Etiqueta: iPod

  • El correo electrónico es ahora una máquina de mensajes

    El correo electrónico es ahora una máquina de mensajes

    ipodcrownTras la reciente visita del presidente Obama y su familia al Reino Unido, se presentaron dos importantes rupturas en el protocolo real que no dejan de recordarnos los tiempos en que vivimos. Lo primero fue que Michelle Obama –en un gesto auténtico de camaradería—procedió a abrazar a la reina Isabel II, algo que está considerado como una ruptura grave del protocolo.

    Pero la segunda ruptura es la que nos interesa acá. Obama llevo como presente para la Reina, un iPod cargado de música clásica, con algunos videos de las visitas de la Reina a EUA y una grabación del acto de toma de posesión de Obama.

    El gesto –que parece de muy buena intención—nos obliga a imaginarnos a la respetable Reina sentada en los jardines de Palacio, con sus audífonos puestos. Ninguna imagen puede darnos una mejor idea de cómo han cambiado los tiempos. Un ícono de mediados del siglo 20 usando a otro de principios del siglo 21.

    Así como lo ocurrido con el iPod de la Reina, muchas costumbres han sido radicalmente transformadas por la tecnología –para bien o para mal. Aunque nada se compara a lo ocurrido con el correo. Las cartas que han sido sustituidas por los correos electrónicos han traído una comunicación diferente entre las personas, aunque sólo de manera temporal, ya que la mensajería instantánea ha terminado por reemplazar a ambas dejando al correo electrónico como una especie de contestadora que guarda mensajes cuando no se consigue al otro interlocutor conectado.

    Así que cuando vaya a dejar un mensaje, perdon, mandar un correo, recuerdese que estará hablandodeti.

  • El día D de Microsoft ha llegado (y pasó de largo)

    El día D de Microsoft ha llegado (y pasó de largo)

    zuneEste 31 de diciembre del 2008 un ejército de aparatos programados por Microsoft intentó apoderarse de un día de nuestras vidas sin éxito. Al no poder realizar su misión, se congelaron, en espera de nuevas órdenes que nunca llegaron.

    No se trata de un guión para un remake de Scary Movie 4 donde los triPods (alienigenas con forma de iPods gigantes) intentan dominar el mundo, parodiando la celebre novela de HG Wells. ¡No! Esto fue lo que le ocurrió a los usuarios que seles ocurrió comprar –y conservar—un Zune de 30GB.

    Un grave error de programación que omitió las años bisiestos en la programación del Zune y que causo tal confusión a los modelos de 30GB que deben ser restaurados para poder volver al trabajo. O los que programaron esos aparatos eran poco cuidadosos o no tenían fe de que esos modelos siguieran siendo usados un par de años más tarde.

    Lo cierto es que le han dado a los usuarios otra excusa para seguir prefiriendo el iPod, algo que no sólo no hacia falta, sino que es como llover sobre mojado.

    A veces las grandes compañías no se dan cuenta que las guerras se pueden perder por pequeños detalles de logística. Este 31 de Diciembre hubo mucha gente hablando en los blogs acerca de este fallo y eso es lo que podriamos llamar “mala prensa”.

    Espero que en este 2009 en hablandodeti.com hagamos muchas referencias a Microsoft, Apple, Novell, Cisco, IBM, Linux, Nintendo, Sony, Samsung, Nokia, Motorola y muchos otros. Pero espero que podamos hablar bien, que podamos resaltar los aciertos y no errores como este, ya que el año que recien comienza se muestra dificil para todos y los errores de este estilo no ayudan a las marcas, ni a lagente que compromete su dinero comprando productos fabricados por ellos.

  • La fatiga de Apple

    La fatiga de Apple

    Todo lo que tiene que ver con Apple es capaz de levantar las más fuertes pasiones. A mi me parece que en general somos demasiados exigentes con Apple, al tiempo que le permitimos todo. Algo confuso ¿o no?

     

    Recientemente Apple lanzó sus nuevos iPod, apenas poco tiempo después de lanzar su flamante iPhone 3G y se ha creado una polémica sobre la posible “fatiga” de Apple. Para una compañía de primera línea –digamos Palm, aunque sé que las comparaciones suelen ser odiosas—lanzar un teléfono exitoso, como fue el Treo en su momento o ahora el flamante Centro, es justificativo suficiente para verla en el mercado por años, mostrándole respeto.

