Categoría: Especial

  • #PARAEL2018QUIERO

    #PARAEL2018QUIERO

    Una lista de deseos geeks –y no tan geeks– para el año que recién comienza

    Durante varios años realice este post en mi blog, en una especie de aventura mixta Twitter/Blog, pero el año pasado la situación de mi país, Venezuela, me quitó las ganas de realizarlo. En el post solía expresar muchas y diversas peticiones para el año por comenzar, relacionadas con mi blog, la tecnología y mi persona. El desánimo me llevó también a escribir menos en el blog durante este año. Este año las condiciones de mi país no han mejorado, al contrario, pero siendo que mi permanencia en el país es una decisión propia y ya que mucha gente me lee desde otras latitudes, decidí retomar el post, y con el las intenciones de escribir más frecuentemente en mi blog.

    Así las cosas, aquí mis deseos para este año que recién comienza:

    #PARAEL2018QUIERO que la inspiración no me abandone y poder escribir más y mejor, especialmente sobre tecnología en mi blog hablandodeti.com

    #PARAEL2018QUIERO que a mis lectores les vaya muy bien, que los proyectos que emprendan sean exitosos

    #PARAEL2018QUIERO que se hable un poco menos de Bitcoins y mas de Blockchain, que al fin y al cabo es más útil y seguro

    #PARAEL2018QUIERO que ransomware, malware y cibercrimen, sean palabras cada vez menos nombradas

    #PARAEL2018QUIERO que las empresas de TI se den cuenta del verdadero valor de los expertos, comunicadores y bloggers y los respeten como merecen

    #PARAEL2018QUIERO menos div@s de Internet y más opinadores con criterio, en especial en TI

    #PARAEL2018QUIERO que las empresas TI que tanto ganaron en Venezuela por años no la abandonen “hasta que mejore” sino que mejor ayuden a esa mejoría

    #PARAEL2018QUIERO viajar a Perú y comer lomo saltado con tantos buenos amigos que por allá tengo

    #PARAEL2018QUIERO que la fragmentación de Android disminuya y la calidad del mismo aumente

    #PARAEL2018QUIERO que Apple y Samsung realmente hagan mejores teléfonos, no sólo teléfonos más caros

    #PARAEL2018QUIERO tener una buena excusa para comprarme una iMac Pro, mi “form-factor” preferido en la vida…

    #PARAEL2018QUIERO más memoria de sistema en mis teléfonos. 1GB o 2GB no son suficientes…

    #PARAEL2018QUIERO para mi Venezuela querida mucha paz, inteligencia y empatía. Comida y medicinas llegarán por si solas…

    #PARAEL2018QUIERO que las empresas de TI sepan comunicar mejor lo que hacen. Hay avances increíbles desaprovechándose sólo por no saber contarlos

    #PARAEL2018QUIERO que la fuente de TI en Venezuela despierte de su letargo. Empresas y colegas luchan contra un adormecimiento fatal, producto del ambiente

    #PARAEL2018QUIERO contar con una buena conexión de Internet, tan buena que se me olvide que la tengo…

    #PARAEL2018QUIERO aprender más sobre cosas que no conozco o entiendo bien y poder compartir lo aprendido con mis lectores

    #PARAEL2018QUIERO un juego en línea que me atrape como en su momento lo hizo Tibia o Clash of Clans…y el tiempo para jugarlo

    #PARAEL2018QUIERO compañeros de proyecto que no se desaparezcan por arte de magia cuando hay que comprometerse (¿es mucho pedir?)

