Categoría: Especial

  • El video de seguridad más “Internésico” del mundo

    El video de seguridad más “Internésico” del mundo

    La línea aérea Delta lanzó hoy un video de seguridad, de esos que se colocan al inicio de los vuelos, basado en puros memes de Internet, demostrando como se puede hacer uso creativo de la viralidad de Internet no sólo para ser viral, sino también para que te presten atención.

    Desde el famoso gato al teclado de una PC, pasando por el tipo de los arcoiris, el bebé –generado por computadora– que danza, un Harlem Shake y más, hasta terminar con el hombre de las licuadoras, capaz de licuar los más modernos teléfonos, los creativos de Delta han logrado crear un video de seguridad que es inolvidable, al menos para varias generaciones que están estrechamente ligadas a la Internet.

    El video cuenta con más de 25 referencias a videos virales de la Internet, incluyendo a la novia super-posesiva y a la ardilla dramática, que logran llamar la atención de los usuarios que previamente han disfrutado de muchos de estos videos en sus círculos sociales. Una ejecución maestra, sobre un idea sencilla, pero poderosa, capaz deposicionar a la aerolínea en la mente de los consumidores que usan Internet, que son hoy día una vasta mayoría.

    Dejemos los preámbulos y veamos el video, que tendrá a la gente hablandodeti Delta por mucho tiempo, al menos en la Internet.

  • Monos frenan el avance de la Internet

    Monos frenan el avance de la Internet

    En la ciudad sagrada de Varanasi en India, los monos sagrados se comen los cables de Internet dejando mermando la conectividad de la ciudad. ¿Será acaso un mensaje divino?

    Para los monos sagrados de la ciudad india de Varanasi, los cables de Internet desplegados en la ciudad son “divinos” pero no por su procedencia divina, sino por su sabor y así lo demuestran al comérselos con ansias.

    La ciudad está superpoblada y sus callejones estrechos y llenos de tráfico no brindan muchas posibilidades para el tendido subterraneo de los cables de Internet. Las empresas que colocan estos cables se ven además atrapados por la consideración “sagrada” que reciben estos monos, a quienes se les considera nada menos y nada más que la personificación –o animalización- de sus dioses, que les hace imposible el espantar a estos animales de las orillas del rio sagrado Ganges, por donde transcurren estos cableados.

    Los servicios de Internet WiFi han sido implementados usando estos cables como base, y están fallando gracias a que los monos –macacos para ser más exactos—los usan para balancearse y los quiebran, al tiempo que muchas veces los pelan y los mastican. En la ciudad se está incrementando la presencia de la Internet como parte de un plan mayor, nacional, que contempla la instalación de más de 700.000kms de cables de fibra para sostener la banda ancha, para conectar hata 250.000 pueblos y ciudades de toda la India .

    Pero en la ciudad milenaria de Varanasi, los monos han resultado ser el peor obstáculo para este despliegue, y siendo una ciudad sagrada, llena de templos y monumentos, tienen que tener cuidado extremo de no dañar ni cambiar el ambiente.

    Y es con esta historia de monos que interrumpen WiFi que hoy me ha tocado estar hablandodeti India, un país que muero por conocer, y que está lleno de cosas sorprendentes, como el caso d elos macacos de Varanasi, a los que no les gusta el WiFi, y ya que ellos representan a Dios allí… ¿será un mensaje divino al que tenemos que hacer caso?

  • Xiamoi + Lenovo + China Mobile = ¿la salvación de Windows Phone?

    Xiamoi + Lenovo + China Mobile = ¿la salvación de Windows Phone?

    Microsoft hace una gran apuesta a colocar varios millones de teléfonos equipados con Windows Phone en China gracias a sus aliados, pero…¿será suficiente para tomar un buen pedazo de la torta de más de 520 millones de usuarios?

    Windows phone con Xiaomi, Lenovo y China Mobile
    Microsoft quiere crecer en China
    Microsoft ha anunciado sendos acuerdos en China que permiten presagiar un crecimiento para Windows Phone en ese importante país, que tiene a mas de 500 millones de usuarios de teléfonos inteligentes.

    Xiamoi y Lenovo, dos de los cuatro principales vendedores de teléfonos en China han anunciado acuerdos para vender teléfonos Windows Phone en ese país, en especial modelos de bajo costo que podrían significar un gran volumen de ventas para Microsoft. Además el acuerdo con Lenovo está respaldado por China Mobile , el mayor de los proveedores de servicios celulares en el país.

