Etiqueta: sapphirenow

  • Rainforest Connection: Salvando la selva, con tecnología

    Rainforest Connection: Salvando la selva, con tecnología

    Rainforest Connection es el nombre de una iniciativa que recicla viejos teléfonos celulares y los une a la más moderna tecnología de Machine Learning y analítica de SAP para supervisar a distancia los bosques del mundo y alertar la presencia de cazadores furtivos, taladores y otras amenazas

    Topher White es el nombre de un ingeniero norteamericano que dislumbró una forma de atacar el problema de la deforestación ilegal de los bosques tropicales: haciendo uso de la tecnología.

    La solución propuesta por White, actualmente en uso en más de 26.000 hectáreas de bosque, consta de una combinación de tecnología de punta con tecnología casi obsoleta, reciclada. Y es que las estaciones de rastreo de Rainforest Connection están basadas en materiales de bajo costo que incluyen el uso de tarjetas lógicas y otras partes de celulares que ya han sido descartados. White asegura que “las mejores partes provienen de celulares realmente viejos, conocidos por sus grandes capacidades de conexión en redes 2G y su gran rendimiento energético”. Las estaciones de monitoreo de White se complementan con paneles solares de bajo costo y una carcaza negra que protege al celular de las inclemencias del tiempo.

    Estas estaciones son colocadas en alto, en árboles dentro de la zona protegida y son capaces de escuchar y transmitir los más diversos ruidos, naturales o no, haciendo uso de una conexión celular 2G. El contenido recibido es procesado en tiempo real y con poderosos sistemas, habilitados con capacidad para aprender, se pueden distinguir los ruidos de las diferentes especies animales, de los elementos de la naturaleza y los producidos por el hombre, ya sea al disparar, aserrar o golpear con un hacha. Además el sistema es capaz de reconocer cuando los animales detectan la presencia humana, gracias a los cambios en el comportamiento de los mismos, y el sistema es capaz de generar alertas de cazadores furtivos o taladores hasta 5 minutos antes de que se produzcan los ataques.

     

    Machine Learning de SAP , el corazón de la solución

    El corazón de esta solución es el uso de la capacidad de Machine Learning de SAP, así como el uso de herramientas predictivas. Sin esto, el sonido transmitido por las estaciones receptoras de poco serviría. La computadora es capaz de aprender a distinguir los distintos ruidos provenientes de los pájaros, principalmente, así como del resto del ambiente, y después con el uso de métodos predictivos se predicen eventos como la tala, en base al comportamiento de los animales, generando una alerta que va directo a los guardaparques, que pueden actuar en apenas minutos.

    Otras partes importantes de la solución incluyen una App p[ara iOS y Android que permite a cualquier persona escuchar los sonidos recopilados en los distintos bosques. Así mismo la data recolectada de cada una de las instalaciones está disponible para investigadores que quieran accederla, según corroboró el propio White.

    La solución se encuentra implementada en varias partes del mundo, incluyendo países latinoamericanos como Brasil, Perú y Ecuador, y segurmanete se realizarán muchas más instalaciones por lo que es seguro que pronto, muy pronto, volvamos a estar hablandodeti, Rainforest Connection, y de los beneficios de aplicar la tecnología al cuidado de la naturaleza.

  • SAP apuesta a una nueva generación de CRM

    SAP apuesta a una nueva generación de CRM

    SAP, al igual que Oracle o Microsoft, apuesta a crecer en el Mercado de CRM que tomó por asalto SalesForce desde hace unos años. La promesa, para poder venderse en este Mercado, es ofrecer una nueva generación de CRM basado en relaciones confiables con el cliente, que brinde una sola vista sobre el mismo

    SAP anunció en su evento anual, Sapphire Now 2018, el lanzamiento de su nueva plataforma, SAP C/4HANA, con la que promete soportar un nuevo modelo de CRM, mucho más moderno, que permite una visión integral del cliente, a través de diferentes etapas. “Los CRM obsoletos son los culpables de que las empresas tengan una visión simple de sus clientes” aseguró Bill McDermott, CEO de SAP, durante el evento.

    Con este lanzamiento, y el de SAP Hana Data Management Suite, la empresa quiere configurar más herramientas que permitan a las empresas relacionarse con sus clientes de manera integral, mejorando la experiencia de usuario de los mismos y cubriendo más aspectos que la simple labor de venta, incluyendo temas como privacidad de datos del cliente, mercadeo, comercio, e incluso servicio al consumidor.

    Según cifras de Gartner publicadas por Forbes, SAP logró en el 2017 un 8.5% del Mercado de CRM lo que le permitió colocarse en el segundo lugar, pero a una considerable distancia del líder, Salesforce, que tienen un 18.8%. La idea de la empresa alemana es crecer en este mercado, altamente dividido, enfocándose principalmente en sus propios clientes en otras áreas, en especial de ERP. Se trata de alguna manera de “integrar el front-end del negocio con el back-end” como afirmara el propio McDermott en el evento.