    #PARAEL2018QUIERO que a TRIVAGO se le acabe el presupuesto de anuncios en TV, o que al menos me den el 10% J

    #PARAEL2018QUIERO viajar varias veces a destinos largos, para empezar a acumular las millas para mi viaje de celebración en el 2019 cuando cumpla 50

    #PARAEL2018QUIERO que alguien me regale inesperadamente un kit de Raspberry Pi que me obligue a trabajar de nuevo con cablecitos y assembler

    #PARAEL2018QUIERO que Facebook o Google me inviten a un curso de SEO y posicionamiento J

    #PARAEL2018QUIERO quejarme menos, tener mas tiempo productivo y escribir “mejor y más bonito”

    #PARAEL2018QUIERO mi propio podcast o programa de radio, pero montado muy en serio

    #PARAEL2018QUIERO que a mis amigos les vaya muy bien, incluso mejor que a mi, para así ser muy feliz y sin remordimientos

    #PARAEL2018QUIERO por último, pero no menos importante, que la tecnología avance para todo para bien, beneficie a más personas cada vez y sea más entretenida de contar

  • Datos sociales, la nueva frontera digital (de los EUA)

    Datos sociales, la nueva frontera digital (de los EUA)

    Recientemente el DHS (The Department of Homeland Security) publicó que hará suyos los datos sociales de los inmigrantes de EUA, empezando por los nombres de usuario y alias de residentes permanentes y naturalizados, así como resultados de búsquedas, creando una nueva frontera, digital, que cuidar

    Ante el avance de los ataques terroristas el Departamento de seguridad de fronteras de los EUA anunció que empezará a recolectar los datos de inmigrantes como residentes permanentes y ciudadanos naturalizados, La idea es recolectar nombres de usuarios, alias e incluso resultados provenientes de búsquedas sobre los diferentes inmigrantes desde el próximo 18 de Octubre. La medida entra en vigencia junto a nuevos vetos migratorios de algunos países (algunos países con mayoría religiosa musulmana, Venezuela, Corea del Norte y otros).

    Pero la nueva regla parece que no queda allí , ya que también ciudadanos de los EUA que se comuniquen con inmigrantes usando redes sociales, estarán sujetos a escrutinio. Se trata de una nueva frontera digital que resguardar.

    No es la primera vez que se menciona una intención parecida por parte del gobierno de los EUA durante el recientemente iniciado periodo de Trump. Sin embargo aún siguen esperándose reglas y patrones que permitan saber no sólo cómo se realizará esa recolección de información, sino también como el gobierno evaluará su propio rendimiento al momento de evaluar si lo que hacen es suficiente.

    Esta acción unida a una en Mayo, donde se obligaba a los solicitantes de una nueva visa a declarar sus nombre en redes sociales, deja clara la intención del gobierno de entrar a estas redes en búsqueda de información personal, de manera “oficial”. Sin embargo quedan aún muchas dudas sobre que pasa con los usuarios que tienen cerradas sus redes a sólo sus amigos, que tanto peso pueden tener posts de terceros –¡imaginen una organización neo-nazi o pro terrorismo que empiece a señalar a todos los que quiera en sus posts!—e incluso que tan decisiva será la info encontrada en estas redes y que pueda verse como ambigua –¿es el amor a las armas un peligro tan grande como las señales de una depresión por ruptura marital?

    Así las cosas, lo único seguro es que el gobierno de los EUA, a través del DHS estará pronto, muy pronto hablandodeti, querido lector.

     

     

  • Ginni Rometty –CEO de IBM– y su inteligencia cognitiva

    Ginni Rometty –CEO de IBM– y su inteligencia cognitiva

    La inteligencia cognitiva, esa que promete cambiar las TI e impulsar el negocio de IBM, está presente no sólo en la línea de productos del gigante azul, sino también en su CEO, la carismática Ginni Rometty. Aunque es una mujer de bajo perfil, comparándola con los grandes egos de otros CEOs de empresas tecnológicas, no por eso es ella menos interesante e importante

     

    Sentarse al lado de Donald Trump para aconsejarlo en materia de negocios no es tarea fácil. Y no es porque evoque aquellos capítulos de la serie de TV “El aprendiz” donde Trump con un descaro, que a casi todos agradaba en aquel entonces, despedía a los que fallaban –tras burlarse de su poca efectividad en los negocios—con un sonoro “You’re fired!”. No, se trata más bien del costo político y económico tan alto que pueden tener las políticas de Trump –especialmente las de migración y las referentes al comercio—sobre la popularidad de cualquiera. Sin embargo dos personajes notables del ambiente tecnológico se mantienen a su lado, asistiendo a las reuniones de asesoramiento: Elon Musk y Ginny Rometty, CEO de IBM.

