Etiqueta: review

  • Samsung Galaxy S4: ¿el mejor Android disponible?

    Samsung Galaxy S4: ¿el mejor Android disponible?

    galaxyS4
    Pros: Ligero, poderoso, de accionar fluido, con una buena cámara fotográfica y atractivas funciones sociales. Excelentes especificaciones técnicas

    Cons: Precio elevado. Una cubierta o forro –una adición necesaria— puede volverlo innecesariamente grande. Necesita cierto aprendizaje para su uso óptimo, aún para usuarios de Android. Se calienta demasiado al reproducir gráficos y video.

    El Samsung Galaxy S4 es el primer teléfono que ha logrado enfrentar con éxito al iPhone de Apple, y se ha convertido en la nave insignia del sistema operativo Android. Basado en el éxito de su predecesor, el Galaxy SIII, este nuevo teléfono de Samsung cuenta con 8 núcleos (cores) de procesamiento: 4 de 1,6 GHz y otros 4 de 1,2 GHz, que le dan un rendimiento sin precedentes, aún en las funciones más exigentes.


    La primera impresión

    La primera impresión es que se trata de un teléfono ligero y delgado, con acabado plástico, algo que puede hacer pensar a algunos que teléfonos más sólidos como el iPhone pueden tener un mejor diseño. Sin embargo al empezar a manipular el dispositivo es facil olvidarse de este detalle. Además muchos usuarios prefieren este tipo de acabado al acabado metálico, por lo que termina siendo algo muy subjetivo. Su bajo peso de 130 gramos y su buen tamaño, combinan de manera agradable, cuanto más que incluye una pantalla más grande, en menos espacio, que su antecesor el S3. El diseño limpio con un botón central –igual que el iPhone— resulta atractivo y funcional.

    Pantalla grande

    Si algo define a este teléfono es su gran pantalla, no tan grande para ser considerado un phablet –un teléfono-tableta— pero si lo suficiente para reproducir contenido full HD, haciendo uso de su resolución de 1.920 x 1.080. La pantalla Súper AMOLED brinda una resolución increíble y colores intensos, aunque a simple vista pareciera un poco menos atractiva que la pantalla del iPhone 5 para mi gusto personal. Sin embargo esto no puede ser visto de ninguna manera como una falla. El contenido multimedia se ve fluido y sin interrupciones, con una nítidez total.

    galaxyS4-3Mucho hardware

    Este teléfono recuerda un poco a los grandes autos norteamericanos de finales de los 80: buen tamaño, mucha comodidad y gran cantidad de poder. El procesador de 8 núcleos hace que la interfaz, aún en sus implementaciones mas rebuscadas, sea fluida y eficiente. La memoria interna de 16GB, la cámara de 13 MP, la pantalla Súper AMOLED de 5”, el procesador OctaCore y las demás especificaciones de hardware lo colocan en el tope de los teléfonos actualmente disponibles.

    Android de última generación

    El sistema operativo Android Jelly Bean o 4.2.2 trae todas las más recientes mejoras de este sistema móvil al Galaxy S4, que combinado con las funciones específicas desarrolladas por Samsung, lo convierten en el teléfono más versátil de toda la oferta Android del mercado, contando incluso hasta con la posibilidad de grabar video full HD (1080) a 30cps.

    El toque de Samsung

    Samsung tardó en darse cuenta, pero más allá de las especificaciones técnicas, al usario le importa la experiencia de uso. Pero una vez asimilada esta lección, la firma coreana ha sabido desarrollar una serie de funciones aisladas que en su conjunto conforman una propuesta muy atractiva. Quizás lo único que aún le haga falta sea uniformar más esas funciones en un sólo ambiente, de cara al usuario.

    Estas funcionalidades, que comienzan con el prefijo Smart, o con una S, son claves para lograr destronar al iPhone de la preferencia de los usuarios.

    Smart Pause, por ejemplo, detcta automáticamente si usted quita sus ojos de la pantalla, para pausar el video que pueda estar visualizando. Smart Scroll permite hacer seguimiento a los ojos para saber si hay que rodar la pantalla, para leer textos, o ver páginas web u otros elementos, que no caben en una sola pantalla.

