Categoría: HP

  • HP vende estación de trabajo todo-en-uno, incluye dosis de diseño industrial

    HP vende estación de trabajo todo-en-uno, incluye dosis de diseño industrial

    El título de este post representa muy bien lo que hoy he estado viendo: el lanzamiento de la estación de trabajo –aka WorkStation—HP Z1, una poderosa PC todo en uno, especialmente diseñada para garantizar el máximo rendimiento en aplicaciones de alta productividad y gran exigencia, al estilo de AutoCAD y Photoshop.
    Les estaciones de trabajo son hardware selecto y comprobado en las que empresas que dependen de la creación y manipulación de contenido digital confían para obtener resultados confiables. Incluyen procesadores, memorias, tarjetas gráficas y otras piezas, que no sólo son rápidas, sino que también son altamente confiables, para disminuir las posibilidades de interrupciones en el trabajo. Una de las industrias que más uso hace de ellas, es la cinematográfica, donde películas como Shrek, de los estudios Dreamworks, son realizadas sobre esta plataforma. Captura de movimientos, rendición de imágenes, creación de modelos 3D y generación de cámaras virtuales, son algunos de los usos más comunes.
    Ahora, HP con la adición de esta nueva estación de trabajo todo-en-uno, busca acercarse a otros mercados que tradicionalmente no contemplan las Workstations como opciones. Es así que el público objetivo de la Z1, incluye diseñadores de CAD, Fotógrafos y hasta estudiantes y profesores de nivel superior, especialmente en áreas como artes, gráficas, ingeniería y arquitectura, por nombrar algunas.
    La ventaja de contar con un factor de forma todo-en-uno es clara: entrar en los cada ve más reducidos entornos de trabajo, sin causar molestias. Pero hasta ahora muchos departamentos de TI han desestimado el factor de forma todo-en-uno por lo difícil que resulta realizar reparaciones y actualizaciones, algo que HP resolvió de plano con la Z1. Esta máquina se dobla sobre la pantalla, y deja al descubierto la parte de atrás, que se levanta como si de la capota de un auto se tratara.
    Una vez abierta, las piezas internas pueden extraerse sin usar herramientas y pueden ser remplazadas en cuestión de minutos, aún por personas con poca experticia.
    Se trata de una apuesta interesante que combina poder de cómputo (con procesadores Intel de última generación), gráficos avanzados y un diseño industrial, con el fin de bridar una experiencia de uso del más alto nivel, que favorezca al negocio.
    Así que querido lector, si usas AutoCAD, Photoshop o Illustrator para vivir, si tu ingreso depende de que tus modelos tridimensionales o tus fotos salgan a tiempo, pues entonces HP está habladodeti, cuando se refiere al púbico objetivo de la Z1

  • HP con nueva CEO busca borrar la huella de Leo

    HP con nueva CEO busca borrar la huella de Leo

    La verdad es que Leo Aphoteker pasó con poca gloria, y mucha pena, por HP. Con menos de un año en la empresa, se convirtió en el responsable de una gran perdida de valor para los accionistas, gracias a su manera poco acertada de comunicar decisiones, y su comunicación defectuosa con empleados y directores. Leo no hizo más nada que repetir su papel en SAP. Mark Hurd, que anticipó a Leo en el cargo, aplicó recortes tan severos, que áreas como la investigación se vieron seriamente afectadas.

    Pero le toca el turno ahora a una mujer para dirigir a HP. Se trata de la segunda vez que una mujer estará al frente de HP, y en ambas ocasiones no ha sido en ocasiones fáciles. Veremos que tal le va a Meg Withman al frente de HP. Le sobran atributos y logros para al menos darle el beneficio de la duda. Algunos son escépticos y critican que la experiencia de Withman se orienta más a empresas que le venden a consumidores. Sin embargo lo hecho por ella al frente de eBay no puede ser descartado, y la experiencia en empresas como Disney, Hasbro, Procter & Gamble y hasta Dreamworks, no es para nada algo que se deba descartar.

    Por ahora, estan reconsiderando la desición de separrar o vender la división de PCs, y las acciones de HP comenzarón a recuperarse.

    Las mujeres en la industria TI no suelen tener tantas oportunidades para dirigir empresas, pero las que lo han hecho generalmente dejan muy buena huella tras de sí. Por eso Meg, estaremos pendientes de lo que haces y te aseguro que estaremos hablandodeti desde esta humilde tribuna.

  • Oportunidad de oro para la playbook de Blackberry

    Oportunidad de oro para la playbook de Blackberry

    Mi colega en PCWORLD (US), Tony Bradley, escribió en PCWORLD.com uno de los mejores análisis de oportunidades que he visto relacionados con la decisión de dejar de producir dispositivos WebOS por parte de HP.

