Categoría: Industria

  • La estrategia Samsung: tecnología inteligente para gente inteligente

    La estrategia Samsung: tecnología inteligente para gente inteligente

    Samsung presentó su line-up de productos para este 2012, basados en e concepto smart, que busca añadir tecnología a los dispositivos no sólo para aumentar la funcionalidad, sino también para facilitar su uso.

    Entre los TV, quizás la tendencia más asombrosa e innovadora es la que representa smart-evolution, una tecnología que se incorpora desde este 2012 en los Smart TV de la marca y permitirá renovar la tecnología interna de los TV cada año –a partir del 2013—con kits de actualización que podrán incluir nuevo software y hardware que se instala directamente en un TV de generación anterior y lo actualiza a las nuevas funcionalidades, ahorrando costos a los usuarios que gustan de estar actualizados todo el tiempo. Además los nuevos TV son capaces de reconocer ordenes verbales, en poco más de una treintena de idiomas diferentes.

    Samsung también presento los nuevos modelos de su serie 9 de portátiles, con diseño estilizado, cuerpo de aluminio, procesadores Intel de última generación –como el Core i5—y de bajo peso. Estas ultrabooks ofrecen alto rendimiento pese a su tamaño reducido, por un costo cercano a los US$1.500.

    Una de las áreas donde Samsung ha realizado avances sorprendentes es en el de cámaras fotográficas. En particular la WB850F es una cámara ultrazoom –con 21X de aumento óptico—que además incorpora GPS y comunicación inalámbrica, junto a un lente Schneider Kreuznach –gran angular equivalente a un 23mm. Por supuesto incluye funciones para publicar en redes sociales, junto a la posibilidad de subirlas a la nube –en servicios como el mejorado SkyDrive de Microsoft.

    Y no falto el Galaxy Note entre los productos más destacados. Este celular de pantalla grande –al punto que Samsung lo considera una nueva categoría en si mismo– y del que ya la empresa coreana alega haber vendido dos millones de unidades desde su lanzamiento y pretende llegar a una decena de millones de unidades colocadas antes de que termine el año. Complementa la oferta de celulares inteligentes sui generis” el Galaxy Beam, un smartphone Android 2.3 que incluye un mini proyector capaz de conformar imágenes de hasta 50 pulgadas, con una luminosidad sorprendente.

    Este es apenas un breve resumen de alguna de la tecnología “smart” que es la que me tiene en este momento hablandodeti, Samsung.

  • HP vende estación de trabajo todo-en-uno, incluye dosis de diseño industrial

    HP vende estación de trabajo todo-en-uno, incluye dosis de diseño industrial

    El título de este post representa muy bien lo que hoy he estado viendo: el lanzamiento de la estación de trabajo –aka WorkStation—HP Z1, una poderosa PC todo en uno, especialmente diseñada para garantizar el máximo rendimiento en aplicaciones de alta productividad y gran exigencia, al estilo de AutoCAD y Photoshop.
    Les estaciones de trabajo son hardware selecto y comprobado en las que empresas que dependen de la creación y manipulación de contenido digital confían para obtener resultados confiables. Incluyen procesadores, memorias, tarjetas gráficas y otras piezas, que no sólo son rápidas, sino que también son altamente confiables, para disminuir las posibilidades de interrupciones en el trabajo. Una de las industrias que más uso hace de ellas, es la cinematográfica, donde películas como Shrek, de los estudios Dreamworks, son realizadas sobre esta plataforma. Captura de movimientos, rendición de imágenes, creación de modelos 3D y generación de cámaras virtuales, son algunos de los usos más comunes.
    Ahora, HP con la adición de esta nueva estación de trabajo todo-en-uno, busca acercarse a otros mercados que tradicionalmente no contemplan las Workstations como opciones. Es así que el público objetivo de la Z1, incluye diseñadores de CAD, Fotógrafos y hasta estudiantes y profesores de nivel superior, especialmente en áreas como artes, gráficas, ingeniería y arquitectura, por nombrar algunas.
    La ventaja de contar con un factor de forma todo-en-uno es clara: entrar en los cada ve más reducidos entornos de trabajo, sin causar molestias. Pero hasta ahora muchos departamentos de TI han desestimado el factor de forma todo-en-uno por lo difícil que resulta realizar reparaciones y actualizaciones, algo que HP resolvió de plano con la Z1. Esta máquina se dobla sobre la pantalla, y deja al descubierto la parte de atrás, que se levanta como si de la capota de un auto se tratara.
    Una vez abierta, las piezas internas pueden extraerse sin usar herramientas y pueden ser remplazadas en cuestión de minutos, aún por personas con poca experticia.
    Se trata de una apuesta interesante que combina poder de cómputo (con procesadores Intel de última generación), gráficos avanzados y un diseño industrial, con el fin de bridar una experiencia de uso del más alto nivel, que favorezca al negocio.
    Así que querido lector, si usas AutoCAD, Photoshop o Illustrator para vivir, si tu ingreso depende de que tus modelos tridimensionales o tus fotos salgan a tiempo, pues entonces HP está habladodeti, cuando se refiere al púbico objetivo de la Z1

