Categoría: Especial

  • CES 2014: La Fórmula E, corre de la mano de Qualcomm

    CES 2014: La Fórmula E, corre de la mano de Qualcomm

    qualcommfe
    La Fórmula E está pensada como la cara verde de la Fórmula Uno, funcionando con motores eléctricos en lugar de motores a gasolina. Es una apuesta para crear conciencia, generar interés del público y especialmente desarrollar nuevas tecnologías que se apliquen en el campo automotriz y fuera de este.

    Si bien la Fórmula E es una iniciativa de la Federación Internacional de automovilismo –FIA—llama poderosamente la atención el rol protagónico de una firma de tecnología como Qualcomm. Qualcomm es quizás poco conocida a nivel de los consumidores, ya que no fabrican equipos que se vendan directamente en el mercado detallista, pero es una referencia importante en la tecnología móvil desde sus inicios. Ellos fabrican, entre otros, el procesador Snapdragon, uno de los más potentes disponibles para teléfonos y tabletas, además de proveer de chips e infraestructura a gran parte de los fabricantes mundiales de teléfonos y a la industria de la telecomunicación en general.

    En este momento muchos se preguntarán ¿y qué tiene que ofrecer a la Fórmula E una empresa como Qualcomm? La respuesta es sorprendente.

    El principal problema que hasta ahora ha encontrado la Fórmula E al diseñar sus carreras es la duración de la carga de estos vehículos que logran velocidades de 225Km/h y más. Si un auto eléctrico normal necesita a veces horas conectado a un tomacorriente para cargar sus baterías, y estas les duran sólo por un par de horas, podrán imaginarse lo que pasa en estos bólidos. Los carros híbridos –gasolina-electricidad—solucionan este problema cambiando a combustible tradicional cuando la batería está baja o cuando el carro debe alcanzar mayor velocidad. Pero en un auto 100% eléctrico aún las mejores técnicas de recuperación de energía al frenar o cuando el auto va en pendientes, apenas añaden minutos a la autonomía del vehículo. En este primer año de Fórmula E, que consta de 10 carreras, se probará en el carro madrina –el que antecede a los autos competidores—una tecnología de Qualcomm, conocida como Halo, que permite la carga inalámbrica de baterías. En principio requiere que una placa de cobre enterrada en el piso genere un campo magnético que puede ser “recogido” por una bobina en el carro. Después de ser probada extensivamente está tecnología podrá ser adoptada por los vehículos de la Fórmula E en uno o dos años.

    Otro campo donde Qualcomm aportará tecnología es en la llamada “telemetría” o transmisión inalámbrica de los datos del vehículo, medidos por sensores, hasta los cuarteles generales de cada escudería. Ya en un post del año anterior comentamos sobre los análisis de Big Data que algunas escuderías, como es el caso de Mc Laren, hacen sobre estos datos, que pueden llegar a recolectar 6.500 millones de datos por carro en una sólo carrera de Fórmula Uno , de allí la importancia de contar con una telemetría exacta y de bajo consumo, algo en lo que Qualcomm se ha especializado por años al crear los radios de tantos celulares.

    Además Qualcomm tiene una gran experiencia en este mercado, ya que desde hace una década brinda soporte a la tecnología de Chevrolet OnStar.

    El primer auto diseñado para esta categoría de Fórmula E es el Spark-Renault SRT-01E y Qualcomm realizó una demostración en el marco del CES. En este carro la empresa, además de tecnología, es uno de los patrocinantes principales.

    En total habrán diez equipos con dos pilotos en la Fórmula E, que contará con diez competencias. La primera carrera válida se llevará a cabo en Beijing, en Septiembre de este año y me permitirá seguir hablandodeti Qualcomm, así como de la interesante Formula E.

  • CES 2014: HP quiere llevar Android a la empresa

    CES 2014: HP quiere llevar Android a la empresa

    ces2014HpSlate21
    HP acaba de anunciar en el marco del CES un nuevo computador TodoEnUno –All-In-One- de 21” basado en Android y dirigido al segmento corporativo. Ya hace un tiempo había anunciado un dispositivo parecido, pero dirigido al segmento de consumidores que fue lanzado a mediados de año en el interesante mercado chino, y que levantó grandes expectativas.

    Pero cabe preguntarse ¿por qué hace sentido contar con un dispositivo Android de gran tamaño en una corporación? Las respuestas pueden ser muy variadas, pero para HP pasan por dos aspectos fundamentales: bajo costo y versatilidad.

