Etiqueta: Samsung

  • Androide en tabletas…¿Medicina para Intel?

    Androide en tabletas…¿Medicina para Intel?

    El anuncio del lanzamiento de la nueva Tablet de Samsung con sistema operativo Android ha puesto a titular a media prensa sobre la llegada del “iPad Killer” algo que sólo me provoca risa, ya que si nos basamos en la experiencia del “iPhone Killer” –titulo usado por todos para designar teléfonos que nunca superaron en ventas y trascendencia al de Apple—le hacen un flaco favor a Samsung.

    Dejenme aclarar que estoy seguro que la tableta de Samsung tendrá buena acogida, y que será un producto excelente como los que acostumbra a fabricar la empresa coreana. Pero lo que me causa gracia es la ceguera de algunos “expertos” que no se dan cuenta que Apple tiene su nicho seguro, y que Samsung creará su propio mercado. Ninguno perderá nada.

    Pero quien si pierde mucho aquí es Intel, una empresa increíble, pero que no ha sabido responder a la ola de movilidad existente.

    Samsung saca su tablet con un procesador propio de arquitectura de ARM. Apple cambia su AppleTV y elimina el procesador Intel a favor de su propio procesador, el A4 con arquitectura basada en ARM también, y de paso logra una mejora sustancial en el precio. Leyeron bien, no hay Atom ni nada parecido por allí. Intel luce desesperada por entrar al mercado de procesadores más grande del mundo y no lo logra aún. Android y el iOS le dan la espalda por razones de costos, eficiencia y buscando cierta independencia. Las técnicas de mercadeo tradicional de Intel –limpias o no—no parecen funcionar en este segmento. Intel no es el procesador para los sistemas embebidos, ni para los teléfonos y tabletas. Y este mercado requiere muchos más procesadores que el mercado de PCs y Videojuegos. En netbooks su posición no es tan incómoda, pero también están amenazados. E Intel, en lugar de jugar con Android, decide apoyar su propio sistema –desarrollado junto a Nokia.

    Aunque admiro la tecnología de Intel en procesadores de PC, la realidad es definitiva. O Intel cambia su estrategia para dispositivos móviles o perderá la batalla por el mayor mercado de procesadores que jamás haya existido.

    Así que si usan una tablet de Samsung, o una iPad de Apple, para ver hablandodeti, estén conscientes de que no tendrán un Intel inside, y quizás tampoco habrá uno en el dispositivo de al lado.

  • Visibilidad de activos TI en las empresas, puede mejorar el negocio

    Bruce Dahlgren, VP de servicios administrados para empresas de HP, es un tipo calmado, que parece convencer al interlocutor sólo con su presencia al hablar. Sin embargo, los temas que toca no son precisamente inocentes, ya que a muchos CIOs al oír hablar de servicios administrados por terceros les da al menos un vació en el estómago. Y es que sacar funciones de TI de la empresa para entregarlos a terceros es una práctica cada vez más común, pero no por eso deja de angustiar a los encargados de TI de empresas medianas que han estado acostumbrados a tener estos servicios bajo su control.

    Empezar a cambiar la forma de pensar, para incluir temas como los niveles de servicio, o costos asignados a cada unidad de negocios, puede ser algo difícil para un departamento de TI acostumbrada a sentirse una parte irremplazable de la empresa. Pero una vez que los CIOs se embarcan en esta travesía, descubren que pueden serle útiles a sus organizaciones de maneras diferentes, metiéndose de lleno en el negocio y mejorándolo, en lugar de estar arreglando lo que no funciona.

    Una de las áreas tecnológicas que las empresas de gran tamaño suelen tercerizar con más frecuencia es la de la impresión, y sobre está conversamos en profundidad con Dahlgren. Para el ejecutivo, la mayor ventaja de HP en esta área radica en que ellos son capaces de manejarla de manera integrada con los sistemas de servidores, almacenamiento y en general toda la plataforma TI de las organizaciones.

    Dahlgren destaca que a veces los mayores beneficios para las organizaciones proceden del análisis a que se someten cada uno de los procesos de negocios que se quieren mejorar, que muchas veces son optimizados gracias a lo que se descubre en ese análisis, y que es allí –más que en el ahorro en el costo por página—donde generalmente se obtienen las mejoras más significativas, al acortar los tiempos requeridos por los procesos de manera importante.