     

    En los últimos años Job y Apple han realizado grandes siguientes hitos de la historia de las TI (y seguro se me olvidaran algunos):

     

    • La flamante iMac, una computadora todo en uno, en una época en que todos apostaban por los complejos equipos tipo tower. ¡Y que eliminó los diskettes! 
    • Las iMac de colores (enero 1999)
    • La primera computadora personal en superar el Megaflop de rendimiento y que obligó a cambiar la definición de supercomputadoras de interés militar. (PowerMac G4, Septiembre de 1999)
    • El iPod y toda su revolución musical (Octubre 2001)
    • El iPhone, que ha cambiado los teléfonos inteligentes en menos de dos años (enero 2007)
    • El Newton, el primer asistente digital serio, que aunque fracaso, preparó el camino para Palm (¡lanzado en 1993!)
    • La MacBook Air redefiniendo la categoría de ultra portátiles

     

    Por supuesto la primera de todas estas entradas debería ser el lanzamiento del primer sistema operativo con interfaz gráfica, comercializado con éxito. Pero la idea no es  realizar una lista exhaustiva sino llamar la atención sobre esta llamada “fatiga” de Apple, tan nombrada en la red.

     

    Resulta que la tan anunciada fatiga tiene como síntoma principal los nuevos iPod nano, que para algunos no son lo suficientemente revolucionarios, sin importar que ese mismo modelo lo quisiera para cualquier fabricante de aparatos de MP3. En eso somos demasiado exigentes con Apple. No se pueden lanzar dispositivos que revolucionen el mercado cada tres meses.

     

    Pero en lo que somos débiles con Apple es en no exigir un servicio acorde con su recio. Un compromiso en Latinoamérica serio. Apple nos trata como que no existimos, deja que los computadores, iPods e iPhones se vendan al precio que mejor se les ocurra a los especuladores y ni siquiera se sienta a hablar con usuarios o con la prensa.

     

    Apple tiene mucho que aprender aún, pero no de tecnología, sino sobre la gente. Y de esos podemos dar fe desde hablandodeti.

       

  • La tarea más difícil

    La tarea más difícil

    Recientemente he reflexionado mucho sobre esto con amigos y relacionados. La tarea más difícil en la actualidad debe ser la que tienen nuestros amigos de las agencias de relaciones cuando los obligan a organizar un evento para anunciar un lanzamiento de un nuevo celular.

    Si reviso mi buzón de correo y lo comparo con mi experiencia, debo ser algo así como un analfabeta musical, ¡por que he ido a no menos de seis lanzamientos en el último año de celulares que han cambiado la forma de escuchar música! Y yo sigo escuchándola aún de la manera más tradicional, usando mi iPod. (¿me estaré perdiendo de algo?)

    Pero no es todo… mi incapacidad debe ir más allá, ya que aún soy tan incompetente como para usar mi cámara para tomar fotos en lugar del celular. Aunque debo confesar que la cosa es peor aquí, ya que lo intente una vez y me fue peor de lo esperado –contaba con uno de los primeros celulares con cámara de 5.0 MP y tome las fotos de tres o cuatro eventos a los que asistí y tuve que terminar ilustrando las notas en la revista con imágenes royalty free (incluyendo un evento de la misma marca del celular). Esa vez decidido a liberarme de la ignorancia acudí ante los representantes de la compañía y les pedí me enseñaran que debía hacer. Ellos me dijeron ¡fácil! apuntas y ya. Minutos más tarde y tras haber probado tres celulares del mismo modelo, se los llevaron todos ya que debía tratarse de una actualización de software no realizada.

    Pero volviendo al tema de los eventos, se está volviendo aburrido. En Venezuela un par de artistas de TV animan todos los eventos relacionados con Movistar. Yo que no soy farandulero, los siento ya tan cercanos, de verlos tan a menudo, que no me creo ninguno de sus parlamentos, pero igual quizás hasta les compre algún regalito esta próxima Navidad (¿quizás un celular?).

    Estos eventos cuentan con todo lo esencial: whiskey, tequeños (parta los no residentes en Venezuela: los mejores pasapalos de por aquí), humo químico y los invitados del SIPEM (Sindicato de Invitados por Ellos Mismos). Ah, y se me olvidaba: el fulano celular del lanzamiento.

    El protocolo es el mismo en todos los eventos. Te citan a una hora, te hacen esperar entre 30 y 45 minutos, te lanzan un breve parlamento, un video, más parlamento, la rifa de un par de equipos y se acabó. La efectividad de este método tan previsible: bastante baja.

    Aquí propongo métodos más inteligentes, ojalá alguien que lea esto se les ocurra ponerlos en práctica:

    1. Descartar el evento, organizar un calendario de pruebas de equipo entre algunos periodistas y al final regalar los equipos de prueba a esos periodistas (si los quieren). Repetir este esquema con cada nuevo teléfono, variando los grupos de prueba.
    2. Unir todos los lanzamientos relacionados a un operador en un gran evento, cada cierto tiempo (se que a algunas marcas no les simpatizaría, pero seria mucho más efectivo)
    3. Igual al punto 2 pero agrupado por marcas

    En cada caso, sugiero donar el excedente del presupuesto a algún orfanato, o invertir más en publicidad en nuestros medios. Se trata de dos buenas acciones, que les asegurarán un lugar en el espectro, digo, en el cielo. Y recuerden que hablar de celulares es estar hablandodeti.