Etiqueta: Nokia

  • La internet del futuro pasa por Apps más eficientes

    La internet del futuro pasa por Apps más eficientes

    worldconnected
    Hasta ahora la eficiencia de las Apps ha sido una característica voluntaria si se quiere de las aplicaciones móviles. Quizás unos poco desarrolladores si han tenido eso en cuenta, pero hast ahora la industria de las telco ha planteado la solcuión en términos de aumentar la capacidad de las redes, algo que convertían en una ventaja competitiva sobre sus pares. Pero hemos alcanzado un techo en el desarrollo de las redes, que estoy seguro será temporal, y como en todas las iteraciones tecnológicas, comienzan a preocuparse por la eficiencia. Con los mercados maduros ya saturados, la idea es volver los ojos a los mercados más jóvenes y menos desarrollados, y ¡oh sorpresa! allí la gente y las telco tienen menos dinero. ¿Cómo llevar Facebook a las dos terceras partes del mundo que no tienen una cuenta en el popular servicio? ¿Cómo venderles un teléfono inteligente si apenas pueden pagar por un feature phone? Pues la respuesta es sencilla: abaratar costos produciendo en masa y hacer más efectiva la web.

    Aunque lo planteen de una manera más altruista, esta sencilla lógica es la que está detrás de Internet.org, una propuesta de Facebook, Ericsson, MediaTek, Nokia, Opera, Samsung y Qualcomm, Pero si se quiere conectar a todo el planeta, o al menos a la gran mayoría, no se puede mejorar la infraestructura al mismo nivel de Europa, Japón, Corea o Estados Unidos. Así que el compromiso es por otro lado: teléfonos más baratos, apps más eficientes y menos intercambio de datos.

    La eficiencia de los dispositivos se logra de muchas maneras: uso de repositorios temporales –cachés—una mejor programación y uso extensivo de algoritmos de compresión de datos que no requieran demasiado poder de cómputo. Facebook, por dar un ejemplo, deberá bajar el consumo de su aplicación para android, de 12MB diarios a menos de 1 MB. Y lo mismo vale para los demás desarrolladores.

    Para los interesados les dejo el enlace a un post de Engadget.com donde podrán leer más acerca del anuncio realizado hoy, ver el video de promoción o incluso leer el comunicado de prensa.

    “Queremos lograr un mayor entendimiento [en el mundo] y un mayor entendimiento requiere de una mayor conectividad” se puede oir en medio del video de promoción. Esperaremos a ver como avanza esta iniciativa. Espero que pronto siga hablandodeti Zuckerberg, y de tus iniciativas, por que tengamos buenos resultados que comentar.

  • Samsung entiende y reúne a los desarrolladores

    Samsung entiende y reúne a los desarrolladores

    samsungdevelopers
    Si Samsung quiere ser el rey de los teléfonos inteligentes, tabletas y cuanto dispositivo móvil se atraviese, tiene que tener claro que no se trata sólo de vender más que los otros en un momento dado, y si no que le pregunte a Nokia o Apple. Y es que estas dos compañías tienen –o tenían—propiedad intelectual sobre sus sistemas operativos líderes, algo que Samsung no tiene al cien por ciento. Pero ya es hora de que Samsung asuma el papel de líder de Android que le corresponde, y así parecen haberse dado cuenta en el cuartel general, ya que acaban de anunciar la primera conferencia mundial para desarrolladores.

    Estas conferencias son el alma del desarrollo de Apps. Apple lo sabe muy bien y aunque dejó de asistir al show de usuarios, el MacWorld, no ha dejado de organizar su conferencia mundial de desrrolladores. Google también lo hace, y Nokia lo realizó por mucho tiempo. Incluso firmas más pequeñas como Blackberry también se han apoyado en estos eventos en sus mejores momentos.

    No es que Samsung no realizara eventos para desarrolladores, pero no del tamaño e importancia como el de las demás marcas. Ya hay tantos dispositivos Samsung con Android vendiéndose en el mundo que la conferencia era inevitable. Ahora bien Samsung hace bien en aclarar que la conferencia será “multi-plataforma” y “multi-dispositivo” con énfasis en el hogar conectado y en las diversas herramientas y kits de desarrollo –SDKs– de Samsung.