    El HP Slate 21 Pro, qué es como se llama este dispositivo, es una apuesta interesante. Basado en el Slate 21 –a secas sin el Pro—es una computadora funcional que incluye pantalla touch de 21.5” que permite acceso a la Internet, conexión a las aplicaciones internas de la empresa a través de la web y del Citrix Receiver, y al mismo tiempo puede fungir como monitor extra, con capacidad de video HD. Todo esto por poco menos de US$400 en EUA, una fracción de un PC de marca de bajo costo.

    Carlos Rodríguez, Gerente de Producto de PCs Empresariales para Américas de Hewlett-Packard, señala que en procesos de investigación ellos han encontrado que si bien antes prácticamente todo el trabajo se realizaba en plataforma Windows, hoy día con la llegada de los teléfonos inteligentes Android está siendo ampliamente utilizado, y por lo tanto tiene sentido pensar en un dispositivo Android con pantalla de gran tamaño.

    ces2014HpSlate22Trabajar con archivos de ofimática –como procesadores de texto u hojas de cálculo—es realmente fácil mediante el software incluido, Kingsoft Office, uno de los programas más reconocidos en el mundo Android. Igualmente el acceso a aplicaciones corporativas se logra usando Citrix receiver, una aplicación especialmente hecha para soportar la virtualización de aplicaciones corporativas sobre equipos como tabletas o PCs, que tiene la particularidad de ejecutar el programa en el servidor y usar el dispositivo solo para entrada y salida de datos, por lo que no se requieren equipos tan potentes para ejecutar aplicaciones complejas. Hp también incluye su software propietario HP MyRoom, especial para videoconferencias.

    El HP Slate 21 Pro cuenta con un procesador Nvidia Tegra 4, una pantalla de 21.5”, soporta video 1080p, incluye 2GB de memoria RAM y 16GB de memoria flash, trae tres puertos USB 2.0, un puerto Ethernet y por supuesto soporta WiFi 802.11 a/b/g/n. Además trae Bluetooth 4.0, webcam capaz de grabar a 720p y un slot para memoria SD. Todo esto funcionando en un ambiente Android Jelly Bean (4.3). Incluye además mouse y teclado.

    Sobre si este tipo de máquinas generará o no una nueva categoría, de peso importante en el mercado, no se puede adelantar nada, y habrá que esperar por lo que deciden los compradores. Mientras tanto Rodríguez es conservador en cuanto a ponerle nombre a esta categoría, y se contenta con denominarla “All-In-One transaccional”. Lo cierto es que estos AllinOne transaccionales deberán competir con PCs de escritorio y portátiles de bajo costo, así como con clientes ligeros por un lugar en el mercado, especialmente corporativo.

    Rodríguez destaca que hay tres mercados principales para estos dispositivos, ya que además del mercado corporativo, el mercado educativo y el mercado de kioscos interactivos pueden beneficiarse de ellos. Entre las posibilidades de configuración del Slate 21 Pro están las de controlar las aplicaciones a las que se acceden y las funciones que se usan, lo cuál ayuda a configurar los equipos para los diferentes usos en estos tres mercados, algo no tan fácil de hacer en un PC corriente.

    Lo que hace más interesante a este gadget, es que por su precio de US$399 en EUA, se obtiene un monitor touch de 21.5” a un precio bastante bueno, por lo que además contar con Android adentro no lo hace lucir como un mal negocio, por el contrario lo convierte más bien en un muy atractivo accesorio para computadoras Windows 8, y en una opción independiente de bajo costo para tareas básicas, y no tan básicas, dentro de una organización.

    Espero probar uno para poder llevarles mis impresiones de este novedoso gadget, mientras tanto seguiré hablandodeti HP y de tus nuevos lanzamientos a medida que vayan ocurriendo.

  • CES 2014: el reino de las TV

    CES 2014: el reino de las TV

    CESTV2014
    Ya comienza el año y el primer gran evento de electrónica se lleva a cabo en Las Vegas: el Consumer Electronic Show – o CES, a secas. En este show, la industria aprovecha de mostrar miles de nuevos productos, tecnologías y estándares, dirigidos al sector de la llamada electrónica de consumidores. Tabletas, teléfonos, accesorios, computadoras y miles de gadgets llenan las noticias de estos días, que se reparten en los principales hoteles de la ciudad que cede sus espacios de juego a las apuestas de las empresas de electrónica que quieren ganar el mercado.

