Etiqueta: Twitter

  • #Parael2011Quiero

    #Parael2011Quiero

    Nada más divertido que hacer una lista de propósitos para el año venidero, usando el apoyo d elas redes sociales, ya que al publicar allí tus propósitos y deseos no sólo asumes un compromiso público con los mismos, sino que los demás pueden sumarse a tus propósitos, criticarlos o simplemente divulgarlos –lo que genera aún más compromiso.

    Así que les recomiendo que hagan la búsqueda en twitter por el hastag Parael2011Quiero y lean los propósitos que muchas personas –incluyéndome—nos hemos trazado para el 2011.

    Pero quiero dejarles aquí en mi blog algunos de mis propósitos para el nuevo año, algo que permitirá a mis lectores hacerse una mejor idea de la clase de persona que soy 🙂

    #parael2011quiero tener un programa de radio sobre tecnologia
    #parael2011quiero dormir siesta al menos unos 200 dias!
    #parael2011quiero hacer el #comres con @CorinaBriceno y los demas amigo por toda #Venezuela 🙂
    #parael2011quiero ir a Singapur y comer rico alli!
    #parael2011quiero ser el jefe de mis jefes anteriores :p
    #parael2011quiero invitar a @sascanio y @Hylenne a mi apartamentito en #LasVegas :)(Ojo, que mi esposa y mis nenas van tambien!)
    #parael2011quiero pasar mas tiempo en mi querida #USB
    #parael2011quiero ir a conocer la atraccion de Harry Potter en Orlando
    #parael2011quiero comer BBQ en Texas! y un bistec de carne molida en el Tad’s de San Francisco!
    #parael2011quiero que me llegue mi copia de iLife 11 !
    #parael2011quiero tener unos 4.000 followers más en twitter (que cantidad de gente, no?)
    #parael2011quiero perder otros 11 kilos más de peso (no he ganado ni uno en Diciembre)
    #parael2011quiero que mi primer curso de Redes sociales para empresas sea en Colombia 🙂
    #parael2011quiero que la tocineta no te engorde cuando te la comas (igual para las tortas, helados y nutella)
    #parael2011quiero comer chocolates belgas en Brujas, galletes en París, Fish and Chips en Liverpool y Chicharron en Boquerón 🙂
    #parael2011quiero que mi twitter tenga 255 caracteres! Siiii!
    #parael2011quiero Android en los Blackberrys, cámaras sonyEricsson en cada celular y que se reinvindique al iPhone en Venezuela!
    #parael2011quiero acompañar a Santa en su viaje del 24, así con la millas que gano me vuelvo titanium Executive en American!
    #parael2011quiero aparecer en un programa de Los Simpsons, junto a Homero y Bart! (y al puerco araña!)
    #parael2011quiero que la fuente (periodística) de tecnologia crezca, sea mejor y ayude a crecer al sector TI!
    #parael2011quiero que Microsoft lanze alguna cosa interesante en Otoño y me invite a Seattle para eso (que paisajes más lindos!)
    #parael2011quiero ser mejor persona, blogger, periodista y adivino político!
    #parael2011quiero ir al Computex de nuevo! (y quedarme unos días en la linda isla de Taiwán)
    #parael2011quiero volver a dormir 8 horas al día zzzzzzzzzzzz
    #parael2011quiero ser TT en twitter por algo bueno que haga! O:)
    #parael2011quiero que @Presid_Movistar averigue que pasa con la señal de Movistar en San antonio de los Altos, que es menos confiable que…
    #parael2011quiero menos ruedas de prensa de lanzamiento de telefonos y más talleres sobre telefonía
    #parael2011quiero que a @fmonroy podamos leerlo en línea con un buen blog que nos hace falta (y que @jorgetelecom se copie)
    #parael2011quiero ser tan famoso como mis amigas @mi_mo_to, @ely_e o @TutuDominguez
    #parael2011quiero ir a comer panuchos y tacos en el Turix con mis amigos de PorterNovelli en el DF!
    #parael2011quiero vistar a mis amigos de Colombia J. Harold, Muricio Romero, J Carlos y la muy querida Connie!
    #parael2011quiero trabajar con grandes amigos como @tutdominguez Jose y Argénis sin twitter, @lindriago y el #technobochincheteam
    #parael2011quiero ir al Cebit! (se aceptan invitaciones!)
    #parael2011quiero un PS3 con controles inalámbricos de eso que parecen del Wii 🙂
    #parael2011quiero una Cherokee Liberty! 🙂 (wiiii)
    #parael2011quiero ir de nuevo a Shangai, Dubrovnik, Moscú, Praga y a mi segundo hometown: San Francisco! (pero no de Yare, sino el de USA)
    #parael2011quiero una PC con arranque dual: chromeOS y MacOSX
    #parael2011quiero un MacMini y una nueva MackBook air
    #parael2011quiero un iPad nuevo de pauete! con 3G!