    El ejecutivo también anunció, para ayudar a las empresas a manejar su infraestructura informática, la nueva plataforma HP MPS Smart Decision Suite que mejora la visibilidad de la plataforma TI con énfasis en los dispositivos de impresión. La solución permite estandarizar los procesos globales de entrega de servicios lo que proporciona a las organizaciones una visión estratégica de la disponibilidad de los dispositivos y las soluciones, acceso en tiempo real a la información y, como resultado, brinda una mayor eficiencia y ahorros de costos.

    Otra solución destacada por el ejecutivo fue la HP ePrint Enterprise, que permite realizar impresiones desde teléfonos inteligentes BlackBerry en las impresoras de la red corporativa, de manera sencilla, soportando las estrategias de negocios móviles que están desarrollando casi todas las organizaciones modernas.

    Pero nada mejor que escuchar de primera mano las declaraciones de Dahlgren, en inglés por supuesto, grabadas mientras conversabamos sobre estos temas. Así verán con sus propios ojos a Bruce Dahlgren quien está hablandodeti.



  • El deber del periodista o el día que IBM regale mainframes en sus ruedas de prensa

    El deber del periodista o el día que IBM regale mainframes en sus ruedas de prensa

    Antes de comenzar debo de confesar que mi afición por los títulos dobles en los posts es un mal heredado de la infancia, donde las caricaturas como Rockie y Bullwinkle siempre tenían dos títulos para sus episodios. Y a veces la vida me pone a escribir sobre situaciones que para mi merecen dos y hasta más títulos.

    En estos días que la actividad de ruedas de prensa en tecnología en Venezuela ha estado movida, y tocó en suerte que dos empresas rivales lanzaron dispositivos que compiten entre sí, con apenas un día de diferencia. Ambos eventos fueron ambiciosos, incluyendo un gran performance artístico cada una. En un caso tanto el clima como la locación resultaron excelentes y en el otro, la lluvia y algunos problemitas de logística dificultaron el inicio, pero una vez que arrancó, creo que todo salió como querían.

    En el primero de ellos no pude twittear pues me había quedado sin batería en mi celular, y en el otro si pude hacerlo normalmente. Pero son varias las personas que se han acercado a mi para comentarme lo desafortunado de uno de los eventos –el segundo—y calificarlo como casi un fiasco sin haber estado presentes. La fuente de la información fueron los tweets de algunos invitados. Ahora bien, la tecnología demostrada en ambos casos es impresionante: se trata de televisores con capacidades 3D. Y sobre la tecnología no he recibido aún preguntas, mientras que sobre los eventos en sí, son varias las aseveraciones que he escuchado. Y aunque por un momento estuve por entrar en esa diatriba, inmediatamente recapacité y me di cuenta que no soy un periodista de eventos sociales, sino más bien de tecnología, y que si un dispositivo se presenta en Nueva York entre candilejas, como hizo HP esta semana, no es más importante que uno que presente una marca local, en una sencilla rueda de prensa. Esto es algo que todos en la fuente debemos tener claro –y creo que es así.

    Pero ¿por qué entonces el ensañamiento contra un evento y no contra el otro? La respuesta es sencilla: se trata de una experiencia personal. Algunos quizás piensan que se merecen una atención mas VIP. A otros les fastidia oír a Los amigos Invisibles –la banda que tocó esa noche—y otros más le echaran la culpa a la lluvia o a los pocos pastelitos y whiskeys que llegaron en medio de la gente. Quizás un nutrido grupo añada al descontento que una marca no rifó TVs y que no tuvieron oportunidad de ganarse tan codiciado premio, mientras que la otra si.

    Ahora bien, y aquí es donde viene lo álgido… ¿a cuantos lectores les interesará que en la fiesta no me dieron suficientes pastelitos? ¿Serán más o menos que los lectores a los que les pueda decir que la imagen del TV LG se ve mejor, aunque me parece que las plataformas de Sony y Samsung son más completas para soportar 3D? Creo que es para reflexionar sobre el deber que tenemos como periodistas, por que quizás el evento en si pueda ser noticia, pero de seguro que quienes nos siguen constantemente en las diferentes dimensiones en las que estamos –prensa, radio, TV, twitter, blogs, etc—lo hacen por conocer nuestros puntos de vista sobre tecnología.

    ¿Y si el punto no es la atención, sino el no haber contado con la rifa? Allí es donde aplica el segundo título del post, y es cuando en hablandodeti.com dejaremos de asistir a las convocatorias de IBM: en cuanto ellos empiecen a rifar mainframes en sus ruedas de prensa. Por que… ¿yo donde podría colocar un mainframe en mi casa?

