Etiqueta: Venezuela

  • Resultados del #23N: el ganador es twitter

    Hoy ha sido día de elecciones en mi país y por ser este un blog de tecnología no he querido inmiscuir el tema en mis posts. Pero es que ocurre algo genial: Twitter ha sido la herramienta más «intensa» en la Internet. Unos pocos usuarios, si se quiere, posteando (válganme el verbo, por favor y que me perdone la RAE) desde celulares y PCs han creado una red genial, actualizada ya con miles de entradas. La clave es colocar #23N en el título del mensaje y utilizar la plataforma de búsquedas de Twitter.

    Algunos amigos periodistas han publicado comentarios muy inteligentes. Algunos pocos aberrantes han publicado entradas sin sentido, pero en las demás se observa un fenómeno interesante: el verdadero periodismo ciudadano.

    Lean por ejemplo el post de Luís Indriago en http://lindriago.wordpress.com/2008/11/23/elecciones-y-visiones-parciales/ para hacerse una mejor idea del hecho.

    Pero mejor será, especialmente para todos mis lectores que no viven en Venezuela, revisar twitter mañana y hacer la búsqueda por #23N. Cuando lo hagan se darán de cuenta de que hablo.

    Y es que la gente en twitter, al seguir las elecciones, también está hablandodeti.

  • El efecto iPhone afecta el mercado

    El efecto iPhone afecta el mercado

    Todos quieren ser como él. Todos lo odian o lo aman –no hay medias tintas. Los que no lo tienen, lo odian o lo desean –o ambas a la vez. Sin duda el iPhone es uno de los dispositivos que más ha influido en la industria.

    El éxito de su diseño es indiscutible. Algunos objetan la interfaz, otros el costo, otros su limitada velocidad de navegación en la versión anterior y alegan problemas en el flamante iPhone 3G. Pero lo cierto es que aún así sigue siendo objeto de culto. Varios teléfonos –cuyos modelos no acierto a recordar de tantos que han sido—se han autoproclamado como el iPhone killer, pero ninguno ha tenido éxito.

    Aquí en Venezuela se nota la tensión entre los fabricantes de teléfonos inteligentes. Ruedas de prensa, atenciones especiales y hasta teléfonos de regalo intentan comprar a periodistas y personajes VIP. En los mostradores de las operadoras que no cuentan con el iPhone, hay una actividad inusitada de marcas de alto nivel.

    Por ahora este efecto es apenas puntual y habrá que esperar que sucede cuando el mercado se estabilice después de la temporada navideña.

    Mientras, he estado probando cerca de una docena de teléfonos para un especial que escribo, y he encontrado cosas que esperaba, así como algunas sorpresas. ZTE, por ejemplo, ha avanzado un muchísimo en sus modelos, en especial en Smartphones. Samsung sigue ofreciendo teléfonos de gran calidad. Motorola y su línea Rokr se las trae a nivel de música, mientras que el famoso híbrido Motorola-Kodak resulta muy atractivo, aunque un poco lento. Nokia con el E71 presenta una oferta coherente de Smartphone, aunque los nuevos Xpress music no parecen ser mejores que la generación anterior, por el contrario, lucen mas pesados y con menos diseño. SonyEricsson mantienes un gran nivel y su teléfono James Bond, el C902, es una verdadera joya. Además el Walkman 980 mantiene los altos niveles de excelencia musical –para mi la mejor en cuanto a celulares se refiere, compartiendo honores con el iPhone. Palm por su parte, luce un poco aburrido, aunque su teléfono Centro es mucho más moderno y accesible, tienen que hacer algo en breve si planean sobrevivir. Por último Blackberry, el verdadero enemigo del iPhone, ataca en el país con nuevos modelos, aunque aún no traen el Storm, su verdadero soldado en esta guerra por los Smartphones –por cierto que Apple actualizo sus iPhones con nuevo software, poco antes del lanzamiento del Storm de RIM.

    Con tantos modelos de nuevos celulares, y con las redes 3G por estrenarse en apenas días, en Venezuela todos andan actualmente hablandodeti.

  • El iPhone 3G llegó a Venezuela antes que las redes 3G

    El iPhone 3G llegó a Venezuela antes que las redes 3G

    Paradójicamente en Venezuela, donde ha corrido tanto dinero en los últimos años, aún no hay una red 3G operativa. Mientras tanto, Movistar parece ser el qué mas cerca está de brindarla, aunque se rumora que su archirrival en el país, Movilnet, también está muy cerca y que puede lanzar su red GSM y 3G al mismo tiempo.

    Pero volvamos al iPhone, y a la gente que hacía colas a las afueras de la sede de MoviStar para comprar uno. El precio del iPhone 3G –contrario a lo que se había rumorado que podía ser muy bajo— está bastante elevado, unos US $ 1200 (Bs.F. 2.500) a cambio oficial, pero esta un 40% más barato de lo que se le conseguía en los sitios de comercio electrónico y algunas tiendas.

    La fila de compradores –algo que no es común aquí para este tipo de objetos– no era impresionante, pero si era notable. El ánimo de la gente era de jolgorio, mientras que unos pocos colegas periodistas se desvivían para lograr hacer de eso una noticia distinta, sin mayor éxito, ya que el iPhone es noticia por si solo, no le tienen que buscar cinco patas al gato. 🙂

    Más allá de esto la buena noticia es que al parecer Apple mejorará su presencia en el país –algunos más optimistas esperan hasta una infraestructura propia. Yo que los conozco sé que si ponen una infraestructura propia aquí será porqué el acuerdo con Movistar los obligué, pero no por mas nada.