    Todo esto junto podría lograr que los números de Windows Phone en ese importante mercado asiático mejoren notablemente, además la alianza con Lenovo podría mejorar la presencia de Windows Phone en Europa e incluso EUA, gracias a la presencia importante de Motorola –marca adquirida recientemente por Lenovo—en esos mercados.

    Además, un teléfono de bajo costo con Windows Phone, fabricado por el gigante chino Xiamoi, no será nunca una mala noticia para los de Redmond, que podrían empezar a ver materializarse sus sueños de lograr un lugar importante en el mercado de los móviles.

    China es el mayor mercado en el mundo para smartphones, con más de 500 millones de usuarios y Windows Phone no alcanza a tener una participación de mercado del 1% –actualmente es de 0.8%– por lo que estos acuerdos, más el desarrollo de smartphones por debajo de los US$100 serán claves para aumentar la participación. Modelos con funcionalidad y precio semejantes a los del Lumia 430, de apenas US$70 de costo, serán imprescindibles para ganar un lugar en un mercado altamente sensible al precio y competitivo, ya que el otro extremo del mercado –el que compra smartphones de lujo a cualquier precio—seguirá dominado por un rato por Apple y Samsung.

    Microsoft necesita ademas a Xiaomi y Lenovo como aliados, ya que Nokia nunca ha tenido un gran reconocimiento de marca en el mercado chino. Así las cosas, de seguro seguiré hablandodeti Microsoft, y de tus socios Lenovo y Xiaomi, en los próximos meses.

  • La plataforma de Facebook Messenger, una nueva línea en el futuro de Facebook

    La plataforma de Facebook Messenger, una nueva línea en el futuro de Facebook

    Durante la conferencia de desarrolladores F8 de Facebook, Mark Zuckerberg develó que el Messenger de Facebook se convierte en una plataforma autónoma que permite descargar apps y hasta realizar negocios

    Durante el primer “keynote” de la conferencia F8 para desarrolladores de facebook, Zuckerberg dejó caer una bomba: el messenger de facebook, ampliamente usado pero también criticado, pasa a convertirse en una plataforma autónoma, capaz de existir por si sóla, independiente del “newsfeed” de Facebook, que permite descargar e instalar Apps, transeferir mensajes de maneras novedosas y hasta realizar negocios alrededor de ella.

    Zuckerberg asegura que el messenger de Facebook es usado por no menos de 600 millones de personas en el mundo, lo que constituye una base de usuarios realmente impresionante. Las mejoras sucesivas al messenger, como los stickers –emoticones de gran tamaño y otros símbolos para expresar emociones y sentimientos—o las llamadas de voz o video, han sido intentos de Facebook para mejorar la experiencia del usuario, “para ayudar a las personas a comunicarse mejor”.

    Con la nueva capacidad de funcionar como plataforma, los usuarios podrán descargar apps que mejoren sus capacidades de comunicación, de manera similar a los stickers o las llamadas de voz y video. La idea es que exista una comunidad alrededor del messenger desarrollando nuevas funcionalidades, algo que se puede convertir en un factor diferenciador que le de a Facebook el dominio del mercado de mensajeros.

    Por supuesto no hay plataforma de Apps moderna que no tenga una tienda y Facebook Messenger no será la excepción. Desde la tienda se pueden descargar unas 40 apps que incluyen aplicaciones de sitios populares como Jib-Jab, ESPN o el Weather Channel.

    Una característica en particular es “Businesses on Messenger” que será lanzada en las semanas por venir, y que le permiten a los usuarios conversar con las marcas, sirviendo como una plataforma para colocar, revisar y modificar órdenes de compra, y por supuesto pagar por ellas. El hacer este seguimiento desde el messenger de Facebook será entonces una opción que se podrá escoger en el sitio de la tienda, al momento de realizar la compra, en caso de que se use la plataforma web de la tienda, o incluso desde el mismo messenger si se realiza la compra desde una App del comercio.

    Este cambio en el messenger de Facebook, convirtiéndolo en una plataforma, estoy seguro que me tendrá hablandodeti Facebook, y de tus innovaciones, en un futuro cercano.

  • Nubes híbridas en empresas, la oferta de la nueva IBM

    Nubes híbridas en empresas, la oferta de la nueva IBM

    IBM se reestructura de nuevo para poder atender una realidad que se impone: el uso de redes híbridas dentro de las empresas, y para eso diseña toda una plataforma que incluye infraestructura, servicios, seguridad y centros de datos especializados, entre otros

    Si bien la nube es el concepto más divulgado de las TI en los últimos años, la adopción de la misma, de manera amplia, dentro de las empresas a enfrentado serios obstáculos, ya que la naturaleza d elos datos a veces impone el uso de las más costosas y limitadas nubes locales, en vez de aprovechar las más poderosas nubes públicas. Razones como privacidad, leyes, tiempos de acceso y otros han sido gran parte de estos factores que obligan a las empresas a mantener los datos dentro de sus centros de datos.