  • La nueva Microsoft

    La nueva Microsoft

    La nueva MicrosoftQuizás a algunos aún les cuesta verlo, pero Microsoft ya no es la compañía que solía ser. Y no es por que Bill Gates ya no esté al frente. El cambio se debe más bien a un cambio en la realidad que la rodea. Es quizás ese cambio el que obligo a que Bill Gates colgara los guantes, a pesar de que aún hubiera podido seguir por más años al frente.

    El último reporte de ganancias de Micorosft lo dice bien claro: Windows es la tercera división en lo que a generación de ingresos se refiere, abiertamente superada por la división de Negocios (Office y similares) y por la unidad de servidores y herramientas. Y no se sorprendan si en breve la división de entretenimiento ty dispositivos no pasa por encima de Winodws, ya que las ventas del Xbox y del Kinnect han estado de viento en popa. De hecho mientras todas las demás divisiones aumentaron su facturación –al punto que Microsoft tuvo un buen trimestre con ganancias de US$20.890 millones, un 5% más que el mismo trimestre del año pasado—la única división que redujo sus ganancias fue la de Windows, con una reducción del 3%.

    Esta realidad dibuja una nueva empresa, como inteligentemente han empezado a implementar desde hace rato, puertas adentro. Recién a finales del año pasado acudí a un evento de la subsidiaria de Venezuela donde exponían su visión al futuro, y de lo que menos se habló fue de Windows 8, y se realizó un énfasis muy fuerte en las posibilidades de Windows Phone.

    Las cuatro divisiones principales de Microsoft –anteriormente nombradas—tienen ingresos muy cercanos, rondando los US$4 mil millones cada una en el último trimestre, algo que señala como la empresa supo preparase para este cambio. La actitud de la corporación ante el CES –de donde decidió retirarse—demuestra que le han tomado el pulso al mercado y se han dado de su importancia en las demás divisiones. Cambiaron las charlas de futuro dictadas por Bill Gates, por conferencias oportunas de presente, y por anuncios en ferias más específicas, como el Congreso
    Mundial Móvil de Barcelona, a donde irán a presentar Windows 8. Si, leyó bien, presentarán Windows 8 en una feria de dispositivos móviles, no en una de computadoras. Y si le suena raro… créame que no es nada descabellado hacerlo. Hay un gran mercado allá afuera, basado en tabletas y dispositivos móviles que le ha sido esquivo a dos grandes gigantes, Intel y Microsoft, y ambos están haciendo esfuerzos –algunos en conjunto— para replicar su éxito en este nicho.