    La jugada no es resultado de un impulso pasajero. La empresa lleva tiempo preparándose y por ello las adquisiciones de Hybris, Gigya y CallidusCloud, a un costo total de casi US$4 mil millones, fundamentales para dar forma y soporte a esta oferta y que se complementan con la funcionalidad de SAP Leonardo, que agrega la posibilidad de incorporar Inteligencia Artificial y Machine Learning.

    SAP no solamente está contando en la gran base de empresas con su ERP instalado como uno de los pilares para impulsar su negocio de CRM, también cuenta con situaciones de mercado, como la entrada en vigencia del acuerdo de protección de datos personales en Europa (el GDPR) que ha forzado a las empresas a revisar sus herramientas de CRM y estrategias de privacidad de datos.

    Habrá que esperar a ver la reacción del mercado, tanto clientes como otros vendedores, mientras SAP ha puesto sus cartas sobre la mesa y probablemente muy pronto continúe hablandodeti SAP, así como de tu estrategia de CRM de nueva generación.

  • El futuro de SAP pasa por “Velocity Raptor”

    El futuro de SAP pasa por “Velocity Raptor”

    Hasso Plattner, fundador de SAP, reveló que “Velocity Raptor” es el nombre código del nuevo desarrollo que SAP está llevando a cabo para construir una plataforma para la Internet de las Cosas

    Las conversaciones con Hasso Plattner siempre son agradables. Aunque no se les pueda llamar conversaciones de manera formal a las sesiones de preguntas y respuesta que el da, gracias a la presencia de periodistas, analistas y bloggers bien informados siempre termina siendo una conversación, entre el público ávido de respuestas y el Profesor, que con su método peculiar y exigente, intenta que la gente entienda lo que el futuro de las TI nos depara.

    Este año, durante el Sapphire 2015, no fue distinto el caso. El Profesor quería hablar, y tenía al lado a un CTO, Quentin Clark, que por su juventud y poco tiempo en el cargo –apenas asumió en Noviembre 2014— le restaba poca atención, dejándole todo el protagonismo.

    Las preguntas y respuestas empezaron a ir y venir, pero en una de esas, algo se escapó: Velocity Raptor es el nombre código de un proyecto del que no estaba autorizado a decir mucho más, según se vio de la mirada del PR y del CTO que lo acompañaban en escena. Pero se pudo conocer que tenía que ver con la plataforma de visualización de SAP conocida como Lumira.

    La próxima pregunta no tuvo un desenlace tan feliz. Al confrontar a Hasso con una afirmación hecha por el mismo profesor hace unos años, Hasso perdió la paciencia y como un maestro exigente, recriminó seriamente al periodista que hizo la pregunta, por no darse cuenta de que la respuesta era obvia. El periodista quería saber si la tecnología in-memory había llegado realmente para quedarse como Hasso afirmó hace unos tres años y el Profesor se molestó de que no se hubiera dado cuenta de que de eso se trataba casi todo en el evento e ironizó con “devolverle el dinero” del libro grátís que poco antes nos habían obsequiado, titulado “La revolución In-Memory”.

    Después de esta reprimenda pública, el micrófono para realizar la siguiente pregunta me fue entregado. Aunque esto no es relevante para el post, le pido a quienes me leen, imaginen por un momento cómo se sentirían, pensando en que una pregunta obvia, mal estructurada o simplemente poco interesante, podía terminar de desatar la ira del personaje, y hacerme pasar un mal momento.

    Después de pedir perdón por anticipado, por si acaso cometía algún gazapo idiomático con mi inglés, me dirigí directamente a Hasso para decirle “Conversando una vez con Grady Brooch, un pionero de la computación, el me señalo que además de los modelos tradicionales de computación, transaccional o paralelo, estaba surgiendo un tercer modelo, basado en la computación embebida en los dispositivos móviles. Y eso con la Internet de las Cosas cobra más fuerza…así que me gustaría conocer su visión sobre el futuro de este modelo y como SAP se prepara para soportarlo”. Me eché para atrás en el asiento y esperé el posible regaño.

    Hasso empezó en tono de regaño, muy propio del profesor que se preocupa de que los alumnos entiendan, pero que no lleva ningún reclamo en si mismo. “De eso se trata Velocity Raptor, por eso lo hemos incluido en SAP Lumira”. ¡Bingo! La respuesta a una pregunta que tenía dos años haciendo, se develó de una vez. Dos años antes, a uno de los co-CEO de SAP para ese entonces, Jim Snabe, le pregunté en que tenía trabajando al Profesor, una vez que Hana –la plataforma de computación in-memory de SAP– ya estaba encaminada. Snabe me confesó que SAP trabajaba para lograr lo que hoy se conoce como Network Enterprise, pero que el Profesor trabajaba en algo distinto, que no se podía revelar, pero relacionado con Hana.