    No son todos mis deseos, ni siquiera todos los que publique en Twitter, pero bastan para darse una idea. Y si alguíen de los que lee puede ayudar a cumplirlos, pues adelante… ¡será bien recibido!

    Espero que en el nuevo año todos puedan estar hablandodeti y que todo lo que digan sea lo mejor acerca de ti, el lector de mi blog, la razón de ser de este proyecto. ¡Feliz 2011!

  • Un 2010 muy social da paso al 2011, un año basado en los usuarios que generará obligaciones económicas.

    Un 2010 muy social da paso al 2011, un año basado en los usuarios que generará obligaciones económicas.

    Les guste o no a empresas, publicaciones, marcas y ejecutivos, el año 2011 será la consagración definitiva de las redes sociales. No están aquí para matar a toda la red, pero si legaron para establecer cambios. Los modelos de negocio de los medios, y la manera en que se genera la información se verá afectada para siempre.

    Hasta el 2010 muchos medios apostaban por encontrar versiones online de sus modelos basados en publicidad, sin lograr suficiente éxito. Al largo del año la desesperación fue latente, y gigantes como Turner apuntan a cerrar filas en torno a los modelos por suscripción. Pero los nuevos chicos del barrio –Facebook, YouTube y Twitter entre los más destacados—encontraron la manera de aglutinar contenido producido “gratis” por los usuarios para crear una plataforma publicitaria de alto nivel. De hecho ya Facebook supero a Yahoo como plataforma para colocar avisos tipo banners y se convirtió en el tercer sitio más visitado del planeta. En estos sitios productores de contenido aficionados, pelean por logra la distinción de ser el más visto, aunque generalmente no logran beneficios económicos de eso. Por supuesto que hay sus excepciones, y en YouTube ya hay algunos usuarios que viven del contenido que producen.

    En el 2011 este fenómeno de los productores “gratuitos de información” aumentará, sin duda, pero también habrá cada vez un mayor reconocimiento a los generadores premium, que empezarán a compartir cada vez más ganancias con los sitios “agregadores” de contenidos.

    Si no es en el 2011, será en el 2012, pero pronto habrá un usuario, un comité de usuarios o alguna empresa que entablará juicio a Facebook para que comparta las ganancias que obtienen por mostrar publicidad a sus amigos –al fin y al cabo Facebook sólo tiene la oportunidad de mostrar esa publicidad por que TUS amigos se interesan en saber de TI.

    Amazon tendrá que ofrecer ventajas a sus usuarios que más comenten las compras, y twitter tendrá que de alguna forma repartir ganancias con los monstruos que acumulan cientos de miles de seguidores y les dan oportunidad de colocar sus “trending topics” patrocinados a la vista de estos miles.

    Y si estas empresas no lo hacen, habrán otras que lo harán y empezaran de apoco a obligar a estas que lo hagan y que cada vez que una de estas empresas este hablandodeti, también tenga que pagarte algo por ello.

    ¡Sólo me resta desearte un felíz, próspero y rentable 2011, querido lector!