    Pero sin duda hay un gadget en particular que ha estado tomando cada vez un protagonismo mayor en el CES: el TV: la alta definición, la ultra alta definición, las pantallas Oled, los nuevos formatos físicos de los TV, la inteligencia y conectividad en los dispositivos, todas estas han sido gran parte de las noticias más importantes en las últimas ediciones del evento, y esta no parece ser la excepción.

    En este 2014, piremos hablar de automatización de hogares, de nuevas tabletas económicas, de automóviles cada vez más conectados y muchos otros avances, y a ellos nos referiremos en otros posts, pero quiero dejarles aquí algunas de las más relevantes noticias sobre TVs que han surgido en este día preliminar del CES:

    1.Sony apuesta a un formato nuevo, conocido como “the wedge”, que en lugar de buscar televisores cada vez más delgados, apuesta por un perfil variable, como un triangulo si se le mira de lado, que es muy delgado arriba pero un poco más ancho abajo. Sony asegura que así pueden colocar más y mejor hardware, lograr mejor sonido –en especial con la incorporación de sub-woofers, y en general mejorar la experiencia de uso sin contravenir los estándares estéticos de los últimos años.

    2.WebOS termina de resurgir, o al menos eso intenta. El famoso sistema operativo disennado por Palm, comprado por HP y licenciado por LG, será el corazón de una nueva serie de dispositivos inteligentes, en especial TVs, que LG pondrá en circulación. La siempre alabada interfaz de WebOS promete mejorar la experiencia de usuario según la marca coreana. Además se podrá usar esa misma interfaz en otros dispositivos que reproduzcan videos –como tabletas o PCs.

    3.Pero WebOS no es el único sistema en llamar la atención. FirefoxOS para TVs fue anunciado de la mano de Panasonic y la fundación Mozilla. El aumento de ofertas de sistemas operativos para TV no puede significar sino algo bueno para los consumidores y la industria en general.

    4.Pantallas curvas por doquier. Samsung y otros fabricantes siguen apuntando por las pantallas ligeramente curvadas como una forma de mejorar la experiencia de visión del contenido en las TV. Sin embargo este año Samsung va más allá con un prototipo de TV que se dobla o desdobla a voluntad del espectador. Esta TV de 105” mostrada por Samsung, permite pasar de una TV plana a una curva con sólo un botón, algo que sin duda luce como innovador.

    5.LG también ha anunciado televisores curvos de gran tamaño, hasta 77”, pero con la particularidad de que las pantallas son del tipo OLED, que ofrecen una calidad y brillo superiores.

    6.4K o UltraHD como se han dado en llamarlas algunos, ya está aquí. Casi todos los grandes fabricantes han anunciado nuevos modelos de TV con pantallas con cuatro veces la resolución de un TV HD normal. Aún las restricciones al fabricarlas hacen que estos TV estén disponibles sólo en grandes dimensiones, aunque cada vez hay más opciones. Algunos fabricantes han dejado de lado la capacidad 3D para poder atender esta nueva resolución, y 4K se perfila como el futuro de las TV, aunque aún hay muy, pero muy, poco material de video 4K disponible. Sorpresivamente, Polaroid ha sido la primera empresa en ofrecer un TV de menos de US$1.000 para este año.

    7.Del sonido a la imagen. Los laboratorios Dolby, los mismos responsables de mejorar el audio en millones de dispositivos, se han trazado la meta de mejorar también el video, con un juego de estándares y prácticas que parecen ser bien recibidos por la industria, ya que garantizan mejores contrastes e imágenes más claras y vívidas. Habrá que esperar aún para poder ver las mejoras de Dolby Vision, pero desde ya suenan muy atractivas.

    Veremos que más nos trae el CES en cuanto a TVs se refiere. Con el pasar de los días se sumarán nuevos anuncios a los ya referidos, aunque los más probable es que estos estén entre los más importantes del show, con muy pocos añadidos.

    Mientras tanto seguiré hablandodeti, CES, y de tus anuncios desde las páginas de este blog, conforme vayan pasando los días.

  • 2.082.988 gracias por este 2013 (II)

    2.082.988 gracias por este 2013 (II)

    enigma2014
    Verdaderamente el 2013 fue un año excelente para este blog, gracias a la confianza de las empresas de tecnología, la regularidad y constancia de ustedes, los lectores, y el trabajo realizado por este servidor.

