Categoría: Qualcomm

  • La Lenovo Yoga sumariza el concepto de ultraportátil híbrida de Intel

    La Lenovo Yoga sumariza el concepto de ultraportátil híbrida de Intel

    En el CES Intel se encarga de buscar nuevas formas de entrar al mercado de tabletas con sus procesadores –algo que no ha logrado dada la dominancia de la arquitectura de ARM—y su más reciente apuesta son las ultraportátiles híbridas, capaces de convertirse en tabletas.

    La idea no es nueva, pero si la forma de lograrla. Ya desde hace años empresas como IBM lanzaron portátiles cuyas pantallas podían doblarse para ser utilizadas como grandes cuadernos digitales, y se les llamaba Notepads. Hoy día –y dado el auge de las tabletas—Intel apuesta a esta categoría para lograr algo más de mercado en este segmento que le es tan esquivo. Windows 8 y este concepto de ultraportátil híbrida, parecen ser las únicas cartas con las que cuenta Intel, que sin embargo también ve con temor la llegada del novedoso sistema de Microsoft, ya que este funcionará por vez primera sobre plataforma ARM, y teniendo en cuenta la gran capacidad que han demostrado algunos procesadores basados en ARM, como el Qualcomm Snapdragon S4, los fabricantes de tabletas y portátiles podrán optar por esta plataforma como una opción frente a AMD e Intel. Y eso sin tomar que Windows sobre ARM puede ser más rápido que sobre Intel, al estar mejor codificado, y sin restricciones de emular un procesador de arquitectura x86.

    La Lenovo Yoga, es la primera ultraportátil híbrida que se muestra. Equipada con windows 8 –de hecho no será lanzada hasta que el sistema esté disponible—se asume lo suficientemente delgada y ligera para poder ser usada como un tableta si así se desea, al tiempo que cumple los requisitos de una ultraportable: batería de más de 8 horas, teclado físico completo y rendimiento aceptable. Habrá que esperar hasta la salida de windows 8 al mercado a ver si el público realmente se engancha en este factor de forma, o si por el contrario mantiene sus preferencias en los factores originales: tabletas y ultraportátiles, dos segmentos que Apple ha sabido hacer suyos.

    Quizás en breve estemos hablandodeti desde una IdeaPad Yoga, ¿no lo creen posible?

  • El circo de Qualcomm debería hacer reflexionar a otros fabricantes

    Qualcomm promociona sus nuevos procesadores Snapdragon S4 de una manera muy ingeniosa, con un video que demuestra que el procesador funciona con tan poca energía, que con sólo la generada por unos pocos insectos se puede energizar a un teléfono equipado con este procesador.

    El uso de una nueva tecnología de 28 nanómetros para fabricar el procesador, una implementación optimizada del juego de instrucciones de ARM y un diseño de hardware futurista son los principales responsables de que este nuevo procesador ponga un gran poder de cómputo al alcance de los fabricantes de dispositivos móviles, y que estos no tengan que preocuparse por la duración de la batería, abriendo una nueva etapa para la industria móvil. Además cuando estos procesadores sean capaces de ejecutar Windows 8, este procesador será clave para el desarrollo de una nueva generación de tabletas, que al fin le dará algo de espacio a Microsoft en este nuevo mercado.

    Pero para lograr el S4 Qualcomm tuvo que diseñar el procesador desde cero. “Krait” es el nombre de esta nueva implementación de CPU que es más rápida que las implementaciones anteriores si se compara “core a core”. De hecho también la ejecución de instrucciones en el nuevo CPU es hasta 60% más rápida que en la versión anterior –conocida como Scorpio, e incluye una unidad de cálculo de punto flotante mejorada y que lee datos de 128bits, todo lo cuál mejora los cálculos matemáticos. El procesador incorpora memoria dual-channel que permite alimentar mejor –y más rápido—a los sistemas de núcleos múltiples.

    Pero las mejoras no son sólo de rendimiento, también hay mejoras de eficiencia. Cada núcleo puede funcionar con su propio reloj, para ajustarse a las cargas de trabajo y la arquitectura mejorada permite entre un 25% y un 40% de ahorro en el uso de energía.

