Categoría: Especial

  • Entrevista a Jonathan Ive, el diseñador de Apple, hace 16 años

    Entrevista a Jonathan Ive, el diseñador de Apple, hace 16 años

    ive-y-jobs

    Van ya dieciséis años, precisamente en Septiembre de 1998, que pude realizar una entrevista a Sir Jonathan Ive, actual vicepresidente de diseño de Apple, y responsable del diseño de los más exitosos dispositivos de Apple, incluyendo la iMac, el iPod y posteriormente la iPad

    Esta entrevista a “alguien de Apple” fue difícil de “vender” a muchos, en un mundo dominado por las PC, donde Apple era muy mal visto, considerando al que compraba Apple como alguien que se daba el lujo de cometer una especie de malcriadez.

    Fue la primera entrevista que realice a un verdadero “grande” de la industria, y aunque luego vendrían muchos más, me marcó por varias cosas. Primero no todos estaban conscientes de la importancia del personaje –hasta yo mismo no lo valoraba en su justa importancia. Segundo esta entrevista fue la primera que compartí en Redes sociales, y eso me trajo problemas con mi jefe en ese entonces. No crean que la compartí en Facebook o en Twitter, que para la época ni soñaban con existir, pero si lo hice en un foro del grupo de usuarios de Macintosh de Caracas, y aunque recibí un reclamo por eso, yo estaba convencido que debía hacerlo: si mi público más interesado estaba allí, ¿por qué no debía aprovechar para llegarles directamente? El tiempo me dio la razón y de los que estaban por encima de mi, aún muchos siguen sin comprender esta realidad, y cada día se alejan más de su público objetivo. Además me parece recordar que esta entrevista, que fue publicada en toda Latinoamérica, fue mi primer trabajo que trascendió las fronteras geográficas de mi país, e incluso fue tomado por otros medios importantes como CNNenespanol, en su primera encarnación.

    Lo más interesante de la entrevista, es que Ive, y Apple, han sido fieles a los preceptos emitidos en la misma, manteniendo la vigencia de la entrevista hasta el día de hoy. A continuación les dejo la entrevista que realicé cuando apenas me estrenaba como periodista en mi querida PC World, edición Venezuela, y es así como vuelvo a estar hablandodeti, Sir Ive, 16 años más tarde.

    Jonathan Ive, el hombre detrás del diseño de la nueva iMac, conversa con PCWORLD Venezuela acerca del proceso de creación de este controversial computador personal de Apple.

    Apple nuevamente apuesta por una revolución en la computación personal. Después de cambiar en dos ocasiones los paradigmas en la industria, con los modelos Apple II y el Macintosh, los genios de la manzanita ¬ahora de la mano del mítico Steve Jobs¬ piensan captar la atención del mundo con el iMac, un computador cuya apariencia futurista se ve apoyada por decisiones tan drásticas como la eliminación del floppy como estándar para el almacenamiento de datos.

    Jonathan Ive, quien diseñó la Macintosh 20th Anniversary, es el hombre que recibió de manos de Jobs el difícil encargo de «redefinir la caja y el monitor para un mundo en el que el computador es algo tan cotidiano como el teléfono o el automóvil».

    En una entrevista exclusiva para PC WORLD, Ive comentó la importancia del diseño en la concepción del iMAC.

    Ive comenzó a trabajar con Apple como consultor a principios de la década de los noventa, mientras era socio de una firma de diseño en Londres llamada Tangerine. A finales de 1992 se mudó a San Francisco y fue entonces que se integró por completo a la compañía, algo que no hubiera hecho para otra organización. Con Apple se siente con libertad; le gusta cuidar esos pequeños detalles en el diseño que pocos ven y que caracterizaron el desarrollo del Macintosh original.

    Al ser interpelado sobre cómo llegó a Apple, Ive comentó: «Aún recuerdo mi primera experiencia con un Macintosh a mediados de la década de los ochenta, y cómo me enamoré de esa máquina; fue como una experiencia religiosa, en el sentido de que hasta yo podía entender cómo usar esa poderosa herramienta y aprovechar todo lo que me ofrecía».