    IBM, una corporación con una gran política de diversidad y que suele mantenerse alejada de las preferencias políticas, recientemente ha visto como muchos de sus empleados se han manifestado abiertamente en contra de los políticas migratorias de Trump. La gran fábrica de patentes y propiedad intelectual de los EUA, liderando a las empresas del país del norte en lo que a patentes se refiere por los últimos 24 años, consiguió el año pasado más de 8.000 diferentes patentes, gracias en gran parte a contar con investigadores, provenientes de todas partes del mundo. Este hecho es el que probablemente originó un mail que fuera enviado internamente dentro de la corporación donde se aclaraba que la presencia de Rometty entre los asesores de Trump, no sólo era conveniente para la empresa, sino también para intentar influir sobre las políticas migratorias de EUA. Al mismo tiempo en el email de Rometty enviado al personal –confirmado por IBM a TecCrunch—la ejecutiva recuerda que los líderes de IBM han mantenido cercanas y sólidas relaciones con los presidentes de EUA desde prácticamente los inicios de la empresa, pero recuerda que la compañía se ha mantenido siempre apolítica.

    Rometty es inteligente, sin duda, y da la impresión de ser una persona que se compromete con las buenas causas –la vimos, en vivo, emocionarse de manera importante en el evento Interconnect 2017, recientemente finalizado, al presentar ante los asistentes la iniciativa Girls Who Code, que incorpora niñas al mundo de la tecnología, iniciativa con la que claramente se identifica. Pero Rometty además de inteligente es cognitiva, como el producto estrella de la corporación, Watson. Ella no sólo es inteligente, es capaz de aprender muy rápido viendo las experiencias propias y de los demás.

    IBM, al igual que otras empresas de EUA como Apple o Cisco, tienen puesta su vista en China para expandir sus negocios. IBM acaba de firmar un importante acuerdo con Wanda Group, un proveedor chino muy importante, para poder penetrar en el mercado chino de nube. Para firmar tal acuerdo, la propia Rometty se traslado a Beijing hacia mediados de Marzo. Las empresas de tecnología, así como de otras áreas, ven en el mercado chino una posibilidad de expansión increíble, y la única nube negra en el panorama la pone Trump con su constante enfrentamiento verbal con China. Rometty sabe bien que estando cerca del Presidente siempre tendrá una oportunidad de aconsejarle sobre temas tan importantes como este, al mejor estilo de los “insights” de Watson. No todos los empleados de IBM entienden bien esta “ventaja” y algunos se organizan para exigir cambios en la administración Trump, como pasó una semana después de la visita de Rometty a China, cuando un grupo de trabajadores inicio una petición contra Trump, la cuál fue entregada en las oficinas de IBM, el emblemático centro Watson en New York.

    Rometty ha puesto a disposición de Trump la fuerza de trabajo de IBM en todo el mundo para ayudar a lograr el crecimiento económico de EUA, para el bien de todos los ciudadanos de ese país. Sin embargo algunos empleados se sienten incómodos con esta posición y es seguro que Rometty tendrá que trabajar intensamente para aliviar este sentimiento.

     

    Posicionar a IBM…de nuevo

    Mientras, Rometty sigue haciendo lo que le corresponde, posicionar a IBM en el mundo entero como la mejor plataforma de negocios, ahora en la nube. Esta labor la desarrolla con soltura. Es increíblemente versátil en escena en los grandes eventos de la marca, y seguramente es aún más suelta en reuniones con clientes y tomadores de decisiones.

