Etiqueta: LG

  • Blackberry mantiene su romance tormentoso con la Casa Blanca

    Blackberry mantiene su romance tormentoso con la Casa Blanca

    obamablackberry
    Atrás han quedado los años cuando un joven Obama llegaba a ocupar la presidencia de la Casa Blanca con un Blackberry en sus manos y decía a voz campante “[mi Blackberry] tendrán que sacarlo con una palanca de mis manos” («have to pry it out of my hands”) refiriéndose a la posibilidad que los chicos de seguridad de la Casa Blanca lo obligaran a usar un horrible, pero seguro, teléfono inteligente Sectera Edge.

    RIM –ahora Blackberry- corrió y preparó un teléfono especial que cumplió los requisitos de seguridad exigidos y se alzó con un nicho emblemático con el que otros fabricantes no han dejado de soñar: ser el teleefono del hombre más poderoso del mundo.

    Pero en estos días se corrió el rumor –creo que falso, al menos en parte—de que Obama quería cambiar su Blackberry por un Samsung o LG. Teniendo en cuenta que en el Pentágono y otros organismos relacionados con la seguridad en EE.UU. sólo se aceptan las plataformas de Blackberry y Knox –en este caso sobre dispositivos Android, pero la única marca homologada hasta hace poco era Samsung—pareciera que el nombrar a LG dentro de este rumor, le quita algo de veracidad al rumor. Además el hecho de que no se nombrara a Apple, cuyos dispositivos están permitidos en muchas de estas instituciones, como una opción es también algo sospechosos, ya que Obama aparentemente usa una iPad para algunas actividades, y no hay que olvidar que la empresa es la única americana.

    Blackberry, está muy feliz en estos días por dos buenas noticias provenientes del gobierno de EE.UU., que incluyen una gran compra de terminales –al menos 80.000—por parte del Departamento de defensa para establecer una nueva red ultrasegura y la homologación de su plataforma de correo para plataformas iOS y Android, bajo la certificación Federal Information Processing Standard (FIPS) 140-2, certificación que apple y Android también poseen –sin embargo la diferencia en este caso es el uso de la plataforma de administración BES 10 de Blackberry, que muchos administradores prefieren a otras opciones.

    Pero el surgimiento de estos rumores ha puesto a correr a Blackberry que no ha podido sentarse a disfrutar de sus triunfos. En un comunicado de prensa la empresa asegura:

    “Valoramos la relación de largo plazo que hemos tenido con la Casa Blanca. Durante más de una década, nos hemos encargado de velar por la seguridad de sus comunicaciones móviles. El Gobierno de los Estados Unidos requiere los niveles más altos de seguridad. Somos la primera plataforma móvil que recibió la certificación de ‘Autorización para operar’ del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

    Los gobiernos prueban nuevas tecnologías con frecuencia; sin embargo, el Gobierno de los Estados Unidos continúa eligiendo a BlackBerry por su seguridad sin igual y su excelente relación costo-beneficio. Otros proveedores, como Samsung y LG, todavía tienen un largo camino por recorrer para cumplir con los estrictos requisitos y certificaciones del Gobierno de los Estados Unidos. El sistema operativo de BlackBerry ya ha recibido las aprobaciones de seguridad más exigentes por parte de los Estados Unidos, el Reino Unido y la OTAN, y nuestro más reciente sistema operativo, BlackBerry 10, ya cuenta con certificaciones para usuarios de alta seguridad en varios países de la OTAN”.

    Difícilmente Obama mientras esté en la presidencia de los EE.UU. se decante por el uso de un dispositivo que no sea hecho en América, si no en EE.UU. al menos en Canadá. Se trata de una decisión política importante. Además los altos estándares de seguridad de Blackberry –en especial cuando funciona con un servidor BES 10, y no con el BIS que usamos los usuarios no corporativos—y las nuevas compras de los ministerios e instituciones relacionadas con seguridad en EE.UU le dan un piso sólido a la empresa canadiense en este nicho tan importante. Igualmente los nuevos teléfonos Z30 y Q20 –aunque no los he probado personalmente—parecen ser lo suficientemente buenos y atractivos como para mantener a usuarios que puedan estar tentados por las bondades de diseño de Samsung, Apple y otros fabricantes. Igualmente Knox, la plataforma de seguridad que además mantiene separados los datos personales y corporativos en Android, aún debe crecer más e incluir más aplicaciones corporativas seguras.

