 1,500 empleados está en el distrito Bao’an, Guanlan Town, en Shenzhen, China.

    Manuel Mandujano©Manuel Mandujano. El autor es analista de la industria del marketing interactivo y periodista iniciado en la “Era Post-PC”. Se le puede seguir en Twitter: @MMandujano.

  • El iPope: ¿Comienzo de una nueva era?

    El iPope: ¿Comienzo de una nueva era?

    «Queridos amigos, acabo de lanzar News.va. ¡Alabado sea el Señor Jesucristo! Con mis oraciones y bendiciones, Benedicto XVI» / «Dear friends, I just launched News.va Praised be our Lord Jesus Christ! With my prayers and blessings, Benedictus XVI»

    La cuenta de twitter @news_va_en, mostró ayer este mensaje en inglés que ha sido calificado como histórico por el mismo vaticano, ya que se trata del primer tweet que sale de los dedos de un sumo pontífice de la iglesia católica. El vaticano lleva tiempo incursionando en medios digitales, y el propio Benedicto XVI ha dado un gran impulso al uso de los nuevos medios para difundir la palabra de Dios.

    Como dato curioso, e histórico, el Papa envió su comentario a la red de microblogging desde un flamante iPad, y el tweet marcó la inauguración de un servicio de noticias, con componentes sociales importantes, apoyado en twitter, ¿facebook, YouTube, RSS y flicker. El portal además se nutre de las noticias de del diario vaticano L’Osservatore Romano, Radio Vaticano, la agencia vaticana Fides, el Vatican Information Service y la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

    Ya en otro post, y refiriéndome a la polémica app de confesión que salió para el iPhone, hice referencia al la postura del Pontífice que llegó a decir “las nuevas tecnologías no sólo están cambiando la forma en que nos comunicamos, sino que también están cambiando a la comunicación misma, tanto así que estamos viviendo un periodo de vasta transformación cultural. Estos medios de difundir información y conocimiento están dando a luz a una nueva forma de aprender y pensar, con oportunidades sin precedentes para establecer relaciones y crear comunidades”. Realmente he visto a muchos comunicadores que no tienen tan claro el impacto de las redes Sociales. Mientras en el vaticano están conscientes que una nueva era de la comunicación ya llegó a nosotros.

    Es así, que aún hablando de Dios y llevando su mensaje –especialmente en la redes sociales—se puede estar también hablandodeti.

  • Experiencia de compra Apple. ¿Porqué los demás no pueden?

    Experiencia de compra Apple. ¿Porqué los demás no pueden?

    Para los que no han tenido la oportunidad de ir a una tienda Apple en Estados Unidos, quizás no entiendan como es que la empresa de la manzanita vale más que Microsoft en la actualidad.

    La experiencia de comprar en una tienda Apple, se sale de lo normal en una tienda d electrónica. Si bien tiendas como la de fotografía B&H en Nueva York, asombran por la gran cantidad de opciones, en el caso de las tiendas Apple es más bien la precisión y dominio absoluto de la materia, unido al limpio y práctico diseño de la tienda.

    Recientemente Apple celebró los diez años de sus tiendas al detal, con una remodelación que para muchos puede pasar por superflua, pero que realmente tiene un gran impacto en la experiencia. Los materiales impresos colocados al lado de las computadoras, teléfonos y otros dispositivos fueron sustituidos por flamantes iPad, con contenido relacionado. Estos iPad ligeramente modificados, contienen explicaciones multimedia sobre los productos, y además permiten al posible comprador solicitar que un experto –¡un ser humano de carne y hueso!—se acerque a donde está para que le aclare cualquier duda que pueda tener, o –mejor aún para Apple—que un vendedor venga y directamente desde su iPhone o iPad, le facture y cobre los dispositivos que haya decidido adquirir. De hecho en la mayoría de las tiendas Apple no existen cajas registradoras de un tiempo para acá, y si el usuario quiere puede optar por recibir su factura por correo electrónico.

