Etiqueta: Nokia

  • Sobre bloggers, gente y tecnología

    Sobre bloggers, gente y tecnología

    Hoy se celebra el día internacional del blog. Se escogió esta fecha ya que los guarismos de la misma –3108—parecen decir BLOG. En este día tan representativo para los ciudadanos 2.0, una empresa de tecnología tuvo a bien realizar un evento sobre bloggers, al cual no pude asistir por encontrarme en pleno cierre editorial. Sin embargo la tentación fue muy grande y termine siguiendo el evento por medio de twitter.

    Más allá de los comentarios positivos que se merece Nokia –la empresa que organizo el evento– por haber tomado semejante iniciativa, y dejando de lado las críticas que se realizaron, hubo algo que debería llamarnos la atención a periodistas, usuarios 2.0 y ejecutivos de PR: la verdadera estrella del evento –según los tweets que leí—no fueron los teléfonos de Nokia, ni tampoco los expertos en tecnología. Más bien se trató de la charla de una gran amiga, Mirelis Morales conocida por el nick @mi_mo_to— que cambio el ritmo del evento para llevarlo al nivel con que debió haberse iniciado.

    @mi_mo_to, además de amiga, es una excelente periodista y mejor bloguera. Su blog http://caracasciudaddelafuria.blogspot.com/ es mi gran recomendación para ustedes en el día de hoy. Pero a raíz de su presentación se generó una conversación en twitter, en la que en un momento alguien pregunto: ¿cualquiera puede escribir un blog?

    ¿Cualquiera puede escribir un blog? Pregunta que a la callada busca una respuesta enumerada de atributos que describan al blogger.

    ¿Cualquiera puede escribir un blog? Pregunta que parece poner distancia entre el ciudadano común y el blogger.

    ¿Cualquiera puede escribir un blog? Es para mi una pregunta que se responde a si misma, con sólo perder el carácter interrogante. Cualquiera puede escribir un blog.

    Los atributos que se necesitan para que un blog sea “exitoso” –y convendría definir que significa ser “exitoso”—no están fuera del alcance de nadie. Constancia, pasión, inteligencia, narrativa, todos atributos comunes a la raza humana. No es como esos clavadistas mexicanos que entrenan por años y aún así deben contar con el favor de la Virgen de Guadalupe para llegar a salvo al mar. No, esto es mas bien como nadar, algo que todos podemos hacer, con poco o ningún entrenamiento. Por supuesto que hay gente con facilidad natural para hacerlo, superdotados que necesitan poco entrenamiento. Pero los demás pueden hacerlo también.

    Algunos de los comentarios del publico los pueden ubicar si buscan #NokiaTalk en Twitter, y notarán como un sólo blogger –en esta caso una bloggera—puede en un momento dado transmitir tanta pasión por lo que hace como sabiduría para los que quieran hacerlo bien.

    Quedo demostrado que no hace falta ser tecnólogo para tener un blog, menos para hablar de como se pueden hacer buenos blogs. Es por eso que me da tanto orgullo estar hoy hablandodeti, @mi_mo_to, como homenaje sincero a tantos buenos bloggers que hay por allí, incluyendo a algunos que aún no han ni siquiera montado su blog.

    Para cumplir con los mandamientos del día Internacional del blog les dejo además cinco geniales ejemplos de lo que acabamos de discutir arriba:

    Palabras más, palabras menos (http://tutudominguez-palabrasmas.blogspot.com/) el blog de la increíble @tutudominguez. Perfecto ejemplo de un blog de un ciudadano de a pie. Sin desperdicio.

    Bienactuar de @lindriago (http://www.bienactuar.com.ve) un blog profesional, que no por eso deja de ser ciudadano. Tremendo ejemplo de como usar los blogs para soportar la labor profesional de alguien.

    De la mano con Venezuela (http://delamanoconvenezuela.wordpress.com/) Es un blog en la misma onda de la responsabilidad social y la buena vibra, que lleva a adelante la periodista y gran amiga Graciela Beltrán Carias, @gbeltrancarias.

    MonicaMistretta.com, (http://www.monicamistretta.com) el blog de @monicami, una mujer de negocios mejicana, además de madre y buena amiga, que sirve para que exprese todo lo que no puede decir en su propia editorial. Irreverente, personal y bilingüe, es un blog en toda la extensión del concepto.