  • Pensando en los regalos…

    Pensando en los regalos…

    santatvAlgunas personas me han preguntado que se puede regalar este diciembre. Por supuesto que se refieren a que gadgets pueden comprar para sus familiares y amigos, seguros de que nadie se sientas frustrado. Si se trata de una mujer a la que quiere regalarle algo le sugiero, que salvo sea una tekkie extrema, le regale una cartera de marca –Guess o Tommy Hilfigher pueden bastar– y se olvide del resto. Pero si insiste en un regalo tecnológico, un iPod nano en algún color atractivo si la dama es muy joven, o los mas serios negro y plata en caso de ser una ejecutiva establecida.

    Del resto no se ponga a inventar mucho ya que, salvo los cuadros digitales –con fotos de sus nietos precargados– y un celular con teclas de buen tamaño, es poco lo que se le puede regalar a una madre o abuela. Al menos en tecnología.

    Si es un hombre a quien dirige el presente, la cosa es mas sencilla. Un TV de gran tamaño nunca lo dejaría quedar mal. En mi caso ya recibi un magnifico monitor Samsung T260 de 26″ y estoy que deliro. Un celular avanzado, ya sea un smartphone o lo último en celulares con cámara o MP, son opciones igual de seguras. Para mayor efectividad, compre un iPhone. Si quiere ir más allá, apele a la parte lúdica: un Nintendo Wii para los más jóvenes, un Xbox para los no tan jóvenes y un serio PS3 para los más mayores.

    En el área de movilidad hay más opciones. Un netbook –portátil con pantalla de 9″ o menos– es también apuesta casi segura. Y si es mucho el cariño y no estorba el dinero, un Macbook pro lo convertirán en el amigo o familiar favorito.

    Pero a veces tenemos más cariño que dinero y aún así se encuentran opciones que lo dejarán muy bien. Unos audífonos marca Bose, con cancelación de ruido, son tan buen presente como todos los que hemos nombrado antes. Y si el sujeto en cuestión cuenta con un Blackberry, un transmisor de música inalámbrico, o una mini corneta con bajos cumplen a perfección con el objetivo.

    Si de niños se trata, existen muchas opciones, pero las mejores son un Nintendo DS o un PlayStation Portable. Y si ya tiene consola de juegos puede optar por regalarle los juegos mas recientes o tranzarse por un iPod.

    Lo único que me resta, es recomendarle a Santa que equipe su trineo con un GPS, para que vea que de seguro se ahorra algunas horas para entregarme todos los regalos que los lectores de hablandodeti me manden.

  • Pekín 2008 o el reino de las TI.

    Pekín 2008 o el reino de las TI.

    Las olimpiadas más digitales de la historia están plagadas de tecnología por todos lados. Haier ha acondicionado más de 60.000 aparatos para estos juegos que van desde refrigeradoras ecológicas, que usan dióxido de carbono como refrigerante, hasta aires acondicionados que funcionan con energía solar, pasando por lavadoras que no usan detergentes y refrigeradoras silenciosas que usan semiconductores en lugar de compresores

     

    ZTE por su parte proveerá soporte para las redes celulares 3G TD-SCDMA, y tendrá más de 200 técnicos listos en Beijing para asistir a los operadores.

     

    Lenovo diseño la flamante antorcha olímpica, que es altamente tecnológica, y puso más de 580 ingenieros a disposición del comité organizador para brindar soporte a los equipos de computación que serán usados. En total más de 30.000 aparatos –entre PCs, desktops y monitores—han sido provistos por este fabricante chino.

     

    Todo esto sin contar la infinidad de sitios en la Internet que estarán transmitiendo los juegos, brindando resultados y facilitando información complementaria. Telefónica pago varios millones por los derechos para retransmitir los juegos desde su portal Terra, YouTube está retransmitiendo varias horas diarias y hay varios sitios Web que compiten por la predilección del público en las transmisiones en vivo.

     

    Además Nintendo logró la primera licencia oficial para realizar un videojuego de las olimpiadas.

     

    Samsung, Kodak y Panasonic tampoco son ajenas al magno evento deportivo y prestan sus servicios en fotografía, video y comunicación.

     

    Pero los fraudes y amenazas de seguridad también están a la moda. Los sitios falsos de venta de boletos están a la orden del día y hay que considerar que una entrada preferencial puede llegar a costar miles de euros. Los fabricantes de antivirus esperan todos, una oleada de malware que se aproveche de los juegos olímpicos para propagarse y con una jauría de internautas ansiosos de contenido, esto puede pasar fácilmente.

     

    Quizás a estas alturas mis lectores se estén maravillando de algo: ¡de lo que menos hemos hablado es de los atletas! Y es que con tanto gadget en juego parece imposible no seguir hablandodeti.