    Bradley alega que al salir la TouchPad del mercado, RIM podría aprovechar a los clientes que quedan huérfanos y ofrecerles upgrades para que vayan a su plataforma, sumando de una vez unos cuantos de miles de usuarios a su base, lo que favorecería también a la comunidad de desarrolladores para playbook. Para Bradley la oportunidad es única para RIM, ya que cualquier otra marca de tabletas basadas en Android o Windows que quisiera hacver lo mismo, gastaría una fortuna, en apoyar una plataforma que es compartida, y aquí las únicas empresas que podrían hacer algo son Microsoft –que en este momento no tiene modelos que ofrecer– y Google –si asume esto como un gasto para promocionar Android, algo que pareciera no hacerle tanta falta. Y Bradley parece estar en lo cierto. De hecho Microsoft si aprovecho de llamar a los programadores de WebOS descontentos, y ofrecerles que se unan a su comunidad para Windows Phone 7, una jugada realmente inteligente.

    Pero más allá del planteamiento de Bradley, hay muchas otras cosas que refuerzan este análisis. Yo tengo uns Playbook y puedo dar fe de que se trata de un “hierro” excelente, al que sólo le faltan más aplicaciones. Por ahora la integración de las tabletas de Android con software empresarial son bajas. Sin embargo la decisión de RIM de atar la tableta a sus teléfonos si bien les ha restado algunos posibles compradores, les podría servir para apalancarse más en el segmento corporativo. Las dos únicas empresas en ofrecer control total sobre el hardware y el sistema operativo son RIM y Apple, y esta última está más que feliz con el mercado de consumidores y no se preocupa demasiado por el segmento empresarial.

    Así que las cartas están echadas sobre la mesa, RIM tiene una oportunidad de oro para empujar su plataforma, que unida a la rebaja en precios de algunos de sus smartphones –o mejor dicho, nuevos smartphones con precio más najo—les permitirían armar de nuevo, un cómodo nicho en el sector empresarial –tanto de tabletas como de teléfonos–, uno que Nokia les esta facilitando por un tiempo –hasta que Windows Phone se consolide—y que deben asegurar de inmediato.

    Sólo así podré seguir hablandodeti RIM desde mi playbook, y no desde una tableta con Windows, Android o OSX

  • El negocio de PC de HP prefiere ser autónomo

    El negocio de PC de HP prefiere ser autónomo

    Tras el sorpresivo anuncio de HP de pensar estrategias para su negocio de PCs, –HP es el primer fabricante del mundo de PCs y tiene ventas cercanas a los US$40.000 millones anuales— los mercados reaccionaron de manera alarmante, pero tras unos días de reflexión la calma ha vuelto a ocupar los lugares habituales. Y mientras grandes compañías, como Samsung, hacen ejercicios financieros para ver si puede comprar la empresa, dentro de la división de PSG –que es el nombre interno de la división de PCs— están convencidos de que la mejor opción para ellos es separarse de HP y continuar por su cuenta, como una nueva compañía con foco en la fabricación de PCs, lo que les permitiría mejorar su especialización, y aumentar la inversión en Investigación y Desarrollo en áreas claves para lograr mejores productos.

    Conversamos en exclusiva con Luis Felipe Núñez, gerente de Relaciones Públicas para Medios Hispanos de HP PSG en América Latina, quien nos declaró en primicia regional sobre la posición de su grupo respecto a esta decisión. Núñez es enfático en asegurar que “no obstante nuestra estructura final, continuaremos trabajando para conservar el título del fabricante de PCs número 1 a nivel mundial. Nos entusiasman los productos que ofrecemos actualmente, así como los que están por venir. En este momento, estamos dirigiendo nuestros esfuerzos al espacio de consumidores premium, al mercado de ventas por volumen y al espacio comercial. HP se enfocará principalmente en la nube, en el software empresarial, en el análisis y la seguridad de datos”

    Y es que PSG por si sóla tiene la estructura de una gran empresa. “Contamos con el negocio de PCs líder del mundo, el cual entrega más unidades, genera más ingresos y gana más utilidades que cualquier otra compañía de PCs. Se trata de un negocio que genera US$40,000 millones anuales; es decir, cerca de una tercera parte de los ingresos totales de HP” apunta Núñez. Y es que la empresa está presente en 170 países, muchos de ellos en desarrollo, donde el índice de Pcs por mil habitantes es aún muy bajo, lo que ofrece una gran oportunidad de negocios.