    Así que bienvenido entonces Samsung al papel que desde hace rato debiste estar jugando: el de una empresa grande, con grandes ambiciones. Ya tienes la fama, los productos y los fanáticos necesarios para ser una gran marca, sólo te faltan los programadores y sus aplicaciones que te conviertan en la plataforma móvil de facto.

    Que bueno estar hablandodeti Samsung, cuando se tienen cosas que decir que son tan buenas.

  • 2012, un buen año para casi todo, menos para…

    2012, un buen año para casi todo, menos para…

    lopeordel2012
    El 2012 ha sido en general un año bastante bueno para las TI, pero por supuesto hay algunas excepciones:

    1. Adios al Nexus Q.
    Un “Media controller” lanzado por Google con bombos y platillos en su conferencia I/O que no llegó al mercado por estar sobrevaluado en precio y ofrecer menos funcionalidades que varias alternativas más económicas.
    2. Windows 8 y su lento despegue. Microsoft habría querido cualquier cosa para Windows 8, menos el lento despegue que ha tenido. Cifras oficiales recién revelan que se han vendido un 13% menos de PC lo que ha afectado directamente los números de Windows 8. El debut de Windows RT ha sido bastante gélido, pero aún Microsoft tiene argumentos para soportar su SO, aunque el arranque tan frio le haya borrado protagonismo.
    3. McAffe sospechoso de asesinato. Esta página negra de las TI escrita por el conocido experto de seguridad, será recordada por mucho tiempo.
    4. PlayStation Vita, a ritmo de tortuga. Otro dispositivo que ha tenido ventas muy por debajo de lo esperado ha sido el PS Vita de Sony. Aunque no se puede calificar como un fracaso total, está bastante lejos de ser un éxito arrollador.
    5. Nokia perdió su liderazgo. 14 años estuvo Nokia como empresa líder del mundo de los teléfonos celulares. Hoy la empresa que llegó a representar el 4% del PIB de Finlandia hace apenas unos años, esta despidiendo miles de empleados en todo el mundo y vendiendo sus oficinas centrales, al tiempo que dejó a Samsung el primer lugar del mercado.
    6. Los ultrabooks no se consolidaron. Intel apostó mucho a este nuevo segmento, que realmente no ha terminado de consolidarse. Mientras se esperaba que este año el mercado de Ultrabooks creciera de manera importante, esta categoría amenaza con convertirse en apenas un segmento premium del mercado.
    7. Blackberry no detiene su caída. Los atrasos en el lanzamiento de su nuevco sistema operativo han golpeado fuertemente a RIM, el fabricante de Blackberry. El anunciado lanzamiento, a finales del mes de enero puede que reflote la empresa, como puede que no, pero sin lugar a dudas el 2012 fue un año que querrán olvidar.
    8. Los mapas de Apple fallaron. Si bien el 2012 fue un año bastante bueno para Apple, lo ocurrido con sus mapas, les debe servir de advertencia de que el mercado los ama, pero no les perdonará los errores. Esta aplicación, poco probada, le ha costado a Apple mucho en imagen, en especial al compararla con Android y hasta con el mismo Nokia.
    9. The Daily cerró. El primer medio diseñado específicamente para tabletas, se convirtió en un fracaso, y puso a muchos a repensar sus estrategias de negocios. Lo malo es que este fracaso no ha detenido el deterioro de la publicidad en los medios impresos.
    10. SOPA y PIPA amenazaron a la Internet. Aunque por el momento la amenaza retrocedió, hemos visto como ha dejado secuelas. La reunión de Dubai dejó en claro que la mayoría de los gobiernos quieren controlar la Internet en mayor o menor grado.

    Estos son sólo 10 de los mayores fracasos y equivocaciones en tecnología de este año que está por finalizar. Existen muchos otros, pero para mi estos tienen un significado profundo en los éxitos y fracasos que veremos en el 2013. Espero que en el futuro cercano podamos estar hablandodeti querido lector y de los éxitos de la industria TI que te benefician.