    La industria de la informática está obsesionada por las cifras absolutas, e ignora constantemente los atributos difíciles de evaluar o de señalar, perdiendo de vista las características más emotivas y menos tangibles de los productos. Pocas veces vemos en los análisis características de diseño y ergonomía. Y este olvido de la funcionalidad era la preocupación fundamental de Steve Jobs al momento de plantear el proyecto del iMAC.

    «Steve tenía una clara visión de lo que debía ser el producto en todos los niveles: características funcionales, precio, mercado, y lo que necesitaba ser como objeto diseñado. Steve se involucró completamente en todo el proceso, ayudándonos a definir lo que creemos es un producto realmente novedoso», comentó Ive.

    Lo cierto es que al principio de la década de los noventa la línea Macintosh fue perdiendo fuerza en el mercado, producto de los desatinos de los presidentes que regían la compañía en esos momentos, al tiempo que sus sistemas se parecían cada vez más a los Wintel (computadores con procesadores Intel y en ambientes Windows), lo que restaba sus características predominantes.

    De alguna forma el Mac 20th Anniversary marcó el regreso a las raíces de Apple, tendencia que se ve ampliamente apuntalada con el desarrollo del iMAC. Al anuncio formal de Apple, el pasado mes de mayo, cuando comunicó que colocaría en el mercado un computador revolucionario con acceso sencillo a internet, prometedores periféricos y funciones, orientados a satisfacer a miles de clientes pertenecientes al mercado educativo y del hogar, le siguió una lluvia de dispositivos y software que demuestran la confianza de la industria en la capacidad innovadora de Apple.

    Para hablar del proceso de diseño y producción nadie mejor que el propio Ive, quien con sus palabras describa los desafíos que se presentaron.

    «La producción ha sido un reto increíble. Cuando se está haciendo algo que es tan radicalmente nuevo, no se puede trabajar en grupos con funciones aisladas. El equipo de diseño necesitaba colaborar con los equipos de ingeniería. Queríamos un producto pequeño, altamente integrado y sencillo. Para proveer un producto verdaderamente novedoso y a un buen precio, teníamos que seguir algunas especificaciones.

    Apple desempeña el papel del fabricante que establece pautas en la industria de computadores personales al incluir los puertos USB plug-and-play que simplifican radicalmente el proceso de conectar periféricos, así como la incorporación de operaciones en red Ethernet de alta velocidad y la tecnología infrarroja. Estas características hacen que el iMAC esté listo para el futuro y lo ayudan a alcanzar nuestra meta original de diseño: proporcionar un producto sencillo, poderoso, elegante y fácil de usar a un precio sin precedentes.

    Se tomó en consideración cada detalle diminuto, desde la estructura interna hasta llegar a las etiquetas y logos del producto, para los que creamos un nuevo proceso de impresión nunca antes usado. Estas identificaciones son tridimensionales y parecen moverse.

    ¡Hasta tuvimos que diseñar la forma de las tarjetas de circuito, ya que se convirtieron en parte integral de la apariencia del iMAC!

    Por sí sola, la resina translúcida representó un problema debido al gran volumen de productos que debíamos producir. Teníamos que asegurarnos de que el color y los niveles de translucidez fueran exactamente igual a partir del primer computador fabricado. Como muchos dulces son translúcidos, encontramos un asociado que trabaja extensamente para la industria dulcera, donde hay mucha experiencia en el control de las composiciones químicas y un gran conocimiento de la ciencia de los colores.

    El ratón es otro ejemplo en el que terminamos diseñando el interior, porque formaba parte del aspecto exterior. La esfera del ratón tiene dos colores, así que al mover el ratón puede verse cómo cambian.

    «Los desafíos que afrontamos fueron tan diferentes que tuvimos que descubrir y definir nuevos procesos y actitudes para seguir adelante».

    Steve Jobs y Apple creen en el futuro, y en especial en internet, como lo demuestra la ausencia de floppy en el iMAC. En este sentido, Ive acotó que «en la actualidad todos los software vienen en CD-ROM; los discos tienen tanta capacidad que los disquetes ya no pueden usarse como respaldo; y la internet (el correo electrónico) es el medio ideal para transferir archivos entre diferentes computadores».