  • Jugando a realizar predicciones “tech”

    Jugando a realizar predicciones “tech”

    Estamos en la época en que todos los expertos –y los wannabe de expertos—hacen sus predicciones tecnológicas para el año que comienza, y casi por obligación me veo forzado a realizar mis propias predicciones. 🙂

    Para la primera predicción me concentraré en los sistemas operativos. Pueden estar tranquilos en Redmond, al menos por el momento, ya que estoy seguro que Windows 7 seguirá ganando terreno, gracias a las sustituciones de Windows XP y a los PC nuevos que vienen pre-instalados. Pero aquí recojo la predicción de mi amigo Carlos alberto Texeira, periodista brasilero de la red O Globo (pueden conocer más de él en http://www.facebook.com/#!/carlosalbertoteixeira). El argumenta –de manera muy inteligente—que la llegada de Chrome OS al mercado forzará a una reducción del precio de Windows, o incluso obligará a Microsoft a distribuirlo gratuitamente. La verdad es que basados en el éxito de Android en plataformas móviles, esta opción que plantea Teixeira, luce bastante probable. Y yo añado allí un crecimiento mayor de Mac OS X y su hermano móvil OS X. La tienda de aplicaciones de Mac, a lanzarse este próximo 6 de enero, puede hacer mucho por que este sistema crezca, y estoy seguro que Microsoft trabaja apresuradamente en montar algo parecido. Sin embargo Linux seguirá siendo el gran ausente en los PC de escritorio, gracias a la falta de una organización que pueda montarse en esta nueva onda d elas tiendas de aplicaciones.

    Precisamente estas tiendas de aplicaciones, unidas a las iniciativas de comercio electrónico como amazon, terminarán de conformar un ecosistema que dependerá muy fuertemente de las opiniones de los compradores, es decir, las redes sociales de comercio experimentarán un gran crecimiento. Y es que este año será el de consolidación de las redes sociales como motor principal de los sitios de comercio electrónico a gran escala. Los mercados se hacen cada vez más globales para los desarrolladores de aplicaciones, al tiempo que las críticas y juicios de los usuarios serán cada vez más estrictos.

    Otra gran tendencia que veremos consolidarse es la del uso de redes sociales para realizar actividades de mercadeo. Son muchas las empresas que invertirán gran parte de su presupuesto de mercadeo en esta área, y también serán muchos los que perderán esta inversión. Sin embargo los casos de éxito serán tan notables que las empresas que fracasen en esto se verán obligadas a reconocer que la responsabilidad del fallo fue una estrategia errada. También empezarán a desaparecer los gurús venidos del lado técnico y de la experiencia. Estos serán sustituidos por profesionales de la comunicación que aprenderán a manejar la web 2.0.

    El año será duro para algunas empresas consagradas como RIM –aka Blackberry—y Nokia, pero podrán sobrevivir si retoman sus raíces y se concentran en sus públicos originales, antes de atacar otros nichos de mercado. Un nuevo sistema operativo y hardware más potente es necesario en ambos casos.

    Este año seguirán cerrando medios impresos, pero eso no significará que los bloggers, y mucho menos los usuarios “populares” en twitter obtengan beneficios sustanciales. Al menos no todos. Las twitter-celebridades deberán a organizarse y agruparse para lograr beneficios de una actividad en línea, que a muchos puede costarles hasta el empleo. Al final los famosos en la vida real utilizarán twitter para lo que les de la gana –especialmente para mantenerse en la mente de su público– mientras que las celebridades de twitter sufrirán para alcanzar los niveles de fama de algunos personajes públicos, y muchos serán utilizados por marcas y personas con pocos escrúpulos. Algunos pocos lograrán sacar provecho a su fama online –mis felicitaciones por adelantado—para pasar a convertirse en personas públicas –¿o será mejor decir personajes?—y tendrán que tener cuidado con no perder la esencia que les hizo famosos.

    Además puedo predecir que este año estará lleno de cambios para mí. Espero que los mismos me permitan escribirles con mayor frecuencia, así cómo generar contenido de calidad no sólo en los medios en los que escribo desde hace años –PRODUCTO, DINERO, PC World Latinoamérica y hablandodeti.com—sino también en nuevos proyectos que pronto les daré a conocer. Espero entonces en cada escrito nuevo poder estar hablandodeti querido lector.

  • Dos historias de redes sociales de las que se debe aprender

    Dos historias de redes sociales de las que se debe aprender

    Esta semana he tenido de ver muy de cerca dos historias de mercadeo realizadas en redes sociales, que me han dejado un gran aprendizaje. Para aprender de ellas hay que evaluar –no necesariamente juzgar—los efectos causados por ambas.