    Núñez señala que en Estados Unidos existe una PC por cada persona (de acuerdo a estudios de Gartner); pero en otros mercados (como el de América Latina), la oportunidad de mercado es mayor:

    • Colombia – solo 163 PCs por cada 1,000 habitantes
    • Indonesia — 54 PCs por cada 1,000 habitantes
    • India — 37 PCs por cada 1,000 habitantes

    La opción preferida

    Ante los temores que podrían tener algunos cliente de comprar equipos PC de HP hoy y quedar desatendidos mañana, Núñez desestima esas preocupaciones haciendo referencia al tamaño de negocio de HP PSG, que nadie se atrevería a desestimar. De hecho desde PSG han iniciado una campaña para hablar con los distintos influenciadores de cada región, en especial en Latinoamérica, para dejar claro que están comprometidos con sus clientes y a honrar todas sus obligaciones de garantías. “Las garantías otorgadas en nuestros productos de Cómputo Personal y servicios, van a ser honrados sin importar la decisión que se tome” remata el ejecutivo.

    Ante la pregunta de que opción prefieren ellos –venta, independizarse o quedarse dentro de HP— Núñez sorprende afirmando que “nuestra opción preferida sería un “spin-off” [independización] para el grupo de negocio de PCs en HP ya que reforzaría la habilidad del grupo de Sistemas Personales de desarrollarse y mantener un éxito continuo, sería más flexible, innovadora y podría enfocarse en cada uno de sus segmentos. La decisión final se hará a finales del año calendario, si no es que antes.

    Independientemente de la estructura final del negocio de PCs, nuestra intención es seguir siendo el negocio de PCs número 1 de la industria con un portafolio de productos robusto, un mapa de productos bien definido, competitivo y que se enfoque en un servicio al cliente excepcional”.

    Todo esto aclara un poco la situación alrededor de HP y su negocio de PCS, que de alguna forma fue enturbiado por unas declaraciones dadas con poco contexto alrededor por las más altas instancias ejecutivas de la compañía.

    Lo que si es seguro HP PSG es que prefieres que la gente siga hablandodeti, en lugar de hablar de un tercero que te compre.

  • Una máquina que genera ENVYdia

    Una máquina que genera ENVYdia

    Como se pueden haber dado cuenta, suelo ser usuario de computadoras Apple, y aunque no califique como fanático a ultranza, si suelo preferirlas. Sin embargo, siempre suelo contar con un equipo o dos con Windows cerca de mi, para revisar sitios web que diseño y utilizar algunas herramientas puntuales.

    Llevo casi un mes probando una HP ENVY Beats edition, con pantalla de 14 pulgadas y acabado negro mate, y he encontrado que es una máquina realmente potente y bastante estable. Con Windows 7 Home Premium de 64 bits, le he instalado algunos de los programas más básicos para mi trabajo: Office, la suite CS5 de Adobe y el juego HALO 2.

    La ENVY Beats edition, tienen un procesador Core i5 de doble núcleo, funcionando a 2.3GHz, pero que pueden acelerarse hasta 2.9GHz si la carga de trabajo lo requiere. Además esta portátil viene equipada con dos tarjetas gráficas, una Intel HM65 para tareas cotidianas y una AMD RADEON HD6330 con 1GB de memoria DDR3 dedicada, que se activa de manera transparente cuando se necesita.

    Si bien este es el modelo básico de la Envy Betas edititon, el hardware es ligeramente superior al de la Macbook de entrada, con igual procesador, pero dos tarjetas gráficas –una de ellas con 1GB de memoria dedicada– más RAM por defecto –6GB vs 4GB— y un disco duro de mayor tamaño y velocidad –700GB a 7.200RPM vs 320GB a 5.400RPM de la Macbook.

    La instalación del software es rápida, y la ENVY trae una partición de emergencia desde donde restaurar el sistema original.

    El rendimiento al momento de trabajar con gráficos es bastante impresionante. Jugar Halo2 es una experiencia completamente fluida y sin problemas, de hecho mejor que en la mayoría de los PC de escritorio donde lo he probado. También usar la suite CS5 de Adobe es un placer, y permite utilizar hasta el editor de videos Premiere, que sólo está disponible para sistemas de 64 bits.

    Office 2010 y sus programas se ejecutan sin problemas y de manera fluida. Después de probar varios documentos de Excel con macros complicados, todo funcionó a la perfección

    Pero si un aspecto resalta es el manejo del sonido. La tecnología Beats permite un sonido mucho más nítido que el de cualquier otra computadora que haya probado. Un equalizador a la orden de la mano permite ajustar aún más el sonido. Aunque el rendimiento del sonido con los parlantes es bastante cercano al promedio, al colocarle unos audífonos de calidad decente, es donde se nota la mejora. Reproduciendo canciones desde YouTube, se puede apreciar un sonido más brillante y nítido que al escucharlo en otras computadoras, aún usando los mismos audífonos.