    La respuesta inteligente de IBM a esta situación ha sido desarrollar una infraestructura de nube híbrida –que usa nubes públicas y privadas a la vez—y complementarla con atractivas funcionalidades extra en áreas como movilidad y analítica, para que a las empresas les resulte mucho más sencilla la implementación de nubes híbridas.

    La idea es integrar a las plataformas existentes nuevas funcionalidades basadas en nubes públicas y privadas, en un esfuerzo multiplataforma. Para eso IBM desarrolló una importante cantidad de tecnologías y servicios a fin de permitir que la expansión en la adopción de esta tecnología el cliente puede mantener y mejorar la visibilidad, el control y por sobre todo la seguridad. Para ello IBm ha dedicado a más de la mitad de su fuerza de trabajo en nube, para desarrollar tecnologías de nube híbrida.

    “Estamos lanzando una nueva clase de innovaciones para nube híbrida que extienden las capacidades de estándares abiertos para las empresas. Esto ayudará a derribar las barreras entre las nubes y los sistemas existentes en las empresas, brindándole al cliente control, visibilidad y seguridad mientras usan nubes privadas y públicas” declaró Robert LeBlanc, Senior Vice Presidente, IBM Cloud. «Localizar los datos a través de un número cada vez mayor de nubes, es una preocupación cada vez mayor para los clientes y estamos lanzando nuevos servicios de portabilidad y desarrollo para hacer más fácil la administración de este proceso”. LeBlanc señala además que ya el 61% de las grandes empresas están consientes del gran poder de los datos, por lo que están estudiando las diferentes maneras de almacenarlos, procesarlos y analizarlos.

    Para sostener esta demanda, es clave la ampliación de la oferta de servicios SoftLayer en los centros de datos. La tecnología de SoftLayer, creada en el 2005 y adquirida por IBM en el 2013, facilita la administración de servidores dedicados en ambientes pensados en nube. IBM anunció no sólo la apertura de dos nuevos centros de datos equipados con esta tecnología, sino que además mostró planes de abrir nuevos centros en breve.

    Entre los nuevos servicios de IBM destaca IBM DataWorks, una plataforma para refinar y entregar datos, facilitándole la labor a los desarrolladores que pueden así dividir y manipular subconjuntos de datos, que pueden estar en nubes públicas o privadas, todo con una visión y control integral por parte del cliente, de extremo a extremo, es decir desde el origen de los datos hasta el lugar más lejano donde son usados.

    Junto a la estrategia de equipar cada vez más centros de datos con SoftLayer, IBM también ofrece BlueMix. Una serie de servicios basados en esta API, permitirá a los clientes de la empresa crear y mejorar su infraestructura de nube híbrida, al aprovechar al máximo los nuevos centros de datos y poder integrarlos con los sistemas existentes en las empresas, de manera sencilla.

    Los desarrolladores podrán aprovechar algunas características de BlueMix, como los “Contenedores Empresariales” que permiten extender el concepto de “Contendores de Linux” a otros sistemas repartidos a tarvés de la nube, y estar disponibles como servicios basados en la API de BlueMix. En pocas palabras, esto abre la posibilidad de encapsular datos y procesos de manera que pueden ser compartidos en tre los más modernos sistemas de nube pública o privada, con sistemas legados –legacy—y sistemas existentes en los centros de datos de las empresas –on-premise—de manera de conformar sistemas híbridos, facilmente administrables.

    Además IBM ha tomado en cuenta las necesidades de que estas conexiones que ocurren a través de BlueMix y los Contendores Empresariales sean seguras, para lo cu´l desarrollo los “Secure Passport Gateway” o formas de conexión seguras que permiten al departamento de TI mantener y mejorar sus políticas de acceso para aplicar a los usuarios, evitando que al conectar diferentes sistemas, se produzcan fallos de seguridad que pongan en peligro los datos.

    BlueMix y los Passports permiten a IBM ofrecer mayor cantidad de servicios, de manera segura, al punto que puede ofrecer ahora servicios de Watson en forma de API para integrar en los sistemas usando BlueMix. En un principio IBM ofrecerá el “Watson Personality Insights service”, que permite a los desarrolladores integrar capacidades de análisis de tendencias y términos sobre datos de social media o algún otro tipo de canal de datos.

    Es así como al hablar del uso de nubes híbridas en empresas, seguiremos entonces hablandodeti IBM, y de tu nueva propuesta para las empresas.