    Como ya deben haber leído SAP anunció en el Sapphire una plataforma completa para la Internet de las cosas, incluyendo una versión de Lumira, su software de visualización, así como una plataforma de nube para soportar todo. Calladamente se dejo colar que la última versión de Lumira ya contiene una versión de Volcity Raptor en ella. Velocity Raptor al final es una versión de software ligera, de apenas 20MB, de la funcionalidad básica de SAP HANA que puede ser embebida en distintas aplicaciones llevando el poder de HANA a dispositivos de tamaño reducido, permitiendo ejecutar en ellos niveles de inteligencia muy altos, a velocidades asombrosas, gracias a la capacidad de la tecnología in-memory. Es sin duda alguna una pieza fundamental de la estrategia de SAP para entrar al mercado del IoT no solo desde la nube o los servidores de las empresas, sino también desde dispositivos de menor tamaño y costo, que conformarán la mayoría de los dispositivos conectados a la IoT. La “inteligencia” en los dispositivos conectados a la Internet será un gran negocio y son pocas las empresas de software que han mostrado planes serios para estar allí, dejándole más bien a las empresas de hardware esta responsabilidad.

    Aunque me haya tomado dos años y tres eventos el descifrar el camino de desarrollo de SAP, y en especial el trabajo del profesor Hasso, bien valió la pena estar hablandodeti SAP, y del querido profesor, desde estas páginas, para poder así formarse una mejor idea de hacia donde avanza la industria.

  • Escuchando al profesor, el momento más importante del Sapphire 2014

    Escuchando al profesor, el momento más importante del Sapphire 2014

    hassoplattner

    Si algo admiro de Hasso Plattner –el co-fundador de SAP—es el tono didáctico que el adoptó desde que dejó de lado la dirección de SAP, que si bien ya antes lo tenía, no lo podía desarrollar a plenitud preocupado por el desenvolvimiento diario del negocio. Pero Plattner es ante todo un académico, y en ese rol creo que estará todo el tiempo posible

    Su conferencia en el Sapphire 2014, dictada junto al Prof Clayton M Christensen, de la Havard Business School, es sobre “El futuro de las aplicaciones empresariales” un tema que no solo se relaciona con la misión de SAP estrechamente, sino que también está en el tapete desde hace cierto tiempo, ahora que tanto se habla de centros de datos definidos por software, software como servicio, infraestructura como servicio e inclusive, empresas definidas por software.

    Plattner reflexionó sobre como han mejorado los servidores en los últimos veinte años, (1GB y 4 CPUs a 50MHz versus 6TB y 120 CPU a 3GHZ, 6000 veces más memoria y 1800 veces más poder de cómputo) y cómo el software empresarial no puede seguir siendo el mismo, aunque eso signifique tener que revisar más de 4 millones de líneas de código, haciendo referencia a su propio software.

    Hana es para Plattner un habilitador que, a pesar de ser una innovación disruptiva en sus inicios, se trata ahora de una innovación sostenible, que habilita a otras piezas de software alrededor para funcionar con un rendimiento mejorado.

    Plattner asegura que además Hana es una innovación disruptiva para la industria, por los grandes niveles de rendimiento que permite, pero no para el usuario, ya que no cambia la forma de trabajo del mismo, aunque si la acelera significativamente.

    Las empresas también necesitan pensar de manera disruptiva para poder avanzar y crecer de manera importante. Chirstensen asegura que las empresas realmente disruptivas son aquellas que aún no están en el mercado, que no tienen procedimientos tradicionales ni normados, y son capaces de innovar. Plattner dice que las empresas deben enfocarse en el trabajo que debe realizarse, y no necesariamente en ideas pre-concebidas, ni esquemas previamente concebidos .

    De la conjunción de esta tecnologíaa disruptiva y una forma de pensar disruptiva dentro de las empresas es que surgen entonces las aplicaciones empresariales del futuro. Plattner demostró con unos sencillos esquemas como SAP Finance, pasó de ser una aplicación compleja a una sencilla, y realmente rápida, con sólo enfocarse en lo que debía hacerse, y usando la tecnología disruptiva de Hana.

    Al final de las presentaciones, Chirstensen y Plattner protagonizaron una sesión de preguntas y respuestas entre ellos, de donde rescato una frase del profesor Christensen que debe servir de reflexión a muchas empresas de hardware y software ”Le das velocidad a las empresas [a través de las innovaciones de hardware y software] y estas después no saben que hacer con ella….” Algo totalmente cierto, ya que la velocidad para hacer lo mismo de siempre, suele representar un beneficio muy limitado. El verdadero valor está en hacer cosas distintas, novedosas, al contar con tal poder de cálculo. Hasso asegura más adelante que estas “nuevas funciones” deben ser pensadas teniendo en cuenta la máxima “siempre es más importante la simplicidad, que la complejidad”.