    Fueron muchos los post que obtuvieron grandes cantidades de visitas. Algunos incluso tuvieron información privilegiada, difícil de encontrar en otros sitios. Y es quizás esa cualidad “única” de esta información, la que ha mantenido un nivel de visitas tan grande, pese a que algunas semanas me mantuve alejado del teclado por el simple hecho de no tener una buena historia que contar. Y es que en hablandodeti gozo de ese privilegio de escribir sólo de lo que me parece interesante, sin obligaciones de periodicidad, algo que suele ocurrir en los medios y portales más tradicionales.

    Pasemos pues a ver los posts. Eso si me permito una aclaración: aquí están los post más leídos de cada mes escritos ese mismo mes. Sin embargo hay unos pocos posts que han logrado más visitas en el mes que algunos de estos, pero provienen de otros meses, como es el caso del review de la impresora Epson L555 o la historia de la abuela que venció a la muerte con su blog. Además en Diciembre se produjo un empate virtual entre dos post y un tercero quedó muy, pero muy cerca, con más de diez mil vistas cada uno.

    Pero ya es mucho hablar, pasemos a ver los posts más populares de los últimos seis meses del año.

    Julio. El carro es el nuevo celular

    Otra vez un título que necesita explicación, que parece mal escrito. Pero es así. El carro, el automóvil, se está convirtiendo en el nuevo celular. ¿Cómo así? Pues resulta que las empresas están volteando hacia este para convertirlo en un monedero digital con cuatro ruedas. Y a diferencia del celular, este no suele quedarse sin batería.

    Agosto. Samsung Galaxy S4: ¿el mejor Android disponible?

    El Samsung Galaxy S4 es el primer teléfono que ha logrado enfrentar con éxito al iPhone de Apple, y se ha convertido en la nave insignia del sistema operativo Android. Basado en el éxito de su predecesor, el Galaxy SIII, este nuevo teléfono de Samsung cuenta con 8 núcleos (cores) de procesamiento: 4 de 1,6 GHz y otros 4 de 1,2 GHz, que le dan un rendimiento sin precedentes, aún en las funciones más exigentes.

    Septiembre. HP lanza la primera Workstation formato UltraBook

    HP remozó hoy su línea de Workstations, computadoras de alto rendimiento y certificadas para trabajar con los más exigentes programas de software, e incluyó una gran sorpresa para este segmento: una Workstation en formato Ultrabook. Esta línea de PCs de HP está dirigida a aquellos usuarios que requieren un extra de rendimiento, confiabilidad y estabilidad, ya que cuentan con una arquitectura robusta, componentes de primera, procesadores de la última generación y configuraciones de hardware de alto rendimiento, todo en un ambiente certificado y comprobado por los principales fabricantes de software.

    Octubre. Nokia, Blackberry y Microsoft sin el olfato de Apple

    Ayer, justo después de que Apple realizara su evento, algunos colegas periodistas, regados por toda la región, empezamos a intercambiar opiniones sobre el mismo. En ese grupo hay de todo, desde los que me acusaron de ser un “fanboy” y ver innovación en donde no la había, hasta los que me trataron de detractor por decir que no instalaba Mavericks de inmediato, por que prefiero esperar a que corrijan los errores que siempre hay en las versiones iniciales. En medio de ese interesante intercambio de opiniones, que ocurría en mi TL de Twitter, en mi buzón de DMs de Twitter, en mi muro de Facebook, en mi correo personal y hasta por el pin del BBM, esbocé un comentario publico en Twitter donde señalaba el gran error que cometió Nokia. Inmediatamente me preguntaron cuál era y contesté que era obvio, no debieron haber hecho su evento de prensa el mismo día que Apple.

    Noviembre. Brasil contra la Internet: una batalla perdida

    Dilma está molesta por que Estados Unidos espió sus correos y los de sus allegados. Y no importa que Brasil se haya visto obligado a reconocer que ellos también espiaron a diplomáticos de USA en Brasil. Como consecuencia de esta molestia Brasil está reaccionando de una manera peligrosa, al intentar nacionalizar parte de la Internet. Brasil, en una remembranza de como hicieron en la década de los 80 para adquirir tecnología, pretende que los gigantes de la Internet como Google o Facebook, alojen los datos de usuarios brasileños en Brasil, nunca fuera de sus fronteras. Se trata de una réplica de su estrategia sobre fábricas, donde obliga a las empresas a fabricar en el país si quieren vender en el. En los 80 está estrategia le sirvió al país para adquirir mucha tecnología, pero en breve, dada la aceleración de la obsolescencia tecnológica, estuvo a punto de sumergir a Brasil, peligrosamente en el pasado.

