Etiqueta: Twitter

  • Terrorismo y Social Media

    Terrorismo y Social Media

    isis

    El Terrorismo actual se aprovecha al máximo de las ventajas que SocialMedia le brinda, no sólo para realizar ataques digitales, sino también para difundir sus actos, obtener fondos y hasta reclutar fanáticos

    Recientemente fui invitado a un programa de TV para hablr de terrorismo en las redes. Realmente en el programa el foco iba más hacia los ataques digitales y el bullying contra personas, que contra el terrorismo en si, pensado para amedrentar estados y países.

    Se sabe que políticamente el terrorismo no es un camino directo para llegar al poder, pero si es un mecanismo efectivo para estremecer sociedades y generar caos y temor entre sus habitantes. Y para cumplir ese objetivo, nada mejor que el gran alcance de las redes sociales, que sufren de poca o ninguna censura, y donde hay millones de usuarios dispuestos a darle vigencia a hechos extremos, sin pararse a verificar el origen de las noticias, ni valorar el efecto de divulgar una información tan delicada.

    El uso de las redes sociales por terroristas ya tiene tiempo ocurriendo. Los ataques terroristas ocurridos en la India en el 2008 los terroristas usaron redes sociales para saber que ocurría, se entrenaron usando Google Earth para reconocer el espacio, e incluso llegaron a identificar rehenes usando las redes sociales.

    Pero hoy día el panorama es mucho más aterrador. Al Qaeda e ISIS han hecho un uso sostenido de las redes sociales para favorecer su accionar. ISIS ha demostrado un uso bastante acertado de Twitter, Instagram, Tumblr y YouTube y hasta se han tomado el tiempo de hacer memes para difundir su causa. Al Qaeda por su lado lleva casi 20 años usando redes sociales y la Internet. Desde el 2011 incluso cuentan con una cuenta de Twitter. Pero a diferencia de lo que hace ISIS, intentan tener un perfil más bajo, usando las redes de manera anónima muchas veces, especialmente para distribuir material a la comunidad musulmana en Europa, su principal blanco informativo.

    ISIS ha logrado una presencia muy fuerte en Twitter, y menciones sobre sus acciones han alcanzado grandes niveles de popularidad, como el día en que atacaron Mosul, cuando lograron más de 40.000 tweets. La empresa de monitoreo de Redes Sociales conocida como Recorded Future declaró al Daily Telegraph de l Reino Unido, que ISIS ha logrado generar mucha expectativa y que más de 700.000 cuentas de Twitter hablan acerca del grupo terrorista.

    Y es que el inmenso poder comunicacional de las redes sociales es sin duda alguna un terreno fertil para proyectos –buenos o malos—que dependan de la comunicación para su éxito. Es así como ISIS y Al Qaeda lograron que hoy querido lector, en lugar de estar hablandodeti, me haya tenido que dedicar a hablar de ese par de organizaciones, que dan tan poco valor a la vida de los humanos que no piensan como ellos.

  • La derrota de Brasil en Twitter

    La derrota de Brasil en Twitter

    brasil-alemania-twitter

    La derrota de Brasil ante Alemania no solo sacudió al pueblo brasilero, sino también las redes sociales, en donde se convirtió en el evento deportivo que ha generado más tuits en el mundo

    Vivir la derrota de Brasil ante Alemania en cualquier lugar del mundo, ha sido una experiencia que pocos olvidaran. Los siete goles contra el anfitrión, y la sensación de que Alemania se contuvo para no marcar más estremecieron no solo al país anfitrión del mundial, sino a casi todo el planeta, por lo contundente y significativa, y en Twitter esto no fue la excepción.

    Katerina Petropoulou de Twittercounter.com escribió un interesante artículo acerca de como se vivió esta derrota en Twitter y algunos de los datos que aporta son impresionantes. Con 35.6 millones de Tweets en dos horas, se convirtió en el evento deportivo con más tuits en la historia, rompiendo el reciente record que ostentaba el partido de este Mundial entre Brasil y Chile, que había alcanzado unos 16.4 millones de tuits.

    Al igual que el juego, la actividad en Twitter tuvo altas y bajas, alcanzando su máximo cuando el jugador alemán André Schürrle marcó su segundo gol en el partido, y llevaba el marcador a un contundente 7-0. En ese momento ocurrieron poco más de 394 mil tuits.

    En contraste el único Gol de Brasil, logrando al final del partido, alcanzó apenas poco más de 238 mil tuits.
    A más largo plao, destaca la autora del artículo, Alemania parece ser la ganadora de la batalla en Twitter, ya que ha logrado crecer su base de seguidores en 61% desde el inicio del mundial, mientras que Brasil apenas ha logrado crecer en 19%.

    Thomas Müller, el goleador del equipo alemán, ha logrado un crecimiento en su número de seguidores de Twitter de 382% convirtiéndose en un ejemplo para sus compañeros, aunque Mesut Özil ha logrado unos números absolutos mucho mejores, ganado casi un millón de seguidores en lo que va de Mundial

    Es de esperar que el juego del día domingo pueda romper el record como el partido más comentado en redes sociales, y de seguro todos los involucrados –las selecciones y jugadores de Argentina y Alemania– verán crecer aún más su número de seguidores. Y es que ¿como no estar hablandodeti Alemania, y de ti Argentina, si estarán disputándose la copa del Mundo en fútbol? Espero que gane el que meta más goles, y no necesariamente el que más menciones logre en Twitter.

