Etiqueta: Mac

  • 30 años de la computadora que cambió al mundo

    30 años de la computadora que cambió al mundo

    apple30
    Steve Jobs presento hace justo 30 años la primera Macintosh, la computadora que hizo del ratón y el sistema de ventanas algo realmente accesible, y obligó a Microsoft a salir de la zona de confort que les brindaba su sistema operativo MS-DOS.

    En estos 30 años, Apple estuvo varias veces a punto de desaparecer, despidió a Steve Jobs y lo vio regresar para reinventar la computación con un movimiento de consumerización –si me permiten el término– iniciado con la iMac, cambió la industria de la música, de la distribución de software, de la industria de los teléfonos inteligentes, creo el mercado de las tabletas y tomo por asalto el mercado de las portátiles.

    Pero lo más curioso es que mientras los consumidores más se acercaban a la marca, los analistas más se alejaban de ella, prediciendo una y otra vez, el fracaso de los nuevos productos de Apple, que muchas veces se convirtieron en hitos de la industria.

    Apple esperaba cambiar para siempre la industria naciente del PC con su Mac, y aunque lo logró –influenciando y apurando el diseño de Windows—nunca logró estar en el tope de las ventas. Las máquinas seguían siendo para “los locos, los visionarios”. Quizás hoy día, con las buenas cifras de ventas de las portátiles Mac es que se pueda decir que logró dominar el mercado, mercado que está en baja gracias a la presión de tabletas, teléfonos y otros dispositivos.

    Pero la historia de la Mac está llena de anécdotas interesantes, que demuestran su influencia en la industria. Para mi una de las más significativas –aunque no está foicialmente confirmada, hasta donde se– ocurrió cuando Steve Jobs se convirtió en el primer –y único cliente—que tuvo la firma Cray Computers, que llegó a tocar la puerta del fabricante de supercomputadoras –las más avanzadas en los 80 y 90. No le hicieron caso, pero al final Apple compró la Cray y cuando a Seymour Cray le informaron de la venta dijo: “suena razonable, ya que yo uso una Mac para simular la próxima Cray 3”.

    Les dejo acá no sólo el famoso comercial de Ridley, sino también el video de Steves Jobs –vestido de traje, no de jean y cuello de tortuga negro—presentando al mundo la nueva Mac, una computadora capaz de decirle a la audiencia: “desconfíen de una PC que no sean capaces de levantar” en clara alusión a la pesada IBM PC.

    Que bueno es estar hablandodeti, querida Mac, desde el teclado de mi Macbook Pro, que tan bien me ha acompañado.

  • El último click del que dio el primero

    El último click del que dio el primero

    engelbart
    Ayer se conoció oficialmente: el Douglas Engelbart Institute confirmó la muerte del hombre que no sólo le dio el nombre al instituto, sino que también inventó el ratón para computadoras. El hombre del mouse, falleció a los 88 años y la noticia se conoció por un tweet, un mensaje inventado en parte gracias a la existencia de su propio invento. Y es que el mouse se ha convertido en una base fundamental de la forma en como interactuamos con las PC, aún aquellas que no tienen uno, tienen dispositivos que lo suplen –trackballs, trackpads, pantallas táctiles, etc—que a pesar de ser muy diferentes, aún cumplen los principios básicos de movimiento bi-dimensional del mouse.

    Engelbart trabajó no sólo en el mouse, en el ARC –Augmented Reserach Center Lab—colaboró en la creación del hypertexto, sistemas de ventanas, ventanas compartidas y fue parte del equipo que trabajó en Arpanet, la red precursora de la Internet. Todo un pionero Digital, y como tal fue reconocido por varios premios.

    De destacar que engelbart, apenas se casó, se dió cuenta que no tenia otra meta en su carrera que tener un empleo estable que le permitiera vivir con comodidad. Pero en diciembre de 1950 tuvo una especie de epifanía que lo llevo a establecer que sus metas en el trabajo incluían el hacer del mundo un mejor lugar para vivir, algo que requería un gran esfuerzo organizado, por lo que si el permitía a las personas a comunicarse más efectivamente, lograría este desarrollo. La conclusión final es que las computadoras eran los dispositivos que lo ayudarían en esta tarea.