  • Lo que muchos no vieron del lanzamiento de Apple

    Lo que muchos no vieron del lanzamiento de Apple

    Cómo todos los lanzamientos de Apple, los detractores están al por mayor. Pero en este lanzamiento, probablemente uno de los menos divertidos en años, se vio mucho del futuro de Apple, y esto ha pasado desapercibido para muchos

    Nuevas Macbook de Apple
    Nuevas Macbook de Apple
    Muchos han criticado el evento de ayer de Apple, acusando a los de Cupertino de quedarse sin ideas, de tomar decisiones vagas, como la de bajar el precio del Apple TV en vez de mantener el precio y mejorar el hardware, o la inutilidad de una nueva MacBook –así a secas—más ligera que la Air, pero con procesador limitado y con tres colores de case –lo que tildan de superfluo.

    Pero lo que muchos no ven es que se trato de un reconocimiento total de parte de Apple de la importnacia de China en sus planes de crecimiento, con un leve toque hacia el futuro de la TV –gracias al acuerdo con HBO-Now—que de alguna manera permiten vislumbrar el potencial de crecimiento de la empresa.

    Y es que al nivel que está Apple es difícil crecer. Siendo la empresa de mayor valor en el mundo, crecer es difícil. Por eso debe abrirse a nuevos mercados y eso es parte de lo que vimos en el lanzamiento, y que no se vislumbra en otras empresas.

    Lo primero es que China, para bien o para mal, es el soporte para el crecimiento de Apple. Videos de una tienda de Apple en China, datos como seis tiendas abiertas en las últimas seis semanas, y una nueva Macbook disponible en color oro, son todo señales claras de cuanto se le apuesta a ese mercado. Ningún otro gran fabricante ha tenido un éxito parecido en China, y los fabricantes locales parecen no estar listos para crecer tanto, ni siquiera Xaomi que se ha convertido en un “Apple para quienes no pueden pagarlo”, imitando los modelos de Cupertino con dispositivos casi calcados.

    Otros datos de la presentación apuntan al mercado chino, incluyendo el estrambótico precio de US$10.000 para el Apple Watch Edition, y la consolidación de Apple en China pasa por contar con 40 tiendas para mediados del 2016, lo que le daría una clara ventaja sobre los demás fabricantes foráneos, cuyos productos muchas veces terminan estando disponibles sólo a través de las tiendas de las telefónicas o bien en el mercado gris.

    La estrategia de crecer en China hace a Apple muy dependiente del crecimiento del país, que ha bajado su tasa interanual de crecimiento, pero sigue siendo positivo. De todos modos el mercado desabastecido en la China continental –el mainland—es tan grande, que Apple podría crecer independientemente del país por varios años, siempre que conserve las preferencias del mercado.

    El “nuevo” gran negocio

    Otro de los temas del evento que parecieran haber obtenido poca prensa, al menos respecto a su potencial, es la baja de precio del Apple TV y la alienza con HBO Now.

    La baja de precio del Apple TV ha sido duramente criticada por muchos, algunos argumentando que lo más apegado a la línea Apple era mejorar el hardware y dejar el precio quieto. Sin embargo hay otros que ven en este movimiento un gran potencial: el de acercar usuarios a la plataforma Apple, y como suele ocurrir que los usuarios que llegan a Apple se quedan con Apple –Tim Cook hizo una referencia sobre esto en el evento—es una gran forma de ganar usuarios en la plataforma.

    Pero lo que termina de completar este movimiento es el acuerdo con HBO Now, un servicio que se puede disfrutar en el Apple TV por sólo unos US$ 14 al mes, sin tener que contar con un contrato de TV por suscripción con otras empresas. Este acuerdo inicialmente es exclusivo para el Apple TV pero después se abre a otros fabricantes, aunque de seguro la ventaja que tendrá Apple de ser el primero, será bien aprovechada por la empresa.

    Este servicio da inicio a un nuevo mercado de TV por suscripción, que podría conjugarse muy bien con el sistema de tiendas y pagos de Apple, por lo que el potencial es enorme para Apple, y le permitiría incluso crecer en mercados consolidados como USA

    Estos eventos configuran una Apple con gran potencial de seguir creciendo, aumentando rentabilidad, aunque es poco probable que pueda mantener los niveles de crecimiento actuales por mucho tiempo, que le han permitido convertirse en el empresa más valiosa del mundo.

    Seguiremos entonces hablandodeti Apple y de como creces en el mercado, desde estas páginas si es que tu estrategia de crecer en China –y en el mercado de TV por suscripción—dan los resultados que esperas.