    Esta es sin duda la nueva Microsoft, que se empezó a gestar hace ya algunos años, aunque no nos diéramos cuenta. El primer paso fue consolidar Servidores y herramientas de negocios en algo confiable, productivo. El segundo paso fue aprovechar mejor a Office y el software de negocios básico. El tercero, consolidar la división de entretenimiento, quizás la fase más sufrida y en la que el azar –y el kinnect— también jugaron un papel importante. Estamos ante la última etapa de un plan que requirió que Bill Gates se alejara de la empresa: transformar Windows. Windows debe pasar de un sistema operativo de escritorios y portátiles, a una interfaz común para todo tipo de dispositivo que permita compartir información en todo lugar. Google apuesta a lograrlo con un browser y aplicaciones en la nube. Apple con dos sistemas operativos, una súper tienda y la nube. Veremos en breve la propuesta de Microsoft, que viene con Windows 8.

    Que bueno Microsoft, que hoy esté hablandodeti y vea que mucho de lo que alguna vez te he criticado, lo has resuelto, y que tienes más cosas que mostrar, aún debajo de tu manga.

  • La primavera digital: ¿Deja MegaUpload una enseñanza?

    La primavera digital: ¿Deja MegaUpload una enseñanza?

    El verdadero dilema de la red se está desarrollando ahora.

    Internet se basa en el intercambio libre de información. Ese es, fue y será el espíritu de la red. Pero eso no implica que TODA la información deba ser compartida, algo que algunos anarquistas han dado por hecho. Si fuera así, todos sus correos electrónicos deberían ser accesibles a los buscadores…¿Estaría usted de acuerdo con ello? Probablemente no.

    Por otro lado hay industrias, como la de la música y la del cine que no terminan de entender que sus modelos de negocios pertenecen a otra época, a una que ya casi no existe.

    Anarquistas y conservadores que defienden un modelo de negocios caduco, no son una buena combinación. Las grande productoras de Hollywood y los grandes sellos musicales jugaron su carta más grande. Presionaron al gobiernos de EE.UU., le torcieron la mano a los congresantes más conspicuos –algunos que ni siquiera son capaces de entender como funciona Internet—y lanzaron sus armas: dos leyes mal redactadas –“mal pensadas” como dijo Zuckerberg—y tropezaron con la voluntad del pueblo. Algo muy malo en un año electoral. Obama no apoyo dichas leyes y de seguro que su campaña de recaudación de fondos no será tan buena como antes, ya que estas industrias dejarán de apoyarlo –algo muy riesgoso en caso de que Obama repita en la Casa Blanca.

    De todos modos, sin nuevas leyes encima, las industrias lograron convencer a las autoridades a proceder contra MegaUpload. La conexión fue incluso internacional. Y por momento pareció que ese movimiento rápido dejaba atónitos a los opositores de SOPA y PIPA. No existieron avisos previos para a empresa y se irrespeto la propiedad privada de muchos usuarios que guardaban archivos propios en los servidores de MegaUpload.

    Pero Anonymous respondió y muchos temieron un colapso mayor. Lo cierto es que los ataques de Anonymous, poco bien le hacen a la Internet, ya que sirven de excusa para que cada vez hayan mas gobiernos buscando formas de regular la Internet. Pero para muchas personas estos ataques –al FBI, Departamento de Justicia, varias disqueras y productoras cinematográficas—son la única justicia que se puede esperar.

    Sin embargo si hay alternativas. Las protestas encabezadas por Wikipedia y Google, apoyada por Facebook y Twitter, lograron demostrar que existe un factor de poder que hay que tomar en cuenta: los usuarios—y creyentes—de la Internet. En una suerte de primavera digital –como la primavera árabe o jazmín—los congresantes de EE.UU. se dieron cuenta de esto. Obama, que ya usó esto a su favor en su primera campaña, tendrá aquí una oportunidad para maximizar sus probabilidades de ser re-electo. Otros países deberán tomar en cuenta esto al momento de querer censurar la Internet. El Reino Unido lo vivió el año pasado: la mayor amenaza a la paz del reino, desde la segunda guerra mundial, se basó en cadenas de twitter y Blackberry Messenger

    Las enseñazas del caso MegaUpload son muchas, pero me gustaría destacar dos.

