Categoría: Blackberry

  • En el CES 2016 Blackberry revela su verdadera carrera

    En el CES 2016 Blackberry revela su verdadera carrera

    El otrora gigante de los teléfonos inteligentes tiene aún un gran mercado con decenas de millones de usuarios en todo el mundo, gracias a su sistema QNX y el mercado automotriz

    Las soluciones para carros inteligentes basadas en el sistema operativo QNX, adquirido ya hace años por Blackberry, están demostrando ser un gran mercado y algunos anuncios realizados en el marco de la feria de electrónica más grande del mundo, el conocido CES de Las Vegas, reafirman esta gran oportunidad.

    En el blog de QNX – y también en el de Blackberry— hay importantes descripciones d elas propuestas y anuncios de la empresa canadiense en el mercado automotriz, incluyendo no sólo el mercado de conducción autónoma, sino itambién el mercado d emanejo inteligente de audio dentro d elos vehículos.

    Este año la empresa ha avanzado en la formalización de estos mercados anunciando dos plataformas de desarrollo importantes: una para el desarrollo acelerado de sistemas de manejo automatizado y otro para el mejoramiento d elas aplicaciones acústicas dentro de los vehículos.

    Con anuncios recientes de avances en la tecnología de conducción autónoma, al punto de contar con los primeros modelos comerciales de camiones de carga autónomos, Blackberry apuesta a su tecnología basada en QNX para este mercado conocido como ADAS. La idea es poner a la orden del mercado la experiencia acumulada de la plataforma para permitir desarrollos rápidos de aplicaciones de manejo automatizado. Algunas de las ventajas pasan por contar con acceso a sistemas de información automotriz que combinan datos de sensores, cámaras y radares, brindando imágenes en 360 grados alrededor del vehículo, y llegan hasta soluciones elaboradas capaces de tomar decisiones de manejo autónomo capaces de automatizar completamente un vehículo.

    Por supuesto una de las ventajas de contar con una plataforma es la estandarización y la certificación, que permiten mantener niveles de eficiencia y seguridad elevados.

    Extensiones de esta plataforma incluyen tecnologías como VX2 que permiten a los vehículos “hablarse” unos a otros en lugares como semáforos, cruces o estacionamientos, a fin de solucionar conflictos y evitar posibles colisiones o bloqueos, mejorando el flujo del tránsito.

     

    Soluciones que se escuchan

    El otro mercado sorprendente –al menos para muchos—es el mercado relacionado con aplicaciones de audio en vehículos de QNX. De hecho Blackberry afirma contar con mas de 40 millones de usuarios de su sistema de “manos libres”, instalado en vehículos en todo el mundo y es por eso que ahora busca sacar provecho d esu posición predominante en el mercado con la recién anunciada QNX Acoustics Management Platform (AMP), que habilitará a desarrolladores de apps y fabricantes de autos a mejorar la experiencia acústica de los conductores y pasajeros con costos y tiempos reducidos.

    Dentro de esta plataforma se encuentra la solución QNX ICC (In Car Communications) que mejora la experiencia del conductor al intentar comunicarse usando sistemas de “manos libres” al controlar, mejorar y ajustar el volumen de los altavoces y compensar y mejorar la voz del conductor de manera automática, sin obligar al conductor a abandonar –aunque sea momentáneamente—sus labores de manejo para apagar o controlar el volumen de los altavoces.

    Al tratarse de una plataforma, QNX AMP libera a las implementaciones de terceros de tener que gastar en sensores, procesadores especializados y más, abaratando notablemente los costos y tiempos de desarrollo de las Apps.

    Por lo pronto es muy probable que en los próximos meses siga hablandodeti Blackberry y de tu carrera para promover tus tecnologías de QNX para vehículos, incluso de ese prototipo especial –basado en una Toyota Highlander—que acabas de lanzar en el CES.

     

     

     

     

  • Blackberry mantiene su romance tormentoso con la Casa Blanca

    Blackberry mantiene su romance tormentoso con la Casa Blanca

    obamablackberry
    Atrás han quedado los años cuando un joven Obama llegaba a ocupar la presidencia de la Casa Blanca con un Blackberry en sus manos y decía a voz campante “[mi Blackberry] tendrán que sacarlo con una palanca de mis manos” («have to pry it out of my hands”) refiriéndose a la posibilidad que los chicos de seguridad de la Casa Blanca lo obligaran a usar un horrible, pero seguro, teléfono inteligente Sectera Edge.