  • Heartbleed, una vulnerabilidad que te afecta personalmente

    Heartbleed, una vulnerabilidad que te afecta personalmente

    heartbleed

    Muy probablemente hayan escuchado sobre Heartbleed, una vulnerabilidad de SSL que está siendo calificada por muchos como una de las más graves en la Internet

    Heartbleed es realmente un fallo en el cifrado de seguridad SSL que puede ser usado por criminales para interceptar comunicaciones que se creían seguras hasta este descubrimiento, y se usaban –y aún se usan en algunos servidores—para encriptar datos sensibles que incluyen el envío de contraseñas.

    Suena un poco geek ¿verdad? Y el usuario común se pregunta, cómo esto me afecta a mi. Sí el problema afecta a sitios web, pues que sean estos los que lo resuelvan. Sin embargo, una gran cantidad de sitios web que usted probablemente usa –como los de correo electrónico o sus redes sociales favoritas— han sido afectados con esta vulnerabilidad y se desconoce si pueden haber sustraído datos de los usuarios –entre ellos los tuyos, querido lector. El sitio web puede que arregle la vulnerabilidad, pero nadie garantiza la integridad de los datos. Así que todo sitio responsable debería enviar un correo solicitándole cambiar su contraseña, apenas haya solucionado el problema.

    Según la gente de Mashable –en un post que ha sido compartido más de 600 mil veces— redes sociales como Facebook, Instagram y Pinterest han sido afectadas por la vulnerabilidad y ya la han solucionado. Otras redes y sitios como los de Google y Yahoo también se han visto afectados. Y aunque Twitter niega haber sido afectada –en el post de Mashable no lo aseguran—algunos expertos desconfían de esta afirmación, y he llegado a ver a algunos que aseguran haber recibido una confirmación de Twitter sobre la solución del problema y que les pide cambien su clave, algo que este servidor que les escribe, no ha recibido, ni visto.

    En general, se supone que gran parte de los sitios web –menos los de Microsoft, que no suelen usar la tecnología en cuestión—han sido afectados y es recomendable cambiar el password una vez solucionado el problema. Pero como muchos están reacios a anunciar que han sido vulnerables, a todos lo usuarios les recomiendo una estrategia sencilla:

    1.Cambie de inmediato todos los passwords de servicios web importantes, colocando una clave temporal.
    2.Revise los sitios web de los servicios más importantes que use por Internet, incluyendo banca on line, en busca de información al respecto.
    3.Espere una o dos semanas y vuelva a cambiar sus contraseñas para todos los sitios sobre los que no haya tenido certeza
    4.A pesar de que cambiar tantos passwords le genere la intención de anotarlos todos, absténgase de hacerlo, para no ponerse en mayor riesgo. Puede aprovechar de organizarse, y usar una “semilla” de password común a todos los sitios menos sensibles y use una personalización para cada sitio web agregando un diferenciador para cada uno. Así terminará con sólo unas pocas raices que recordar, y el resto lo podrá deducir fácilmente

    Espero que si me toca escribir dentro de algunos días o semanas acerca del daño causado por Heartbleed, no esté entonces hablandodeti querido lector, ya que tomaste las precauciones debidas que te recomendé en este post.

  • #Sochi2014: los juegos sociales

    #Sochi2014: los juegos sociales

    Sochi2014Los juegos olímpicos de invierno son sin duda el tema del momento, y como tal se ven reflejados en las redes sociales. Y la gente de Twitter ha querido mostrar de manera clara lo que el fenómeno significa para su propia red.

    En un post sin desperdicios de la gente del servicio de micro-blogging, en blog.twitter.com, se pueden ver diferentes visualizaciones gráficas sobre la gran cantidad de comentarios alrededor de los juegos. Y es que se trata de BigData dada la gran cantida de comentarios, es poco preciso ponerse a analizar los tweets uno por uno y por eso hay que recurrir a visualizaciones que permitan ver diferentes propiedades estadísticas de los mismos.

    El primer gráfico a resaltar representa los tweets durante el segundo día, los que hablan de la ceremonia de apertura. Allí en distintos tonos de morado se puede ver un mapa mundi que refleja el interés de los países en los juegos. Lo primero que llama la atención es el interes medio, pero importante, en los juegos de países tropicales, entre ellos Venezuela, Arabaia Saudita, Ecuador y Siria, por nombrar algunos. Y esto es lo que se busca con las visualizaciones sobre los conjuntos de datos de BigData: poder detectar anomalías con tan sólo un vistazo.

    Otra visaulización interesante es la grilla de fotos. Alli las fotos más populares compartidas a atrvés del servicio de micro-blogging, están representadas greaficamente y permiten tener una idea clara de las imagenes que más llaman ;a atención de los twitteros.

