Categoría: IBM

  • 30 años de la computadora que cambió al mundo

    30 años de la computadora que cambió al mundo

    apple30
    Steve Jobs presento hace justo 30 años la primera Macintosh, la computadora que hizo del ratón y el sistema de ventanas algo realmente accesible, y obligó a Microsoft a salir de la zona de confort que les brindaba su sistema operativo MS-DOS.

    En estos 30 años, Apple estuvo varias veces a punto de desaparecer, despidió a Steve Jobs y lo vio regresar para reinventar la computación con un movimiento de consumerización –si me permiten el término– iniciado con la iMac, cambió la industria de la música, de la distribución de software, de la industria de los teléfonos inteligentes, creo el mercado de las tabletas y tomo por asalto el mercado de las portátiles.

    Pero lo más curioso es que mientras los consumidores más se acercaban a la marca, los analistas más se alejaban de ella, prediciendo una y otra vez, el fracaso de los nuevos productos de Apple, que muchas veces se convirtieron en hitos de la industria.

    Apple esperaba cambiar para siempre la industria naciente del PC con su Mac, y aunque lo logró –influenciando y apurando el diseño de Windows—nunca logró estar en el tope de las ventas. Las máquinas seguían siendo para “los locos, los visionarios”. Quizás hoy día, con las buenas cifras de ventas de las portátiles Mac es que se pueda decir que logró dominar el mercado, mercado que está en baja gracias a la presión de tabletas, teléfonos y otros dispositivos.

    Pero la historia de la Mac está llena de anécdotas interesantes, que demuestran su influencia en la industria. Para mi una de las más significativas –aunque no está foicialmente confirmada, hasta donde se– ocurrió cuando Steve Jobs se convirtió en el primer –y único cliente—que tuvo la firma Cray Computers, que llegó a tocar la puerta del fabricante de supercomputadoras –las más avanzadas en los 80 y 90. No le hicieron caso, pero al final Apple compró la Cray y cuando a Seymour Cray le informaron de la venta dijo: “suena razonable, ya que yo uso una Mac para simular la próxima Cray 3”.

    Les dejo acá no sólo el famoso comercial de Ridley, sino también el video de Steves Jobs –vestido de traje, no de jean y cuello de tortuga negro—presentando al mundo la nueva Mac, una computadora capaz de decirle a la audiencia: “desconfíen de una PC que no sean capaces de levantar” en clara alusión a la pesada IBM PC.

    Que bueno es estar hablandodeti, querida Mac, desde el teclado de mi Macbook Pro, que tan bien me ha acompañado.

  • Muere el padre de la [IBM] PC

    lowe
    Hoy día es fácil dar por sentado que las PC han existido desde siempre o que eran una consecuencia lógica de la evolución tecnológica. Sin embargo hace apenas 35 años no era así. De hecho ni siquiera existía el término PC y la palabra Computador, era sinónimo de grandes centros de investigación, un especie de ciencia ficción hecha realidad para sólo unos pocos.

    Pero en la década de los 70 algunas personas y empresas luchaban por que esto no fuera así. En algunos garages de suburbios de ciudades de Estados Unidos empezaron a surgir empresas de emprendedores que ofrecían sencillos kits de computadoras para armar, muy lejos del concepto de computador que hoy tenemos.

    Pero a finales de la década ya Apple, Atari, Conmodore y otros habían lanzado computadores personales, llamados PC por las siglas en inglés de Personal Computer. Y Atari quiso vender su computadora personal a la gran empresa de tecnología del momento, IBM, aunque sin éxito. Sin embargo IBM se dió cuenta del gran potencial de las llamadas PC, y encargó a uno de sus mejores hombres, William C. Lowe, encargado del laboratorio de Boca Ratón de IBM.

    El CEO de la empresa para aquel entonces, Frank Cary, le encargó a Lowe desarrollar un producto, en menos de un año, que le permitiera al gigante azul competir en este mercado incipiente. El proyecto “ajedrez” contó con una docena de científicos dirigidos por Lowe que dieron vida a la IBM Acorn o “Bellota”, nombre que fue cambiado a IBM PC en el momento de su lanzamiento en Agosto de 1981.

    La IBM PC, también distinguida con el número 5150, había nacido e incorporaba un procesador de Intel, el 8088, funcionando a 4.77 MHz –MegaHertz, no GigaHertz como hoy día—con 16KB de Memoria, expandible hasta 256KB, todo por US$1.565. Con este equipo IBM logró no solo quedarse con el mercado de las PC por muchos años, sino también apropiarse del termino PC.