    La mentalidad del equipo de diseño de Apple queda resumida en la frase final de nuestra entrevista con Ive: «Creo que el papel del diseñador es absorber el mundo físico y, de alguna forma, traducir esa experiencia a productos que signifiquen algo para los demás. Finalmente, pienso que a partir del intercambio de diferentes puntos de vista sobre este mundo, como grupo diverso de individuos, creamos algo interesante que caracteriza el estilo Apple».

  • El servicio de pago de Apple… ¿puede cambiar el Mercado?

    El servicio de pago de Apple… ¿puede cambiar el Mercado?

    apple-pay

    El anuncio ha pasado un poco desapercibido, dada la gran atención sobre los nuevos iPhone y el Nuevo reloj Watch, que fueron anunciados en el mismo evento. Sin embargo el anunció de Pay de Apple, puede ser el más importante de todos los hechos ayer

    Algunos analistas estiman que Apple no quiso hacer demasiado ruido con el lanzamiento ya que están frescas las noticias sobre las fotos robadas a celebridades, y mucho señalan a iCloud de Apple como responsable. Yo sinceramente creo que no hacía falta hacer más nada.

    Lo cierto es que Apple vuelve a innovar con un producto que parecía que ya estaba suficientemente desarrollado.

    Apple Pay arranca con el pie derecho. Apple ya cuenta con 800 millones de usuarios con sus datos de trajetas de crédito en iTunes, que no deberían sentir aprensión de usar el Nuevo sistema. Apple Pay esta diseñado para trabajar con los nuevos iPhones, el Nuevo Watch y probablemente se le unana más dispositivos de Apple en breve. Usa tecnología NFC, sensor de huellas, más un chip incorporado en los productos para hacer uso seguro de Passcode.

    Como resultado los usuarios pueden comprar de manera sencilla, con solo un clic en pantalla y colocando su huella digital en el sensor. Otras opciones requieren lanzar aplicaciones, conectarse con contraseña, y algunas operaciones más.

    Una de las principales promesas de Apple es que no se compartirán datos de las tarjetas asociadas, y que el sistema será capaz de añadir nuevas formas de pago, usando la cámara principal.

    Once grandes bancos y empresas de tarjetas, que controlan más del 80% de las compras con tarjetas de crédito en EUA, ya tienen acuerdos con Apple para soportar este novel sistema de pagos y más de 22.000 comercios ya lo aceptan, constituyéndose en el inicio más prometedor de cualquier sistema de pago.

    Habrá que estar pendiente del desarrollo de este sistema, y conocer más sobre los márgenes que Apple buscará obtener, pero el mercado de pagos electrónicos móviles se trata de un mercado que Gartner predice alcanzará los US$721 mil millones para el 2017, y tener una participación en el, por modesta que sea, tendrá un impacto muy favorable en Apple.

    Por lo visto seguiré hablandodeti Apple, y de tu nuevo Apple Pay, en un futuro no muy lejano.

  • ¿Son Big Data y Analítica de negocios opciones reales para las PyME?

    ¿Son Big Data y Analítica de negocios opciones reales para las PyME?

    pyme

    Casi todas las grandes empresas de TI insisten en que las PyME se pueden beneficiar de la aplicación de tecnología de Big Data y Analítica de negocios, pero la realidad puede ser muy diferente

    Mucho se habla en el mundo de Big Data y analítica de negocios, dos grandes tendencias que amenazan con cambiar el accionar de las empresas. ¿Pero están las empresas latinoamericanas listas para aplicarlas?

    Esa es la pregunta de los US$64.000 –o de las sesenta y cuatro mil lochas, como diríamos en Venezuela—y la respuesta no es sencilla.