    El romance -ahora tormentoso- de Blackberry y la Casa Blanca, seguirá aún por un buen tiempo, dando ocasión a que continúe hablandodeti Blackberry.

  • CES 2014: el reino de las TV

    CES 2014: el reino de las TV

    CESTV2014
    Ya comienza el año y el primer gran evento de electrónica se lleva a cabo en Las Vegas: el Consumer Electronic Show – o CES, a secas. En este show, la industria aprovecha de mostrar miles de nuevos productos, tecnologías y estándares, dirigidos al sector de la llamada electrónica de consumidores. Tabletas, teléfonos, accesorios, computadoras y miles de gadgets llenan las noticias de estos días, que se reparten en los principales hoteles de la ciudad que cede sus espacios de juego a las apuestas de las empresas de electrónica que quieren ganar el mercado.

    Pero sin duda hay un gadget en particular que ha estado tomando cada vez un protagonismo mayor en el CES: el TV: la alta definición, la ultra alta definición, las pantallas Oled, los nuevos formatos físicos de los TV, la inteligencia y conectividad en los dispositivos, todas estas han sido gran parte de las noticias más importantes en las últimas ediciones del evento, y esta no parece ser la excepción.

    En este 2014, piremos hablar de automatización de hogares, de nuevas tabletas económicas, de automóviles cada vez más conectados y muchos otros avances, y a ellos nos referiremos en otros posts, pero quiero dejarles aquí algunas de las más relevantes noticias sobre TVs que han surgido en este día preliminar del CES:

    1.Sony apuesta a un formato nuevo, conocido como “the wedge”, que en lugar de buscar televisores cada vez más delgados, apuesta por un perfil variable, como un triangulo si se le mira de lado, que es muy delgado arriba pero un poco más ancho abajo. Sony asegura que así pueden colocar más y mejor hardware, lograr mejor sonido –en especial con la incorporación de sub-woofers, y en general mejorar la experiencia de uso sin contravenir los estándares estéticos de los últimos años.

    2.WebOS termina de resurgir, o al menos eso intenta. El famoso sistema operativo disennado por Palm, comprado por HP y licenciado por LG, será el corazón de una nueva serie de dispositivos inteligentes, en especial TVs, que LG pondrá en circulación. La siempre alabada interfaz de WebOS promete mejorar la experiencia de usuario según la marca coreana. Además se podrá usar esa misma interfaz en otros dispositivos que reproduzcan videos –como tabletas o PCs.

    3.Pero WebOS no es el único sistema en llamar la atención. FirefoxOS para TVs fue anunciado de la mano de Panasonic y la fundación Mozilla. El aumento de ofertas de sistemas operativos para TV no puede significar sino algo bueno para los consumidores y la industria en general.

    4.Pantallas curvas por doquier. Samsung y otros fabricantes siguen apuntando por las pantallas ligeramente curvadas como una forma de mejorar la experiencia de visión del contenido en las TV. Sin embargo este año Samsung va más allá con un prototipo de TV que se dobla o desdobla a voluntad del espectador. Esta TV de 105” mostrada por Samsung, permite pasar de una TV plana a una curva con sólo un botón, algo que sin duda luce como innovador.

    5.LG también ha anunciado televisores curvos de gran tamaño, hasta 77”, pero con la particularidad de que las pantallas son del tipo OLED, que ofrecen una calidad y brillo superiores.

    6.4K o UltraHD como se han dado en llamarlas algunos, ya está aquí. Casi todos los grandes fabricantes han anunciado nuevos modelos de TV con pantallas con cuatro veces la resolución de un TV HD normal. Aún las restricciones al fabricarlas hacen que estos TV estén disponibles sólo en grandes dimensiones, aunque cada vez hay más opciones. Algunos fabricantes han dejado de lado la capacidad 3D para poder atender esta nueva resolución, y 4K se perfila como el futuro de las TV, aunque aún hay muy, pero muy, poco material de video 4K disponible. Sorpresivamente, Polaroid ha sido la primera empresa en ofrecer un TV de menos de US$1.000 para este año.