    Lowe destacaría años más tarde que nunca estuvieron conscientes de que podrían estar cambiando el mundo, sino que más bien estaban preocupados por la atención que Apple estaba logrando de los desarrolladores. IBM estaba aprendiendo a vivir en un mundo donde las computadoras no costaban millones, un mundo que paradójicamente IBM ayudó a que creciera como ninguna otra empresa.

    Hoy estoy hablandodeti, Bill Lowe, como un pequeño homenaje póstumo a tu relevante papel en construir este mundo moderno en el que vivimos.

  • Adiós Microsoft, Hola Microsoft

    Adiós Microsoft, Hola Microsoft

    ballmerrestructa
    En la edad Media, los cambios de monarca eran precedidos por un anuncio en las plazas que decían “El rey ha muerto, Que viva el [nuevo] Rey”. Hoy estamos ante algo parecido. Microsoft se reinventa, quizás por sexta u octava vez desde que Ballmer está al mando. Gates vió lo que venía y prefirió irse antes. La era del PC pasó, como sentenció su nemesis Steve Jobs, y la empresa líder del mundo de la tecnología, Microsoft, seguía basando su éxito en las PC, y al Steve que salía –en esta historia hay tres Steve: Gates, Jobs y Ballmer—no le provocaba empezar a luchar de nuevo por cimentar un liderazgo en un nuevo mercado, desconocido para ese entonces. Ballmer tomo el testigo, seguro de que se trataba de un entuerto que con su “carisma” y gran dedicación podría solventar. Gates se fue y no esperó a que le pasara lo que a Otellini –el de Intel, que fue sacado por la puerta trasera por no poder reaccionar al cambio.

    Hace unos años conversaba yo con Grady Booch, en unos minutos que me concedió para una entrevista. El salón estaba lleno de atorrantes que no sabían ni que preguntarle. Booch es uno de los padres de la prgramación orientada a objetos, es uno de los principlaes followers de IBM, y es tremendamente reconocido en el mundo del software. Yo dejé, como siempre hago, que pasaran las primeras preguntas sin sentido y después, con algo de arrogancia, le espeté una pregunta para atraer su atención: le pregunté sobre los dos tipos de computación que según yo creía existían para el momento, la intensiva y la paralelizable. Pero allí mismo el me devolvió al terreno de la humildad, al contestarme que no eran dos , sino más bien tres los tipos de cómputo, que me olvidaba del cómputo de dispositivos embebidos, es decir de la movilidad. Yo de inmediato entendí lo que decía y mi respeto hacia el creció de inmediato. Me estaba saltando la revolución más importante de lo que va de siglo, la de la movilidad. Ahora bien, yo no era el único equivocado. Cientos de personas quizás, en los niveles ejecutivos de Microsoft e Intel, siguen aún sin darse cuenta de esto. Y estoy seguro que hay miles más en otras empresas.

    Hoy discutía con un gran amigo de la Universidad, que está trabajando desde hace años en arquitecturas de chips, y que recientemente llegó a Intel, dada su experiencia en chips móviles. Y la conclusión era la misma: adentro de la organización todos saben que movilidad es la tendencia más importante, pero no por ello logran cambiarse el chip –nunca más literalmente dicha esta frase—para pensar de manera adecuada.

    El enfoque de fuerza bruta, de reducir los chips o lanzar nuevos sistemas, no son suficientes. Empresas más pequeñas y ágiles, Apple y ARM por nombrar dos, han sabido responder mejor que estos dos gigantes, que estoy seguro que entre ambas podrían crear un pequeño país sólo con sus ingenieros.

    Soy optimista con ambas empresas. Microsoft, que es el tema de este post y que ganó en el 2012 más de US$6.000 millones, se definió hoy como una empresa enfocada en promover tres productos: dispositivos móviles, su consola de juegos Xbox y los servicios empresariales. Para esto se reorganizó en ocho unidades de negocios, y muchos de sus ejecutivos mayores cambiaron sus responsabilidades. Así todos los Windows dependerán de una sola división, y todos los productos para empresas de otra, por dar dos ejemplos ilustrativos del cambio.

    Y hace bien en reorganizarse. Estadísticas recientes de IDC indican que la supremacia de Windows está en riesgo a manos de su archienemigo Apple, y para el 2015 se venderán más dispositivos con sistemas de la manzanita que con versiones de Windows. Por si fuera poco el problema, Android superará a ambos sistemas en número de dispositivos vendidos, este mismo año o a mas tardar el próximo. Microsoft será siempre un jugador importante del mercado, pero ya no será el más importante, y la empresa debe aprender a vivir con eso, al menos por un rato.