    La parte gráfica ha sido mejorada, con una nueva versión del GPU –procesador gráfico—Adreno, la 225. Esta nueva versión tienen un rendimiento 50% mejor que la versión anterior, el Adreno 220—y seis veces mayor que el Adreno original –Adreno 200. Como parte de esta mejora, el adreno 225 maneja el doble de ancho de banda entre la memoria y el GPU, al compararlo a la versión anterior. Este GPU soporta OpenGL ES 1.1. Open GL ES 2.0 y DX 9.3.

    Si quieren conocer más del procesador den un vistazo aquí.

    Ya visto un poco el procesador por dentro, los dejo con el video, que bien vale la pena darle un vistazo. Y ojalá que pronto pueda estar hablandodeti, desde un teléfono o tableta, equipado con un SnapDragon S4.



  • Y la convergencia ocurrió: primer celular para gamers

    Y la convergencia ocurrió: primer celular para gamers

    Poco atrás escribimos como Angry Birds, el popular juego que enfrenta a pollos y cerdos, estaba cambiando para siempre la industria del entretenimiento digital, al convertirse en el primer juego que con gran éxito traspasaba las fronteras de los teléfonos a los PC, al tiempo que alcanzaba una popularidad no vista en años.

    El comentario de que los teléfonos inteligentes se convertirían en breve en la plataforma por elección de muchos desarrolladores de juegos, y que la convergencia entre consolas portátiles y teléfonos inteligentes sucedería en breve se vio confirmado este domingo cuando SonyEricsson anunció su primer teléfono de la serie PlayStation, el Xperia Play.

    Este modelo está basado en la versión de Android 2.3, conocida como Gingerbread, e incluye una cámara de 5 Megapíxeles. El corazón del dispositivo es un flamante procesador SnapDragon de Qualcomm, con juego de instrucciones ARM y aceleración gráfica, que promete brindar una experiencia de juegos de primera –hasta 60 cuadros por segundo– sin vaciar la batería en pocos minutos. De hecho se habla de más de cinco horas de juego continuo sin recargar. Además incluye los ya famosos 4 botones presentes en los controles del PlayStation. Para rematar, la pantalla de 4 pulgadas tiene resolución de 854 x 480 píxeles, y promete alta calidad de imagen.

    Lo cierto es que Bert Nordberg, CEO de la empresa declaró que quiere convertir a SonyEricsson en el líder mundial de los fabricantes de Android –una tarea nada sencilla, especialmente por la baja penetración que tienen en el mercado norteamericano– y espera que la introducción del Xperia Play les ayude en esta tarea.

    Más allá de las características de este dispositivo, lo que realmente importa aquí es que por primera vez los usuarios tendrán a la disposición una opción de entretenimiento portátil que puede rivalizar con las plataformas consolidadas como el Nintendo DS o el propio PSP de Sony, y es seguro que muchas otras empresas fabricaran modelos para competir en este sector, dando inicio a la verdadera época de los juegos de alto nivel en los celulares, una convergencia que puede ser la más importante del mundo de la telefonía desde que se crearon los teléfonos inteligentes o se empezaron a usar cámaras fotográficas de alta resolución.

    Así que la próxima vez que compre un juego en la plataforma PlayStation, quizás lo haga para un celular, no para una consola, y se acuerde de que aquí en hablandodeti lo habíamos predicho ya hace un tiempo.

  • Ballmer logra un acuerdo ganar-perder con Nokia, mientras Intel pierde sin haber jugado y los demás, desde Qualcomm hasta Apple, ganan

    Ballmer logra un acuerdo ganar-perder con Nokia, mientras Intel pierde sin haber jugado y los demás, desde Qualcomm hasta Apple, ganan

    Empiezo aclarando que nos soy un experto en el área de telefonía, aunque si creo tener criterios suficientes para dar mi opinión sincera acerca del muy publicitado acuerdo que lograron Nokia y Microsoft, un líder del mercado y un jugador de tercera, para dejar de lado a Symbian, el sistema dominante del mercado –a pesar de lo que dijo una firma de analistas con problemas para sumar porcentajes—que viene en franco declive.

    En fin, por si alguien no conoce la noticia, Nokia abandona Symbian, el sistema de sus teléfonos –incluyendo los de bajo costo—y MeeGo –un Linux para teléfonos desarrollado en conjunto con Intel—en favor Windows Phone 7, o Phone 7 como le dicen ahora. Que el actual CEO de Nokia venga de Microosft podría haber ayudado en esta decisión.