    Fanáticos del cine (http://fanaticosdelcine.wordpress.com/) el blog del alter ego de la excelente periodista de negocios y mejor amiga Scarlett Ascanio, @sascanio. Al leer las reseñas de las películas podrán pensar que se trata de crónicas robadas de grandes críticos consagrados, pero recibirán la grata sorpresa de descubrir que son las opiniones –muy bien fundadas—de otra persona de a pie, de carne y hueso, con un gran criterio.

  • La categoría Smartphones se quedó pequeña

    La categoría Smartphones se quedó pequeña

    El gran revuelo que ha habido en estos días en torno al crecimiento de Android, el decline de Nokia, la buena o mala actuación de Apple y su iPhone 4, o lo (des)acertado de RIM con el lanzamiento del Torch y del Curve 3G ha dado espacio para que muchos opinen.

    Las opiniones son de lo más diversas, incluso algunas en si mismas son contrasentidos –como esa que dice que Android es el Windows de los teléfonos y Google es el Microsoft de la movilidad. Se habrá visto mayor disparate que comparar a dos entes completamente antagónicos.

    Pero todo esto me hace reflexionar que mientras la gente se esfuerza para dar su versión que muestre ganador –o perdedor—a una compañía en particular, no se percatan que lo que hace que todos los análisis calcen y parezcan suficientemente razonados, es que la categoría SMARTPHONES se quedó pequeña para representar la realidad de este mercado. Es como si ahora quisiéramos hacer comparaciones con SOLO la categoría TELEFONOS CELULARES. Si fuera así, Apple no tendría nada que buscar, RIM y Android serían fenómenos apenas dignos de ser mencionados, y todos deberíamos estar hablando de Huaweii, Nokia y Motorola.

    ¿Pero que pasa si separamos la categoría SMARTPHONES (SP) en SP INDIVIDUAL y SP CORPORATIVO?

    Entonces las cosas si empiezan a aclararse un poco. En la categoría SP INDIVIDUAL, APPLE y NOKIA reinan. Android comienza a acumular masa crítica y los demás tienen poco que buscar, salvo algunos nichos elitescos como los de SonyEricsson y sus teléfonos con excelentes cámaras y gran sonido. Android crecerá aquí hasta cambiar el segmento, aprovechando sus fortalezas en manejo de redes sociales, con tecnologías como MotoBlur de Motorola, TimeScape de SonyEricsson y otras parecidas. Nokia podría ser el gran perdedor aquí –si no adopta Android y se empeña en ir con MeeGo o mantener Symbian rezagado—ya que su hardware se está quedando obsoleto al igual que su sistema operativo. Sin embargo OVI y la gran cantidad de aplicaciones existentes para Symbian, le dan una buena tabla de donde asirse. A Apple le bastará con conservar una tajada de este sector para seguir siendo rentable y seguir siendo la referencia de facto. Los demás deben trabajar duro para no perder la guerra.

    Pero en el segmento SP CORPORATIVO la cosa es diferente. RIM es rey, y Apple –que estaba ausente hasta hace nada—se acerca compitiendo con su iPhone y con un dispositivo que no es un teléfono: el iPad. En el evento más grande de SAP, el SAPPHIRE, de este año se notó como los desarrolladores de aplicaciones de negocios están volcándose a esta plataforma basada en el sistema iOS, que facilita portar aplicaciones del iPod al iPad para obtener versiones con mas espacio de pantalla. Y es que para ser un teléfono corporativo hace falta hacer algo más que leer correo –algo que actualmente se puede hacer en casi cualquier teléfono. Son los desarrolladores de aplicaciones de negocios, y el soporte que estos brindan a las plataformas móviles, los que definirán este segmento. Por ejemplo HP lanzo ePrint, una aplicación que permite imprimir desde un BlackBerry –y sólo desde Blackberry– a cualquier impresora dentro de una organización.

    Nokia históricamente ha tenido pocas aplicaciones de negocios –donde hasta Windows Mobile lo supera—y Android –al menos por ahora—no cuenta con un gran impulso en este sentido.

    Ahora les pido que usen esta nueva clasificación cada vez que lean un artículo sobre este tema y verán como se están comparando peras con manzanas. Cuando un fabricante nombra a su nuevo dispositivos como el verdadero “iPhone Killer” no hace más que reconocer la supremacía de este en una categoría, la de SP INDIVIDUAL, y de paso decretar el fracaso de su propio equipo ya que no puede haber un iPhone mejor que el hecho por Apple, por que sencillamente no sería un iPhone. Punto. Lo que si puede haber es un teléfono mejor que un iPhone. Pero el diseño exterior del iPhone –y muchas veces el técnico— es una verdadera joya de la industria, y como tal va varios años adelante de los demás fabricantes.