    Si a esto se le suman productos atractivos y de buen desempeño listos para ser probados –quizás algunos un poco costosos—y todo tipo de actividades y talleres en la tienda, es lógico ver que cada vez más personas prefieren pasar por esta experiencia Apple, en lugar de arriesgarse a otras menos placenteras. Y no se puede olvidar, que en países del primer mundo, la compra en línea de contenido es otro gran diferenciador, en los que el mundo Windows está muy por detrás.

    Así que la próxima vez que vaya a una tienda Apple, y como siempre revise como se ve mi blog desde el más poderoso computador de Apple –en la pantalla más grande y costosa—no sólo estaré hablandodeti, sino que también estaré disfrutando, así sea por un momento, disfrutando la experiencia de compra, que otros fabricantes deberían darnos.

  • Yo confieso ante @Dios

    Yo confieso ante @Dios

    Quienes me conocen de cerca saben que soy muy respetuoso de los aspectos religiosos, y que un título como este tiene que tener a juro una buena razón. Y así es.

    Leo con sorpresa hace unos pocos días en la BBC que una nueva aplicación para iPhone y iPad ha recibido la bendición del vaticano, ¡y que ayuda a los fieles católicos a acercarse al sacramento de la confesión! Algo que a primera vista parece anti-natura, o al menos luce lejano a lo que la Santa Iglesia habría hecho, hace apenas unos pocos años.

    Pero es que recientemente el Papa Benedicto XVI ha dado su bendición a las redes sociales y ha instado a los católicos a usarlas para fines de bien. Una de las frases usadas por el Papa de 83 años resume la importancia que la Iglesia le da a las nuevas tecnologías:”Las nuevas tecnologías no sólo están cambiando la forma en que nos comunicamos, sino que también están cambiando a la comunicación misma, tanto así que estamos viviendo un periodo de vasta transformación cultural. Estos medios de difundir información y conocimiento están dando a luz a una nueva forma de aprender y pensar, con oportunidades sin precedentes para establecer relaciones y crear comunidades.”

    Creo que en esto el Papa –considerado como uno de los más duros y conservadores dentro de la Iglesia– ha sido más claro que la mayoría de los autoproclamados filósofos de la web 2.0 que llenan revistas y sitios web de noticia con sus opiniones. Estamos ante un cambio en el que la religión hace bien en adaptarse, y no quedarse atrás. Desde Roma han visto las ventajas de las iniciativas digitales y además de estar en redes sociales, los sitios web que manejan son de primer nivel.

    Pero aún teniendo en cuenta la arenga del @pontifice y sus inclinaciones a las nuevas tecnologías, todavía sorprende una aplicación como la descrita al principio. Si bien la aplicación sirve de guía para que el usuario recapitule sobre sus pecados y al final lo conmina a visitar a un sacerdote para completar el sacramento, muchos ven en eso el principio de la digitalización de los oficios religiosos, algo muy extraño, por decir lo menos.

    Pero todo esto no hace más nada que darle la razón a McLuhan, el célebre educador, filósofo y comunicador que decía: “creamos nuestras herramientas, después estas nos transforman”

    Como diría un romano famoso –quizás el más conocido—el mismísimo Julio Cesar: “Alea Jacta est!” o está echada la suerte. La suerte de las comunicaciones, los medios y hasta las mismas religiones. ¿Quién iba a pensar, hace apenas unos años que el mismo Papa estaría hablandodeti?

  • ¿Hoy habrá cambiado el mundo?

    ¿Hoy habrá cambiado el mundo?

    Está no es una pregunta que yo suela hacerme todos los días, pero es que hoy ocurrió un hecho que puede tener el potencial de cambiar el mundo editorial tal como lo conocemos. Se trata del lanzamiento del primer periódico digital lanzado exclusivamente para un dispositivo, el famoso “the Daily” del magnate de los medios Rupert Murdoch.