    Su discurso se basa en tres pilares claves: Fortaleza Empresarial (Enterprise Strong), Primero los Datos (Data First) y Basado en Cognitivo (Cognitive at the Core).

    Rometty asegura que la nube pública de IBM es robusta, está diseñada específicamente para brindar a las empresas la confiabilidad que necesitan, a prueba de fallos, lo que denomina “fortaleza empresarial”. Esto hace a la nube de IBM estándar, segura, escalable y sobre todo, compatible, por lo que las empresas pueden llevar y traer cargas de trabajo entre la nube privada y la pública de manera sencilla, algo que, según ella, ni Google Cloud ni Amazon Web Service permiten. Con mas de cincuenta centros de datos en el mundo –más aún si se suma el acuerdo con Wanda Group en China– Rometty afirma que la nube de IBM se puede convertir en una ventaja de primera línea para cualquier organización.

    Poner los datos al frente, el segundo pilar del discurso, no significa otra cosa que contar con una arquitectura diseñada pensando en los datos antes que en los sistemas operativos u otras condiciones. La diferencia de IBM con otras plataformas, a decir de la ejecutiva, descansa en su aproximación a los datos. IBM quiere permitir la exploración de los mismos para extraer patrones o tendencias (“insights”) ayudado por la inteligencia cognitiva de sus herramientas.

    El último pilar del discurso de Rometty tiene que ver con la tecnología cognitiva, que se ha vuelto la más importante para IBM. Una propuesta cognitiva hasta la médula, con una infraestructura donde la cognitividad no se añade como una función más, sino que forma parte del diseño básico puede traer grandes ventajas a las empresas, según Rometty. Para poder enfrentar los retos futuros—y algunos de los actuales—se hace necesario incorporar inteligencia artificial y cognitividad, que aceleren los procesos que dependen de humanos. Algunos retos, como la seguridad de las redes o la administración de infraestructuras complejas de nube se benefician ampliamente de las herramientas cognitivas que ayuden a ordenar los eventos que ocurren y darles prioridad, al tiempo que ofrecen soluciones posibles, basadas en situaciones anteriores. El uso de la cognitividad en las aplicaciones del cliente también es clave, desde productos como Centros de atención al cliente en adelante, la cognitividad puede agilizar el negocio de manera importante, quizás hasta disruptiva.

    Esta no sería la primera vez que IBM toma una decisión de reorganizarse de manera importante –lo hizo al desprenderse de negocios como impresoras, PC y servidores, así como al adquirir empresas de consultoría y más– y es seguro que Rometty ha estudiado todas las transformaciones anteriores para aprender de los errores y aciertos, fungiendo ella misma de “la inteligencia cognitiva” detrás del cambio más reciente de IBM. Un cambio que amenaza con ser uno de los más importante en la ya larga historia de la corporación y por el cuál seguiremos hablandodeti, Ginni Rometty, y de IBM, la empresa que lideras en el futuro cercano y en la que llevas más de 35 años.

     

     

     

  • Cuando los hackers roban…¡el hotel!

    Cuando los hackers roban…¡el hotel!

    Un lujoso hotel austríaco fue víctima de un secuestro por parte de hackers, que dejó a sus huéspedes sin poder entrar a su cuarto hasta que el hotel pagó un poco más de 1.500 euros en Bitcoins

    Imagínese estar viviendo sus vacaciones de ensueño, por las que ahorró muchos años y al regresar de dar un paseo con su pareja, contemplando los hermosos paisajes de Austria, ¡la puerta de su cuarto de hotel no abra¡ Y peor aún, al dirigirse al la recepción le digan que no pueden arreglarlo, que unos hackers tienen secuestrado el hotel y que no se pueden abrir las puertas de los cuartos hasta que se pague un rescate.