    En fin, se trata de un PC que no sólo compita con la MacBook y puede superarla en algunos aspectos de hardware, sino que también logra, al igual que la MacBook, una personalidad propia y distintiva. Quizás la mejor referencia de esto fue en mi último viaje a EUA, cuando al sacar la portátil para pasar la revisión de pasajeros, el niño que venía detrás de mi se quedo con la boca abierta y rápidamente busco a la mamá y le dijo: “¡mira mamá una HP Envy beats! Es una de las mejores máquinas que hay”. El y su madre me miraron con cara de curiosidad y después de eso el niño no le quitó la vista de encima, hasta que la volví a guardar en mi maletín.

    Así que le si quieren ver a la gente hablandodeti, es una buena idea sacar una Envy en la fila de revisión para entrar a la puerta.

    Y si quieren darle un vistazo, entren al sitio de HP para conocer más detalles.

  • Entendiendo a HP

    Entendiendo a HP

    Muchas personas me han preguntado sobre lo que ocurre con HP, y si eso es bueno o malo. Mi contesta es siempre la misma: ¡habrá que esperar a verlo!, pero algo es seguro, no será tan malo como puede parecer a muchos hoy.

    Y es que aunque la acción de HP se desplomara rápidamente llegando a niveles que no se veían desde el 2005, creo que se trató más de un problema de como se comunicó, que de la misma decisión. Si bien el negocio de PCs de HP dio US$9.59 mil millones de dólares el ultimo trimestre, más que las otras divisiones de HP (servicios, impresión, servidores) HP alega que los índices de ganancia son mucho menores en esta, por lo que deben buscar alternativas “estratégicas” para esta división.

    He leído varios artículos que insinúan que Leo Apotheker, quiere dar caza a IBM –o al menos copiar su esquema de negocios—con demasiada prisa. sin embargo les recuerdo a todos que ese proceso empezó hace rato, con la compra de EDS, y que mal puede achacársele a Leo, el querer alcanzar a IBM como si fuera un acto individual. Quizás el ejecutivo que más responsabilidad de esta decisión tiene, haya sido el polémico Mark Hurd –ahora en Oracle—que implementó una política de recortes que termino afectando a la investigación y desarrollo dentro de la empresa, algo que estaba programado en el ADN de la empresa, y que Mark nunca terminó de valorar de forma justa. Pero siendo sinceros el trabajo de Hurd en HP no fue tan malo, duplicando el valor de la acción en los cinco años en que estuvo al frente, después de que HP saliera de Carly Fiorina.

    Pero lo que si puede achacársele a Leo es su problema para comunicar las decisiones e ideas propias. Y lo que estamos viendo aquí es otra muestra, que refuerza lo que ocurrió con el a su salida de SAP. La venta de la división de PCs de HP a una empresa –muy probablemente asiática—podría constituir una inyección importante de efectivo para HP, y de igual manera que IBM ha continuado trabajando muy de cerca con Lenovo, permitiría a HP seguir contando con un proveedor muy cercano de hardware para los escritorios corporativos y portátiles de negocios. Libre de estas preocupaciones, HP invertiría más dinero en servicios y soluciones, actividades que tienen un mayor porcentaje de ganancia.

    Por su lado la empresa que compre a la división PSG de HP tendría la obligación de hacerlos cada vez mejores. Se rumora del interés de Samsung en comprar esta división, aunque quizás sea demasiado temprano para especular. Pero Samsung, Asus, Acer, Toshiba y hasta la misma Dell, podrían ser compradores muy interesantes desde un punto de vista tecnológico para el primer fabricante del mundo de PCs, que se vería beneficiado al incluir una buena cantidad de tecnología de cada una de estas.

    Les recuerdo algunos números que sobre HP PSG se han hecho circular para compensar el efecto negativo del anuncio:

    *De separarse, HP PSG estaría entre las empresas pertenecientes al ranking Fortune 60 de empresas más grandes

    *La era del PC estará lejos de terminar, cuando en países como India, apenas hay 37 PC por cada 1000 habitantes
    HP cuenta con varios computadores premiados y muy interesantes –en disenno y ventas—como las All-in-one, las workstations, las portátiles Mini y las poderosas portátiles ENVY.

    Esto unido a la experiencia IBM-Lenovo, refuerza la idea de que HP no debería salir mal parada, ni los PC HP deberían disminuir su calidad. De hecho, en u proceso que durará de 12 a 16 meses según la misma HP, los tres caminos posibles esbozados –que se quede todo igual, que se venda a un tercero o que se separe de HP—garantizan que se seguirán fabricando PCs con la marca HP y que su calidad no tiene por que disminuir.

    Pero anunciarlo así, con la decisión de abandonar WebOS del todo – una decisión un poco apresurada, o al menos poco entendible a menos de dos meses de haber lanzado los primeros productos—son lo que ha castigado a la acción de HP, constituyéndose en una gran oportunidad de hacer fortuna para los que especulan en la bolsa.

    Al final amigo Leo, me ha tocado estar hablandodeti –de nuevo—por volver a tener problemas al comunicar tus ideas.