    Sin duda el mundo se ha quedado sin uno de sus grandes visionarios. No será tan recordado como Steve Jobs, pero si es tn importante como Dennis Ritchie, creador del lenguaje C que fue encontrado muerto pocos días después de que Jobs falleciera, y cuya muerte pasó desapercibida gracias al gran revuelo que causo el querido Steve.

    Es así como hoy, usando un trackpad de Apple, muy moderno y estilizado, pero que no hace sino honrar los principios básicos de tu mouse de madera, escribo este post emocionado de poder estar hablandodeti, estimado Engelbart, y como una humilde manera de darte gracias por todo lo que has hecho. ¡Paz a tu alma!

  • Jugando a realizar predicciones “tech”

    Jugando a realizar predicciones “tech”

    Estamos en la época en que todos los expertos –y los wannabe de expertos—hacen sus predicciones tecnológicas para el año que comienza, y casi por obligación me veo forzado a realizar mis propias predicciones. 🙂

    Para la primera predicción me concentraré en los sistemas operativos. Pueden estar tranquilos en Redmond, al menos por el momento, ya que estoy seguro que Windows 7 seguirá ganando terreno, gracias a las sustituciones de Windows XP y a los PC nuevos que vienen pre-instalados. Pero aquí recojo la predicción de mi amigo Carlos alberto Texeira, periodista brasilero de la red O Globo (pueden conocer más de él en http://www.facebook.com/#!/carlosalbertoteixeira). El argumenta –de manera muy inteligente—que la llegada de Chrome OS al mercado forzará a una reducción del precio de Windows, o incluso obligará a Microsoft a distribuirlo gratuitamente. La verdad es que basados en el éxito de Android en plataformas móviles, esta opción que plantea Teixeira, luce bastante probable. Y yo añado allí un crecimiento mayor de Mac OS X y su hermano móvil OS X. La tienda de aplicaciones de Mac, a lanzarse este próximo 6 de enero, puede hacer mucho por que este sistema crezca, y estoy seguro que Microsoft trabaja apresuradamente en montar algo parecido. Sin embargo Linux seguirá siendo el gran ausente en los PC de escritorio, gracias a la falta de una organización que pueda montarse en esta nueva onda d elas tiendas de aplicaciones.

    Precisamente estas tiendas de aplicaciones, unidas a las iniciativas de comercio electrónico como amazon, terminarán de conformar un ecosistema que dependerá muy fuertemente de las opiniones de los compradores, es decir, las redes sociales de comercio experimentarán un gran crecimiento. Y es que este año será el de consolidación de las redes sociales como motor principal de los sitios de comercio electrónico a gran escala. Los mercados se hacen cada vez más globales para los desarrolladores de aplicaciones, al tiempo que las críticas y juicios de los usuarios serán cada vez más estrictos.

    Otra gran tendencia que veremos consolidarse es la del uso de redes sociales para realizar actividades de mercadeo. Son muchas las empresas que invertirán gran parte de su presupuesto de mercadeo en esta área, y también serán muchos los que perderán esta inversión. Sin embargo los casos de éxito serán tan notables que las empresas que fracasen en esto se verán obligadas a reconocer que la responsabilidad del fallo fue una estrategia errada. También empezarán a desaparecer los gurús venidos del lado técnico y de la experiencia. Estos serán sustituidos por profesionales de la comunicación que aprenderán a manejar la web 2.0.

    El año será duro para algunas empresas consagradas como RIM –aka Blackberry—y Nokia, pero podrán sobrevivir si retoman sus raíces y se concentran en sus públicos originales, antes de atacar otros nichos de mercado. Un nuevo sistema operativo y hardware más potente es necesario en ambos casos.