    La primera es el poder de la gente conectada. Basta sólo con reflexionar con lo dicho meas arriba.

    La segunda es que la verdadera amenaza de las industrias como las del cine o la música, son los modelos de negocios anticuados. Jobs y Apple lo han demostrado con la tienda iTunes y su oferta de software, programas de TV, películas y música. Si se pueden lograr nuevos modelos de negocio, y que representen una oportunidad enorme.

    Así que querido lector, la próxima vez que sientas miedo de que algún gobierno o ente pueda acabar con la Internet, y pienses quién puede evitarlo, quiero que estés cosnciente de que realmente estás hablandodeti.

  • Demostrado: ¡No queremos SOPA!

    Demostrado: ¡No queremos SOPA!


    El mensaje es claro. Ya sea al entrar a buscar en Google, o al ir a leer un artículo de la wikipedia. Incluso en las calles de New York –frente alas oficinas de los senadores Charles Schumer y Kirsten Gillibrand, la comunidad tecnológica se ha hecho escuchar. Hasta el mismo Zuckerberg escribió en su página de Facebook –y hasta uso su abandonada cuenta de Twitter—para decirle al mundo que los proyectos de leyes SOPA y PIPA están mal concebidos, que tienen fallos que atentan contra la Internet, la libertad de expresión y los derechos humanos mismos.

    Entre las más impresionantes protestas en línea, estaba la de wikipedia en inglés. Tan conscientes están ellos de la importancia de su sitio que hasta daban las instrucciones para sobrepasar el bloqueo si era necesario –simplemente apagando la ejecución de Javascripts en el navegador—pero dando una impresión muy fuerte de cómo estas leyes, definitivamente diseñadas con intereses muy particulares en la mira, atentan contra el desarrollo de la Internet.

    Pero esto aún no termina. Pusieron en reposo a SOPA y probablemente hagan lo mismo con PIPA, lo que no significa que volverán a insistir. Algunas industrias cuyos modelos de negocios se desmorona a pasos agigantados –como la industria de la música—están impulsado esta ley, alegando perdidas millonarias, sin tener en cuenta las veces que se han aprovechado de su posición monopólica que tenían antes de la era digital –¿recuerdan como la industria subió los precios de los discos al cambar de los LP de vinilo a los CD alegando que era “carísimo” producirlos?

    Soy un creyente ferviente de la propiedad intelectual, y aunque me simpatiza enormemente el modelo del software libre y las licencias al estilo “creative commons”, creo que ambos modelos pueden subsistir juntos sin problemas. De todas maneras, si algún modelo se debe imponer a los otros, no debería ser por que una ley lo imponga.

    Todavía hay muchas protestas programadas, estoy seguro de que la presión será cada vez mayor, pero he de insistir que después de los hechos políticos ocurridos en el 2011 –incluyendo la primavera árabe y los disturbios en el Reino Unido—los gobiernos están muy interesados en establecer métodos de control a las redes sociales y a la Internet en general, para usar en caso de emergencia –algunos quieren usarlos todos los días—algo que va en contra del espíritu de la propia Internet.

    Seguiremos aqui hablando de los movimientos y protestas que se oponen a la SOPA y estoy seguro, querido lector, que estaré entonces hablandodeti.

  • Lo mejor [para mi] del CES 2012

    Lo mejor [para mi] del CES 2012

    Sin duda que el CES es un evento impresionante. Pero la gran cantidad de información que concentra, en una época donde existe cierto grado de “intoxicación informática” o “empacho digital” causado por demasiada información disponible, hará que las grandes exposiciones generales como el CES vayan desapareciendo, a favor de exposiciones más especializadas de juegos, teléfonos, computadoras, TV, etc. Y esto lo ha comprendido Microsoft –algunos años después que Apple– y se les unirán grandes compañías de a poco.