    Ahora, cuando usen su Smartphone, o vayan a una tienda a comprar uno, piense para que lo va a usar, y en que categoría cae. Si es para uso individual, el que lea correos y se conecte a redes sociales será tan importante como un diseño de vanguardia. Pero si es para usarlo dentro de su corporación, tendrá que responder a los requerimientos de la misma, y es allí donde RIM con su servidor BES que se integra a otras aplicaciones de negocios parece llevar ventaja, mientras que Nokia y Apple tienen algunos cartuchos que quemar.

    La próxima ves que agarre su Smartphone para mandar un mensaje instantáneo, sostener una conversación de voz sobre plataforma IP, o enviar fotografías y presentaciones, percátese de que también estará hablandodeti, sin importar si su teléfono es INDIVIDUAL o CORPORATIVO.

  • Reflexiones después de un mes de Android

    Reflexiones después de un mes de Android

    He podido probar por casi un mes un teléfono Milestone de Motorola y mi experiencia ha sido muy gratificante. Más allá del peso y cierto calentamiento cuando se usa por mucho rato, es un teléfono excelente, con una interfaz táctil genial. La disponibilidad de aplicaciones para Android es algo que impresiona a cualquiera, y hay muchas aplicaciones desarrolladas de manera que permiten publicidad, por lo que cuestan menos que en otras plataformas o son gratis por completo.

    A pesar de que el Milestone no está equipado con un procesador de 1Ghz, el rendimiento del teléfono me parece bueno, muy por encima del mínimo aceptable. Aunque aún no he podido probarlo con el servicio blur, la sola experiencia “android” es suficiente para que un usuario quiera tenerlo. El navegador web es algo que otros competidores deben envidiar, ya que es rápido y eficiente, y con la interpretación de gestos sobre la pantalla, permite navegar muy bien por páginas que no han sido diseñadas para móviles.

    En la guerra con Blackberry, Android podría tener la batalla ganada en lo que a consumidores finales se refiere, a no ser por el obstáculo que significa la gran comunidad de usuarios del BB Messenger en algunos países o sectores. En el área corporativa, Blackberry tiene una ventaja con su servidor BES –y ahora el BES Express, gratis para las PyME—y las aplicaciones de negocios seguras, construidas alrededor de este servidor. Sin embargo Android tiene una ventaja, y es que el sistema puede ser usado en dispositivos de mayor tamaño, como Netbooks y Tablets, lo que permite construir un ecosistema más completo, con las mismas aplicaciones funcionando a todo lo largo de la plataforma.

    El iPhone de Apple seguirá siendo el teléfono de status que es. El teléfono de los genios, de los locos, de los disconformes (como decía un comercial genial de Apple). Y sin duda será el teléfono de los que tengan un iPad.

    Pero en la Pyme es donde se librará mas intensamente la batalla entre Android y BlackBerry. Aquí Rim reconoce tener una participación más baja de la deseada y por eso lanzaron el Servidor BES Express gratuito, para reducir la brecha con los teléfonos de Nokia, Apple y los que usan Windows.

    Y así las Pymes, al equiparse con los nuevos teléfonos inteligentes, podrán usarlos para estar hablandodeti.

  • Feliz cumpleaños Google o el perfil de la última gran empresa exitosa.

    Feliz cumpleaños Google o el perfil de la última gran empresa exitosa.

    google 11Es poco lo que se puede decir de Google que no sea, hasta cierto punto, un lugar común. Sus aportes, los grandes cambios inducidos a la industria de la tecnología, su peculiar ambiente de trabajo, el famoso tiempo Google de sus empleados, son todos puntos más o menos conocidos por la mayoría.

    Sin embargo, yo quisiera ir hacia un punto distinto, menos explorado si se quiere: la premisa de no hacer el mal. Se suele decir que el capital no tiene patria, y muchos agregarán que tampoco cuenta con moral. La idea de hacer negocios y con esto crear cosas buenas debería de ser el norte de toda empresa sin importar su tamaño. Pero hay algunas empresas que en su momento de mayor expansión, olvidan este gran consejo y se dedican a torpedear a los competidores, en lugar de mantener su evolución propia.