  • Los Mayas tenían razón, al menos en tecnología

    Los Mayas tenían razón, al menos en tecnología

    googlemaya
    El cambio de era –que no fin de Mundo—anunciado por los Mayas, parece haberse cumplido a cabalidad en el mundo de la tecnología, incluso cumpliéndose algunos hechos el propio 21 de Diciembre.

    Y si no lo creen, aquí un pequeño resumen de algunas de las señales del cambio que ha estado ocurriendo durante el 2012:

    1. Google facturó más publicidad online, que lo que facturo la prensa escrita de USA. De eso ya hablamos en otro post, y se trata de un punto de inflexión importante.
    2. Apple se consolidó como la empresa de tecnología de mayor valor, por encima de IBM y Microsoft, sus archirivales históricos.
    3. Nokia perdió su supremacía de 14 años como el mayor fabricante de teléfonos, a manos de Samsung, quien basa su oferta en teléfonos inteligentes, y no tiene un portafolio de teléfonos sencillos tan extenso como Nokia.
    4. A principios de año se conoció que en el año anterior las ventas de teléfonos inteligentes habían superado las ventas de PC en todo el mundo.
    5. Gangnam Style, una pegajosa canción coreana, alcanzó el propio 21 de diciembre más de 1.000 millones de vistas en YouTube, y es el video más visto en la historia de la Internet y de YouTube
    6. Aunque las ultrabooks no han conseguido el éxito que Intel pretendía, nuevos factores de forma de PC, especialmente portátiles que se convierten en tabletas, apuntan a un cambio significativo en la industria de los PC.
    7. Si bien en el 2009 Firefox logró superar a Explorer como el browser más usado, destronando el reinado de Microsoft, en este 2012 se dio otro cambio significativo, cuando Chrome, el navegador de Google, se convirtió en el más usado del mundo.
    8. Angry Birds, un juego sencillo que no alcanza el nivel de sofisticación de los juegos actuales, logró batir todos los records mundiales de distribución. En el 2012, la versión “Space” del juego ¡logró más de 50 millones de descargas en 35 días, para dispositivos móviles!
    9. La computación móvil y pervasiva –presente en todos lados—es cada vez más potente. Tabletas y teléfonos de cuatro núcleos se han hecho disponibles en este año de manera notable, y eso, junto a las tecnologías de transmisión 4G, también están causando una revolución tecnológica que pronto notaremos.
    10. Por último, el crecimiento de blogs y su importancia en la esfera de la comunicación, unido al derrumbe de la prensa escrita, están configurando un nuevo mundo en comunicaciones. Los agregadores, como Facebook están experimentando las primeras reacciones serias del público sobre la propiedad del material. Lo ocurrido con Instagram, es sólo la punta del iceberg de la resistencia de los usuarios, y las empresas confiarán más en recursos internos, y en especial blogs.

    Estas son solo unas pocas muestras de que, al menos en tecnología, los Mayas no estaban tan equivocados al asegurar que comenzamos una nueva era. Al fin y al cabo, todas esas profecías ¿estarían hablandodeti y de mi, querido lector?

  • Blackberry: el nuevo BB10 es su mal menor

    Blackberry: el nuevo BB10 es su mal menor


    En las oficinas de RIM, allá en Canadá, pareciera que los pinos de alrededor crecieron tanto que no les dejan ver el bosque. La compañia que está cayendo vertiginosamente en cuota de mercado mundial, parece dispuesta a terminar con los mercados que aún le son favorables. ¿Por qué aseguro esto? Es que la empresa acaba de dar una de las peores demostraciones de manejo de medios que he podido ver en mucho tiempo.

    La importancia del mercado venezolano para Blackberry es ya conocida. Somos un mercado pequeño pero ampliamente dominado por sus smartphones. Al punto que en su gira mundial promocionando el nuevo sistema –y esperado salvavidas para detener la caída de participación en los mercados mundiales—traen al CEO de la empresa para demostrar su compromiso.