    S Translate, es un cómodo sistema de traducción que facilita la comunicación en países extranjeros y que traduce notas de voz, o a veces sólo texto tipeado en pantalla, entre distintos idiomas. S Health es una App de Samsung diseñada para ayudar a los usuarios a tener un buen estado físico, incluyendo un contador de pasos, de calorías gastadas, etc.

    También el teléfono puede ser usado como control remoto infrarojo para TVs.

    Aplicaciones sociales

    Otras Apps son muy llamativas también. La cámara permite varias funciones muy atractivas como la inclusión en la foto de la persona que está tomándola –combinando ambas cámaras del teléfono— hasta notas de voz asociadas a cada foto. Una función de “drama” permite realizar fotos espectaculares de objetos en movimiento, que son sobreimpuestas en una sólo foto, tipo panorámica.

    La funcionalidad de compartir canciones inalámbricamente, toma una nueva dimensión al permitir usar varios S4 cercanos para conformar un altavoz con mayor potencia y calidad.

    Batería

    Asombrosamente, la batería del Samsung Galaxy S4 de 2600mAh puede resistir todo el día, con un uso moderado del teléfono. Al contrario de muchos otros teléfonos actuales, el rendimiento de la batería es bastante aceptable. Sin embargo, si usted es un usuario intensivo, sugerimos que cuente con un cargador en su carro u oficina, o compre un “battery tank” tan de moda últimamente.

    Conclusión

    Se trata de uno de los mejores teléfonos disponibles en el mercado, y probablemente sea el mejor Android disponible, si gusta de pantallas amplias. El costo del teléfono parece un poco elevado, sin embargo el rendimiento que ofrece es ejemplar. Aunque el acabado plástico le reste atractivo para algunos, al comenzar a usarlo pronto se le olvidará ese pequeño detalle, ya que la interacción con el teléfono es impecable. Sin embargo para poder aprovecharlo al máximo, hay que pasar por una etapa de entrenamiento, especialmente para hacer uso de las funcionalidades extra que Samsung le ha endosado.

  • HTC ONE S: un Android sorprendentemente potente

    HTC ONE S: un Android sorprendentemente potente

    htcones
    Pros: Teléfono de alto rendimiento equipado con Android 4.0. Sonido Beats Audio de alta calidad. Liviano.

    Cons: No cuenta con ranura SD de expansión. El acabado en la parte trasera deja algo que desear. Hacen falta audífonos Beats Audio para poder disfrutar al máximo del sonido y pueden resultar algo costosos.

    Lo primero que le viene a uno a la mente después de usar por poco más de una semana un HTC ONE S es calidad. Y es que este modelo de HTC es capaz de dejar una imagen muy positiva en los usuarios. Combina en un empaque ligero una pantalla agradable, mucho poder y un sonido de primera.

    Con un perfil delgado y elegante y apenas 120 gramos de peso, este telefono de la línea ONE, a pesar de no ser el tope de la línea, se siente como tal. Equipado con Android 4.0 y una pantalla de 4.3” es lo suficientemente potente como para satisfacer las necesidades de casi cualquier usuario. Es más sus características de conectividad y audio de alta calidad –usando tecnología Beats audio—lo hacen sobresalir sobre teléfonos de mayor precio. Y es que pese a todo el HTC ONE S es un teléfono de gama media, aunque al usarlo uno se pueda olvidar de ese detalle.

    La pantalla, una de las diferencias con modelos de mayor costo, es aún suficientemente nítida y confortable a la vista. Con resolución de 540*960 píxeles, lo deja por debajo del HTC ONE X, o el iPhone 4S y 5, el Samsung Galaxy S3 o S4 o el flamante Xperia S de Sony, pero en la experiencia diaria no resulto ser un factor importante. De hecho hay que acercar mucho el teléfono a los ojos para notar los píxeles.

    A pesar de ser Android 4.0 aún incluye botones en el frente, en un diseño minimalista, que apenas incorpora un botón de encendido, puertos de conexión y botones de control de sonido. La parte trasera que se puede remover es apenas u pequenno pedazo en la porción superior –lo que puede resultar confuso para un usuario inexperto—y sólo permite añadir el MicroSim. Lamentablemente no se puede usar una tarjeta de memoria SD para expandir la memoria de almacenamiento, una de las pocas críticas importantes que se le pueden hacer a este teléfono.

