Etiqueta: movistar

  • El Fire de AOT con Firefox OS debutará en Colombia y Venezuela

    El Fire de AOT con Firefox OS debutará en Colombia y Venezuela

    aotfire
    Esta tarde pude mantener una agradable entrevista con Christian Gatti, actual Gerente General y Vicepresidente de Alcatel One Touch (AOT) para América Latina, para conocer más del futuro del nuevo sistema operativo en la región, y de los planes de AOT para el sistema.

    Gatti confiesa que en los últimos años, AOT se ha centrado en hacer que las nuevas tecnologías estén accesibles al mayor número de personas, y que por lo tanto la adopción de Firefox OS como uno de sus sistemas operativos a implementar en los teléfonos era casi que obligada. Si bien el sistema tiene una serie de cualidades técnicas que lo hacen muy atractivo, Gatti señala que el hecho de que les permita ofrecer teléfonos inteligentes de gama media a bajo costo es uno de los atributos más importantes. Además Firefox OS debe alcanzar una gran preferencia por parte de los diferentes proveedores de servicio ya que la estructura de la tienda de Firefox está pensada para que los proveedores puedan obtener parte de la ganancia obtenida por la venta de las aplicaciones.

    Pero Gatti destaca que las ventajas técnicas de firefox OS no son para nada despreciables. En primer lugar al estar basado en HTML5 contará con una gran base de aplicaciones. Segundo, los usuarios no se verán forzados a descargar las aplicaciones en sus celulares, ya que muchas estarán alojadas en la nube, permitiendo la ejecución de programas que pueden requerir mucho poder de cómputo, en teléfonos inteligentes que cuenten con procesadores promedio. En tercer lugar, la fundación Mozilla trabaja intensamente en lograr que la experiencia del teléfono pueda ser llevada a una PC, tableta u otro dispositivo equipado con el browser Firefox. Si bien en un principio –con la versión inicia de Firefox OS—es probable que no se vea demasiado esto, en las siguientes actualizaciones ira en aumento la compatibilidad browser-teléfono.

    Gatti también destaca la importancia de que Qualcomm, el fabricante de los chipsets, colabore directamente con el sistema, ya que permite un mejor rendimiento y compatibilidad. Este año, el AOT Fire será el primer teléfono de AOT con Firefox OS –entre 13 teléfonos que serán lanzados en total con otros sistemas— pero para la primera mitad del 2014 vendrán más modelos, no sólo en la gama media y baja del mercado, sino también para el sector premium.

    A partir de Junio, AOT empezará a ofrecer el AOT Fire en Colombia y Venezuela. Poco después seguirán México, Brasil, Perú y Argentina, así como algunos países en la región Asia –Pacífico y por supuesto España. Además del acuerdo ya establecido con Telefónica-Movistar, las conversaciones con América Móvil y TIM ya están bastante avanzadas, a decir de Gatti y esto permitirá que el AOT Fire esté presente en prácticamente toda la región, quizás para finales de año. En el mundo los teléfonos inteligentes se están vendiendo en cantidades iguales o superiores a los teléfonos normales –o feature phones, como se les conoce— pero aún en nuestra región esa proporcion es de 60-40 a favor de los teléfonos sencillos, lo que representa una mayor oportunidad de mercado para teléfonos inteligentes de gama media y baja. Estimaciones de la empresa les hacen pensar en colocar unos 500 mil ejemplares de este teléfono equipado con un procesador de 1GHz, pantala de 3.5” y nuevo sistema operativo.

    Que bueno que al hablar de innovaciones tan importantes como lo son el Firefox OS y el AOT Fire, podamos estar hablando de países de la región y podamos estar hablandodeti querido lector, que tendrás la oportunidad de ser de los primeros en probar un teléfono equipado con el novedoso sistema operativo.

  • ¿Son Facebook y twitter los grandes enemigos del SMS?

    ¿Son Facebook y twitter los grandes enemigos del SMS?

    A pesar de que el uso más frecuente de los teléfonos celulares –inteligentes o no—sea el envío de SMS, pareciera que estamos en una época en donde –al menos en las fechas pico—los números de SMS enviados parecen estar disminuyendo a favor de las felicitaciones enviadas por Facebook y twitter entre otras redes sociales.