    El experimento tiene un costo anunciado por Murdoch de US$30 millones para el desarrollo, y una plantilla que trabaja semanalmente con un costo de US$ 500.000, por lo que si Apple le cobra a Murdoch su impuesto de 30% sobre las ganancias, el periódico necesita llegar a 802.568 suscriptores, a US$0.89 por semana para financiar su operación, y superar con creces dicho número para poder recuperar la inversión inicial. Claro que esas cifras no tienen en cuenta los ingresos por publicidad, pero al menos sirven como una referencia para darse cuenta de la dimensión de lo que hablamos.

    Pero con ventas de millones de iPads por trimestre –cerca de 15 millones fueron vendidos en el 2010– no parece tan descabellado lograr un éxito con “The Daily” que abra paso a nuevos proyectos parecidos. La pregunta es cuantos proyectos de este estilo podrá soportar la plataforma. Y de ser exitoso, no tardarán en surgir aplicaciones parecidas para Android, y algún otro sistema.

    De allí mi pregunta: ¿hoy habrá cambiado el mundo? Puede que sí, puede que no, pero no nos enteraremos hasta dentro de cierto tiempo. Lo cierto es que estamos disfrutando de tiempos interesantes, a l estar hablandodeti, amigo Murdoch. Tu que generas tantas antipatías y simpatías, podrías estar hoy inscribiendo tu nombre en la historia, de manera absoluta.

  • Historias de guerras tecnológicas.

    Historias de guerras tecnológicas.

    No se trata de ciberataques ni ciberterrorismo, temas interesantes que ya he desarrollado aquí algunas veces. Se trata más bien de conversar sobre las guerras entre empresas de tecnología que hemos visto durante los últimos años.

    Hace mucho tiempo las guerras eran más claras, los enemigos estaban bien definidos. Al comenzar los PCs los enemigos eran IBM y Apple. Después, de a poco Microsoft le fue quitando el lugar a IBM como archienemigo de Apple.

    Microsoft llegó a tener a Apple vencida –con una gran ayuda de Amelio Gil, CEO de Apple en aquellos días—pero no aniquilaron a la empresa de la manzanita para evitar ser juzgados como un monopolio. Jobs regresó al juego y logro que Gates invirtiera US$ 150 millones y salvo a Apple. De allí en adelante cada jugada de Jobs fue más brillante que la anterior y lanzó la iMac, el iPod, el iPhone, para llegar hasta la renombrada iPad.

    Mientras empezaron a surgir nuevos enemigos para Microsoft, que en un principio parecían estar del lado de Apple. Primero Yahoo, después Google, retaron de manera importante el poderío de Microsoft. Pero sólo Google lograría tambalear a Microsoft lo suficiente, y pasaría a convertirse en el gigante a vencer. Pero a la callada un sitio de Internet, surgido de la nada empezó a amenazar al nuevo gigante. Facebook, tomo la batuta de los mundos virtuales y las comunidades de usuarios y tomó por asalto a la Internet, convirtiéndose en el gigante de la publicidad que es hoy, que supero a Yahoo y Google como los grandes sitios para los avisos.

    En el ínterin de esto, los medios de comunicación tradicionales se han visto doblemente afectados. Primero empezaron a perder los avisos, que han ido migrando del mundo físico al digital. Después se han visto forzados a compartir el rol de generadores de contenidos con millones de ciudadanos de a píe.

    Google pelea ahora con Apple, con Facebook, y hasta con RIM y Nokia. Apple y Microsoft se alejan cada vez más entre ellos y los fabricantes de PC todos están varios pasos detrás de Apple, intentando alcanzarlo para darle batalla, mientras Apple se empeña en redefinir la forma en que el software se comercializa, como cambió la forma en que la música se vende, algo que ya le ganó en su meoemnto el odio de las disqueras.

    Es un mundo interesante este que me ha tocado relatar en mi blog y en mis artículos ¿o no? Y cada día será más interesante, especialmente por que con cada innovación que tenga que describir, no estaré haciendo otra cosa más que estar hablandodeti.