    Pero las cosas no son tan claras como parecen. Primero aparece un analista de EEUU diciendo a todo trapo que la única opción de salvamento de Nokia es licenciar Windows Phone 7. Extraño, pero está dentro de lo posible.

    Después salé al publico un memo supuestamente escrito por el CEO de Nokia, que el amigo Tomi Ahonen, ex trabajador de Nokia y que actúa como renombrado consejero del área de telecomunicaciones—destrozó en su blog dando las razones por las que parecía no haber podido ser escrito por un CEO de Nokia, sino más bien por un analista de EEUU. Aunque engadget.com dijo que había comprobado que si era cierto, el memo tiene algunas omisiones que lo hacen sospechoso, como por ejemplo saltarse a Samsung, el competidor número uno de Nokia en este momento, y centrarse en la pelea con Apple o RIM. Este memo, a pesar de parecer falso, contienen muchas verdades, pero siembra la opinión de que Nokia sólo puede sobrevivir si abandona lo que está haciendo actualmente y salta para algo mejor. La analogía usada por el autor del memo –que insito no se sabe a ciencia cierta si es el CEO de Nokia o no—es el de una plataforma petrolera ardiendo, donde la única opción que le queda al operador es lanzarse a las aguas. ¡Cierto o no, vaya que Nokia se lanzó a aguas profundas!

    Yo en lo personal estoy bastante contento con mi teléfono Windows Phone 7 producido por LG. La experiencia de usuario es bastante buena, y ¡debería ser así ya que cuenta con un hardware increíble por debajo, el SnapDragon de Qualcomm!

    Pero a las vistas de este acuerdo, los cambios en la industria serán enormes, y es a lo que quiero hacer referencia. Primero veamos como afecta a los firmantes del mismo. Microsoft, logra una plataforma enorme para la masificación de sus teléfonos, y pone un pie —mejor dicho, planta los dos pies—en mercados tan importantes como Europa, Japón, India y China. Nada mal para Ballmer. Mientras Nokia gana un sistema moderno con el que competir con Android y el iOS, pero a un costo en hardware increíble, ya que las especificaciones mínimas de hardware de los Windows Phone son exigentes: procesador compatible ARM de 1GHz con aceleración gráfica (léase SnapDragon de Qualcomm) sólo para empezar. El resto se lo pueden imaginar. De allí viene que Nokia plantee el producir unos 150 millones de dispositivos Symbian todavía. Nokia deja de lado casi todo el esfuerzo puesto en MeeGo, aunque ofrece lanzar un dispositivo antes de que finalice el año, como para que la comunidad de desarrolladores e Intel no se los coman vivos. Al momento del anuncio los empleados de Nokia salieron a la calle por cientos, superando el millar, para protestar, por que saben que en breve se irán en cantidades iguales a la calle, sin trabajo.

    El futuro cercano de Nokia luce hasta más negro de lo que se veía antes del anuncio, aunque de seguro la promesa de inyección de fondos de Microsoft, calmará los ánimos adentro, al menos por un rato. Sin embargo la promesa básica de Nokia de ser una empresa de Internet, sufre mucho con esta decisión. Sólo le quedan los servicios como OVI, y ver si puede convencer a los desarrolladores a que se cambien a Phone 7. Personalmente creo que los que migren lo harán a Android, no a Phone 7.

    Intel queda como el pintor al que le quitan la escalera y se queda guindado de la brocha. Hace años intenta entrar al mercado de dispositivos móviles, en particular teléfonos, y no lo logra aún. MeeGo lucía como la oportunidad adecuada y ahora Microsoft se la arrebata de las manos. Intel deberá moverse y buscar otros fabricantes interesados en MeeGo, aunque la mayoría ya se casaron con Android. ARM ve esto con gusto ya que el SnapDragon está basado en el set de instrucciones de ARM, y Qualcomm gana importancia de nuevo, como en los viejos tiempos.

    Pero los demás fabricantes de teléfonos se alegran con el favor que les hace Nokia, que estará al menos unos meses ocupada en la transición. Nadie lo agradecerá más que Samsung, que podrá seguir aumentado su presencia con Bada –su sistema operativo propio- , al punto que Ahonen dice en su blog que podrá ser el segundo operativo del mercado –sólo detrás de Android—para el 2012.

