Etiqueta: viajes

  • Y ahora… 10 errores que los periodistas de tecnología cometemos al aceptar invitaciones a eventos de TI

    Y ahora… 10 errores que los periodistas de tecnología cometemos al aceptar invitaciones a eventos de TI

    Muchos amigos que trabajan en PR han comentado sobre el post anterior, y me he decidido a realizar lo que algunos de ellos, y también colegas, me han pedido: la lista de los errores más frecuentes de los que estamos de este lado, o sea los periodistas, cuando somos invitados a un evento de TI. Algunos errores ocurren por limitarse y otros por extralimitarse, pero a la larga todos atentan contra el ejercicio de la profesión. Espero nos sirva a todos como material de reflexión.

    10. No asistir puntualmente a los compromisos adquiridos en la agenda, ya sean charlas, entrevistas o simples actividades.

    9. Estar demostrando todo el tiempo lo mucho que se sabe sobre un tema específico. La idea es entrevistar a los ejecutivos, no impresionarlos con nuestra sabiduría.

    8. No prepararse para las entrevistas y soltar el tradicional “entonces…¿que me tiene que contar?”

    7. En caso de que hayan varios periodistas presentes –digamos en una rueda de prensa—abusar realizando preguntas elaboradísimas –que más parecen intervenciones—gastando el tiempo de los demás. Otra variante de esto mismo, es el contestar las preguntas de los otros periodistas (aunque se sepan las respuestas hay que recordar que el otro periodista le interesa que declare el vocero, ¡no un periodista de otro medio que no puede citar!)

    6. Hablar mal de la empresa que lo invitó. Sin importar si tiene motivos o no, si piensa así de la empresa debió haber rechazado la invitación antes. Si el enfado ocurre durante el viaje, con no volver a viajar con ellos bastará.

    5. Obligar a una empresa a que lo invite a un viaje, o tomar como cierto que sí se asistió a un evento anual cualquiera, eso genera la obligación de que la empresa te lleve año tras año.

    4. Abusar de la agencia de PR o de la empresa, al pedir comida costosa, realizar consumos en hoteles y restaurantes, o exigir condiciones especiales injustificadas.

    3. No intentar lograr el máximo de cada oportunidad, entrevistando a los ejecutivos y conociendo del negocio de manera adecuada. O lo que es lo mismo, dejar que la agencia de PR te marque el ritmo, sin intentar aprovechar el evento para obtener información extra.

    2. Volverse tan complaciente, para agradecer la invitación, que sólo se publique lo que la empresa y su agencia de PR quieren. Aunque ellos tienen gran control sobre lo que se va a publicar –dado que los eventos son temáticos—el punto de vista que debe prevalecer es el que más represente a nuestros lectores/televidentes/escuchas. Muchos toman está actitud complaciente sólo para asegurarse un cupo en el viaje del próximo año

    1. Por último, y quizás con la mayor importancia, caer en el juego descrito como error número uno de los PR en el anterior post de mi blog. Hay periodistas que por disfrutar un viaje –a veces sin importar el contenido del mismo—siguen y alientan la tendencia perversa de convertir los fondos de publicidad en presupuesto de PR. Al hablar con los ejecutivos debe dejarse en claro la importancia de que la pauta publicitaria se complemente con las actividades de PR. La dificultad aquí es hacerlo sin que parezca un chantaje, pero sí se es un buen periodista, comunicar una idea de la forma correcta no debería ser difícil.

    En este post tan particular, además de estar hablandodeti, quizás también esté hablando de mi.

  • 10 errores al invitar a un periodista a un evento de TI

    10 errores al invitar a un periodista a un evento de TI

    En estos días una amiga que trabaja en una importante agencia de PR me preguntaba cuáles son los errores más comunes que cometen las empresas –de tecnología—al invitar a un periodista a un evento. La pregunta que parece sencilla de contestar, al final me resulto difícil e incomoda, por las cosas que tenia que decirle a mi amiga, algunas de las cuales ella y su agencia han cometido conmigo. Pero su receptividad fue genial, y aunque no me permitió citarla, si obtuve su permiso para publicar la lista.

    Aquí van los errores más frecuentes, en orden descendente…ya que el error más importante, y que ocupa el número uno, es el más dificil de evitar

    10. Negar la conexión a Internet. Aunque muchos hoteles de buen nivel suelen cobrar el servicio de Internet aparte del costo de la habitación, si la empresa insiste obtendrá el servicio como cortesía. Y si no es así, pues asuma el costo, ya que para qué invita a un periodista si después por ahorrarse unos pocos dólares pierde algunas publicaciones.

    9. Aprovechar al 100% el tiempo del periodista. Algunos PR quieren lograr puntos con la empresas y logran que los periodistas entrevisten hasta al conserje. Eso genera mala disposición por parte del periodista –sí no es lo que desea– y puede generar un efecto contrario al esperado, además de privarle de realizar algún trabajo a distancia que puede tener pendiente.

    8. Las comidas son sagradas. No se deben mezclar labores de promoción con las comidas, al menos no con todas. En lugar de eso los PR deben aprovechar estos momentos más relajados para acercarse a los periodistas y conocer sus necesidades

    7. No debería haber ejecutivos inalcanzables. Muchos PR niegan entrevistas solicitadas, por no tener el valor de solicitarlas a sus superiores. El trabajo del PR debe ser siempre facilitar la labor del periodista, nunca entorpecerlo.

    6. No planificar algo de tiempo libre para que el periodista se lleve algo diferente del viaje. ¿De que sirve llevarlo hasta Hawai si no se le deja al menos tomar un baño en la playa? ¿O llevar periodistas a USA y no dejarles comprar algo de electrónica?

    5. No entregar la agenda a tiempo para que aquellos periodistas que se quieren preparar, sepan a que se van a enfrentar y puedan preparar/solicitar entrevistas con tiempo suficiente.

    4. Abandonar /atosigar al periodista. Los dos extremos son malos. El periodista debe saber donde encontrar al ejecutivo de PR para solicitarle cualquier cosa que necesite. Pero no es conveniente que no pueda sentarse o ir al baño sin que el PR lo sepa.

    3. No enviar notas de prensa o fotos del evento. Algunos PR olvidan que esto puede ser fundamental para lograr el espacio que necesitan en los medios.

    2. Llamar al periodista después del viaje para preguntar cuando sale la entrevista/artículo, y encima decirle que te regale la revista/periódico, te envíe el texto del blog o la grabación de audio o video por que el/ella no lee tu medio.

    1. El peor error –y el más difícil de erradicar—es pensar que con la invitación al evento, ya está completa la relación con el medio. Los medios pueden ser muy complacientes con algunas empresas, pero si estas nunca pautan, el medio terminará desapareciendo y la empresa se quedará sin ese canal para difundir su mensaje. Los fondos de publicidad no deben convertirse nunca en fondos de PR —ni viceversa, ambas actividades son necesarias.

    Aunque hay otros errores que he visto cometer a lo largo de los años, estos son quizás los más comunes. Y el que ocupa el número uno de la lista es sin duda el más grave, aunque muchas veces no esté al alcance del PR resolverlo. Pero esperemos que alguien lo resuelva y así podamos seguir hablandodeti.