    RIM –ahora Blackberry- corrió y preparó un teléfono especial que cumplió los requisitos de seguridad exigidos y se alzó con un nicho emblemático con el que otros fabricantes no han dejado de soñar: ser el teleefono del hombre más poderoso del mundo.

    Pero en estos días se corrió el rumor –creo que falso, al menos en parte—de que Obama quería cambiar su Blackberry por un Samsung o LG. Teniendo en cuenta que en el Pentágono y otros organismos relacionados con la seguridad en EE.UU. sólo se aceptan las plataformas de Blackberry y Knox –en este caso sobre dispositivos Android, pero la única marca homologada hasta hace poco era Samsung—pareciera que el nombrar a LG dentro de este rumor, le quita algo de veracidad al rumor. Además el hecho de que no se nombrara a Apple, cuyos dispositivos están permitidos en muchas de estas instituciones, como una opción es también algo sospechosos, ya que Obama aparentemente usa una iPad para algunas actividades, y no hay que olvidar que la empresa es la única americana.

    Blackberry, está muy feliz en estos días por dos buenas noticias provenientes del gobierno de EE.UU., que incluyen una gran compra de terminales –al menos 80.000—por parte del Departamento de defensa para establecer una nueva red ultrasegura y la homologación de su plataforma de correo para plataformas iOS y Android, bajo la certificación Federal Information Processing Standard (FIPS) 140-2, certificación que apple y Android también poseen –sin embargo la diferencia en este caso es el uso de la plataforma de administración BES 10 de Blackberry, que muchos administradores prefieren a otras opciones.

    Pero el surgimiento de estos rumores ha puesto a correr a Blackberry que no ha podido sentarse a disfrutar de sus triunfos. En un comunicado de prensa la empresa asegura:

    “Valoramos la relación de largo plazo que hemos tenido con la Casa Blanca. Durante más de una década, nos hemos encargado de velar por la seguridad de sus comunicaciones móviles. El Gobierno de los Estados Unidos requiere los niveles más altos de seguridad. Somos la primera plataforma móvil que recibió la certificación de ‘Autorización para operar’ del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

    Los gobiernos prueban nuevas tecnologías con frecuencia; sin embargo, el Gobierno de los Estados Unidos continúa eligiendo a BlackBerry por su seguridad sin igual y su excelente relación costo-beneficio. Otros proveedores, como Samsung y LG, todavía tienen un largo camino por recorrer para cumplir con los estrictos requisitos y certificaciones del Gobierno de los Estados Unidos. El sistema operativo de BlackBerry ya ha recibido las aprobaciones de seguridad más exigentes por parte de los Estados Unidos, el Reino Unido y la OTAN, y nuestro más reciente sistema operativo, BlackBerry 10, ya cuenta con certificaciones para usuarios de alta seguridad en varios países de la OTAN”.

    Difícilmente Obama mientras esté en la presidencia de los EE.UU. se decante por el uso de un dispositivo que no sea hecho en América, si no en EE.UU. al menos en Canadá. Se trata de una decisión política importante. Además los altos estándares de seguridad de Blackberry –en especial cuando funciona con un servidor BES 10, y no con el BIS que usamos los usuarios no corporativos—y las nuevas compras de los ministerios e instituciones relacionadas con seguridad en EE.UU le dan un piso sólido a la empresa canadiense en este nicho tan importante. Igualmente los nuevos teléfonos Z30 y Q20 –aunque no los he probado personalmente—parecen ser lo suficientemente buenos y atractivos como para mantener a usuarios que puedan estar tentados por las bondades de diseño de Samsung, Apple y otros fabricantes. Igualmente Knox, la plataforma de seguridad que además mantiene separados los datos personales y corporativos en Android, aún debe crecer más e incluir más aplicaciones corporativas seguras.

    El romance -ahora tormentoso- de Blackberry y la Casa Blanca, seguirá aún por un buen tiempo, dando ocasión a que continúe hablandodeti Blackberry.