    El siguiente gráfico muestra las cuentas de twiter de los atletas y sus relaciones con otras cuentas de atletas. Es interesante y aunque parezca poco útil para muchos, si se aplica lo mismo a los seguidores de una cuenta en específico, una marca podría entender mejor como funciona su red de influencia, ya sea para mejorar su llegada a los usuarios o para mitigar una crisis de PR.

    Vale bien la pena leer el post de Twitter (en inglés) y pensarlo en el contexto de una marca o evento propio. Estoy seguro que más de uno logrará encontrar aplicaciones interesantes para sus monitoreos, métricas e incluso tácticas de mercadeo.

    Y es así como estoy hablandodeti Sochi y de los juegos que albergas, gracias al impacto que causas no sólo en la gente, sino también en las redes sociales.

  • Wallenda cruza el Gran Cañón y Twitter se consagra como el termómetro del mundo

    Wallenda cruza el Gran Cañón y Twitter se consagra como el termómetro del mundo

    wallenda
    Nick Wallenda, el Daredevil norteamericano acaba de convertirse en el primer ser humano en cruzar el cañon del Colorado, caminando sobre un cable y sin contar con protección.

    La transmisión en vivo del Discovery Channel fue muy buena, y poco después de que el héroe llegará al otro lado del cañon, y apenas depues de entrevistarlo brevemente a el y su familia, la siguiente intervención de los animadores del popular canal de aventuras, estuvo destinada a recalcar la importancia del evento que transmitieron en exclusiva.

    Y allí es donde entre twitter. En lugar de decir, como se hubiera hecho antes, el número de espectadores que vieron el evento, la cifra que permitió medir el impacto de lo que pasaba fue: se generaron 40.000 tweets por minuto según nos informa la gente de twitter.

    Ahora, a las 10:03 horal local de Venezuela, usando la herramienta spot de neoformix, aún se están publicando unos 162.000 tweets por hora con el hashtag #skywire correspondiente a la transmisión en inglés, y unos 13.708 con el hashtag #lacuerdafloja usado en la transmisión en español.

    Lo más interesante es que estas cifras importen más que las de audiencia, al menos para destacarlas en directo en la transmisión de TV. Sin analizar sentimientos –abrumadoramente se trata de tweets ensalzando a Wallenda—la importancia comunicacional del hecho se mide por el interés del público reflejado en twitter. Es una medida más ajustada a la realidad de quien se intereso tanto en el hecho, como para comentarlo. Es algo que en inglés podríamos definir como “engagement” y que va más allá de prestar simple atención.

    Es interesante como Nick Wallenda, su promesa y el Discovery channel, me han llevado a estar hablandodeti, Twitter, y de tu gran importancia en la realidad comunicacional actual.

  • Robo de identidad: ni el Papa está a salvo

    Robo de identidad: ni el Papa está a salvo

    franciscopope
    Pocos minutos después de que fuera anunciada al mundo la elección de un nuevo Papa, la cuenta de Twitter @JMBergoglio lanzó un tuit anunciando estar feliz por haber sido nombrado Papa d ela iglesia católica. El tuit fue pescado por los centros de monitoreo de periodistas y medios y empezó a ser replicado, sintiéndose entusiasmados los periodistas de que se tratara de un Papa tan proclive al uso de Social Media. Minutos antes, el nuevo Papa, conocido como Francisco I, había incluido una mención a Social Media en sus breves palabras, al bendecir a los que lo veían por televisióm,, lo escuchaban por radio o estaban siguiendo el evento por otros medios, lo cual le añadió más verosimilidad al hecho.,

    La cuenta arrancó el día en poco más de 5.000 seguidores según reporta Mashable.com, aunque Twittcounter dice que ya estaba en 95.000 usuarios para el día de ayer. Lo cierto es que en segundos comenzó a crecer de manera desproporcionada. Pocos minutos después del anuncio estaba ya por encima de los 130.000 seguidores y minutos más tarde alcanzaba los 150.000. Más tarde, Twitter la suspendía. El reinado de Twitter de la cuenta @JMBergoglio había llegado a su fin. Otras cuentas parecidas fueron creadas y casi todas han sido canceladas o no han tenido el impacto de la primera.

    Mientras tanto las cuentas oficiales del Papa, @Pontifex y @Pontifex_es entre otras, cambiaban su estado de “Sede Vacia”, borraban todos lo tweets anteriores y publicaban un sencillo “Habemus Papam Franciscum”.

    Más allá de lo interesante de la anécdota, los internautas pudimos observar en muy poco tiempo, una realidad que afecta a muchos y que tarda mucho en resolverse –cuando se resuelve: el robo de identidad digital.

    Pero hoy no hablaremos más de ladrones, mas bien prefiero estar hablandodeti, Francisco I –y me perdonarás la confianza de tutearte, dada tu misión de altura en este mundo– por lo que incluyo aquí el enlace a un texto sin desperdicios, redactado por el gran amigo César Dergarabedian, de como el percibe al nuevo Papa, al haberse reunido con el algunas veces y en base a la amistad que une a Francisco I con su señora Madre.