    Hasta allí todo va bien, pero la empresa, o el mismo Thorstein, en un exceso de divismo decide no hablar con la prensa… o pero aún, hablar solo con unos pocos elegidos. El criterio de elección, probablemente haya sido excelente, impecable, pero excluir medios es lo que menos le hacia falta a la marca. Como resultado, Blackberry bota la oportunidad de aparecer en todos los diarios, programas de radio, blogs y páginas web, con comentarios de elogio, a cambio de unas pocas reseñas o entrevistas, y montones de periodistas molestos por no haber tenido la oportunidad de enterarse de primera mano de lo que ocurría. !Cómo si a RIM, en este momento preciso, le hicieran falta enemigos! Basta comentar que el otro día un colega espetó en medio de una rueda de prensa de RIM: «Guarden silencio, ¡no ven que estamos en un funeral!» y todos asintieron.

    Las cifra de IDC son contundentes. El mercado norteamericano, otrora favorable a la casa canadiense, se ha volcado masivamente a iOS y Android, incluso en el ámbito corporativo, donde este año la suma de Apple y Android le gana a RIM, que sigue en picada. En el mercado total de smartphones, RIM tiene sólo 1.6% del mercado de EE.UU., superado incluso por Windows Phone.

    La pregunta es entonces: ¿qué daño le hacía a la marca tomar 15 minutos del CEO –que igual los usaron en entrevistas—y hablarle a toda la prensa? Si eso ocurre en uno de los países del mundo que más estima la marca… ¿que queda para los demás?. Con esta actitud, el mal menor de RIM será si la gente acepta su sistema Blackberry 10. Tendrán que preocuparse más de que su propia gente, del CEO hacia abajo, no maten la empresa antes de tiempo.

    RIM con su actitud logró en mi, lo que Apple –con mis 25 años de ser usuario Mac– no ha podido: que lamente no haber intentado ganarme un cupo para comprar un flamante iPhone 5 en la promoción de Movistar.

    Lástima, ya que lo poco que vi del sistema BB10, antes de ser interrumpidos bruscamente por RIM en la demostración, me causó muy buena impresión. Que malo que las [malas] decisiones de la marca me hagan estar hablandodeti RIM, cuando lo que quería hacer era hablar bien del BB10 [algo que dejo para otro post].

  • Windows 8 y el fantasma de Windows Vista

    Windows 8 y el fantasma de Windows Vista


    Las últimas dos semanas han sido muy duras para la gente de Redmond y deberán reenfocar sus estrategias para evitar que el fantasma de Windows Vista se aparezca por los pasillos de los cientos de edificios que pueblan el campus de Redmond.

    No se trata de que Windows 8 tropezara con problemas técnicos. No se trata de que sea un mal producto –o al menos eso creo con mi corta experiencia con el. Es a mi parecer un problema de percepción, creado por los analistas y los ejecutivos desesperados que buscan inflar los mercados en base a promesas. Dentro de las oficinas en Redmond había prisa por el nuevo sistema operativo, más que nada para usarlo como impulso del sistema operativo de móviles, Windows Phone. Micorosft no ha logrado permear el mercado de móviles, ni aún con ese acuerdo –¿compra encubierta quizás?—con Nokia, que lo único que ha logrado hasta el momento es derribar a la empresa finlandesa.

    Al momento de lanzar Windows Vista –sistema que aún defiendo como no tan nefasto como se le percibe—uno de los errores de Microsoft fue lanzarlo antes que hubiera suficiente hardware para ejecutarlo, prometer que funcionaría bien hasta en máquinas muy viejas y dejar de invertir en publicidad. Este cóctel dejo en libertad a la prensa de hablar mal de un sistema, que en la mayoría de las máquinas existentes para el momento, se desempeñaba de manera deficiente. Los periodistas, con gran inclinación a Apple, sin la mordaza de que Micorosoft patrocinara parte de su salario, se dieron banquete co el sistema.

    Estas últimas dos semanas parece que estuviera ocurriendo lo mismo, pero con Windows 8. Microsoft bota al jefe de la unidad de Windows, Sinofsky, y empiezan a correr rumores de malas ventas de W8, básicamente por sobreestimaciones realizadas por la misma casa matriz. Lo he advertido desde un principio, W8 será adoptado poco a poco, principalmente con la venta de nuevos equipos.