    Por un lado las grandes empresas de TI tienen razón al afirmar que esta tecnología está al alcance de las empresas PyME. La oferta de herramientas que permiten analizar o extraer datos en gran escala ya sea de repositorios internos como bases de Datos, o de repositiorios externos, como redes sociales, es amplia y no es tan costosa como hace algunosaños. La posibilidad de instalar estas soluciones en appliances de costo reducido, o en “nubes” en centros de datos, terminan de brindar factibilidad a las ofertas tecnológicas. El argumento de las grandes empresas es que hay multiples Fuentes de datos que están siendo descartados, que de analizarse podrían generar beneficios.

    Pero muchos ejecutivos de estas PyMES argumentan que sus empresas dificilmente necesiten de esta tecnología y mucho menos se puedan beneficiar de la misma. En un trabajo realizado recientemente para una revista de negocios venezolana, uno de los fabricantes de soluciones de software que produce sencillas herramientas de analítica, me comentó que un cliente de ellos, de tamaño medio, que genera 4.000 facturas mensuales, con una historia de 6 años, guarda toda esa información en apenas 176 Mbytes. En comparación una foto de 16 megapixels en formato RAW son 48 Mbytes. ¡Lo que implica que toda la información de facturación de esa empresa es apenas el equivalente a 4 fotos!.

    Lo cierto es que el concepto de BigData es muy atractivo, y aún recién está empezando a ser implementado por empresas grandes y unas pocas de tamaño medio. Pero sin duda alguna no es un concepto para todas las empresas, aún si estas llegan a generar grandes cantidades de datos. Areas como logística, telecomunicaciones, atención al cliente, banca o finanzas, tienen el potencial de generar gran cantidad de datos que podrían llevar a evaluar el uso de Big Data, pero antes hay que resolver el problema de como recabar, procesar y descartar esos datos, sin comprometer la operación normal de la empresa, ni crear un centro de datos paralelo. Hay muchas aristas en este problema que deben ser consideradas, desde los costos de procesamiento, hasta la utilidad proyectada de estas iniciativas, pasando por la estandarización de la información y la privacidad de la misma.
    En resumen si usted y su equipo creen que Big Data puede beneficiarlos, es un buen momento para empezar a estudiar la factibilidad de aplicarla. Empiece por ordenar sus datos, para hacerlos accesibles a las herramientas de BigData –generalmente basadas en Hadoop–, investigue sobre conceptos como los Lagos de Datos de EMC –que ale ayudan a evitar duplicación de datos—y consulte a expertos que le puedan ayudar en este proceso.

    El caso de analítica es mucho más amplio. Las herramientas de evaluación y visualización suelen ser más aplicables en las Pymes. Algunos ejemplos sencillos de esto pueden ser herramientas en areas puntuales como en “Cuentas por cobrar” donde una herramienta de visualización que permita orientar los registros según tamaño de la deuda, diás de vencida, factibilidad de cobro basada en el historial del cliente, o muchas otras opciones, puede ayudar a un departamento de cobranzas de pequeño tamaño a ser mucho más eficiente. Igualmente puede ocurrir en areas cómo Logística, Recursos Humanos, Cadena de suministros, y muchas otras.

    Al final, pudiera ser que si, que al hablar de empresas que pueden beneficiarse de Big Data y Analítica, esté hablandodeti, querido lector, y de tu empresa PyME.

  • Paypal en Latinoamérica: una alternativa de pago segura, confidencial y sencilla

    Paypal en Latinoamérica: una alternativa de pago segura, confidencial y sencilla

    paypalvocero

    Conversamos con José Fernandez da Ponte, senior director International Commerce PayPal Latin America acerca de las plataformas de pago en la región y varios temas relacionados. Aquí sus respuestas:

    ¿Cuál es el estado de las plataformas de pago en la región?

    Hoy en día el mercado se ha expandido en cuanto a opciones de plataformas de pago, hay nuevas empresas en la región con propuestas de pago electrónico. Sin embargo, creo que mantenemos el liderazgo porque somos una opción segura, confiable y muy fácil de usar, además de continuar siendo los pioneros en esta tecnología. Liderando la tendencia hacia los pagos móviles, recientemente nos unimos a Samsung para facilitar a los usuarios del Samsung Galaxy S5 las compras seguras con sólo utilizar la huella digital. También en términos de inclusión financiera, recientemente lanzamos en Brasil una herramienta de prepago virtual que permite hacer transacciones internacionales a todos los brasileños que aun no cuentan con tarjeta de crédito. Y seguimos muy activos en nuestros acuerdos con socios lideres en la región como Interbank en Perú, Multicaja en Chile o el Banco Nacional en Costa Rica para facilitar la incorporación al comercio electrónico de consumidores y comercios de la región.