    Apple puede también aprovechar de dar el salto, en caso de que sean ciertos los rumores de que cuenta con un iPhone mini, con precio reducido, listo para saltar al mercado. Y aunque eso no fuera cierto, no tener a Nokia por allí rondando les dará mucha tranquilidad, ahora que Jobs está un poco retirado del negocio.

    HP también puede salir beneficiada con esto, e intentar revivir la gran base de usuarios Palm que alguna vez hubo, en especial atraer a los desarrolladores. Con un nuevo sistema operativo móvil, una tableta para respaldarlos y teléfonos recién lanzados, tienen una oportunidad de oro para aprovechar el descontento que deja la decisión de Nokia.

    De hecho, la gran guerra será por capturar los desarrolladores que Symbian deja huérfanos, y allí la compañía que sepa crear las mayores expectativas, al tiempo que ofrezca la mayor solidez ganará la batalla. La pelea será continental. Por América Apple, HP y RIM, por Asia Samsung, y LG, por Europa… quien sabe.

    Otros fabricantes que se verán beneficiados son Motorola y SonyEricsson. Ambos tienen experticia en Windows y Android, y aunque Motorola parece haber relegado Windows en pro de Android, no dudo que estén reconsiderando en este momento acercarse a la gente de Redmond, que estoy seguro los recibirán con los brazos abiertos. SonyEricsson por su parte asegurará mas los nichos de gama alta con que cuenta, sin importar mucho cuál de los dos sistemas crezca más, aunque se les nota apostando fuerte a Android.

    Por último, los grandes operadores mundiales jugarán un papel clave para asegurar la permanencia de Nokia en el mercado. Los teléfonos con Phone 7 serán, al menos por un tiempo más caros que los que usan Android, y el subsidio de las empresas es clave para hacerlos accesibles. En eso Nokia tiene un buen historial, algo que Microsoft –y también Google—no han querido/podido lograr.

    Así las cosas amigos, el día de hoy amenaza con haber cambiado la industria de la telefonía para siempre, pero habrá que esperar a ver que pasa. Pronto espero poder escribirles como sigue esta historia, y como un simbolismo usaré el teléfono que mejor represente el curso del mercado. ¿Les estaré hablandodeti entonces desde un iPhone, un Blackberry, un Android, un Windosw Phone 7 o tendré que hablar con la gente de Samsung para que me presten un Bada?

  • Domo arigato DOCTOR Robotto

    Domo arigato DOCTOR Robotto

    robodoctorAsí como la canción de Styx en 1983 vislumbraba un mundo futuro con gran presencia de robots, un comunicado de prensa que recibí recientemente me ha llevado a repensar el mundo de los robots. Y es que una clínica en Miami se jacta de contar con el primer doctor robótico.

    Qualcomm, la empresa de la tecnología celular CDMA, en conjunto con varios hospitales de Miami han lanzado un robot con la finalidad de ayudar a suplir la necesidad de médicos especializados.

    “Hay una escasez de médicos traumatólogos especializados”, dijo Jonathan Linkous, director ejecutivo de ATA (Asociación Americana de Telemedicina). “Usar el robot y la tecnología de banda ancha inalámbrica representa una expansión de cuidados potencial, no sólo en E.U.A., sino también en el resto del mundo. Las investigaciones que está llevando a cabo [el] Ryder Trauma Center ayudarán a determinar las posibilidades de estas tecnologías”.

    El robot cuenta con conectividad de banda ancha EV-DO Rev. A, a través de la cual los cirujanos se pueden conectar remotamente con el robot donde haya disponible banda ancha inalámbrica 3G. El proyecto permite a los médicos especialistas usar el robot, llamado RP-7, para participar activamente en la proporción de cuidados en la unidad de resucitación, los cuartos quirúrgicos y la unidad de cuidados intensivos (UCI) desde una ubicación remota.

    Las capacidades de audio-video del robot permitirán a los médicos revisar signos vitales, hacer acercamientos de los pacientes y dar consejos a los médicos presentes, enfermeras o demás personal. Una ventaja colateral ha sido reducir la contaminación de los pacientes, ocasionada por las bacterias trasladadas en las rondas que suelen realizar los médicos encargados.

    Así que si su próximo doctor es un robot, recuerde al hablarle, que estará hablandodeti.