    La interfaz propia de HTC, llamada SENSE hace de este teléfono un gadget agradable de usar. Con mejoras sobre versiones anteriores de SENSE, la interacción es suave y fluida, bastante natural, con cambios entre pantallas con efectos gráficos agradables. Es fácil acostumbrarse a la interfaz. El manejo de contactos es agradable y rápido e incorpora fotos de los mismos al recibir mensajes. El manejo de los mensajes es muy cómodo y algunas funciones, como el zoom del texto de los mensajes con sólo pellizcar la pantalla son muy convenientes.

    El procesador de doble núcleo con acelerador gráfico dota al teléfono de potencia suficiente para realizar actividades cotidianas e incluso algunas actividades más avanzadas, incluyendo juegos y otros programas que requieran gráficos de alto nivel. La cámara de 8 Megapíxeles toma imágenes bastante nítidas y claras, y quizás lo único a extrañar es un Flash de Xeon, ya que trae los más baratos, y casi inútiles flash conformados con luces LED. Entre las características más útiles de la cámara es la toma de fotos mientras se graba video, con tan sólo tocar un botón y sin interrumpir la grabación.

    La batería está integrada y no puede ser reemplazada. Se trata de un modelo de 1650 mAh pero que en las pruebsa realizadas se comportó suficientemente bien. Por supuesto si el plan es navegar todo el día por la Internet, necesitará comprar alguna batería externa o cargar un adaptador de AC consigo.

    Para conectarse, el teléfono cuenta con soporte de redes 3G HDSPA, Wifi y Bluetooth 4.0. Este último promete una larga vida con los nuevos accesorios del mercado. Además soporta el estándar DLNA para conectarse con TVs y otros equipos –como consolas Playstations, por ejemplo—que permiten una experiencia multimedia completa.

    Resumen de características técnicas
    Pantalla:
    – Super Amoled de 4.3 pulgadas
    – Resolución de 540 x 960 pix.
    – 256 ppi.
    – Gorilla Glass 2

    Cámara:
    – 8 mpx. (3264×2448 pixels)
    – Flash Led
    – ImageSense
    – Capturas durante grabación de vídeos
    – Demás extras

    Hardware:
    – 16 Gb de ROM
    – 1 Gb de RAM
    – Bluetooh 4.0
    – Procesador Dual Core Snapdragon S4 funcionando a 1.5GHz
    – GPU Adreno 225

    En conclusión, se trata de un teléfono Android ligero, de diseño elegante que a pesar de tener un precio moderado, puede bien competir con modelos de más alto costo, sin estar en desventaja. Sólo unos pocos usuarios verán en la falta de ranura SD y el procesador de doble núcleo un obstáculo para el uso del teléfono, ya que la gran mayoría podrá usarlo sin sentirse frustrado por estos dos inconvenientes. Es altamente recomendable para usuarios que busquen una relación costo/valor altamente favorable.
    El sonido Beats Audio, es una característica importante para los amantes de la música, y con los 16GB de memoria interna, bien puede sustituir a un reproductor digital, tipo iPod, sin ningún detrimento del entretenimiento, pero eso sí, se deben comprar audífonos Beats para lograr el máximo disfrute.

  • El arte perdido del review

    El arte perdido del review

    reviews
    No es que ya no se hagan reviews, no. De hecho en este mismo blog puede conseguir algunos. Pero es que en general la esencia básica del review, probar un dispositivo para informar al público sus bondades y contras, ha desaparecido.

    Esta es una historia con tres lados equivocados: marcas, agencias de PR e influenciadores. Y espero que todos puedan reflexionar un poco. Se que hay algunos mercados más avanzados donde esto funciona mejor, pero aún allí ocurren malas prácticas.