    Este año seguirán cerrando medios impresos, pero eso no significará que los bloggers, y mucho menos los usuarios “populares” en twitter obtengan beneficios sustanciales. Al menos no todos. Las twitter-celebridades deberán a organizarse y agruparse para lograr beneficios de una actividad en línea, que a muchos puede costarles hasta el empleo. Al final los famosos en la vida real utilizarán twitter para lo que les de la gana –especialmente para mantenerse en la mente de su público– mientras que las celebridades de twitter sufrirán para alcanzar los niveles de fama de algunos personajes públicos, y muchos serán utilizados por marcas y personas con pocos escrúpulos. Algunos pocos lograrán sacar provecho a su fama online –mis felicitaciones por adelantado—para pasar a convertirse en personas públicas –¿o será mejor decir personajes?—y tendrán que tener cuidado con no perder la esencia que les hizo famosos.

    Además puedo predecir que este año estará lleno de cambios para mí. Espero que los mismos me permitan escribirles con mayor frecuencia, así cómo generar contenido de calidad no sólo en los medios en los que escribo desde hace años –PRODUCTO, DINERO, PC World Latinoamérica y hablandodeti.com—sino también en nuevos proyectos que pronto les daré a conocer. Espero entonces en cada escrito nuevo poder estar hablandodeti querido lector.

  • Metáforas tecnológicas: Apple cómo mujer (bonita)

    Metáforas tecnológicas: Apple cómo mujer (bonita)

    En una reunión con colegas y amigos, se me acercaron varios de ellos a compartir opiniones sobre la nueva iPad de Apple. Mientras con uno de ellos discutíamos sobre las bondades extra que tiene –que no se resaltaron en el lanzamiento y que nos enteramos después—varios de los demás ejercian uno de sus deportes favoritos: hablar mal de Apple.

    Las críticas fueron muchas: que si el tamaño, que por que no sirve como teléfono, la ausencia de cámara, etc. Mientras les explicábamos que era un formato complementario, que ni siquiera sustituye a los netbooks, todavía seguían insistiendo en señalar defectos y comparaciones –en desventaja—hacia otras tablets en el mercado, o incluso con algunas que no existían.

    Ante el argumento de la gran capacidad de aplicaciones disponibles, gracias a la capacidad de ejecutar las aplicaciones del iPhone, se desató otra serie de críticas. Pero avanzada la retahíla de quejidos, alguien preguntó: ¿tu has usado un iPhone?, a lo que interpelado respondió: jamás. Ese usuario además es fanático de las PC y no usa Mac nunca.

    Allí fue cuando me di cuenta: Apple es como una mujer que es y se sabe bonita. La confianza que exuda, a veces es pedante, pero tampoco puede darse el lujo de sonreírle a todos, por que sino la malinterpretan. Y aquellos a quienes les atrae, pero saben que no se le pueden ni acercar, es a los que les revuelve más los sentimientos, son los que niegan con más dureza.

    Y es que ante la belleza, no se puede ser indiferente, porque nos golpea directamente al cerebro, entrando por los ojos. Recordé entonces las críticas a la MacBook Air por no tener unidad de DVD, a la iMac por no tener floppy, al OS X por no ser Unix, en fin, las críticas al ratón de un solo botón, símbolo d e la lucha entre el PC y el Mac.

    Sí, Apple se cree bonita. Eso no quiere decir mejor ni peor. Pero no puede pasar inadvertida. Y es así como al final, incluso hablando de mujeres bellas, se puede estar hablandodeti.

  • Feliz cumpleaños amiga Mac

    El día 24 de enero la Mac cumplió 25 años de feliz existencia, en medio de serias preocupaciones por la salud de Jobs, viviendo la primera crisis seria de Windows, contemplando el avance de Linux –más lento de lo que debería—y especialmente, viendo como el iPod y el iPhone parecen brillar más en el portafolio de productos.

    ¡Pero la Mac no ha perdido el entusiasmo! En estos momentos si usted ve películas en el cine, el 90% –estadística empírica basada en mis propias observaciones—serán Macs. Inclusive es famoso el caso en la película “Independence Day” donde la Mac, además de ser protagonista, cuenta con un novedoso protocolo de redes el “Alien Talk” –nombrado así en honor al mas popular AppleTalk—que le permite comunicarse con los extraterrestres y cargar un virus que destruye sus defensas.