    Pero hay unidades de Microsoft que lo están haciendo muy bien y que sorpresivamente para algunos le han expandido mercados a Microsoft. Xbox es uno de estos productos mágicos, y pese al tropiezo de este año, al anunciar restricciones para la venta de juegos usados en la próxima generación de consola, algo de lo que tuvieron que retractarse, el Xbox One de seguro dará una buena pelea en el mercado y podría incluso adueñarse del mercado si se comporta como su predecesor. Office también ha tenido un desempeño brillante, y a Windows Server tampoco le ha ido nada mal, pese a los embates de Linux.

    Me alegra que me haya tocado estar hablandodeti hoy, querida Microsoft, ya que es una de las empresas que mas he seguido en mi carrera y estoy seguro de que se abren nuevas oportunidades con esta reestructuración, que espero sea ya la definitiva, al menos por un buen tiempo.

  • Windows NT: el padre de Windows 8

    Windows NT: el padre de Windows 8

    windowsNT
    ¿Sabe qué tienen en común Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista, Windows Home Server, Windows Server 2008, Windows 7, Windows Server 2008 R2, Windows 8, Windows Phone 8, Windows RT and Windows Server 2012? Pues que todos provienen de Windows NT y son todos parte de una misma arquitectura. Solo Windows 3, Me, 95 y 98 quedarón fuera de esta línea, y sin embargo también se beneficiaron de algunos avances logrados en NT.

    Ahora bien, hoy Windows NT cumple años de ser anunciado, pero salió a la calle en el mes de Julio, y cumple nada más y nada menos que 20 años, ya que lo lanzaron en 1993.

    En un momento donde Windows era importante, pero aún estaba muy por detrás del Mac OS en interfaz, y muy lejos de Unix y otros sistemas en cuanto a robustez y potencia, incluyendo al OS/2, Windows NT vino a atornillar a Microsoft definitivamente. El primer sistema opertaivo realmente moderno de Microsoft, con arquitectura de 32 bits, tuvo un origen si se quiere complicado.

    Era 1992 y Microsoft e IBM buscaban contar con un sistema operativo moderno que permitiera a la computación crecer. Mucha gente aún usaba DOS, un sistema sin interfaz gráfica, desarrollado por los fundadores de Microsoft, pero el mundo exigía mejoras. Windows 3.1 era un gran avance sobre DOS pero aún tenia serias limitaciones, empezando por que se trataba de un sistema de 16 bits que limitaba la memoria a la que se podía tener acceso. OS/2 era la promesa en el momento, y en ella trabajaban ambas empresas de manera conjunta, preparando la versión 3.0 del sistema. Microsoft pensaba basar sus nuevos desarrollos de Windows en este sistema… pero el éxito obtenido con Windows 3.x los hizo reconsiderar y mantuvieron el desarrollo de un Windows basado en DOS, usando una API cuyo nombre clave era NT.

    IBM y Microsoft se alejaron por causa de esta decisión y Microsoft termino de desarrollar su sistema Windows NT de la mano de un grupo de programadores que venían de desarrollar VMS, incluyendo a Dave Cuttler. VMS era un sistema operativo desarrollado por DEC.

    Una leyenda urbana señala que WNT (Windows NT) fue un acrónimo propuesto por Cuttler para indicar un avance sobre VMS, ya que WNT se puede obtener de VMS aumentando una posición en cada letra. Sin embargo no he podido conseguir ninguna confirmación a dicha leyenda, y si varios desmentidos que indican que el acrónimo NT estaba desde un principio del desarrollo, y se usaba para diferenciarlo de las versiones de Windows para consumidores (NT en inglés suena como una abreviación de enterprise, empresa). Bill Gates una vez aseguró que se trataba del acrónimo de Nueva Tecnología, mientras que uno de los desarrolladores iniciales de Windows NT aseguró que las siglas venían del procesador que habían escogido como base, el Intel i860, nombre código N-Ten.

    Sea como sea que se lograra el nombre, NT es la base de lo que es Microsoft hoy en lo que a sistemas operativos se refiere y Microsoft le debe mucho a este producto. Por años, muchos más de los que un producto normal debería, los administradores de equipos se volvieron fanáticos del sistema que, aunque tuvo su reemplazo oficial con Windows Server 2003, todavía resistió hasta que Windows Server 2008 salió a la luz. Hace apenas un par de meses que boté a la basura una licencia original de Windows NT 4 que aún tenía en casa.

    Actualmente, toda la línea de Windows 8, Windows Server 2012 y Windows Phone 8 se basan en la versión 6.2 de NT, como se le conoce internamente en Redmond.

    Quien iba a decir que veinte años más tarde estaría yo hablandodeti Windows NT, y de cómo tu tecnología ha cambiado el mundo de los sistemas operativos.