    La primera es una historia de Nokia, que fue por demás interesante. En Caracas, un joven fue encerrado en una casa de vidrio en medio de una plaza pública, por trece días y su único medio de contacto con el exterior era un flamante Nokia C3. Carlitos –el nombre artístico del individuo en cuestión—hizo mucha actividad en redes sociales, en especial Twitter y Ovi –una plataforma propia de Nokia—para contar su experiencia de uso del celular. En el tiempo que estuvo allí le toco celebrar un cumpleaños, asistir a un concierto en esa misma plaza y ver partir un maratón de 10K, y con todos estos eventos interactuó. La actividad –interesante por demás—fue medida con dos indicadores que creo no hacen justicia al proyecto: número de seguidores de la cuenta @nokia_ve y venta de los celulares C3 en las tiendas. Realmente el C3 es un teléfono inteligente de muy bajo costo que por esta sola razón puede desaparecer rápidamente de los anaqueles. Y lograr 5.000 seguidores en 13 días, con una inversión como la que tuvieron que hacer no luce rentable, ya que sólo con concursos que dieran el celular como premio hubieran podido lograr un número semejante de seguidores en ese tiempo. Sin embargo, hay que tener en cuenta un intangible: lo que ganó la marca con la experiencia. Y esto quizás pueda justificar por si sólo el proyecto.

    Pero en contraste, una promotora de eventos muy conocida en Venezuela decidió remozar su página web y “casualmente” su página fue hackeada ese día y los hackers sólo ponían como condición que la empresa “subiera una nueva página” El mensaje era claro, no había tal secuestro, ya que la empresa podía subir otra página cuando quisiera.
    La idea era llamar la atención sobre el hacking, y hasta allí la estrategia salió bien ya que varios medios digitales –conscientes o no de lo que hacían—reportaron el hack y en las redes sociales se empezó a hablar de ello. Pero el factor que no se esperó nunca la gerencia de mercadeo es que mucha gente se “pego” al supuesto hacker y empezó a felicitarlo por haber atacado a la empresa. La gente con problemas no resueltos con la empresa expreso su satisfacción por el ataque, usando el mismo tag que estaban usando otros para apoyar a la organización o simplemente hablar del caso. Miles de personas que tenían una buena imagen de la empresa y estaban preocupados por el hecho de vandalismo, se enteraron –-gracias a esta nefasta estrategia—de aspectos negativos relacionados a la empresa o los eventos que esta realiza. Al principio incluso se vínculo a un grupo de fanáticos de una agrupación musical como posibles cómplices del ataque. Lo que debió haber sido un día de cosas positivas para una marca –con el relanzamiento de su página web—termino siendo una mezcla de cosas buenas y malas. A punto estuvo de crearse un efecto viral contrario a lo que buscababan.

    Creo que de estas dos historias hay mucho que aprender. Usar redes sociales por sólo usarlas, puede resultar muy caro. A veces se puede lograr que la gente este hablandodeti con poco gasto y propuestas inteligentes. Y otras veces incluso es mejor que la gente no esté hablandodeti, especialmente si van a decir algo malo.

  • Perfiles Twitter: La lucha por el anonimato

    Perfiles Twitter: La lucha por el anonimato

    En estos días he visto a varios usuarios de twitter desarrollar comportamientos tan diferentes, que me han llevado a pensar si existe un tipología de usuarios Twitter.

    Y no se si existe un clasificación absoluta, que englobe todos los usuarios que existen, pero si estoy seguro de que algunas tipologías pueden agrupar a gran parte de los usuarios existentes. Y hoy tropecé sin querer con uno de estos perfiles, uno que no es tan común, y que me da pie para comenzar esta serie.

    Y es que estando en medio de un espacio publico, a alguien que conozco se le ocurrió identificar a uno de esos usuarios que nunca coloca una foto en su perfil, y que se escudan tras una foto, caricatura u otro objeto gráfico.

    Yo pensaba que quizás usaba estos avatares por que no le gustaba usar su propia imagen, pero resultó claro que no realmente usa estos avatares para evitar que la gente asocie a la persona con la cuenta.