    Para empezar las marcas deberían darse cuenta de nuevo de la importancia de las revisiones de productos bien hechas. Parece difícil convencer a Apple de que su iPhone debe ir a revisión por un tercero, o hacer que Samsung someta a la crítica a su teléfono estrella del momento, el Galaxy SIII o S4. Ambas marcas cuentan con legiones de fans que compraran el teléfono sin pensarlo. Pero para ampliar mercados, más allá de la base de fans, necesitan mucho apoyo publicitario, de mercadeo y mucha “palabra de boca” –como suelen llamar a los comentarios positivos de los usuarios. En este último punto es donde entran los influenciadores –tradicionales o 2.0—y las políticas de review que deberían tener las empresas. Digo deberían, por que son pocas los que lo tienen, y menos aún las que las aplican. En muchas empresas la política de reviews es sólo una lista de regalos corporativos a medios y periodistas. Y eso a veces funciona para los reviews, pero la mayoría del tiempo no. Al fin y al cabo un usuario dispuesto a gastar unos US$600 o más en un teléfono querrá siempre tener la mejor información para decidir cuál comprar.

    Una política de reviews tiene consideraciones de tiempo de préstamo –si leyó bien préstamo, no regalo—guías para probar las nuevas funcionalidades y, muy importante, un formato para realizar sugerencias a la marca. Súmele a eso una bien elaborada lista de medios e influenciadores y tendrá una presencia de marca interesante, y evaluaciones de su producto para usar como referencia. Si el reviewer además está en la lista de regalos corporativos, pues genial se puede quedar con el mismo, o darle otro equipo distinto al final, pero eso debe ser completamente aparte del proceso de revisión. La ausencia de listas de reviewers y políticas claras termina generando un pequeño grupo de influenciadores que reciben una gran cantidad de equipos, al punto de no usarlos ni revisarlos, y un grueso de influenciadores que se queda sin siquiera probar los beneficios de los dispositivos. A veces es mejor realizar un taller de demostración a entregar equipos a diestra y siniestra.

    Pero los reviews casi nunca los asignan las marcas, sino más bien las agencias de PR, muchas de las cuales abogan por que sean al mismo tiempo regalos corporativos, para “hacer méritos con escapulario ajeno”. Así suelo ver que agencias con tres o cuatro clientes de tecnología logran favores para un cliente con los dispositivos de otros, en un acto de deformación profesional. Además muchas agencias temen –y ese temor está justificado en muchos casos—prestar un equipo para revisión, ya que hay influenciadores poco escrupulosos que se niegan después a devolverlos, aludiendo haber sido víctimas de un robo, extravío, o simplemente refiriéndose a la promesa vaga y desconocida de algún ejecutivo de la marca de que les conseguiría un dispositivo para su uso.

    Y esto lleva al tercer lado equivocado: los influenciadores. Cuando algunas marcas o empresas me refieren que algunos influenciadores para realizar un review requieren quedarse con el equipo en cuestión, es que uno se da cuenta de que el proceso entero está comprometido. En ese “me quedo con tu equipo para hacerle una revisión” está implícito no sólo un chantaje de que te reviso el dispositivo si me lo regalas, sino también va implícito un “si me das el equipo hablaré bien de el”, que termina de matar el valor del proceso.

    Esto no sólo se trata de la falta de ética de los influenciadores que se prestan a esto. Esto pasa por varias aristas, empezando por el modelo de negocio de los influenciadores. Estas personas que han decidido vivir de su influencia, no encuentran como capitalizar followers, visitas a sus blogs, o la influencia de sus medios tradicionales, y se vuelcan desesperados a estas maniobras. Las marcas por su parte, a veces mal aconsejados por las agencias y a veces en contra de lo que algunas agencias recomiendan, no asignan presupuestos publicitarios coherentes que ayuden a mantener a medios e influenciadores. Algunas agencias alientan a estos influenciadores sin ética sólo para garantizar el “quorum” de sus convocatorias.

    Como se ve se trata de un círculo vicioso que deja por fuera al principal motivo de la realización de revisiones: el público que necesita información.

    La solución es sencilla, pero pasa por tener voluntad de ejecutarla. Marcas y agencias deben establecer políticas claras de reviews, con listas de influenciadores, y ceñirse a la estrategia. Los influenciadores-chantajistas no deben ser soportados, y las marcas deben separar los presupuestos de reviews de la lista de regalos corporativos, y establecer un presupuesto publicitario para ayudar a los medios e influenciadores a realizar una labor que no esté comprometida por el hecho de que conseguir un teléfono para revisar, signifique la comida de su familia para el próximo mes.