    En fin, lo bueno de todo esto es que ya hoy en la noche, habrán varias personas hablandodeti a través de sus flamantes iPhone nuevecitos. Los primeros legalmente vendidos en el país.

  • Cuidado con los “perdidos en el espacio”

    Cuidado con los “perdidos en el espacio”

    En la serie de TV “Perdidos en el espacio” un profesor ruso intenta sabotear una nave norteamericana dedicada a la exploración espacial. En el caso del satélite Simón Bolívar eran los rusos los que inicialmente lo iban a construir hasta que aparecieron los chinos y nos prometieron realizar transferencia tecnológica. Se trata en fin de Jet Li, o quizás Jackie Chan, derrotando al Doctor Smith. Esperemos que en este caso no haya ningún personaje siniestro que se interponga en nuestro camino, proveniente de alguna otra nación que no nos quiera ver en el espacio. Je,je,je, dejemos hasta aquí las bromas.

    Tanto si dentro de una semana decretan Feriado Nacional o no, el lanzamiento del satélite Simón Bolívar será un momento clave en la historia tecnológica del país. Los costos del lanzamiento han sido altos, pero aún son insignificantes comparados a la cantidad de dádivas que hemos repartido en el exterior, y en las circunstancias actuales de crisis mundial quizás el gobierno se vea más dispuesto a prestar servicios a entes privados. Pero sin duda que disponer de un satélite propio es una gran ventaja para cualquier país. Los proyectos de TeleSalud y Telemedicina anunciados hasta ahora por la Ministra de Ciencia y Tecnología, sólo deben ser los primeros de una gran serie de iniciativas. Transmisión de datos de la industria petrolera, sistemas de control de emergencias por desastres naturales, acceso a los archivos nacionales desde todo el país y hasta transmisión de eventos deportivos y culturales deben implementarse para no desaprovechar la vida útil del satélite que puede ser de unos diez años.

    Las dos bases construidas para el manejo y control del satélite deben ser apenas las puntas de lanza de una industria espacial local, que aunque suene pretencioso, podemos desarrollar tan bien como cualquier otro país. Sólo falta que empecemos a creer en el país y dejemos que los científicos hagan su trabajo, no por amor a una revolución o por odio a la misma, sino por amor a la ciencia, la verdadera revolución de la humanidad, que será la verdadera benefactora de la patria.

  • TV Digital en Colombia con DVB. ¡Se agradece no preguntar por los demás países!

    TV Digital en Colombia con DVB. ¡Se agradece no preguntar por los demás países!

    Colombia se une a una base de más de 120 países que han elegido el estándar DVB para la transmisión de TV Digital. Este estándar, conocido informalmente como el “estándar europeo” ofrece muchas características, aunque algunos señalan que no es el más adecuado, ni el que mejor señal brinda, para ver TV en los celulares.

     

    En América, sólo Uruguay ha escogido este estándar. Brasil se ha ido por el estándar japonés, en parte debido a que estos accedieron a realizar la transferencia tecnológica correspondiente para que se puedan construir TVs y sintonizadores en el país. Sin embargo hasta el momento, los intentos de producción han fracasado en lograr un sintonizador de bajo costo y Lula amenaza con permitir la importación desde China. Por el momento el esfuerzo se centra en convencer a Argentina para que siga el ejemplo de Brasil y lograr así un mercado mayor, que abarate los costos de producción.

     

    En Venezuela la desconfianza hacia los Estado Unidos ha descartado el estándar americano, pero hasta ahora se siguen haciendo pruebas con los demás. Dada la cercanía comercial y política con China, nada extrañaría que se incline la balanza hacia lo que más le convenga al país oriental.

     

    Perú por su parte deberá recibir el informe de la comisión encargada a finales del mes de Septiembre. Bolivia lo hará a finales de año, supuestamente, y no sería de extrañar que espere a que Venezuela realice su elección, para plegarse a la misma.

     

    Chile ya tenía que haber tomado una decisión pero la pospuso de manera indefinida.

     

    República dominicana parece estar bien orientada, y aunque no se sabe aún, se sospecha adoptará el sistema americano.

     

    Paraguay y Panamá apenas han creado sus comisiones para estudiar el hecho, mientras que muy pocos países han hecho mayores esfuerzos.

     

    El apagón digital –el día que se deje de transmitir TV analógica—luce lejos en Sur América, aunque ya estemos hablandodeti por Internet.

  • 3G y el caballino rampante

    3G y el caballino rampante

    Movistar en Venezuela está a punto de lanzar su red 3G –la primera del país—pero mantiene el secreto. Ayer lanzaron al mercado el flamante Motorola MOTORAZR2 V9 Edición Especial Ferrari, una versión especial del RAZR apoyada por el diseño italiano de Ferrari  que cuenta con: cámara fotográfica integrada de 2.0 MP, capacidad de almacenamiento de 45Mb de memoria interna, hasta 2Gb de memoria externa con una tarjeta opcional microSD, reproductor de música que soporta múltiples formatos y cuenta con Bluetooth Stereo. Este teléfono incorpora el juego de Gameloft, Ferrari World Championship, que brinda una sensación de alta velocidad.

     

     Pero lo singular del lanzamiento es que se trata de un equipo 3G y Movistar no quizó hacer ruido con eso. Se de buena fuente que el silencio lo exigió la operadora, no Motorola, me imagino que para no generar falsas expectativas. Se trata de uno de los primeros equipos –si no el primero—homologado en 3G y puesto a la venta de manera masiva. Los que quieran estar listos para disfrutar la experiencia 3G apenas se lance, pueden salir y comprar su teléfono, con caballito incorporado, en poco menos de 1.300 Bs.

     

    Al fin y al cabo, cuando empiecen a usar la red 3G también estarán hablandodeti.