    Muchos son los ejemplos de esto en distintas áreas, especialmente en tecnología. Google, quizás junto a IBM y RIM, es de las pocas empresas que aún teniendo ingresos por más de 20.000 millones de US$ el año pasado, sigue empeñada en crear nuevos mercados, sin atacar a sus usuarios ni competidores de forma tan tajante. Por supuesto que hay rivalidad, y que se pelea fuertemente en estas empresas, pero también es cierto que no se detienen a perder el tiempo esperando resultados de juicios y demandas.

    La historia está llena de ejemplos de empresas que una vez que llegaron al tope, se dedicaron a frenar las iniciativas de los demás, en lugar de seguir creciendo. Es así como Motorola, después de ser el número uno sin discusión del mundo de la telefonía móvil, sucumbió ante Nokia. Pero esta última también se precipita por la misma ruta. Las marcas chinas, y otras asiáticas, están desplazándolos en el mercado, a base de costos bajos y calidad cada vez mejor. Mientras, ellos se sientan a esperar que su reputación los salve, y que su nombre quite del camino a otros competidores.

    Y para algunos de mis conocidos, Google empieza a caer en esta maniobra, con iniciativas como Android y Chrome OS. Pero conociendo la trayectoria de Google, esos intentos tienen una intención por detrás, mucho más importante: los futuros servicios de Google requieren más que los sistemas de hoy o, en el peor de los casos, necesitan de una plataforma que otra empresa no pueda bloquear.

    Es quizás como el caso de Newton, que desarrollo toda su versión del Cálculo Diferencial, para poder resolver un problema, trayendo bienestar a toda la comunidad científica. Vemos a Google, entrar a nichos de mercados que no existen, como en el caso de Android, para generar nuevos servicios, que aunque no serán dominados a totalidad por ellos, sí les permite crecer y jugar un papel preponderante. ¡Y hacer el bien al mismo tiempo!

    Y es que pocas empresas en esta última década, nos han hecho estar hablandodeti como Google.

  • Cómo un mercado ¿vienés?

    Cómo un mercado ¿vienés?

    vienaSi leyeron bien, arriba dice mercado vienés. Generalmente cuando la gente encuentra esos paraísos de shopping llenos de cosas para comprar y a buenos precios la gente hace un comentario por el estilo de “parece un mercado turco—o persa” o “ni en las calles de Saigón”
    Pero la verdad es que aunque nunca he estado en Iran, Turquía ni en Saigón, si he estado en los mercados nocturnos de Taipei, en las calles de Shangai y su fake market, en el mercado de la seda de Beijing, en el mercado San Miguel de Madrid, o en los de Barcelona –hay uno cerca de Las Ramblas que por siempre recordaré por lo pintoresco del mismo— los de las calles de París –la rue Moufardette es un buen ejemplo—y hasta en Moscú en los lujosos centros comerciales llenos de compradores. Por supuesto también he estado en los mercados de América, desde el San Juan de Dios en Guadalajara, hasta los grandes mall de Estados Unidos, incluyendo uno gigantesco en Minesota.
    Pero he de ser sincero, nunca un aeropuerto me había arecido un sitio adecuado para comprar y generalmente las compras en tránsito son un mal necesario: algún recuerdo para la familia que no se pudo comprar antes, un magneto para el refrigerador o la compra más apreciada y conveniente: una botella de licor, perfumes o chocolates en el duty free.
    Pero hoy he cambiado mi parecer, al encontrarme de frente con el mayor mercado que jamás he visto en un aeropuerto, haciendo palidecer a algunos mas afamados, como el del aeropuerto Tocumén en Panamá. Se trata nada más y nada menos que el aeropuerto de Vienna. Lejos quedaron mis ideales románticos sobre la ciudad que aún tengo en mi lista de pendientes por visitar. No pude asimilar, en la hora que allí estuve, que estaba en la ciudad favorita de tantos poetas. Me imagino que la vida debe haber sido muy cara en el siglo XIX por que casi todos los músicos famosos –empezando por el buen amigo de Wolfang Amadeus—se dedicaron a confeccionar bombones, a juzgar por los cientos de cajas de bombones con sus nombres que estaban allí expuestos.
    Marcas como Nokia, Timberland, GX, ocupaban los lugares que yo en mi mente le había dado al Ministerio de Turismo o como se llame en Austria. En lugar de fotos de Shombrun, había dummys del Nokia Navigator. Bueno, al menos con un Nokia es mas fácil estar hablandodeti.