    Por mi parte, seguiré aplicando estas recomendaciones aunque sea en solitario, por tanto querido lector, quiero que estés seguro que la próxima vez que leas un review aquí en este blog tengas la seguridad de que estaré hablandodeti y de las cosas que te interesan, y no se tratará de que recibí un regalo que me permitirá almorzar durante el próximo mes.

  • BB10: la [¿última?] oportunidad de RIM

    BB10: la [¿última?] oportunidad de RIM


    Por más que la cuota de mercado haya descendido, los teléfonos luzcan obsoletos o las aplicaciones desfasadas en el tiempo, el gran valor y fortaleza de marca de Blackberry aún está allí. Y hay razones para pensar que esta empresa pueda mantener su presencia en el market share o incluso incrementarla, ya que dentro de menos de dos meses estará lanzando su nuevo sistema operativo.

    Y es que esta semana tuve oportunidad de dar un vistazo –eso si muy limitado— al flamante nuevo sistema, conocido como BB10 OS, y quedé gratamente impresionado con la integración del sistema con las aplicaciones y algunos conceptos que son claves para el sistema.

    Lo primero que uno nota es que se trata de un sistema moderno, con una interfaz limpia y que agrega información util para el usuario en todos los niveles. Es decir, que no hay que esperar a abrir una aplicación para saber si hay mensajes o datos interesantes. Un poco en el esquema de Windows Phone y sus baldosas activas, la nueva interfaz de Blackberry, muestra al usuario un especie de información preliminar, sin tener que abrir siquiera el programa. En el centro de esta propuesta está el Blackberry Hub, una pieza de software que relaciona toda la información que genera un contacto, en un sólo lugar. Desde SMS y registros de llamadas y reuniones, hasta datos extraídos de redes sociales como LinkedIn, Facebook o incluso de buscadores de Internet, el usuario puede consultar todo acerca de sus contactos.

    El nuevo sistema está pensado con la multitarea como centro, y por ende permite la ejecución en simultáneo de varias aplicaciones. Dos páginas de hasta cuatro aplicaciones cada una, permiten al usuario mantener aplicaciones abiertas, a las cuales puede “asomarse” -peek- para ver que están haciendo, con sólo un simple gesto sobre la pantalla. Este esquema presenta cuatro cuadros –uno por aplicación— en cada página, a los que se puede poner en primer plano –ejecutar normalmente— o simplemente asomarse a ver las novedades, de manera sencilla, algo que espera RIM que atraiga a los usuarios más exigentes, que buscan velocidad al trabajar con distintos programas. En las pruebas observadas cualquier aplicación del teléfono podía ser ubicada en estas ocho casillas de aplicaciones, con solo un click.

    Este manejo de gestos para cambiar entre aplicaciones, conocido como Blackberry Flow, es una de las piezas fundamentales de la interfaz. Algunos medios especializados que han usado el sistema reportan cierta dificultad para aprender a usarlo, pero una alta eficiencia una vez que el usuario se acostumbra. Habrá que esperar a ver si esto funciona como un atractivo diferenciador de la plataforma. DE alguna forma los usuarios de la tableta de Blackberry se sentirán como en casa con estas funcionalidades. En el demo que observe, era notable la facilidad del facilitador usando el dispositivo con una sola mano –claro que se trataba del Director global de negocios de teléfonos inteligentes de RIM, alguien que debe estar más que acostumbrado al dispositivo.

    RIM prefiere ver al BB10 como una nueva plataforma, totalmente diferente a la anterior. En esta nueva plataforma, los desarrolladores cuentan con librerías de funciones –las llamadas API— que les permiten inclusive integrar sus aplicaciones con el sistema operativo y su interfaz, algo que permitiría una nueva generación de aplicaciones, mucho más adecuadas a los dispositivos.

    En revisiones de terceros, se destaca la nueva funcionalidad de la cámara, que además permite tomar varias fotos por segundo y escoger las mejores, o componerlas en una mejor fotografía, así como la habilidad del dispositivo de funcionar como dispositivo personal y empresarial al mismo tiempo. Blackberry Balance, es nombre que se le da a esta funcionalidad que permite la coexistencia de dos “vidas” en el mismo dispositivo, ambas cifradas, ambas separadas entre si, y permitiendo incluso la administración remota de la parte corporativa, sin afectar para nada a la parte personal. Blackberry busca con esto ganarse la buena pro de las empresas y entrar de lleno al segmento conocido como BYOD –traiga su propio dispositivo– muy en boga en las empresas.