    Sin embargo la gran cantidad de anuncios de cada CES, al final obliga a los comunicadores a elegir unos pocos, los que más impacto puedan causar para nuestro público, para crear una pequeña lista que sirva como imagen de lo que fue la gran exposición.

    Quiero dejarles entonces mi lista de lanzamientos y hechos, que será lo que recuerde cuando quiera referirme al CES 2012

    1. Fue el año en que Intel entró por fin al mercado de teléfonos inteligentes. Al fin Intel contó con un chip con rendimiento y consumo como para entrar al mercado, y lo hizo firmando acuerdos con Lenovo y Motorola, dos marcas importantes pero que no son jugadores clave del mercado de smartphones hoy día.
    2. Intel además quiere crear una nueva categoría –que habrá que esperar a ver si triunfa—la de Ultraportátiles híbridas. Y aunque Lenovo le acompaño con el primer diseño –con la IdeaPad Yoga una ultraportátil que puede plegarse y convertirse en una tableta– hasta ahora parece faltarle el punch que tuvo por ejemplo la MacBook Air, que simplemente se identifico como la computadora más liviana del mundo, y no como la creadora de la categoría Ultrabook.
    3. LTE llegó para quedarse. Definitivamente una de las cosas que quedó más clara es que los teléfonos inteligente y tabletas para el segemnto superior del mercado, deben incluir este estándar de comunicación de alta velocidad.
    4. TVs cada vez más inteligentes: que Google cuente con un sistema operativo para TV, y que tanto se rumoree de que Apple está por lanzar su propio TV inteligente, son apenas dos de las tantas muestras de que en el futuro cercano TODAS las TV tendrán que tener algun grado de inteligencia –así sea el más básico, que les permita conectarse a Internet y descargar contenido desde Youtube y otros sitios.
    5. Windows Phone podría tener mejores resultados de los esperados. Como usuario de un teléfono con windows Phone desde hace más de un anno puedo decir que las metas que muchos analisrtas han puesto sobre su desempeño en el mercado quizás sean muy bajas. Nuevos teléfono de HTC y Nokia prometen llevar la experiencia de Windows Phone a un nivel superior, lo que junto a la última actualización del sistema parecen ponerlo en el juego, con mejores condiciones de lo que muchos esperaban.
    6. Los procesadores móviles de ARM parecieran que no van a dejar mucho espacio para maniobrar a Intel. Qualcomm y NVidia prometen un gran rendimiento de sus nuevos procesadores de múltiples núcleos basados en arquitectura ARM. Aunque no queda claro si habrán teléfonos con procesadores de cuatro núcleos en los próximos meses –al menos en cantidades importantes—si parece que las tabletas se beneficiaran masivamente de estos procesadores, cuyo rendimiento de computo numérico y gráfico es impresionante. Con el lanzamiento de Windows 8, que funcionará sobre ARM, podremos ver una nueva raza de Ultraportátiles y PCs de bajo costo.
    7. Premio con sabor venezolano. Por último, dejé la información que a mi como venezolano me llena más de orgullo: Síragon, una marca venezolana de diseño y ensamblaje de PCs logró una distinción especial con su nueva línea de PCs todo en uno, al lograr el premio por “Design and Engineering” de los los Innovations Consumer Electronics Show (CES) 2012 Awards. La todo en uno –que fue diseñada en conujunto con el grupo BMW design USA, esta pensada como el que abra el camino de la marca para expandirse en la región latinoamericana. Actualmente Síragon tiene presencia en Argentina, además de Venezuela,

    Estos 7 hitos, definen para mi este CES 2012. Antes de concluir les dejo el video que el propio CES hizo sobre la “todo-en-uno” de Síragon. ¡Quién iba a decir hace apenas un año, que cuando estuviéramos aquí, hablando del CES, estaríamos también hablandodeti Síragon!