    ¿Cuáles son las ventajas de pagar las compras con PayPal a diferencia de otros medios de pago?

    Por una parte, para el comprador es una forma de pago que resguarda resguarden la información financiera del consumidor, evitando compartir números de tarjeta o información personal.
    Otra de las grandes diferencias que existen es la garantía de compra PayPal, que protege al comprador en caso de que no reciba lo que compró, ya que sea por un fallo en el envío o que el artículo sea diferente a lo descrito por el vendedor. De hecho PayPal ofrece una garantía única en la que si el consumidor no recibe el producto en un máximo de 45 días, nosotros le devolvemos su dinero y nos hacemos cargo de investigar el caso con el vendedor, para que éste suceso no se repita. En pagos móviles, millones de consumidores han descargado las aplicaciones móviles de PayPal para enviar y recibir dinero de forma instantánea, realizar compras y pagos. Nuestro sistema gestiona 27 mil millones de dolares en pagos móviles en 2013.

    ¿Paypal es realmente un medio de pago viable y confiable?

    Existen algunas características específicas de PayPal que lo hace un medio confiable de pago:

    Rápido: Abrir una cuenta en PayPal toma menos de cinco minutos. Además, el pago de compras es rápido, no necesita introducir sus datos de facturación e información con cada comerciante

    Seguro: Permite a los consumidores comprar sin tener que compartir su información financiera; la plataforma incorpora análisis avanzado de fraude y sistema de gestión de crisis, así como un programa de protección al comprador.

    Práctico: No necesita tener su cartera cuando compra; está disponible en millones de sitios web locales, regionales e internacionales.

    ¿Cuál es la posición de las plataformas de pago constituidas ante las nuevas monedas virtuales como Bitcoin?

    La expansión de monedas alternativas como Bitcoin puede significar una revolución tecnológica en el área de pago, pero todavía está en fase inicial de desarrollo y existen aun elementos relevantes en cuanto a regulación y volatilidad. Siendo PayPal la compañía que creo los pagos en línea hace ya más de diez años, entendemos perfectamente lo difícil que puede resultar manejar pagos a escala mundial. Creemos que Bitcoin puede llegar a tener un papel importante en la industria de pagos en el futuro y consideramos la posibilidad de incorporarla en el sistema de pago PayPal.

    Mientras siga creciendo el interés por las plataformas digitales de pago en la región, estoy seguro que seguiré hablandodeti Paypal, así como de tu plataforma, por mucho tiempo.

  • IBM y su chip que quiere pensar

    IBM y su chip que quiere pensar

    ibm-synapse

    Un chip de computador de IBM, basado en una arquitectura no tradicional, asoma la posibilidad de una nueva era de computadoras y aplicaciones, nada más y nada menos que copiando la forma de funcionar del cerebro

    SyNAPSE –Systems of Neuromorphic Adaptive Plastic Scalable Electronics– es el nombre con que IBM ha llamado a unos nuevos chips que cuentan con neuronas, si leyeron bien, sinapsis y más de cuatro mil núcleos sinápticos. Todo esto en un paquete con bajos requerimientos energéticos, de apenas 70mW. Pero lo más novedoso no es esto, sino el hecho de que este sistema es capaz de procesar los datos proevenientes de sensores de forma paralela, en manera muy parecida a la del cerebro humano.

    Este esquema introduce variantes a la computación tradicional, ya que hasta ahora un gran poder de cómputo ha significado siempre un gran consumo energético. El Dr. Dharmendra S. Modha, Director científico de IBM, señala que este chip es capaz de funcionar con la batería de un audífono para personas con incapacidad auditiva, una gran referencia para saber que tan bajo es el consumo del nuevo chip, que ha logrado la atención –y US$53 millones de presupuesto para investigación y desarrollo—por parte de la agencia de defensa de los EUA.