    7.Del sonido a la imagen. Los laboratorios Dolby, los mismos responsables de mejorar el audio en millones de dispositivos, se han trazado la meta de mejorar también el video, con un juego de estándares y prácticas que parecen ser bien recibidos por la industria, ya que garantizan mejores contrastes e imágenes más claras y vívidas. Habrá que esperar aún para poder ver las mejoras de Dolby Vision, pero desde ya suenan muy atractivas.

    Veremos que más nos trae el CES en cuanto a TVs se refiere. Con el pasar de los días se sumarán nuevos anuncios a los ya referidos, aunque los más probable es que estos estén entre los más importantes del show, con muy pocos añadidos.

    Mientras tanto seguiré hablandodeti, CES, y de tus anuncios desde las páginas de este blog, conforme vayan pasando los días.

  • El hogar del futuro

    El hogar del futuro

    Arthur C Clark, escritor y científico, y conocido por muchos como el padre de los satélites artificiales, solía decir que “es imposible distinguir entre una tecnología suficientemente avanzada y la magia”, algo que podría aplicarse a la nueva generación de artefactos inteligentes que amenazan con tomar por asalto nuestros hogares.

    La primera andanada seria está llegando ya de mano de los “Televisores Inteligentes” aparatos cuyas especificaciones incluyen ahora: sistema operativo, memoria y capacidad de conexión a redes. Tal cuál si se tratara de una computadora, estos televisores permiten no sólo descargar video de la Internet, quizás su función más obvia, sino también ejecutar aplicaciones especialmente diseñadas para ellos. Desde sencillos juegos en red, hasta video conferencias de clase comercial, estas aplicaciones extienden la funcionalidad del que fuera quizás el aparato más representativo del siglo 20, y lo funden con teléfonos, computadoras y consolas de juego.

    Google diseñó un sistema operativo exclusivo para estos Televisores –que ya varios fabricantes como Sony, LG y Samsung han adoptado— basado en una variante del popular sistema de móviles, Android. Apple, sin haber realizado un anuncio oficial al respecto, tiene a todo el mercado hablando de un Apple TV –no el pequeño dispositivo para almacenar y películas que ya existe—que podría cambiar el mercado. Tanto Sony, LG y Samsung también cuentan con TV inteligentes.

    jetsonshome
    Pero la imaginación sobre donde puede aplicarse tecnología no tiene límite, tal cómo Samsung demostró con una lavadora que integra tecnología e inteligencia. La lavadora de carga frontal, usa comunicación inalámbrica WiFi y posee un sistema de “control inteligente” que es capaz de avisarle al usuario, a través de una aplicación en su teléfono inteligente, que el lavado de ropa está realizado

    LG anunció el año pasado dos artefactos muy llamativos para equipar una cocina con un aire futurístico que recuerda a la serie de dibujos animados “Los Supersónicos”. LG pretende que las neveras dejen de ser simples refrigeradores de alimentos y se conviertan en “sistemas completos de manejo de alimentos” y para ello ha equipado una nevera con pantalla LCD que brinda acceso a un sistema de compra en línea, calendarios, fotos y recetas. Además esta equipada con un scanner que permite registrar los alimentos que uno guarda y puede generar alertas de caducidad sobre los mismos. Por supuesto esto está complementado con una aplicación para teléfono inteligente que permite chequear el inventario, o pedir sugerencias de recetas.

    Y ya que se tiene una receta…¿por qué no enviarla directo al horno? El horno inteligente de LG permite, como podrán suponer, control remoto por parte de los cocineros, que hará parte del pasado la interrogante común que surge al salir de casa, después de haber cocinado: ¿será que apagué el horno?

    Pero el concepto general de “inteligencia” en dispositivos implica comunicación, y LG así lo entiende y hace que sus dispositivos se comuniquen entre si. Los estados de estos artefactos inteligentes pueden ser revisados no sólo desde teléfonos inteligentes, sino también desde TV inteligentes, facilitando así la supervisión por parte de las amas de casa.