    Diciembre.1. Huawei Ascend P6: el smartphone más delgado, es también uno de los más atractivos

    Huawei, el fabricante chino de teléfonos inteligentes que ocupa el tercer lugar como fabricante de teléfonos en el mundo y el primer lugar como fabricante de equipos para telecomunicaciones, ha decidido mejorar su oferta de smartphones de alto rango, con el fin de aumentar su presencia, relativamente débil, en mercados como el de los Estados Unidos y Europa. Para tal fin ha diseñado nuevos terminales con grandes prestaciones, entre los que destaca el Ascend P6, el teléfono inteligente más delgado del mundo, según afirma la propia Huawei.

    Diciembre.2. BBC Mundo: adaptación, al estilo de Darwin

    Qué los medios tradicionales están desapareciendo, es una idea ampliamente difundida en el mundo y aceptada casi sin reparos. Sin embargo más que una desaparición forzada, los medios se encuentran ante la necesidad de transformarse para convertirse en un medio diferente, adaptado a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de consumir contenido. Una referencia del periodismo digital que deben desarrollar los nuevos medios de comunicación es el sitio de actualidad en español, BBC Mundo. Definido como tal por su Redactor en jefe, el colombiano radicado en Londres, Hernándo Álvarez, este sitio no sólo es un ejemplo de periodismo de altura ejecutado en medios digitales, sino que también representa uno de los casos de migración más interesantes, ya que el medio pasó de ser una emisora de radio de larga data a un portal de actualidad en la Internet.

    Es así como esta serie de 13 posts representan lo que más ha gustado de Hablandodeti.com en este año. Estos post y los demás escritos a lo largo de esos 365 días me han permitido estar hablandodeti querido lector de muchas y diferentes maneras, lo que para mi constituye, el mayor de los honores.

    (La foto que ilustra este post la tomé en el 2013, pero es de una de las primeras herramientas de cifrado automatizadas, una genuina computadora Enigma, de las usadas por el Tercer Reich de Alemania para cifrar sus mensajes durante la segunda guerra. Cómo dato curioso, habían tres de esas raras máquinas en exhibición en la misma exposición de seguridad, la de RSA en San Francisco)

  • 2.082.988 gracias por este 2013 (I)

    2.082.988 gracias por este 2013 (I)

    luna2014
    La cifra de 2.082.988 páginas servidas desde este humilde blog en el 2013 –duplicando nuevamente las visitas del año anterior—se convierten para mi en el mayor aliciente para seguir escribiendo para ustedes, mis lectores, desde acá.

    Me toco escribir cosas que a algunos no agradaron, otras que por el contrario encantaron a muchos. Algunas parecieron disparates al momento de escribirlas y resultaron ciertas. Otras revelaron aspectos poco conocidas en la industria. Entrevisté a importantes ejecutivos, a presidentes de empresas trasnacionales, escribí sobre lo que consideré importante.

    Y todo esto importó tanto como para que se leyeran 2.082.988 de páginas de mi blog. Para que tengan una idea, una revista común de negocios, no muy delgada, tiene unos cinco pliegos de 16 páginas, es decir unas 80 páginas. Si dividimos 2.082.988 entre 80 nos da 26.037 revistas. Mucho más de la circulación mensual de la mayoría de las revistas especializadas en cualquier país de la región, con excepción de Brasil o México. Nada mal para algo que hago com o un hobby ¿verdad?

    Me ha tocado escribir de cosas muy variadas, pero todas dentro del tema que me apasiona: la tecnología. Así que decidí rescatar acá los posts más leídos de los primeros seis meses del 2013. En otro post incluiré los más leídos del semestre final del año.

    Enero: Basta del falso mensaje de privacidad en Facebook.

    Millones de engañados, miles de preocupados, y muchas horas hombre perdidas es el resultado del más reciente engaño en Facebook, que busca comprometer a las personas a ser “buenos amigos” si seleccionan ciertas opciones de privacidad en “cada uno” de sus amigos.

