Etiqueta: Steve Ballmer

  • Qué Ballmer es el mejor: ¿el de antes o el de ahora?

    Qué Ballmer es el mejor: ¿el de antes o el de ahora?

    Steve Ballmer es un personaje controversial. Antes de asumir como CEO de Microsoft, Bill Gates, era reconocido por su tranquilidad y verbo escaso y Ballmer siempre fue lo contrario. Entraba a los escenarios corriendo –incluso montado en una moto—y transmitía una gran energía. Estoy convencido que para evitar que los inversionistas vendieran sus posiciones tras el retiro de Gates, se logró convencer a Ballmer para que se comportara en público. Estuve en una de sus primeras presentaciones en vivo después de asumir como CEO –de hecho creo que fue la primera—y lo que más me llamó la atención fue su falta de dinamismo. Era un ponente cualquiera, hasta aburrido si se quiere. De hecho al otro día contemplar su keynote en el CES no dejaba de pensar lo mismo.

    Pero una cosa es lo que se hace en público y otra como uno se comporta. Al menos eso creía yo, hasta que leí con asombro el memorando donde se “deshacia” de Bob Muglia, un ejecutivo con larga trayectoria en Microsoft. Muglia, a quien pude ver varias veces e incluso conversar, dirigió el negocio de Servidores y Herramientas de Negocios de Microsoft en los últimos años, de manera muy eficiente. Logró transformar a Windows Server en una opción seria en el mundo de los centros de datos, algo que no se podía imaginar hace apenas unos años. Fortaleció algunas apuestas por la interoperabilidad y confesó abiertamente en un taller para la prensa la necesidad de trabajar con Linux. A pesar de los buenos términos hacia Muglia, el memorando deja ver que Ballmer decidió, en primerísima persona, prescindir del ejecutivo que convirtió esa división de Microsoft en un negocio de US$ 15.000 millones.

    Asumo que Ballmer se siente presionado por un año que no ha sido tan bueno, con Apple superando a Microsoft en valor, y una estrategia para llegar a los teléfonos móviles que no acaba de engranar. Pero no creo que eso sea excusa para agarrar una división que esta rindiendo beneficios claros, inclusive pese a la gran arremetida de Linux en este mercado. En fin, desde afuera –y muy afuera—parece una mala idea, de esas que se toman sólo con base en la soberbia. Pero eso contrasta con la “nueva” imagen de Ballmer.

    ¿Será que el cambio de Ballmer fue sólo para no espantar a los inversionistas, pero adentro de la organización sigue siendo el temperamental y malcriado que fue siempre? ¿O tendrá razón Ballmer y Microsoft debe arreciar en el área de servidores aún más?

    He de confesar que no sé cuál Ballmer será mejor para Microsoft, pero para mi era mejor el Ballmer agresivo en el escenario, que inyectaba a Microsoft la energía que Gates se encargaba de canalizar. Espero pronto poder seguir hablandodeti Ballmer, pero por que hayas recuperado tu habitual energía en las charlas y no por que escribas otros memorandos como este.

  • 640K no son suficientes para hablandodeti.com

    Este post debió haber sido publicado ayer, pero realmente no conté con el tiempo suficiente para escribirlo. El Viernes por la mañana, después de revisar el correo del trabajo, gmail, y facebook, revisé las estadísticas de visitas de mi blog y la cifra acumulada de páginas servidas –640.000—me trajo a la memoria la supuesta aseveración de Bill Gates de “640K deben ser suficientes para todo el mundo.”

    Sobre esta frase se han establecido muchas discusiones y el propio Gates objeta el haberla pronunciado jamás. Sin embargo se le atribuye en base a su defensa a ultranza de un sistema operativo que hasta hace muy poco solo podía ver esa memoria de forma directa, y el resto de la memoria, sólo se accedía en base a trucos sofisticados de programación.

    640K deben ser suficientes para cualquiera, es el símbolo del pensamiento de una corporación entera por décadas, que defendió –si se quiere de manera exitosa, al menos en lo que mercado se refiere—una concepción que quizás atrasó a toda la humanidad algunos años, aunque muchos opinen lo contrario. Yo soy bastante neutro al respecto, y opino que lo mejor es lo que pasa, y no tiene sentido detenerse a pensar que otra cosa hubiera podido suceder si las condiciones se hubieran dado.. Creo que es perder el tiempo –aunque no niego que pueda ser entretenido—especular al respecto.

    Pero volviendo al punto inicial, 640K de memoria –o 640*1024 bytes—eran un salto quántico sobre los 64K que algunos sistemas anteriores permitían, brindaban enormes posibilidades de desarrollo, y permitían desarrollar programas que antes no se hubieran pensado.

    Igualmente 640K páginas –640.000 páginas—son una cantidad increíble de información. Si fueran páginas de papel serían unas 8000 revistas de 80 páginas cada una, una torre de 32 metros de alto de revista apiladas. Esa cifra –en dos años y medio—permite a hablandodeti estar aproximadamente en el puesto 800.000 de los sites a nivel mundial –según Alexa—lo cuál para ser un sencillo blog de opinión con contadas actualizaciones semanales, es algo bastante bueno. Hay muchos medios impresos en la región y dedicados a la tecnología que apenas igualan esas cifras.

    Pero lo más increíble es que esas 640K páginas, al igual que con la memoria, no es suficiente para hablandodeti. Y no se trata de que quiera lograr grandes números en visitas –para eso montaría un site sobre gadgets y lo llenaría con notas de prensa directamente—sino más bien de seguir aportando algo diferente, de buscar un lugar para crear polémica, llamar a reflexión y levantar de vez en cuando una sonrisa.

    Hablar de la industria en lugar de los gadgets, me ha ganado la crítica de muchos de mis colegas, que no veían –algunos aún no lo ven—el porque de una decisión que me hacía perder muchos regalos por parte de los fabricantes. Sin embargo, cada vez me doy cuenta de que más de esos detractores están cambiando de opinión y buscando generar contenido propio ya que las empresas ya no creen en sus sitios “perico” que repiten lo que todos dicen.

    No se si algún día podré considerarme analista especializado en algún área de TI, pero si estoy seguro que la única forma de lograrlo es opinando, aún bajo el riesgo de equivocarse. Y aquí es donde cierro el círculo. Si Bill Gates hubiera pronunciado realmente esa frase que se le achaca sobre los 640K…¿sería hoy menos importante? Negando haber pronunciado esa frase, Bill Gates admitió haber dicho enormes tonterías en algún momento de su vida, pero no esa. Y si el tio Bill no tiene miedo a equivocarse…¿tendríamos que tenerlo nosotros?

    Realmente creo que el único miedo que debemos tener, es a no haber realizado algo, sólo por el temor de la crítica. Así cuando me equivoco –igual que cuando hago algo bien—prefiero que la gente esté hablando de mi y no hablandodeti.

    Y como de errores y aciertos se trata, los dejo con un video antiguos de Gates y Ballmer sobre Internet Explorer –que recién está lanzando su versión 9—para que ustedes juzgen si la aseveración que hacen es un acierto o un error.