    Las razones para querer pasar por el mundo de twitter como un perfecto anónimo son muchas y muy variadas. Algunos se sienten más libres de decir lo que piensan, otros toman del anonimato la fuerza para vivir una vida digital muy diferente de la propia. Otros más esconden tras su anonimato la envidia y frustración, y usan este medio para descargar sus frustraciones. Existen otros motivos, menos obvios y comunes, que van desde querer ocultarse de alguien que pueda hacerles daño, hasta intentar dañar a alguien.

    Pero no se apresure a juzgar a este tipo de usuarios, ya que sus razones tendrá para adoptar el anonimato, aunque suene a contradicción eso de ser social, al tiempo que se oculta la personalidad real. A veces, si lo mira bien, no se diferencia mucho de otros tipos de usuarios –que trataremos en próximos posts—que hacen todo lo contrario y se muestran de más. Al fin, lo que podemos percibir de unos y de otros puede ser tan falso –en cualquiera de los casos—que casi terminen siendo el mismo tipo de usuario.

    Es así entonces como un gran número de personas gusta de actuar anónimamente para lograr reconocimiento público. ¿Extraño verdad? Pero es que en Twitter y Facebook, al igual que en todas las redes sociales—aun siendo un perfecto desconocido –o un conocido anónimo—se puede lograr que todos los demás estén hablandodeti.

  • Seguridad 2010. Cuando el crimen usa la tecnología: los atentados de Mumbai y el sentido común

    Seguridad 2010. Cuando el crimen usa la tecnología: los atentados de Mumbai y el sentido común

    Normalmente asociamos el uso de tecnología para cometer crímenes con robos de identidad, phishing y otras prácticas. Pero hay un nivel distinto, donde los criminales usan la tecnología como cualquier persona, para obtener más información sobre sus víctimas de manera sencilla, sin necesidad de contar con complicados kits de desarrollo de botnets, o con gusanos truculentos. Y es de esta amenaza, una de las más comunes, de la que más fácil es protegerse y sin embargo la mayoría de las personas suelen pasar por alto la norma básica: usar el sentido común.

    La gente que insiste en colocar en su Facebook cuanta foto se toma, los que usan redes sociales como FourSquare, los que colocan en tweeter todos sus movimientos, deberían reconsiderar su actitud, y empezar a filtrar contenido, a escoger adecuadamente el momento en que liberan la información y a dejar de usar algunos servicios de geolocalización.

    Para muestra de lo que puede pasar voy a remitirme al atentado terrorista de 2008 en la ciudad de Mumbai –antigua Bombay– en donde 10 terroristas paquistaníes pusieron en jaque a una ciudad de casi 20 millones de habitantes, y desbordaron a las fuerzas policiales gracias al exceso de información publicada. Durante los tres días que duro el asedio, los terroristas se fueron nutriendo de los informes d ela radio, TV y redes sociales para escapar o reaccionar ante los movimientos de las fuerzas de seguridad. Identificaban rehenes usando resultados obtenidos en Google, se nutrían de la localización de los usuarios de twitter que reportaban acciones, y aprovechaban todos los recursos que sin querer se ponían a disposición de ellos. La fiebre de los medios extranjeros por obtener entrevistas y mensajes de usuarios de twitter que estaban en el lugar de los acontecimientos seguramente llegó a costarle la vida a mas de una persona. El total de 173 muertos y 308 heridos, causados por sólo 10 personas con armas de mano –no usaron armas de destrucción masiva—habla por si sólo de la efectividad de este comando, que contaba con un centro de operaciones desde el que un terrorista monitoreaba medios para avisarles y usaba Internet para identificar posibles rehenes, como fue el caso de KR Ramamoorthy, presidente del ING Bank en India, reconocido mediante el uso de Internet. En el comando de control, el terrorista allí obtuvo su foto en Google y los describió telefónicamente al terrorista que lo apresó.

    Todo este escenario de caos se prolongó por tres días gracias a la información en vivo que obtenían los terroristas, lo que en buena medida nos da una idea de que no siempre es conveniente colgar en la Internet toda nuestra información. Y es que hay veces que es mejor evitar que otros estén hablandodeti y de lo que haces.