  • Los sistemas “ingenierados” de IBM: ¿el futuro de los servidores?

    Los sistemas “ingenierados” de IBM: ¿el futuro de los servidores?

    ibmpuresystems
    Hace poco más de dos meses tuve la posibilidad de entrevistara a Gary Andrews, programador y Consultor Senior de IBM y conversamos sobre servidores de alto rendimiento en el análisis de datos, en especial sobre los llamados Pure systems de IBM.

    Se trata de servidores altamente optimizados para tareas específicas, que a la manera de los servidores Exadata de Oracle y los recientemente anunciado Kraken de HP, ofrecen rendimientos increíbles para el manejo de grandes bases de datos y sistemas que se basan en estas bases de datos. En inglés se les distingue como “engineered systems” que vendría a ser algo así como sistemas “ingenierados” si me valen el término que no existe.

    Andrews, revela que IBM tiene una larga tradición optimizando el uso de los servidores, como por ejemplo con los llamados “mainframes” que alcanzan cifras de utilización altísimas, rondando el 100%. La tecnología conocida como PureScale aprovecha el motor de base de datos de IBM –aka DB2—y lo ejecuta de manera paralela, logrando un gran aumento de rendimiento. IBM combinó esta tecnología con una versión de Websphere para lograr un hardware de alto rendimiento en funciones que se pueden paralelizar, por ejemplo para las transacciones en línea. Por supuesto que estos servidores incluyen múltiples tecnologías para mejorar la velocidad de las transacciones en línea, incluyendo tecnología de Netteza, una solución de Datawarehouse comprada a finales de 2010 por IBM.

    IBM incluye tres ofertas diferentes en su portafolio de Pure Systems: PureData System for Transactions, PureData System for Analytics, and the PureData System for Operational Analytics, cada uno adaptado a las necesidades puntuales de cada acción. Están disponibles desde modelos básicos basados en arquitectura x86 hasta configuraciones mucho más potentes basadas en servidores con arquitectura Power, ejecutando AIX, la versión de UNIX de IBM.

    Lo cierto es que tanto Oracle, como IBM, y otros fabricantes, a los que se suma recientemente HP, están desarrollando servidores altamente optimizados para Bases de Datos y otras tareas específicas, que incorporan una gran cantidad de memoria RAM, rápida y económica, y discos duros de estado sólido, para reducir los tiempos de acceso a las bases de datos, y combinan este hardware con técnicas que optimizan el manejo de las propias bases de datos, para ofrecer rendimientos asombrosos que permiten realizar operaciones críticas en tiempo real, aún si se trata de Big Data.

    Estamos entonces ante una nueva generación de servidores, para usos muy específicos, que están amenazando el reinado de las grandes supercomputadoras incluso, al incorporar mucha de su tecnología en modelos económicos y fáciles de administrar.

    Así que hoy terminamos hablandodeti IBM, al hablar de las nuevas generaciones de servidores, pero pronto espero también hablarles de las opciones de otros fabricantes.

  • La película “atómica” de IBM que puede revolucionar el almacenamiento

    La película “atómica” de IBM que puede revolucionar el almacenamiento

    ibmmovieatom
    IBM es la compañía que más patentes registra en el mundo, todo eso como resultado de un gran programa de investigación, que le ha permitido estar a la vanguardia tecnológica por más de cien años. Hace apenas unos días el gigante azul sorprendió al mundo con un movimiento de mercadeo sobre su labor de investigación, algo no tan frecuente en la empresa. Cuatro científicos dedicaron su trabajo en lograr la película más diminuta del mundo. No la más breve, sino la más pequeña. Tanto que para poder verla hay que amplificarla 100 millones de veces.

    Usando un microscopio electrónico especial manipularon átomos de una placa de cobre y realizaron una película cuadro a cuadro –en el estilo conocido como stop-motion—de un muchacho que interactua con un átomo. Los 242 cuadros llenan la película d eun minuto, en la cuál se demuestra una tecnología, que en un futuro podra ser usada para almacenamiento de datos de forma masiva.

    Lo novedoso de esto es que no existía ninguna técnica comprobada y eficiente de mover y posicionar átomos hasta el momento, lo que abre una ventana a un mundo nuevo de posibilidades al momento de diseñar dispositivos de almacenamiento masivo.

    Para los interesados en conocer más sobre cómo se hizo la película, pueden ir al siguiente link de YouTube.com

    Pero basta ya de hablar, los invito a ver la película resultante, pero eso si, conscientes de que lo que están viendo puede revolucionar la manera en que todos guardamos nuestros datos. Me alegra mucho estar hablandodeti IBM, y de tus invenciones, de una manera que al fin todos pueden comprender.