Etiqueta: windows Vista

  • Windows 8 y el fantasma de Windows Vista

    Windows 8 y el fantasma de Windows Vista


    Las últimas dos semanas han sido muy duras para la gente de Redmond y deberán reenfocar sus estrategias para evitar que el fantasma de Windows Vista se aparezca por los pasillos de los cientos de edificios que pueblan el campus de Redmond.

    No se trata de que Windows 8 tropezara con problemas técnicos. No se trata de que sea un mal producto –o al menos eso creo con mi corta experiencia con el. Es a mi parecer un problema de percepción, creado por los analistas y los ejecutivos desesperados que buscan inflar los mercados en base a promesas. Dentro de las oficinas en Redmond había prisa por el nuevo sistema operativo, más que nada para usarlo como impulso del sistema operativo de móviles, Windows Phone. Micorosft no ha logrado permear el mercado de móviles, ni aún con ese acuerdo –¿compra encubierta quizás?—con Nokia, que lo único que ha logrado hasta el momento es derribar a la empresa finlandesa.

    Al momento de lanzar Windows Vista –sistema que aún defiendo como no tan nefasto como se le percibe—uno de los errores de Microsoft fue lanzarlo antes que hubiera suficiente hardware para ejecutarlo, prometer que funcionaría bien hasta en máquinas muy viejas y dejar de invertir en publicidad. Este cóctel dejo en libertad a la prensa de hablar mal de un sistema, que en la mayoría de las máquinas existentes para el momento, se desempeñaba de manera deficiente. Los periodistas, con gran inclinación a Apple, sin la mordaza de que Micorosoft patrocinara parte de su salario, se dieron banquete co el sistema.

    Estas últimas dos semanas parece que estuviera ocurriendo lo mismo, pero con Windows 8. Microsoft bota al jefe de la unidad de Windows, Sinofsky, y empiezan a correr rumores de malas ventas de W8, básicamente por sobreestimaciones realizadas por la misma casa matriz. Lo he advertido desde un principio, W8 será adoptado poco a poco, principalmente con la venta de nuevos equipos.

    Steve Wozniak, el co fundador de Apple, parece ser uno de los pocos expertos que gusta de W8 y afirma que Microsoft está por delante de Apple –la empresa que lo dejó de lado en favor a Jobs.

    Pero Jakob Nielsen, uno de los más reconocidos expertos en usabilidad lanzó un reporte muy malo en contra de W8 que está dándole la vuelta al mundo. “Desafortunadamente, tener dos ambientes en un solo dispositivo es una receta para problemas de usabilidad” cita Enter.co a Nielsen. Esto es todo lo contrario a lo que Microsoft quería lograr en su experimento. Y lav erdad es que la primera experiencia con W8 no es sencilla, hay que hacer muchos clics, sacar barras de los laterales y si no tienes una PC con pantalla táctil pierde sentido hacer el upgrade.
    Enter.co cita a Nielsen afirmando que “lo más sorprendente de Windows es que ya no tenga ventanas. La nueva interfaz de Windows solo soporta máximo dos ventanas al mismo tiempo pero ‘ninguno de los usuarios [de un estudio realizado por Nielsen] pudieron acomodar las dos ventanas al mismo tiempo’ ”.
    Por si fuera poco, uno de los barómetros más importante del mercado de PCs, el ODM Barometer, indicó que las órdenes de fabricación de PCs a las fábricas en Asia –de donde provienen casi todas las PC, incluyendo las grandes marcas como HP y Dell—ha disminuido en este mes en lugar de aumentar. El site PCworld.es afirma “En concreto, uno de los barómetros del mercado (ODM Barometer) indica que el último aumento en ventas mensual ha sido del 2 por ciento, por debajo del 5 por ciento de meses precedentes. ‘Es incluso más bajo de lo que habíamos estimado inicialmente y subraya los cambios que está sufriendo el mercado mundial de PCs’, asegura su último informe [de la ODM]”
    Los datos del mes de octubre también fueron más bajos que los del mismo mes el año pasado.
    “El ciclo de ventas se ha desacelerado hasta llegar a índices negativos, cayendo más de un 13% interanual en octubre, después de una caída del 9 por ciento en septiembre”, asegura el informe de ODM citado por PCWorld.es
    Todo esto se une a los comentarios de Paul Thurrott en su blog, un especialista en Microsoft, que citando fuentes internas anónimas de Microsoft, asegura que no se han cumplido las metas de ventas.

    La cifra más comentada de Microsoft al respecto de Windows 8 fue la venta de 4 millones de copias en tres días, nada impresionante si comparamos con que Mac OS X Mountain Lion, la última versión del sistema de Apple, logró vender 3 millones de copias en tan solo 4 días, con una base de PCs de menos del 10% que la de Windows.