    Steve Wozniak, el co fundador de Apple, parece ser uno de los pocos expertos que gusta de W8 y afirma que Microsoft está por delante de Apple –la empresa que lo dejó de lado en favor a Jobs.

    Pero Jakob Nielsen, uno de los más reconocidos expertos en usabilidad lanzó un reporte muy malo en contra de W8 que está dándole la vuelta al mundo. “Desafortunadamente, tener dos ambientes en un solo dispositivo es una receta para problemas de usabilidad” cita Enter.co a Nielsen. Esto es todo lo contrario a lo que Microsoft quería lograr en su experimento. Y lav erdad es que la primera experiencia con W8 no es sencilla, hay que hacer muchos clics, sacar barras de los laterales y si no tienes una PC con pantalla táctil pierde sentido hacer el upgrade.
    Enter.co cita a Nielsen afirmando que “lo más sorprendente de Windows es que ya no tenga ventanas. La nueva interfaz de Windows solo soporta máximo dos ventanas al mismo tiempo pero ‘ninguno de los usuarios [de un estudio realizado por Nielsen] pudieron acomodar las dos ventanas al mismo tiempo’ ”.
    Por si fuera poco, uno de los barómetros más importante del mercado de PCs, el ODM Barometer, indicó que las órdenes de fabricación de PCs a las fábricas en Asia –de donde provienen casi todas las PC, incluyendo las grandes marcas como HP y Dell—ha disminuido en este mes en lugar de aumentar. El site PCworld.es afirma “En concreto, uno de los barómetros del mercado (ODM Barometer) indica que el último aumento en ventas mensual ha sido del 2 por ciento, por debajo del 5 por ciento de meses precedentes. ‘Es incluso más bajo de lo que habíamos estimado inicialmente y subraya los cambios que está sufriendo el mercado mundial de PCs’, asegura su último informe [de la ODM]”
    Los datos del mes de octubre también fueron más bajos que los del mismo mes el año pasado.
    “El ciclo de ventas se ha desacelerado hasta llegar a índices negativos, cayendo más de un 13% interanual en octubre, después de una caída del 9 por ciento en septiembre”, asegura el informe de ODM citado por PCWorld.es
    Todo esto se une a los comentarios de Paul Thurrott en su blog, un especialista en Microsoft, que citando fuentes internas anónimas de Microsoft, asegura que no se han cumplido las metas de ventas.

    La cifra más comentada de Microsoft al respecto de Windows 8 fue la venta de 4 millones de copias en tres días, nada impresionante si comparamos con que Mac OS X Mountain Lion, la última versión del sistema de Apple, logró vender 3 millones de copias en tan solo 4 días, con una base de PCs de menos del 10% que la de Windows.

    Por último Microsoft volvió a cometer el error de lanzar un sistema sin que el mercado sacara hardware adecuado con antelación. Deberían voltear a ver a Apple que desde hace mucho no saca un sistema operativo que no funcione en al menos las tres o cuatro generaciones anteriores de hardware, garantizando así compras millonarias en los primeros días del lanzamiento.

    Por último, algunos expertos dicen que W8 será el último Windows, un mensaje que poco ayuda en esta situación.

    Pero no todo está perdido. Microsoft debe, hoy más que nunca, voltearse hacia la publicidad y las relaciones con medios e influenciadores. La empresa debe invertir recursos publicitarios acordes con el éxito que desea obtener, y no esperar que los medios le hagan el trabajo gratis, menos aún en el momento en que vivimos donde muchos medios especializados están amenazados de desaparecer por las bajas ventas de publicidad. También debe acercarse a todos los influenciadores y periodistas por igual, dejando de lado preferencias que limiten su alcance. Establecer seminarios, talleres y pruebas es primordial para cambiar esta matriz de opinión que se empieza a formar. La mujer del César no sólo debe ser honrada, también debe parecerlo.

    Así que ojala Microsoft revise su estrategia publicitaria, su estrategia con los medios, y fije estimaciones más conservadoras, para que Windows 8 pueda alejarse del fantasma de Windos Vista.

    Y es que ya lo he dicho varias veces, quiero seguir hablandodeti Microsoft, y espero que sea por cosas buenas.