    Febrero: Convierta su iPad en una consola de juegos retro

    Paseando por una expo de tecnología tropecé con una maravilla que quiero compartir con mis lectores. En un stand había una mini consola de juegos corriende Centipede, un juego clásico de los Atari de los 80. La consola, salvo por el tamaño, recreaba aquellas consolas de Atari –lo que llamabamos “maquinitas”—que se colocaban en bares, cafés o centros de video juegos.

    Marzo: Jobs…¡regresa a casa, por favor!

    Cuando murió Jobs, estuve seguro de que el mundo de la tecnología lo iba a extrañar. Pero pensé que sería por su visión del negocio, por su gran intuición en adivinar/inventar/decretar lo que el público necesitaría en un futuro. Pero hoy me doy cuenta que no, no es por eso que lo extrañamos. Las empresas mal que bien son capaces de inventar nuevos dispositivos atractivos, como lo han sido las tabletas y teléfonos Samsung, por ejemplo. Pero lo que no son capaces de lograr aún es el ambiente mágico de Jobs al realizar presentaciones.

    Abril: Juegos en Facebook: US$2.800 millones en 2012

    Ya he tocado en diversas ocasiones el tema de como las nuevas plataformas de juegos están afectando el negocio tradicional de juegos de consola y PC. Juegos como AngryBirds han dejado de lado las características de hardware, para adaptarse a los dispositivos móviles existentes. Juegos como FarmVille en Facebook, han captado la atención de millones, catapultando a las empresas que los crearon a los primeros niveles de la industria de juegos. Y Facebook está muy consciente de la gran oportunidad que eso representa. Por eso hace pocos días presentó al público los resultados económicos de su ecosistema de juegos, reportando ingresos de más de US$2.800 millones para los desarrolladores. Y la idea es que se sumen cada día más desarrolladores, con juegos que no sólo consuman el tiempo de los visitantes de Facebook, sino también el dinero de sus billeteras.

    Mayo: El Fire de AOT con Firefox OS debutará en Colombia y Venezuela

    Esta tarde pude mantener una agradable entrevista con Christian Gatti, actual Gerente General y Vicepresidente de Alcatel One Touch (AOT) para América Latina, para conocer más del futuro del nuevo sistema operativo en la región, y de los planes de AOT para el sistema. Gatti confiesa que en los últimos años, AOT se ha centrado en hacer que las nuevas tecnologías estén accesibles al mayor número de personas, y que por lo tanto la adopción de Firefox OS como uno de sus sistemas operativos a implementar en los teléfonos era casi que obligada.

    Junio: Homenaje al periodista: Tributo a los que me han hecho quién soy

    Hoy, 27 de Junio, se celebra el día del periodista en Venezuela, y como tal pensé que la fecha me daría la oportunidad de desarrollar un tema que desde hace días ronda mi mente, sobre los influenciadores 2.0. Sin embargo al sentarme a escribir ese tema no quiso salir y en su lugar empezaron a tomar forma ciertas reflexiones.

    Cómo se ve, no he hecho otra cosa en mi blog que estar hablandodeti querido lector –y también de mi—y de cómo la tecnología te afecta, te ayuda y te puede hacer más feliz cada vez.

    (La foto de la Luna ilustrando este post, no tiene que ver con las trasnochadas que me he dado para muchas veces escribir algo. Simplemente es una de las fotos que tomé en el 2013 que más me gustó) 🙂

  • #Parael2014quiero

    #Parael2014quiero

    feliz2014
    Ya es una tradición que a finales de año escriba este post, lleno con mis deseos y aspiraciones para el próximo año. No todo lo que he pedido aquí se cumple, pero muchas cosas si se han dado, algunas sobrapasando lo que esperaba, así que me imagino que por eso se habrá acabado el “presupuesto” para lograr las otras. Pero en fin, desear no cuesta nada y alegra mucho, así que aquí va mi lista de deseos, que también salió por Twitter

    #Parael2014quiero que todos mis amigos, familiares y conocidos tengan el mejor año de sus vidas.