  • Hello Motonovo!

    Hello Motonovo!

    GoogleLenovo
    Hace algunos meses alertábamos sobre el hecho de que Lenovo podía ser el comprador de Blackberry si esta salía a la venta. Muchos me comentaron que era una idea un tanto descabellada. Sin embargo Lenovo tenía su norte muy claro y aunque no compró a Blackberry, si logró hacerse con Motorola.

    La negociación, así apenas mal contada, suena como un craso error de Google y una perdida de miles de millones de dólares, además de un ridículo empresarial de tamaño XL. Sin embargo al desglosar un poco más los números, no luce como un negocio tan malo, para ninguno de los dos.

    De los US$14 mil millones pagados por Google al comprar Motorola, hay que descontar que Motorola contaba con casi tres mil millones en efectivo. Ya quedan US$11 mil millones por justificar. Con la venta de la división de Set-top Boxes de Motorola, Google recibió unos US$2.4 mil millones lo que dejan US$8.6 mil millones. Lenovo pago US$2.9 mi millones. A los US$5.7 mil millones restantes habría que restarle las pérdidas asimiladas por Google en dos ejercicios fiscales de Motorola por casi US$1.8mil millones.

    Cómo Google declaró que la gran mayoría de las patentes de Motorola se quedaban en casa para así proteger a Android en el futuro, la conclusión es que esas patentes tienen un valor para Google cercano a los US$4 mil millones, o de lo contrario, el negocio que hicieron con Motorola fue un mal negocio.

    Más allá de eso, Google rescata que los dos únicos teléfonos producidos por Motorola mientras era parte de Google, el Moto X y el Moto G, fueron muy bien acogidos por el público y que de la mano de Lenovo estos productos y los que aún están en proceso de diseño, podrán alcanzar mayores destinos.

    Lenovo en el mundo telefónico es un perfecto desconocido para los mercados americanos y europeos, aunque en Asia goza de un buen prestigio, lo que le ha permitido llegar al quinto lugar como fabricante de teléfonos inteligentes, pero con apenas un 4.5% del mercado mundial según cifras de IDC. Poseer una marca emblemática para América, como lo es Motorola, es sin duda un buen punto de inicio para atacar el mercado americano, y sin duda alguna también ayudará a entrar al complicado, pero atractivo mercado europeo. algo parecido a lo que hicieron cuando compraron la división de PCs de IBM.

    Hace poco estuve hablando de ti Lenovo por el posible interés que podrías tener en comprar Blackberry para fortalecerte y hoy nos sorprendes comprando Motorola. Así que de seguro estaré pronto hablandodeti Lenovo y de tus nuevos teléfonos Motorola desde estas mismas páginas.

  • Blackberry: Adiós al CEO, bienvenidos US$1.000 millones y no a la venta

    Blackberry: Adiós al CEO, bienvenidos US$1.000 millones y no a la venta

    byethorstein
    Realmente la situación de Blackberry parece cambiar mes a mes, sino semana a semana. Lo último de la firma canadiense es que la anunciada venta por US$4.700 millones no podrá ser ejecutada, principalmente por que los inversionistas no pudieron reunir esa cifra. Sin embargo la empresa ha tomado otras desiciones respecto a su futuro, aunque quizás algunos dirán que las ha dejado de tomar.

    Primero, Thorsten Heins, el actual CEO dejará la compañía con un gran agradecimiento de parte de la junta directiva (¿?) y un paquete de US$22 millones. Para sustituirlo, de manera interina, vendrá John Chen, un ejecutivo con bastante experiencia en la industria. Heins no fue precisamente un CEO brillante y entre sus frases más célebres en su periodo como CEO destaca una del 2012 donde aseguró “No hay nada equivocado con la empresa tal como está hoy”. En la misma entrevista con Forbes aseguró “La empresa no ignorá a la gente de afuera, ni está en una espiral mortal”. El tiempo se ha encargado de negar estas valientes aseveraciones de Heinz.