    Por último, hay otros dispositivos inteligentes en el hogar que ya empiezan a ser comunes. LG y Samsung cuentan desde hace tiempo con aspiradoras robot que además de poder limpiar la casa por si sola, recordando todos los lugres por donde ha pasado, cuenta con la posibilidad de ser controlada vía teléfono inteligente, donde los usuarios podrán valerse de su cámara si necesitan verificar algo en el hogar, ya que pueden controlarla como si de un carro a control remoto se tratara.

    Así que si ya cuentas con alguno de estos dispositivos en tu casa, también estoy hablandodeti, al hablar del hogar del futuro.

  • Brasil, Colombia, México y Venezuela los primeros con Firefox OS

    Brasil, Colombia, México y Venezuela los primeros con Firefox OS

    firefoxOS
    Firefox OS, el nuevo jugador en el mercado de los sistemas operativos móviles, ha logrado llamar la atención de muchos en el mercado móvil que consideran que la existencia de dos sistemas operativos abiertos puede ser un gran estímulo para la industria. Dado el gran papel que ha jugado Firefox en el mundo de los navegadores de Internet, se puede esperar una experiencia muy buena al momento de navegar desde los móviles, algo que la industria ve como el futuro de los sistemas operativos. Es una realidad en donde HTML 5 y las aplicaciones web desarrolladas bajo este lenguaje, prometen un comportamiento parecido a las aplicaciones nativas de hoy en día, pero con una promesa de portabilidad mucho mayor.

    De cumplirse las premisas básicas de este sistema, la vida de los desarrolladores sería más sencilla, tendrían un mercado mayor, y podrían desarrollar en menos tiempo. Telefónica, entre otras operadoras, ha demostrado un interés genuino en esta plataforma, y gracias a su compromiso con Mozilla, se convierte en uno de los principales jugadores de este nuevo mercado, y pondrá a prueba el sistema en cuatro países latinoaméricanos, que contarán con la plataforma aún antes que los Estados Unidos.

    A finales de este 2013 terminales de Alcatel One Touch, ZTE y/o LG estarán presentes en nuestra región, en los mercados antes descritos, en una especie de prueba de alto nivel del nuevo sistema. Hungría, Polonia, Serbia y España serán la contraparte europea de la prueba. Los merados latinoamericanos exigirán a los terminales en áreas como recepción, resistencia al uso, desempeño en redes mixtas y algunas características más básicas, mientras que de seguro en Europa las pruebas de calidad de señal y aplicaciones complejas, son las que aportarán más resultados. Entre ambos mercados, latinoamericano y europeo, cubren un amplio espectro del mercado mundial, y una vez realizados los ajustes necesarios, los terminales serán aptos para prácticamente cualquier mercado.

    En los próximos días intentaré realizar una entrevista a alguno de los fabricantes de estos terminales para poder conocer más acerca del negocio, un negocio que luce muy interesante gracias al enfoque del nuevo sistema, que da gran libertad a los proveedores para adaptar los teléfonos, realizar cambios al sistema y cobrar por su uso, un esquema que devuelve a los proveedores algo de control sobre el negocio –quitándoselos a Google, Apple y que en su momento tuvo también RIM—por lo que estos intentarán promocionarlo al máximo.

    Es bueno Firefox, el poder estar hablandodeti al hablar de sistemas operativos móviles.

  • El iPhone 4S retrasa lanzamientos de la competencia

    El iPhone 4S retrasa lanzamientos de la competencia

    El exito de Apple ya parece ser demasiado. Pese a que los analistas intentaron declarar el fracaso del iPhone4S en las primeras 24 horas de lanzado –y luego se dedicaron unas horas más a decir que fracasaría por causa de la muerte de Jobs—el mejor iPhone hasta el momento, como lo definió Tim Cook, ha roto records de venta y catapultado a Apple a un trimestre de fin del 2012, extremadamente bueno. El iPhone 4S se ha convertido en un verdadero “campeon” medieval, que defiende los colores de apple.