    Pues esto es lo que sucedió a principios de este año en el lujoso hotel Romantik Seehotel Jaegerwirt, poseedor de cuatro estrellas, que como parte de la experiencia que ofrece a los clientes cuenta con un sofisticado sistema de TI, que incluye entre otras características, cerraduras electrónicamente controladas (algo que se ha vuelto un estándar en la industria).

    El incidente no es el primero que ocurre, pero en este caso el Gerente del hotel tuvo la valentía de declarar al público lo ocurrido para que las autoridades y la industria hotelera tomen conciencia. De hecho se trataba de la cuarta vez que el hotel sufría un incidente parecido. Los hackers demandaron un pago en Bitcoins equivalente a unos 1.500 euros, y el gerente del Hotel tuvo que acceder a las demandas de los secuestradores digitales al no contar con otra forma para solucionar el secuestro de las cerraduras y poder restaurar los sistemas, ya que los hackers tumbaron los servidores y computadoras del hotel, incluyendo el sistema de reservaciones y el sistema de cobro.

    Un ataque parecido en el verano le había costado al hotel varios miles de euros en honorarios para restaurar el sistema, por lo que la opción de pagar a los delincuentes también resultó ser la de menor costo. Esto es un precedente realmente grave, y las declaraciones públicas del Gerente buscan que las autoridades tomen cartas en el asunto y redoblen sus esfuerzos por capturar a este tipo de delincuentes.

    Esta nueva variedad de secuestros digitales podrían extenderse rápidamente a otras industrias y serán necesarias mejores medidas de protección de los sistemas (algo en lo que la nube puede ayudar) y también la implementación de mecanismos de seguridad más eficientes… que en el caso del hotel mencionado se traduce en…volver a las tradicionales cerraduras mecánicas.

    Lamentablemente creo que seguiremos hablandodeti, seguridad, y de los nuevos ataques que se inventarán los cibercriminales a medida que el concepto de Internet de las Cosas siga creciendo. Sería un buen momento para que la industria de las TIC reflexione y antes de continuar aupando el desarrollo de la IoT se detuviera a crear un marco de estándares seguros para el desarrollo de la misma.

     

     

     

     

     

  • #PARAEL2016QUIERO…

    #PARAEL2016QUIERO…

    Es para mi una tradición escribir este post a finales del año, reuniendo mis tweets que durante el último día del año publico. Sin embargo este año reduciré mis peticiones, pero estás serán más densas y difíciles de lograr, pero bien vale la pena gritarlas al mundo

    Este año mi país ha “sufrido” uno de sus peores años y aunque yo trabajo más para la región andina –e Iberoamérica completa si se quiere— he logrado darme cuenta que lo que le pasa a Venezuela no es distinto a lo que ocurre en otras geografías cercanas, pero bastante más intenso, al menos en los puntos que quiero tratar aquí.

    #PARAEL2016QUIERO… un nuevo formato de comunicación

    La prensa está muriendo, al menos tal como la conocemos. Los grandes periódicos en todo el mundo reducen sus redacciones al mínimo y contratan servicios internacionales. Las revistas especializadas mueren por falta de anuncios y las empresas –gracias a una mezcla de inocencia y avaricia—piensan que en las redes sociales, y gracias a cuatro o cinco influenciadotes, obtendrán todo gratis. Lo que se viene si esto no cambia es bastante tétrico. Un flamante “club de ejecutivos TI” que ha surgido últimamente y unos pocos –mal llamados—medios digitales presagian el futuro. Las empresas que hoy no gastan ni en un banner para mantener medios profesionales, con periodistas especializados, con trayectoria y ética de trabajo, terminan pagando decenas de miles de dólares al año para llegar al mismo público que llegarían si apoyan a los medios “serios” que hoy olvidan. Recientemente, por dar un ejemplo, una empresa que no ha hecho nada por los medios, se gastó una pequeña fortuna en una cena para “la fuente” pero nunca tiene dinero para apoyar iniciativas serias. Por supuesto los periodistas, comunicadores y demás especies tampoco podemos esperar que los ejecutivos de marketing tengan una “epifanía” y por eso hay que trabajar en crear nuevos formatos

