Etiqueta: papa

  • Robo de identidad: ni el Papa está a salvo

    Robo de identidad: ni el Papa está a salvo

    franciscopope
    Pocos minutos después de que fuera anunciada al mundo la elección de un nuevo Papa, la cuenta de Twitter @JMBergoglio lanzó un tuit anunciando estar feliz por haber sido nombrado Papa d ela iglesia católica. El tuit fue pescado por los centros de monitoreo de periodistas y medios y empezó a ser replicado, sintiéndose entusiasmados los periodistas de que se tratara de un Papa tan proclive al uso de Social Media. Minutos antes, el nuevo Papa, conocido como Francisco I, había incluido una mención a Social Media en sus breves palabras, al bendecir a los que lo veían por televisióm,, lo escuchaban por radio o estaban siguiendo el evento por otros medios, lo cual le añadió más verosimilidad al hecho.,

    La cuenta arrancó el día en poco más de 5.000 seguidores según reporta Mashable.com, aunque Twittcounter dice que ya estaba en 95.000 usuarios para el día de ayer. Lo cierto es que en segundos comenzó a crecer de manera desproporcionada. Pocos minutos después del anuncio estaba ya por encima de los 130.000 seguidores y minutos más tarde alcanzaba los 150.000. Más tarde, Twitter la suspendía. El reinado de Twitter de la cuenta @JMBergoglio había llegado a su fin. Otras cuentas parecidas fueron creadas y casi todas han sido canceladas o no han tenido el impacto de la primera.

    Mientras tanto las cuentas oficiales del Papa, @Pontifex y @Pontifex_es entre otras, cambiaban su estado de “Sede Vacia”, borraban todos lo tweets anteriores y publicaban un sencillo “Habemus Papam Franciscum”.

    Más allá de lo interesante de la anécdota, los internautas pudimos observar en muy poco tiempo, una realidad que afecta a muchos y que tarda mucho en resolverse –cuando se resuelve: el robo de identidad digital.

    Pero hoy no hablaremos más de ladrones, mas bien prefiero estar hablandodeti, Francisco I –y me perdonarás la confianza de tutearte, dada tu misión de altura en este mundo– por lo que incluyo aquí el enlace a un texto sin desperdicios, redactado por el gran amigo César Dergarabedian, de como el percibe al nuevo Papa, al haberse reunido con el algunas veces y en base a la amistad que une a Francisco I con su señora Madre.

  • El iPope: ¿Comienzo de una nueva era?

    El iPope: ¿Comienzo de una nueva era?

    «Queridos amigos, acabo de lanzar News.va. ¡Alabado sea el Señor Jesucristo! Con mis oraciones y bendiciones, Benedicto XVI» / «Dear friends, I just launched News.va Praised be our Lord Jesus Christ! With my prayers and blessings, Benedictus XVI»

    La cuenta de twitter @news_va_en, mostró ayer este mensaje en inglés que ha sido calificado como histórico por el mismo vaticano, ya que se trata del primer tweet que sale de los dedos de un sumo pontífice de la iglesia católica. El vaticano lleva tiempo incursionando en medios digitales, y el propio Benedicto XVI ha dado un gran impulso al uso de los nuevos medios para difundir la palabra de Dios.

    Como dato curioso, e histórico, el Papa envió su comentario a la red de microblogging desde un flamante iPad, y el tweet marcó la inauguración de un servicio de noticias, con componentes sociales importantes, apoyado en twitter, ¿facebook, YouTube, RSS y flicker. El portal además se nutre de las noticias de del diario vaticano L’Osservatore Romano, Radio Vaticano, la agencia vaticana Fides, el Vatican Information Service y la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

    Ya en otro post, y refiriéndome a la polémica app de confesión que salió para el iPhone, hice referencia al la postura del Pontífice que llegó a decir “las nuevas tecnologías no sólo están cambiando la forma en que nos comunicamos, sino que también están cambiando a la comunicación misma, tanto así que estamos viviendo un periodo de vasta transformación cultural. Estos medios de difundir información y conocimiento están dando a luz a una nueva forma de aprender y pensar, con oportunidades sin precedentes para establecer relaciones y crear comunidades”. Realmente he visto a muchos comunicadores que no tienen tan claro el impacto de las redes Sociales. Mientras en el vaticano están conscientes que una nueva era de la comunicación ya llegó a nosotros.

    Es así, que aún hablando de Dios y llevando su mensaje –especialmente en la redes sociales—se puede estar también hablandodeti.

  • Yo confieso ante @Dios

    Yo confieso ante @Dios

    Quienes me conocen de cerca saben que soy muy respetuoso de los aspectos religiosos, y que un título como este tiene que tener a juro una buena razón. Y así es.

    Leo con sorpresa hace unos pocos días en la BBC que una nueva aplicación para iPhone y iPad ha recibido la bendición del vaticano, ¡y que ayuda a los fieles católicos a acercarse al sacramento de la confesión! Algo que a primera vista parece anti-natura, o al menos luce lejano a lo que la Santa Iglesia habría hecho, hace apenas unos pocos años.

    Pero es que recientemente el Papa Benedicto XVI ha dado su bendición a las redes sociales y ha instado a los católicos a usarlas para fines de bien. Una de las frases usadas por el Papa de 83 años resume la importancia que la Iglesia le da a las nuevas tecnologías:”Las nuevas tecnologías no sólo están cambiando la forma en que nos comunicamos, sino que también están cambiando a la comunicación misma, tanto así que estamos viviendo un periodo de vasta transformación cultural. Estos medios de difundir información y conocimiento están dando a luz a una nueva forma de aprender y pensar, con oportunidades sin precedentes para establecer relaciones y crear comunidades.”

    Creo que en esto el Papa –considerado como uno de los más duros y conservadores dentro de la Iglesia– ha sido más claro que la mayoría de los autoproclamados filósofos de la web 2.0 que llenan revistas y sitios web de noticia con sus opiniones. Estamos ante un cambio en el que la religión hace bien en adaptarse, y no quedarse atrás. Desde Roma han visto las ventajas de las iniciativas digitales y además de estar en redes sociales, los sitios web que manejan son de primer nivel.

    Pero aún teniendo en cuenta la arenga del @pontifice y sus inclinaciones a las nuevas tecnologías, todavía sorprende una aplicación como la descrita al principio. Si bien la aplicación sirve de guía para que el usuario recapitule sobre sus pecados y al final lo conmina a visitar a un sacerdote para completar el sacramento, muchos ven en eso el principio de la digitalización de los oficios religiosos, algo muy extraño, por decir lo menos.

    Pero todo esto no hace más nada que darle la razón a McLuhan, el célebre educador, filósofo y comunicador que decía: “creamos nuestras herramientas, después estas nos transforman”

    Como diría un romano famoso –quizás el más conocido—el mismísimo Julio Cesar: “Alea Jacta est!” o está echada la suerte. La suerte de las comunicaciones, los medios y hasta las mismas religiones. ¿Quién iba a pensar, hace apenas unos años que el mismo Papa estaría hablandodeti?