    Por último Microsoft volvió a cometer el error de lanzar un sistema sin que el mercado sacara hardware adecuado con antelación. Deberían voltear a ver a Apple que desde hace mucho no saca un sistema operativo que no funcione en al menos las tres o cuatro generaciones anteriores de hardware, garantizando así compras millonarias en los primeros días del lanzamiento.

    Por último, algunos expertos dicen que W8 será el último Windows, un mensaje que poco ayuda en esta situación.

    Pero no todo está perdido. Microsoft debe, hoy más que nunca, voltearse hacia la publicidad y las relaciones con medios e influenciadores. La empresa debe invertir recursos publicitarios acordes con el éxito que desea obtener, y no esperar que los medios le hagan el trabajo gratis, menos aún en el momento en que vivimos donde muchos medios especializados están amenazados de desaparecer por las bajas ventas de publicidad. También debe acercarse a todos los influenciadores y periodistas por igual, dejando de lado preferencias que limiten su alcance. Establecer seminarios, talleres y pruebas es primordial para cambiar esta matriz de opinión que se empieza a formar. La mujer del César no sólo debe ser honrada, también debe parecerlo.

    Así que ojala Microsoft revise su estrategia publicitaria, su estrategia con los medios, y fije estimaciones más conservadoras, para que Windows 8 pueda alejarse del fantasma de Windos Vista.

    Y es que ya lo he dicho varias veces, quiero seguir hablandodeti Microsoft, y espero que sea por cosas buenas.

  • ¿Habrá aprendido Microsoft la lección?

    ¿Habrá aprendido Microsoft la lección?

    cloudsWindows 7 parece ser un buen sistema operativo. Es más, con el perdón de aquellos que tuvieron problemas, Vista también lo es. Microsoft basó Windows 7 en Vista, no en otros sistemas como habían ofrecido. Eso si, mejoraron el rendimiento del mismo. Y aunque hay promesas de que funcione bien en la netbook, no andan diciendo que Windows 7 funcionará en un 386, ni hay nadie interesado en probarlo.

    Originalmente afirmé que Windows Vista salió entre seis meses y un año antes de lo debido. Recientemente hablando con dos representantes de la empresa, con cargos regionales, uno de ellos me confesaba que había tenido problemas cuando le tocó instalar el Windows Vista, algo lógico porque además los empleados suelen probar el sistema varios meses antes de que salga al mercado.

    Con Windows 7, a pesar de lo que se dice, se hizo un trabajo no tan exhaustivo como con Vista. Es cierto que parado en este momento en el tiempo, si se mira hacia atrás pareciera que todo lo hicieron mal con aquel sistema y que en el próximo se están corrigiendo los desaciertos. Pero en verdad lo que ocurre es que hoy día, el hardware si es capaz de ejecutar correctamente al sistema, lo que no ocurrió hace un tiempo. Los netbook de hoy son muy superiores a los Laptop promedio de cuando Windows Vista fue lanzado.

    Así que para mi, en muchos aspectos, el Lanzamiento de Windows 7 está respaldado por el tiempo transcurrido entre el lanzamiento de Vista y el presente. El hardware alcanzo al software. Los drivers se programaron (para Vista, que por casualidad es también para 7). Se corrigieron algunos errores graves de rendimiento y se puso bajo control al temible UAC (Control de Acceso de Usuario).

    Por supuesto que Windows 7 es más que Windows Vista SP3. Se añadieron funciones interesantes, se incrementó la seguridad, se han lanzado nuevas versiones de Internet Explorer, Windows Media Player y otros complementos. Y Microsoft ha comenzado a preocuparse por los medios.

    En especial esto último. Se nota la preocupación, aunque no se si será diferente. Lo que tanto les ha dolido en estos años –el odio a Windows Vista—es por ahora su mejor aliado para favorecer a Windows 7. Es montar un éxito sobre un fracaso, algo que Microsoft ha demostrado varias veces que es capaz de hacer.

    Pero sin duda que para mi el área de Microsoft donde mejor se ve que han aprendido la lección –o están en proceso de hacerla—es la dirección de su unidad de sistemas para servidores, donde Windows 2008 no ha sido la gran estrella de las marquesinas que es Linux, y ha sabido hacerle frente al pingüino con base a la interoperabilidad –poder funcionar con el, NO sin el. Eso sin mencionar el gran potencial de Windows Azure, el Windows de la nube.

    En Office también parecen estar haciendo lo correcto. La estrategia de convertir a Office en una herramienta local y en la nube, parece la indicada. Tan local como la quiera el cliente, tan en la nube como la quiera el usuario, parece ser el lema.

    Volveré a escribir sobre este tema tan apasionante, más cerca del lanzamiento del Windows 7, por que estoy seguro que ese sistema nos mantendrá largo rato hablandodeti.