    #PARAEL2016QUIERO… menos “amigos” y “favores” y más reconocimientos

    Cuando el poco presupuesto que queda en mercadeo y comunicación, se termina dirigiendo a los amigos, o cuando los “amigos” (así entre comillas) abusan de los amigos para cumplir sus metas de PR o intereses particulares. Varias experiencias importantes me llevan a poner esto en mi lista, pero la gravedad de lo que vi, me enseño un nivel de ética muy baja, que nunca me imaginé dentro de estos casi 20 años de ejercicio. Empresas que se confabulan con sus agencias de PR para engañar a la fuente entera y colegas en PR que amenzan/convencen/atemorizan a otros colegas en otros países para que aíslen a los periodistas de un país por conveniencia personal fueron las peores experiencias. Pero también del lado de los colegas descubrí acciones muy negativas realizadas sobre los PR, para presionarlos a realizar decisiones que los favorezcan. Pero todo esto tendría una fácil solución: valorar a cada quien por lo que vale realmente, determinar públicos, influencia e imagen de cada comunicador y usar esto, y nada más, como medidor para tomar decisiones.

    #PARAEL2016QUIERO… más y mejor información

    Parece mentira, pero este año, al menos en mi país, me ha tocado ver como el servicio de las agencias de PR se diluía. Por supuesto hay excepciones a la regla, pero muy pocas. Pasantes con muy poca experiencia se encargan de marcas de nivel mundial y las dejan muy mal paradas. Un episodio me ocurrió con una marca de las que yo conozco muy bien, como pocos en la región latinoamericana. Una entrevista ofrecida por la agencia se programó y reprogramó no menos de diez veces, y a pesar de ser algo no solicitado –lo cuál tampoco me hace mucha gracia—busqué darle oportunidad y cabida dentro de los medios donde escribo. Al día de hoy, la entrevista jamás se dio, la culpa según la PR fue de la marca “que es muy complicada y jod….” y “aún no hemos podido comprenderla…” y hasta el jefe de la práctica no se mostró asombrado de que eso pasara. Mientras tanto, comunicados de prensa van y vienen y mucho me asombraría que reporten alguna vez las oportunidades perdidas. (Cómo referencia, antes de que la agencia tomara la representación d ela marca, en menos de dos semanas –en el peor de los casos—yo sabía si una entrevista se daba o no). Pero vuelvo y recuerdo, este es sólo uno de los ejemplos más notables, pero para nada es el único, ya que la situación ocurre con muchas otras marcas.

    #PARAEL2016QUIERO… realizar más actividades 2.0

    No todo fue malo este año. Realicé muchas actividades, viajé mucho, realicé entrevistas importantes y especialmente hice algunos experimentos en lo que llamamos el mundo 2.0 que me divirtieron mucho y me exigieron poco, pero no por ser hechos sin método, sino porque el esfuerzo de tantos años aglutinando una estructura 2.0 alrededor de mi marca personal y la de mis sitios web, dio sus frutos. Uno de los últimos eventos resultó interesante por los número logrados: llegamos a un reach de casi 4 millones con un tema “pesado” de tecnología en banca, pero otros eventos fueron más movidos –y menos medidos– realizando actividades 2.0 desde eventos físicos de las marcas que me invitaron, con muy buenos resltados de participación. Igualmente inventos agradables como mi site para consumidores (pardegeeks.com) o asesorías para varias empresas y personas en redes sociales, completaron un muy interesante año

     