    Segundo la empresa emitirá una serie de bonos para recaudar unos US$1.000 millones, de los cuales Fairfax, los inversionistas que querían comprar la empresa, aportarán US$250 millones. Pese a que aún la empresa cuenta con unos US$2.000 millones en efectivo, la recolección de estos bonos, convertibles a acciones, no luce como un trabajo fácil para Blackberry, ya que la empresa no ha dado explicación pública de lo que hará con todo este dinero. Ni siquiera hay pistas de cuál es la idea que Chen tiene de la empresa en el futuro.

    El éxito obtenido por el BBM para otras plataformas, aunque aún no es lo suficientemente contundente, dio un respiro a la empresa y permitió a ,los analistas augurar un mejor valor de la misma al momento de venderla, ya fuera entera o por partes. Pero estos últimos movimientos han desconcertado a gran parte del mercado. Sin embargo no creo que pueda decirse que la empresa está peor de lo que estaba hace unas semanas, a pesar de que las acciones hayan bajado hasta US$6.65 –en la recaudación de US$1.000 millones, el precio implícito de la acción es de US$10. La salida de Heins debe ser vista con buen ojo por la bolsa, siempre y cuando Chen anuncié desde ya tener una idea coherente para la empresa.

    Es así entonces como hoy estoy de nuevo hablandodeti Blackberry, y de tus movimientos como empresa que busca sobrevivir en un mundo dividido entre Apple y Samsung.

  • Nokia, Blackberry y Microsoft sin el olfato de Apple

    Nokia, Blackberry y Microsoft sin el olfato de Apple

    newsmap
    Ayer, justo después de que Apple realizara su evento, algunos colegas periodistas, regados por toda la región, empezamos a intercambiar opiniones sobre el mismo. En ese grupo hay de todo, desde los que me acusaron de ser un “fanboy” y ver innovación en donde no la había, hasta los que me trataron de detractor por decir que no instalaba Mavericks de inmediato, por que prefiero esperar a que corrijan los errores que siempre hay en las versiones iniciales.

    En medio de ese interesante intercambio de opiniones, que ocurría en mi TL de Twitter, en mi buzón de DMs de Twitter, en mi muro de Facebook, en mi correo personal y hasta por el pin del BBM, esbocé un comentario publico en Twitter donde señalaba el gran error que cometió Nokia. Inmediatamente me preguntaron cuál era y contesté que era obvio, no debieron haber hecho su evento de prensa el mismo día que Apple.

    Y es que Nokia, botando la casa por la ventana –en lo que algunos califican como la última vez que se enfrentará a Apple—decidió enfrentarse a Apple anunciando una nueva tableta, teléfonos inteligentes de bajo costo y dos nuevos teléfonos de la serie Lumia. Blackberry también intento algo parecido con su lanzamiento final del BBM para otras plataformas.

    newsmap

    Hoy en la noche, después de que los tres eventos se llevaron a cabo los resultados confirman lo que me temía: Nokia, Blackberry y Microsoft desperdiciaron los mejores momentos mediáticos que han tenido –quizás que tendrán—en meses, al intentar competir con Apple por los titulares. Una vista a la fabulosa herramienta newsmap.jp lo demuestra: en tecnología casi todas las menciones, incluyendo las más notables, son para Apple. Las pocas que son para Nokia tienen una importancia media, e incluso la mayor de estas lo relaciona con Apple, preguntándose si será la última vez que se enfrentan. Lo mismo ocurre con el BBM de Blackberry, que tiene sólo una mención de mediana importancia, pese a lo interesante de haber logrado los 10 millones de descargas en un sólo día.

    Incluso Microsoft también sufrió de este mismo síndrome de Nokia y Blackberry, lanzando un evento de medianoche para promocionar su tableta Surface2 en todas las tiendas en EUA. Los resultados fueron bastante tibios, según reportes, y en la prensa también se vieron pocos titulares, tal como refleja un sólo cuadro medio de newsmap.jp con un titular poco favorable a Microsoft.

    Yo no soy un experto en mercadeo, pero fácilmente se podía prever que eso iba a ocurrir. Nokia invirtió fuertemente para llevar periodistas hasta Abu Dabi, alojarlos en hoteles de lujo y darles una experiencia de “once in a life” para que después las redacciones de estos recortaran, retrasaran o eliminaran sus reportes. Blackberry bien pudo haberse esperado un par de días más –total “para llegar tarde es temprano” como solía decir mi padre—y concentrarse en lograr el máximo impacto. Microsoft depende tanto del éxito de Surface 2 que no debió haber apostado a esto.