    Por supuesto que el sistema operativo tiene un sinnúmero de mejoras más, en todas las áreas básicas, pero a grandes rasgos se puede decir que el sistema luce moderno, eficiente, veloz, responsivo y especialmente atractivo, algo fundamental para atraer a público que está acostumbrado a las altos grados de diseño y perfección de Apple y a la capacidad de ser configurado de Android.

    Para mi queda aún como un misterio la manera en que la «nueva plataforma» interactuará con la vieja, y cómo funcionará en especial el BlackBerry Messenger en ambas, algo fundamental para lograr una transición exitosa.

    Blackberry sabe que sin aplicaciones, el sistema no llegará lejos, y por eso apuesta a desarrolladores y operadoras telefónicas para que le ayuden a reforzar este aspecto. Blackberry ha distribuido miles de teléfonos de desarrollo –apodados cariñosamente “Devies” por lo de Developer Device—y el propio CEO se ha embarcado en una cruzada mundial visitando a los operadores y algunos desarrolladores de importancia. Los resultados empiezan a verse con la recuperación experimentada en la bolsa sobre el valor de la acción. También los rumores en la red empiezan a ser positivos, especialmente ante la cercanía del anuncio oficial del sistema, pautado para el 30 de enero.

    Por eso lamenté lo ocurrido con la visita del CEO de RIM al país y pienso que se perdió una oportunidad importante de llevar este mensaje a más personas. Habrá que esperar entonces al 30 de enero, pero mientras, y a medida que conozca más cosas del nuevo sistema, ten la seguridad que seguiré hablandodeti RIM, y espero que sea para bien.

  • Sony Vaio Duo 11: cuando el diseño impacta

    Sony Vaio Duo 11: cuando el diseño impacta


    Pros: Transformable de tableta a PC portátil. Buena capacidad de computo. Funciones especiales valiosas. Soporta lápiz digital para entrada analógica de datos. Permite prescindir del duo tableta-PC con que suelen viajar hoy día muchas personas.

    Cons: Precio elevado. Necesidad de un “case” para guardar el lápiz digital.

    La Vaio Duo 11 es quizás de la PC que he probado cuyo diseño más me ha impactado, por lo novedoso. Esta computadora se puede transformar de un modo tableta -algo pesado-a una muy liviana ultrabook, con todas las características de este segmento. Con un procesador de doble núcleo Core i5 -aunque en las especificaciones en Inetrnet se menciona una versión con Intel Core i7, que parece no estar disponible por ahora en Latinoamérica-esta máquina es capaz de ejecutar programas serios de oficina, gráficos, etc., como cualquier ultrabook, con el añadido de contar con una pantalla que soporta alta definición HD1080.

    Como portátil, llama la atención su pantalla apaisajada, su teclado compacto pero de tamaño completo, y sus dimensiones reducidas, lo que la hace ideal para trabajar en áreas pequeñas, como puede ser un asiento de avión, una oficina congestionada o en cualquier lugar donde el usuario pueda sentarse. Además el teclado es retro iluminado, para mayor confort del usuario.

    La conversión entre tableta y portátil, funciona bajo un mecanismo que según el propio diseñador, Kaya Kanamori, a quien tuve oportunidad de entrevistar, tomó gran parte del tiempo y del esfuerzo del diseño total del dispositivo. Es así como un mecanismo semi automático permite pasar de un factor de forma al otro, de manera sencilla. La sensación de los que ven por primera vez la máquina ya sea convirtiéndose de un formato al otro, o en su faceta de portátil, es que están ante un gadget que ha implicado mucho diseño, y suelen realizar exclamaciones de admiración. Si usted requiere una máquina para llamar la atención de los demás e impresionarlos, esta es una de las mejores opciones.

    Entre las características resaltantes de esta máquina está su gran conectividad. Además de contar con Wifi y Bluetooth, la Duo 11 tiene un puerto VGA —difícil de encontrar en las ultrabooks-ranura de expansión SD y Memory stick, puerto de audífonos, salida HDMI, dos puertos USB 3.0 y un curioso puerto Ethernet en la parte trasera que debe ser desplegado para usarlo.