    Por último #PARAEL2016QUIERO… que todos mis lectores tengan un gran año

    Que puedan comprarse todos los gadgets que quieran, que tengan la salud para disfrutarlos, las oportunidades para crecer y por supuesto, que me sigan leyendo y apreciando, especialmente en este blog, mi preferido, al que he tenido si se quiere, un poco abandonado este año mientras realizaba tantas otras cosas –de algo hay que vivir—pero del que nunca me olvido y regreso a el siempre que puedo, porque en realidad a mi siempre me encante escribir de tecnología y estar hablandodeti querido lector. Un muy feliz año 2016 a todos…

     

  • HP Inc. se prepara para la separación con tecnología, innovación y nuevos productos

    HP Inc. se prepara para la separación con tecnología, innovación y nuevos productos

    Las últimas dos semanas han sido realmente mediáticas para la futura HP Inc. que ha actualizado gran parte de su línea de productos de cómputo para la empresa y el usuario final, con nuevos equipos, ediciones especiales y nuevas soluciones

    HP Inc. –la empresa que se encargará de las PCs e impresoras de la actual HP justo después de la división—está empeñada en demostrar al mercado que es una empresa ágil, capaz de innovar y crear nuevos productos y categorías. En las últimas dos semanas la empresa ha remozado su portafolio empresarial/comercial y su oferta a los consumidores finales, con una oferta muy interesante de dispositivos que deja en claro la intención de agregar cada vez más diseño y tecnología para crear dispositivos atractivos.

     

    Nueva línea comercial

    Con un lanzamiento mundial realizado en la ciudad de México, HP no sólo remozó su portafolio comercial de PCs, monitores y soluciones empresariales, sino que también dejó en claro el interés por la región Latinoamericana.

    Con un discurso claro, centrado en el peso que la nueva generación de los “millenials” tiene en la fuerza de trabajo actual, HP presentó una serie de equipos que tienen en común varios aspectos, entre los que destacan la confiabilidad, la seguridad y el diseño funcional y estético. Kobi Elbaz, VP de Américas de Sistemas Personales de HP, señaló que la empresa está teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios finales a la par con las necesidades de los departamentos de TI y que ese ha sido el común denominador de toda la actualización de la línea de productos.

    Las nuevas Mini de HP están en el corazón de múltiples soluciones de negocios
    Las nuevas Mini de HP están en el corazón de múltiples soluciones de negocios

    Uno de los principales aspectos considerados por HP ha sido el factor de forma. Las oficinas modernas requieren de equipos más reducidos en tamaño pero con todas las capacidades necesarias para la empresa, lo que ha generado nuevos sistemas todo-en-uno, como las HP EliteOne 705 y 800 G2 AiO, o mini PCs como las Desktop Mini HP EliteDesk 705 y 800 G2, que además incluyen novedades de diseño como los cargadores inalámbricos para celulares en las bases de las todo-en-uno o las bases para colocar detrás de monitores de las mini.

    Otro aspecto en el que HP ha avanzado en este lanzamiento es en la integración de componentes y soluciones. Monitores con altavoces incorporados y teclas de funciones para trabajar con “Skype for Business” como estaciones de videoconferencia, forman parte de una novedosa solución que además incorpora a una Mini como el componente de cómputo. Igualmente novedosas soluciones de punto de venta, POS, basadas en estas minis están disponibles en el portafolio de HP.

    Dado el alto gusto de la generación “millenials” por la tecnología y el diseño, HP también ha celebrado otras alianzas para mejorar la experiencia de uso de sus computadoras Elite. Una de ellas con el fabricante de audio Bang & Olufsen, donde además de usar sus parlantes en algunos modelos, estos modelos a su vez son certificadas y optimizadas por ingenieros de sonido de Bang & Olufsen.

    Otros modelos importantes para la productividad, las Workstations, también recibieron actualizaciones. Estos equipos optimizados para la producción industrial, operan bajo estrictos estándares de los fabricantes de software y garantizan el funcionamiento bajo condiciones extremas. La HP Z240, en versión Torre o versión SFF –Small Form Factor—recibieron actualizaciones y se ofrecen en versiones de hasta dos monitores y con potentes unidades gráficas que llegan hasta la AMD FirePro W7100 (8 GB) o la NVIDIA Quadro M4000 (8 GB) para la versión torre.