    Hablando de virus, ese es otro terreno en el que las Macs brillan. Aunque no se puede decir que no existen, son tan pocos los que hay que fácilmente una Mac sin antivirus puede sobrevivir muy bien, aún estando conectada a la Internet.

    Pero hablemos de otra parte de la historia de la Mac. El comercial transmitido durante el juego del Superbowl de 1984 se convirtió en el máximo referente de efectividad en este evento, el más importante de Usa –y quizás del mundo. El comercial conocido como “el gran hermano” fue todo un éxito, a pesar de que parte del directorio de Apple había dudado en ponerlo al aire. La leyenda dice que Jobs y Sculley insistieron en ponerlo al aire, y que Wozniak –a quién le fascinaba—dijo que si no lo ponían al aire, el era capaz de hacerlo personalmente, inclusive financiándolo de su propio bolsillo. El comercial salió una sola vez al aire en TV, pero ha sido visto casi 3 millones de veces en los tres años que lleva colgado en YouTube y aquí se los dejo para que lo disfruten.




    PS: Quiero decirles que mis posts en hablandodeti, son realizados la mayoría de las veces desde una Mac, ya sea desde mi MacBook o mi Mac Mini.

    PS2: Mi experiencia con Mac data desde 1986, o sea que llevo 23 de los 25 años como usuario Mac. Inclusive programé mi tesis de Ingeniero en Computación en una de ellas, y desde hace más de 10 años escribo una columna sobre Mac en PC World.

  • Ratón: 40 años no son nada, ni los 20 de Gardel.

    Ratón: 40 años no son nada, ni los 20 de Gardel.

    primermouseCuando hace 40 años se presento el primer ratón de computadora al público, en una exposición en la ciudad de San Francisco, Douglas Engelbert y 17 investigadores de Stanford estaban conscientes de que el ratón y el NLS –un moderno sistema operativo que incluía el uso de hipertexto, tal como se conoce hoy en la Web—cambiarían el mundo. Y aunque no sucedió tal como ellos pensaban, realmente si cambiaron el mundo.

    Engelbert, junto a Bill English, inventaron el ratón como la interfaz principal del NLS. Este sistema incorporaba conceptos que forman parte de los PC de hoy día, desde monitores de rayos que digitalizan la imagen de manera progresiva hasta el sistema de ventanas y programas de presentaciones. Muchos de estos investigadores fueron a trabajar despues al Palo Alto Research Center desde donde Jobs tomo los conceptos que se incorporaron en la Mac y luego en Windows y otros sistemas.

    En estos 40 años el ratón ha sufrido algunos altibajos, ha enfrentado la competencia de joysticks, tabletas y hasta dispositivos capces de seguir el movimiento del ojo humano, pero nada lo ha destronado. Ha sido acusado de limitante para el desarrollo de nuevas interfaces, figura en la lista de los mayores enemigos de los quiroprácticos y otros médicos que trabajan con nervios y huesos, pero sigue siendo irremplazable.

    Yo en particular he sufrido del tunel metacarpianoy estoy seguro que los ratones han contribuido a la venta de más de una droga antiinflamatoria y han ayudado a formar la fortuna de varios cirujanos de mano. Aún asi, uso el ratón siempre que puedo, ya que usar la membrana sensitiva de mi MacBook o el pequeño Joystick de una Lenovo son opciones menos gratificantes.

    En fin, en los 40 años del ratón, o en lo poco más de 20 que llevo de usuario Mac, parece que fuera poco lo que se ha avanzado en este dispositivo. La culpa es de Engelbert y English, que lo diseñaron muy bien desde el principio: práctico, sencillo y cómodo.

    microsoftmouseY aunque hoy use un ratón Microsoft Natural Wireless Laser Mouse 6000 cuando trabajo en la PC para evitar los problemas del tunel metacarpiano, no siento gran distancia entre este y el ratón de mi primera Mac, una 512KED.

    Por cierto: para los fanáticos de la argumentación sin fin, lease fanáticos de Mac o de PC, el primer ratón tenia ¡sólo un botón! Así que cuando empiecen a discutir de nuevo quees mejor, si un ratón de un solo botón o uno de dos, les recuerdo que estarán entonces hablandodeti.