    Lamentablemente mi querida Apple, tanto Nokia como Blackberry y Microsoft me tienen hablandodeti hoy, pero no precisamente de tus anuncios, algunos realmente muy importantes como los relacionados con Maverick, sino más bien por resaltar los errores de tu competencia.

  • BBM bien vale una descarga

    BBM bien vale una descarga

    bbm
    Los diez millones de descarga del mensajero de Blackberry, el BBM, para ser usado en iOs y androide, parecen sorprender a más de uno, especialmente a los que pregonaban la muerte definitiva de la empresa canadiense.

    Es verdad que lejos esta Blackberry de ser la empresa que en un momento domino el mercado de los smartphones, pero al igual que la finlandesa Nokia, ambas empresas todavía cuentan con recursos de importancia como para realizar movimientos ante el mercado, aunque ya no cuenten con el soporte que les daba ser los líderes del mercado.

    Los sesenta millones de usuarios de BBM sobre Blackberry se ven aumentados con estos diez millones de descargas, y hacen presumir que el BBM en otras plataformas puede ser una opción seria como mensajero instantáneo, especialmente si se mantiene gratuito. Pero no hay que llamarse a engaños tampoco, la mayoría de estos diez millones de descargas probablemente provienen de la base de expropietarios de Blackberrys, que lo descargan para mantener sus viejos contactos. Hay que esperar a ver si esta cifra de descargas aumenta significativamente, por encima de la base de usuarios de Blackberry en su mejor momento para poder hablar de un triunfo rotundo.

    Pero estas son noticias buenas para Blackberry sin duda. A muchos usuarios se les desapareció una de las más poderosas razones para abandonar la plataforma: el no poder conversar con sus amigos con iPhones y Android. Aunque WhastsApp ya se había encargado de solucionar esto en parte, la política de cobro de un dólar al año, después del primer año en todas las plataformas menos en iOS –donde cobran desde el primer año, sembraba serias dudas en muchos usuarios. Otras alternativas como Line también llaman la atención, pero no están tan maduras como el BBM.

    De cara al futuro de Blackberry, BBM puede ser, sin duda alguna, una unidad de negocios muy atractiva en caso de una venta desglosada de la firma canadiense.

    Blackberry ha ganado tiempo. Salir de la bolsa y lanzar el BBM para otras plataformas les permite tomar un descanso. Sin embargo no pueden dormirse en los logros recientes, y deben apurar el desarrollo de nuevos terminales que resulten atractivos. Y allí parece ser que el Z30 es la principal arma.

    Primero el Z30 es un terminal muy bien adecuado para las empresas. El teclado QWERTY probablemente lo mantenga como un favorito de los trabajadores móviles. Como el propio CEO de Blackberry, Thorsten ha dicho, la empresa debe enfocarse de nuevo en usuarios empresariales y profesionales.

    El Z30 combina perfiles dobles –personal y trabajo—, puerto HDMI para conectarse a TVs y proyectores, conectividad 4G LTE y funciones de seguridad que permiten hasta el maneo remoto del dispositivo.

    Una antena de alta calidad, WiFi de dos canales y una pantalla sensible al toque de alto nivel complementan la oferta de este smartphone, que promete pelear con los principales modelos de la competencia, si llega a tiempo a los mercados.

    A pesar de que no cuenta con un procesador de cuatro núcleos o más, la pantalla de 5” Super AMOLED, el procesador dual Core a 1.7 GHz, procesador gráfico Adreno 320 de cuatro núcleos, el teclado QWERTY y los 2GB de RAM, lo colocan como una buena opción para usuarios empresariales, si bien algunos usuarios “jugadores” pueden desdeñar esta configuración, pero en definitiva estos usuarios no son el target de Blackberry.

    Estoy seguro de que aún estaremos hablandodeti Blackberry, desde estas páginas, para saber si el Z30 es capaz de volver a ponerte en los primeros lugares.