    #Parael2014quiero que la banda ancha en Latinoamérica sea realmente ancha y nos ayude a progresar

    #Parael2014quiero que Windows 8 sea mas amigable conmigo 🙂

    #Parael2014quiero otro año con más de 2 millones de visitas en mi blog hablandodeti.com

    #Parael2014quiero viajar con amigos con los que no he viajado como @ivanxcaracas, @jorgetelecom, @lamasvergara o @albertomarin

    #Parael2014quiero que mis amigos de Qualcomm se acuerden de mi y me lleven a verlos a San Diego, una de mis ciudades favoritas

    #Parael2014quiero que mis cursos de redes sociales a dictar en Miami, Venezuela y Bolivia sean súper útiles para los que asistan

    #Parael2014quiero que todos y cada uno de mis casi 24.500 followers de twitter tengan un momento de suerte increíble #win

    #Parael2014quiero conocer un estado de EUA que no conozca ya (¡ya conozco casi 22!) y un país de Europa o Asía en el que no haya estado jamás

    #Parael2014quiero que Google sea más inteligente, Facebook menos curioso y Twitter más conciso 🙂

    #Parael2014quiero que el iPhone 6 y el Galaxy S5 realmente me sorprendan, por buenos y originales

    #Parael2014quiero cambiar mi Macbook Pro de 13” por una con Retina Display… pero que traiga lector de CD y iCore 7

    #Parael2014quiero que los amigos de @HPLatam se acuerden de mi y me presten por fin una workstation portátil ¡para darme el lujo de presumirla por un rato!

    #Parael2014quiero que mis 2 nuevos proyectos digitales (pronto les aviso) tengan tan buena acogida como mi blog hablandodeti.com #win

    #Parael2014quiero comer cheesecake en Juniors, allá en la Central Station de NY #glotonmodeON

    #Parael2014quiero que los amigos de #Blackberry y #Nokia encuentren el rumbo para que haya más competencia

    #Parael2014quiero comprarme un Workstation Z200 de @HPLatam o una MacPro para trabajar mejor en casa

    #Parael2014quiero ver el mundial de Brasil completo y en HD gracias a los amigos de @directvLA y @directvVE

    #Parael2014quiero ganarme algo en Las Vegas cuando vaya a alguna de esas conferencias de tecnología 🙂

    #Parael2014quiero que Android deje de fragmentarse y permita que todos los equipos se actualicen

    #Parael2014quiero tener tiempo para programar alguna que otra cosa interesante, al fin y al cabo esa es mi profesión original

    #Parael2014quiero visitar mi querida Colombia y compartir con @Nathencker @elcafedejohn @conniepazos @mao_romeroc y tantos otros amigos

    #Parael2014quiero lo mejor para @AgendaExitos991 @guimarparra @LuisDavidAcuna @NefertitiGarcia @MariaSulbaran

    #Parael2014quiero que muchas más empresas tengan programas de RSE como los de los amigos de @ibmve y las simpáticas @liforamirez @digipat

    #Parael2014quiero que las páginas de @tecnomovida @concafe @discoduro @caracasdigital y @opinionynoticia reciben miles y millones de visitas

    #Parael2014quiero que desaparezca #cadivi, n uestro corralito bancario, y poder comprar de nuevo en Amazon lo que me de la gana

    #Parael2014quiero que los amigos de EMC @alfamanf @Pau_hitech y @Nathencker pasen juntos por Caracas para invitarlos a cenar

    #Parael2014quiero un TV de 80 pulgadas como el que me mostraron los amigos de @LG_Venezuela y que me hace ver feo al de 42” que tengo

    #Parael2014quiero estrenar un par de celulares que me sorprendan tanto como lo ha hecho el Ascend P6 de @huaweive @HuaweiDeviceVE

    #Parael2014quiero ver la nieve una o dos veces, como me paso el año pasado en Boise, Idaho, vistando la planta de impresoras de @PCLatam

    #Parael2014quiero que los amigos de @interCableTV extiendan su cobertura en San Antonio, para que pasen por mi casa y poder navegar más rápido

    #Parael2014quiero que #Oracle #Sap #EMC #Citrix #Kaspersky #PandaLabs #HP #DELL #Apple #IBM #Xerox #Lexmark y otras tengan un año genial, ya que eso trae progreso

    #Parael2014quiero que hayan más programadores de Apps en toda la región de Latinoamérica

    #Parael2014quiero viajar más a Sur América y comerme un buen asado en la #Argentina

    #Parael2014quiero hacer algunos proyectos interesantes con los buenos amigos @fmonroy @lindriago @albertomarin y la @tutudominguez

    Así que si lees en mi TL de Twitter “Pero sobre todo #Parael2014quiero mucha salud para mi familia, amigos, lectores y followers. Bendiciones para esta Tierra de Gracia”, realmente estoy hablandodeti mi querido lector. ¡Feliz Año!