    Leyendo a @tomiahonen en twitter—un ex empleado de Nokia y reconocido gurú de las telecomunicaciones—se ve que en algunos países muy avanzados en el área de telecomunicaciones se está viendo una disminución del uso de SMS en los días más importantes del año en cuanto a tráfico se refiere: Navidad, Año Nuevo, día de San Valentín, etc.

    Esta tendencia todavía no se manifiesta en mercados globales de gran tamaño, como China, Indonesia y EUA, por ejemplo, pero si en Noruega –5 millones de SMS menos en los días de Navidad que hace dos años—y muchas otras operadoras declararon haber tenido disminuciones en el tráfico de SMS la noche del 31 de diciembre. De hecho la agencia EFE reporto que Telefónica en España experimentó un descenso del 2% en los SMS respecto al año anterior, cifra similar a la de Orange (2.3%) y que se complemento con la de Vodafone que no dio cifras.

    El aumento de uso de dispositivos móviles con acceso a la Internet, y la gran penetración de redes sociales, pueden explicar este fenómeno, que aunque aún no es global, podría serlo en el corto plazo. Salvo que cuente con un plan ilimitado de SMS –¿tal cosa existe?—es más fácil, barato y rápido felicitar a amigos y conocidos desde las cuentas de facebook, orkut o tuenti. Igualmente colocar un saludo de Navidad a Año Nuevo en twitter, al filo de la media noche, es además de “cool” mucho más rápido que enviar decenas –o centenas—de SMS desde su teléfono.

    Las operadoras telefónicas deben tener en cuenta esta realidad al momento de definir estrategias publicitarias en estas fechas, y quizás empecemos a ver en breve promociones del estilo “felicita al amor de tu vida durante el día de San Valentín y podrás ganar un crucero por el Caribe para dos personas” . Total los ingresos que pueden dejar de percibir son realmente importantes.

    Aunque el tráfico normal de SMS no se verá afectado en breve, en un futuro quizás sea más conveniente enviar un email que un SMS, a medida que aumenta la penetración de teléfonos inteligentes en el mundo, y los SMS se verán relegados a convertirse en un servicio más de la red de datos, perdón, de la red de telefonía, y serán usados raramente, ya que la gente preferirá enviar un correo para estar hablandodeti.

  • Crece la penetración celular en Centroamérica mientras el Salvador tiene más teléfonos que gente. Sí es que se puede confiar en los números.

    Crece la penetración celular en Centroamérica mientras el Salvador tiene más teléfonos que gente. Sí es que se puede confiar en los números.

    celucentroamericaSi bien acostumbramos a mirar hacia los grandes mercados –como México o Brasil—antes que a los demás, la situación de la telefonía celular en Centroamérica es muy interesante, y en el Salvador acaban de anunciar una penetración superior al 100% según un estudio comentado por la agencia IPS.

    Los números allí citados son interesantes: “Los datos de la Siget (2007-2008) indican que la tasa de teléfonos móviles en Panamá es de 90,1 cada 100 habitantes; la de Guatemala, 72,4; la de Honduras, 55,5; la de Nicaragua, 48,6; y la de Costa Rica, donde no funciona el sistema prepago, 34,5.” Cabe aclarar que la Siget es la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones del Salvador.

    La nota sugiere que el crecimiento en el Salvador está condicionado por dos factores: la existencia de servicio de pre-pago –que cuentan por el 90% de las líneas vendidas—y la intensa promoción por parte de los cinco operadores activos en el país –Movistar (Telefónica), Claro (Telecom), Tigo (Telemóvil), Digicel y la más modesta: Red.

    En Venezuela se experimento un gran aumento en la penetración celular cuando las operadoras implementaron sistemas de pre-pago hace ya varios años. Este servicio que había comenzado de manos de particulares, rápidamente fue absorbido por las operadoras, que lo convirtieron en el pilar central del crecimiento.

    El problema con este tipo de servicios es que nadie reporta las líneas desincorporadas, y muchas veces es mejor negocio para el usuario comprar un equipo nuevo, con una línea nueva, que reemplazar el que tienen. Todo esto infla los números de manera importante, más aún si se tiene en cuenta el ritmo de reemplazo de equipos que cada vez es más frecuente.