    Pero no es hasta hoy que muchos nos damos cuenta de que tan buenos han sido esos números. Digitimes señala que fuentes ubicadas en Taiwan han dejado saber que los grandes fabricantes de teléfonos inteligentes –incluyendo a Samsung, HTC, Nokia y LG— han tomado la decisión de lanzar sus nuevos modelos en el segundo trimestre del 2012 en lugar del primer trimestre para esperar a ver si baja el frenesí por el iPhone 4S, y para evitar competir directamente con el tel´´fono en su momento de apogeo. Como se espera que en el tercer trimestre salga a la calle un nuevo iPhone, el esperado iPhone 5, los fabricantes esperan que el público no siga comprando el iPhone 4S de manera tan pronunciada.

    Es decir, que la competencia de apple esperará a que un producto Apple –el iPhone 5—genere una baja de interés en otro productos Apple –el iPhone 4S—para colarse por esa ventana de tiempo para colocar sus teléfonos y tener buenos resultados el primer trimestre. ¡Asombroso!

    Es impresionante Apple, que hasta para lanzar sus teléfonos, tu competencia tenga que estar no sólo hablandodeti, sino también esperando a que te descuides un poco, para intentar colar sus modelos.

  • El complicado mundo de las estadísticas de las Tablets

    El complicado mundo de las estadísticas de las Tablets

    Recientemente Comscore dió a conocer un estudio que dejó pensativo a más de un fanático de Android, ya que la base de usuarios del iOS de Apple dobla en cantidad a la de Android en el mercado de los EUA. Con decenas de estudios hablando del crecimiento de Android como sistema operativo de teléfonos inteligentes, este estudio –realizado por una de las firmas de investigación más serias—arroja un balde de agua fría sobre las cabezas de mas de uno.

    La diferencia de este estudio es que considera teléfonos inteligente y tabletas en el mismo saco –dispositivos móviles—a diferencia de otros estudios que se limitaban a un segmento: o teléfonos o tabletas. Y tiene mucho sentido hacer una medición así dado el gran crecimiento de los dispositivos móviles, la coincidencia de sistemas operativos en teléfonos y tabletas, y la creencia generalizada de que estos dispositivos reemplazan unos a los otros en gran parte –de hecho las tabletas casi todas soportan líneas telefónicas, videollamadas y más.

    El estudio señala que hay 37.0 millones de usuarios de iOS en EUA –dueños de iPhones, iPads e iPods Touch—lo que representa un 59% más de la cuota de mercado de Android, que esta conformada por 23.8 millones de usuarios. Estas cifras representan en total –en el mercado completo de movilidad de EUA—un 16.2% y un 10.2% para iOS y Android respectivamente.

    Con estos número hasta aquí, y si yo fuera un desarrollador de aplicaciones con miras a obtener éxito en el mercado de EUA, haría que me incline inmediatamente por Apple, pero de escoger Android, sabría que tengo un buen mercado que está en crecimiento. De seguro la tienda Apple, y su mejor organización que Market de Android, sera un punto clave a considerar por los desarrolladores al momento de decidir en que plataforma desarrollan.

    Lo interesante de ver el mercado de esta manera, es que si bien en el mercado de teléfonos inteligentes Android está creciendo de manera importante, todavía las proyecciones de los analistas le dan al menos un año más de clara ventaja a Apple en el mercado de las tabletas, con más del 60% del mercado. Por supuesto que las cifras de un estudio como este cuando vuelvan a repetirse colocaran a Andorid y el iOS mucho más cerca.

    Algunos datos curiosos que se desprenden del estudio, revelan que los que compran iPads no son necesariamente “fanáticos” Apple, como muchos pueden haber creído. Aunque Apple es la marca preferida por una mayoría de los compradores, sólo un 27.3% declara tener otro dispositivo Apple, y entre los compradores hay muchos poseedores de equipos RIM, Samsung, LG y Nokia, tanto en dispositivos como en teléfonos.

    Si Apple no se equivoca en su estrategia, y si la salud de Jobs se mantiene al menos estable por mucho tiempo, Apple va en camino a conformar una mayoría en los usuarios de dispositivos móviles inteligentes.

    Al final lo que importa no son los dispositivos, sino el uso que les da a estos la gente que los tiene. Es curioso, como al hablar de teléfonos, tabletas y otros dispositivos terminamos es hablandodeti, querido lector.