    La capacidad táctil de la pantalla permite sacar el máximo provecho a Windows 8, y la respuesta de esta pantalla es rápida y confiable.

    Otras características de hardware del equipo incluyen:

    o Capacidad NFC
    o 4GB de RAM
    o Disco sólido de 128 GB
    o Camara frontal y trasera full HD
    o 1.35 Kg de peso, sin accesorios.
    o Soporte para lápiz digital -stylo.

    Otro elemento diferenciador lo constituye el software incluido, entre el que destaca la función Active Clip, que permite recortar imágenes de manera automática (silueteadas) para usar en otros programas.

    La conversión de texto manuscrito a texto digital es también una funcionalidad clave de la Duo 11, permitiendo así la entrada de datos analógicos.

    La duración de la batería, de casi cinco horas, está a la par o ligeramente por encima de la mayoría de las ultrabooks.

    En conclusión, se trata de un equipo que brinda poder y portabilidad en un mismo factor, ayudando a que el usuario viaje más ligero. Su diseño atractivo y la opción de utilizarla como tableta y ultrabook deben ser capaces de complacer a casi cualquier usuario. Sin embargo el precio elevado del equipo, cerca de US$1.200 en los EE.UU. no permite que sea una opción para la mayoría.

  • Cisco E4200 v2, un router de alto rendimiento

    Cisco E4200 v2, un router de alto rendimiento

    El router E4200 v2 de Cisco combina un diseño minimalista y elegante con un gran rendimiento, gracias a sus tres antenas internas y el uso de dos bandas diferentes.

    Pros: Diseño elegante. Gran rendimiento. Software actualizable por Cisco y por terceros.

    Cons: El software incluido no funcionó para su hacer una instalación rápida. La contraseña “de fábrica” no está especificada en el manual.

    Instalar el E4200 v2 debería ser una tarea sencilla gracias al software incluido –para Mac y Windows—pero en este caso no resultó así. Instalando el router como reemplazo de un D-Link DIR- 628 tropecé con problemas al usar el software incluido desde Mac OS X Snow Leopard y desde Windows 7. Sin embargo una vez que procedí a la instalación manual todo fuel fácil –menos conseguir el password de administrador, pero que resulto ser un simple “admin”, igual que el usuario.

    Pero una vez superado este inconveniente –que otros usarios me afirman se puede solucionar bajando la más nueva versión del software desde la web—todo lo demás ha resultado muy bueno.

    De configuración sencilla mediante una página web –se accede en la dirección http://192.168.1.1– este router permite configuraciones sencillas, hasta muy complejas, con filtrado de stitios web por horas específicas y todo.

    Quizás una de las características más sencillas pero atractivas está la definición de un red para invitados, la cuál facilita el brindar acceso a la red inalámbrica a los visitantes, sin tener que mostrarles nuestras contraseñas usuales, ni que “entren” en la misma red que los equipos locales, evitando además peligros de contagio.

    Entre las opciones avanzadas de configuración, figura el soporte para redes IPV6, el redireccionamiento de puertos hacia equipos específicos, el bloqueo de sitios web –incluso según horarios determinados, así como manejo de unidades de almacenamiento conectadas a la red.

    Además se pueden configurar las dos bandas de frecuencias de datos que soporta –2,4 GHz y 5GHz—para que actuen de forma diferente, lo que ayuda a configurar redes para transmisión de datos eficientes, cuando se realiza envío de video a traves de dispositivos WiFi.

    Y si su red no es toda inalámbrica también rcibirá un extra: los cuatro puertos Ethernet del router funcionan a 1 Gb.

    En cuanto a la extensión del rango, puedo afirmar que es ligeramnete mayor que el router anterior que tenía, que a su vez superaba varios otros modelos que probé con anterioridad. Aunque la medida no se muy precisa, obtuve unos pocos metros más en una configuración difícil: una casa de dos pisos con sólidas paredes de ladrillos.
    Es sin duda alguna un router muy recomendable, no sólo por la velocidad que se logra en aparatos que logran enlazarse usando ambas bandas, si no que también es altamente configurable y con un amplio rango de cobertura.