    Así que me permito dudar de la completa veracidad de estas cifras de más de 100% de penetración en nuestros países, pero a falta de una mejor estadística tendremos que contentarnos con eso.

    Lo que si es seguro es que en el Salvador, como en los demás países de Latinoamérica hay muchas personas hablandodeti desde su celular.

  • Una red 3.5G para Venezuela deja pequeña la palabra tecnología

    Una red 3.5G para Venezuela deja pequeña la palabra tecnología

    La plataforma de red de tercera generación lanzada ayer por Movistar, resulto ser más bien del tipo 3.5G HSDPA sobre UMTS. Esta red es capaz de velocidades de hasta 14Mbps, pero con los terminales que hay en el país sólo se lllegará a 7Mbps por el momento.

    Esta plataforma funcionara primero sólo en la Gran Caracas, donde Movistra ha invertido Bs.F 55 millones (aprox. US$ 22 millones) para instalar todas las radiobases necesarias. Para el segundo semestre del año entrante se espera quer est lista la cobertura nacional, con una inversión extra de Bs.F 225 millones. Al final la red de Movistar contará con 1.000 radiobases.

    Pero no todos los equipos funcionarán con esta tecnología. Se estima que hay unos 600 mil equipos habilitados entre el total de terminales, y 19 modelos están certificados para utiizarla, aunque en breve se incorporaran nuevos teléfonos. A demás Movistar está colocando a la venta un sistema de navegación para PCs usando un modem USB de Huawei (que cuesta Bs. F 700) y que permite navegar a 1Mbps aproximadamente.

    Ante la avalancha de siglas como UMTS/HDPA, banda de 1900 y otros la compañía ha decidido humanizar su campaña “Tecnología es una palabra pequeña” en donde usan palabras compuestas y divertidas para describir los v beneficios de la 3G, como por ejemplo Calientaorejas. La idea es generar aplicaciones de 3G y 3.5G localizadas a cada país. Ya en Barcelona, España, tienen montadas varias de las aplicaciones que piensan traer para acá e incluyen cosas interesantes, desde videollamadas hasta navegación con mapas, tipo GPS pero usando la red 3G.  Es solo cuestión de tiempo.

    Por ahora, en 3G s’olo se transmitiran datos, ya que se está optimizando la plataforma para voz, pero pronto, muy pronto, estaremos hablandodeti en 3G.

    PS: Mientras nos preguntamos: ¿a que esperará Movilnet para poner en funcionamiento su red GSM? Esa red está operativa desde hace meses, pero no se atreven a abrirla. Si tardan un poco más, Digitel lanzará su red 3G y Movilnet aún estará en CDMA.

  • Llegó la 3G a Venezuela

    Creanlo o no, Venezuela aún no contaba con una red 3G. Eso hasta el día de hoy. Dentro de apenas minutos, Movistar anunciará su plataforma 3G.

    Pronto les daré más detalles al respecto.

  • 3G y el caballino rampante

    3G y el caballino rampante

    Movistar en Venezuela está a punto de lanzar su red 3G –la primera del país—pero mantiene el secreto. Ayer lanzaron al mercado el flamante Motorola MOTORAZR2 V9 Edición Especial Ferrari, una versión especial del RAZR apoyada por el diseño italiano de Ferrari  que cuenta con: cámara fotográfica integrada de 2.0 MP, capacidad de almacenamiento de 45Mb de memoria interna, hasta 2Gb de memoria externa con una tarjeta opcional microSD, reproductor de música que soporta múltiples formatos y cuenta con Bluetooth Stereo. Este teléfono incorpora el juego de Gameloft, Ferrari World Championship, que brinda una sensación de alta velocidad.

     

     Pero lo singular del lanzamiento es que se trata de un equipo 3G y Movistar no quizó hacer ruido con eso. Se de buena fuente que el silencio lo exigió la operadora, no Motorola, me imagino que para no generar falsas expectativas. Se trata de uno de los primeros equipos –si no el primero—homologado en 3G y puesto a la venta de manera masiva. Los que quieran estar listos para disfrutar la experiencia 3G apenas se lance, pueden salir y comprar su teléfono, con caballito incorporado, en poco menos de 1.300 Bs.

     

    Al fin y al cabo, cuando empiecen a usar la red 3G también estarán hablandodeti.