    Las aplicaciones empresariales del futuro serán entonces, según este par de académicos: simples, rápidas y enfocadas en hacer el trabajo que deben hacer. No más, no menos.

    Estoy seguro que después de esta buena conferencia y de este modesto artículo, mucha gente estará como yo, hablandodeti estimado profesor Plattner y de tu colega Christensen, cuando quieran hablar del futuro de las aplicaciones empresariales.

  • ¿Hacia donde va SAP?

    ¿Hacia donde va SAP?

    sapcocios
    Parece hasta estúpido que después de haber estado tres días escuchando maravillas acerca de HANA, la tecnología de computación en memoria de SAP, me atreva a plantear un post con ese título. Pero yo fui aún más allá, le plantee esa pregunta a ambos CIOs de la empresa. Y la respuesta fue menos obvia de lo que muchos esperarían.

    Hace tres años que no asistía a un evento mundial de SAP. En mi último evento, Hasso Plattner, co-fundador de la empresa, Presidente del Directorio y Principal responsable de las investigaciones en SAP, revelaba al mundo la tecnología que desarrolló junto a Vishal Sikka y un pequeño equipo: HANA, una manera de acelerar drásticamente el tiempo de acceso a las bases de datos.

    Pero en aquel entonces esta tecnología no pasaba de ser una promesa, que incluso otros competidores intentaron borrar al combinar hardware y software y sistemas especialmente optimizados –se les llamaría ingeneriados en español si es que esa palabra existiera.

    Pero hoy HANA es una realidad como tecnología, y se están implementando sobre ella todos los productos de SAP. Así que el ciclo, del que hablé en el post anterior, pareciera haberse cerrado.

    Por eso es que es válida la pregunta ¿Hacia donde va SAP? Y se la pude hacer , entre ayer y hoy a ambos CIOs, en situaciones distintas. McDermott, entrevistado en medio de una recepción social, se concentró en el impacto enorme que HANA puede tener en la industria. Es una disrupción tecnológica, creada por la empresa que se jacta de causar disrupciones en el negocio.

    Los procesos de misión crítica, que generan grandes cantidades de datos, pueden ser manejados, procesados y usados para generar acciones de manera inmediata con esta tecnología. Unido al cambio que la movilidad está trayendo y a conceptos modernos como la nube y el software como servicio, esta tecnología y la oferta de productos sobre ella se pueden convertir en los grandes niveladores que brinden capacidad a empresas de pequeño, mediano e incluso gran tamaño, a decir del ejecutivo. McDermott termina su declaración dejando en claro lo bien que se siente al trabajar para una empresa que esta cambiando el mundo.

    Pero la entrevista con Snabe fue diferente. Sin ruidos ni presiones sociales por tomarse fotos con el, mi pregunta ¿hacia donde va SAP? Tenia que tener una respuesta que no fuera HANA. Y así fue. Snabe aclaro que el ciclo de desarrollo inicial de HANA había terminado, pero seguían más, sobre las aplicaciones y para convertir a HANA en una plataforma independiente. Una plataforma que SAP podría considerar en licenciar a terceros según afirmo el coCio cuando lo interrumpi para preguntarle al respecto.

    Pero lo que de verdad viene después, es el desarrollo de las redes empresariales o de negocios, un concepto que aprovecha la automatización y digitalización de los sistemas de planificación de recursos, y pone a las empresas, no a los individuos, a hablar una con otra, directamente. Es por eso que SAP compró ARIBA, una empresa que provee servicios en este nivel. Es un concepto muy interesante, que engloba intercambios administrativos, manejo de la cadena de suministros y hasta temas de sostenibilidad si así se requiere. Todo lo que una empresa pueda necesitar de otra, basándose en relaciones de confianza establecidas previamente. Es una promesa interesante que podría aceitar al máximo las relaciones entre negocios, y aumentar la productividad y la eficiencia de manera increíble.

    Para sorpresa mía, aunque bien pensado resulta lógico, no serán Plattner ni Sikka los encargados de desarrollar esta tecnología. Ellos más bien seguirán trabajando en convertir a HANA en una plataforma independiente.

    Así las cosas, SAP es una empresa con una gerencia muy particular. Para muchos analistas la empresa tiene tres o cuatro CEOs –dada la importancia de Sikka y Plattner en el directorio—y aún así parece tener pocos problemas en su dirección.
    Snabe explica esto de la siguiente manera: ”Somos muy diferentes, pero tenemos los mismos valores.”

    Así que seguramente volveré a estar hablandodeti SAP, de HANA y de ARIBA muy pronto, en lo que esas tecnologías sigan aplicándose a nuevos productos y lleguen directo al mercado.