    “Podemos adivinar nuevas generaciones de sistemas de información tecnológicos –que complementarán los sistemas actuales basados en [la arquitectura de] Von Neumann –sustentados en un sistema en desarrollo de sistemas, software y servicios. Estos chips inspirados en el cerebro pueden transformar la movilidad, gracias a aplicaciones inteligentes con sensores, que podrán caber en la palma de la mano y no requerirán WiFi” afirmó Modha en un comunicado de la empresa.

    Por supuesto esta nueva arquitectura necesita muchas cosas nuevas, entre ellas un nuevo lenguaje de programación, que IBM está soportando a tarvés de un programa educacional llamado la Universidad Synapse.

    Aunque IBM aún no anuncia socios en este programa, si ha logrado desarrollos interesantes, interconectando hasta 16 de estos chips, construyendo el equivalente a un “cerebro” con 16 millones de neuronas, un número algo bajo comparado a los poco menos de 100.000 millones de neuronas en un cerebro humano, pero lo suficientemente prometedor para intuir grandes avances en el corto plazo en múltiples aplicaciones.

    El bajo consumo de estos chips es sin duda la gran noticia, ya que permitirá juntar muchos de ellos sin generar problemas de consumo ni de calor. Con sus 5.400 millones de transistores, resulta asombroso que este chip funcione con apenas 70mW, gracias a su concepción diferente “en tiempo biológico real”.

    Pronto estoy seguro que seguiré hablandodeti IBM, de tu tecnología SyNAPSE y de los avances que nos traerá a todos. Eso si, espero que el chip que piensa no empiece a clamar por un alma, como si fuera uno más de los personajes de el Mago de Oz, que querían obtener, corazón, cerebro y coraje.

  • China se prepara para tomar por asalto el mercado de los smartphones

    China se prepara para tomar por asalto el mercado de los smartphones

    chinachips

    China da un gran paso para dominar el Mercado de smartphones de bajo costo, los que mas se venden, al constituir su propio consorcio gigante de fabricar chips

    La semana pasada Singhua Unigroup Ltd., una subsidiaria de Tsinghua Holdings Co., Ltd., una empresa propiedad del estado y fundada por la Universidad de Tsinghua, anunció la compra de RDA Microelectronics, una empresa de semiconductores.

    Esta es una noticia que a primera vista pareciera ser simplemente una fusión más entre empresas poco concidas, pero lo que está detrás es bastante más complejo. Por un lado la unión de estas firmas permitirá la fabricación de chips y juegos de chips para teléfonos inteligentes de baja gama, en un país donde no sólo hay mano de obra barata y estímulos del gobierno para una empresa de la que es dueña, sino que también allí se encuentra el principal mercado del mundo para estos teléfonos.

    Qualcomm es el principal fabricante de chips, y goza de una mayoría abrumadora del mercado. Pero en los últimos resultados financieros ha tenido que reportar menores ganancias de las esperadas, debido a problemas de cobro de licencias en China, y se enfrenta a una posible sanción mil millonaria en dicho país, por supuesto monopolio de precios.

    Cómo pueden darse cuenta –la situación de Qualcomm, y también la de Mediatek, el segundo fabricantes de chips para móviles—podría tornarse comprometida con esta fusión apoyada por el gobierno chino ya que puede dejarlos fuera del mayor mercado del mundo.

    De alguna manera todo esto encaja en la estrategia de desarrollo de la industria de semiconductores de China, que se está gestando desde hace unos años, donde el país dejó de ser un simple implementador de tecnologías desarrolladas en el exterior, para pasar a ser un productor masivo de tecnología, aunque no siempre sea de punta.

    Por lo pronto habrá que esperar el desarrollo de esta empresa, que se plantea muy moderna, e incluso se espera que se convierta en pública, ya que su proceso de formación fue muy sui-generis para China, con la inclusión de capital extranjero. Pero estoy seguro que estaré hablandodeti China, y de tus fabricas de chips, de nuevo muy pronto desde estas páginas