    La línea de portátiles también recibió actualizaciones importantes de tecnología y diseño. La meta aquí, según declaró Alex Cho –Vicepresidente y Gerente general de PC comerciales, Grupo de impresión y sistemas personales de HP—fue tomar dispositivos robustos y confiables y aplicarles cuanto diseño fuera posible para hacerlos más atractivos a la generación de los “millenials”, al tiempo que hacerlos más funcionales para sus usuarios. De hecho un estudio realizado para HP demostró que las nuevas contrataciones en las empresas pueden estar influenciadas por la tecnología existente hasta en más de la mitad de los casos, por lo que las empresas también deben interesarse en que sus equipos, además de confiables y seguros, sean atractivos. Más aún con el aumento del teletrabajo en las empresas.

    Alex Cho también dio algunas declaraciones importantes sobre cómo HP Inc. se prepara para seguir adelante después de la separación, así como de el proceso de innovación de los dispositivos comerciales de la empresa, tal como pueden ver en el siguiente video.

     

    Seguridad desde el arranque

    Otra característica que HP persigue al máximo es la seguridad de las PCs. Recientemente se ha encontrado una nueva modalidad de ataque a las PC, sustituyendo el BIOS de las mismas. Este ataque, inicialmente sindicado a importantes agencias de seguridad nacional de países desarrollados, empieza a ser cada vez más común y ante el las formas tradicionales de protección no funcionan. HP para paliar esta amenaza ha desarrollado el primer BIOS capaz de curarse y regenerarse a si mismo, lo que deja sin efecto este tipo de ataques. La tecnología recibe el nombre de HP SURE START, y se ha incorporado en todos los dispositivos Elite nuevos.

     

    Los usuarios finales también salen ganando

    Más allá de la actualización anterior, HP también remozó su línea de computadores personales destinadas a los usuarios finales. Entre una veintena de lanzamientos anunciados destacan una todo-en-uno, la HP Envy Curved, con pantalla curva de 34 pulgadas de diagonal, procesador Intel Core i5 o Core i7 y hasta 128GB de memoria SSD y hasta 2TB de disco duro. Igualmente una computadora híbrida, la HP Spectre x2, una tableta que se convierte en laptop, que además soporta una pluma activa Wacom, con pantalla de 12”.

    Entre las innovaciones, Hp incluye la HP Stream la computadora de menor costo de la oferta de HP, desde US$200 dólares, que está pensada para trabajar en línea, al estilo de las Chromebook.

    Una nueva computadora portátil 360, la HP Spectre x360, permite doblar la tapa como si de un cuaderno se tratara, es otro híbrido que lanzó HP. Cuenta con pantalla Full HD (y opción QHD), procesador Intel Core i3, i5, o i7 y sistema operativo Windows 10.

    Portátil HP edición especial Star Wars
    Portátil HP edición especial Star Wars

    Y aunque hubo más anuncios significativos, incluyendo una nueva portátil Envy, quizás la nota de más color fue la edición especial Star Wars, una portátil de 15.6” full HD, con procesador Intel Core i5 o i7 Skylake, 12GB de RAM, hasta 2TB de almacenamiento y con opción a gráficos Nvidia GeForce 940M GPU. Por supuesto el audio es de Bang & Olufsen.

    Sin embargo lo más impresionante es su diseño exterior, que recuerda a las naves del Imperio en Star Wars, y con el propio Darth Vader en la cubierta. Un Windows personalizado con un panel de Comando Star Wars, un trackpad que simula un sistema de rastreo espacial, y accesorios como un Mouse personalizado o una funda ilustrada con un soldado del imperio, o Storm Trooper, complementan esta edición especial donde hasta la caja y los separadores internos de espuma, han sido diseñados para recordar la obra de ciencia ficción.