Categoría: Telefonía

  • Con el OS10, Blackberry…¿se pone al día?

    Con el OS10, Blackberry…¿se pone al día?

    bb10
    El día D llegó, o mejor dicho, el día B. Rim deja de llamarse así y pasa a llamarse Blackberry, lanza dos teléfonos nuevos y un flamante sistema operativo para regresar al ruedo. ¿Y que logra? Que sus acciones bajen de precio.

    Pero ¿desde cuando WallStreet sabe de tecnología? Se trata de los mismos chicos listos que llevan 15 años prediciendo a muerte de Apple y que recientemente bajaron el precio de su acción aunque esta tuvo el cuarto mejor trimestre de cualquier compañía en toda la historia de la bolsa.

    Blackberry y su plataforma tenían años de atraso y hoy se pusieron al día. Según algunos críticos parece una plataforma de hace seis meses, para otros de un año atrás, pero ya no dicen que parece de varios años atrás. Está solo a una iteración de colocarse a la vanguardia, y por lo leído en los periódicos de USA deberá ser actualizada muy pronto ya que presenta algunas inconsistencias, algo normal en un lanzamiento.

    Dos modelos de teléfonos más la nueva plataforma –uno con teclado táctil y otro con teclado físico– deben ser suficientes para mitigar y quizás detener las migraciones corporativas hacia otros sistema, en especial hacia Android que es tan poco homogéneo. A Windows Phone 8 se le complicará este mercado que aún no llegó a explotar bien. Entre los consumidores, Android y Apple –en ese u otro orden—seguirán mandando. Los nuevos teléfonos de Blackberry no son más atractivos ni tienen más aplicaciones que los Android y el iPhone, así que es poco probable que deslumbre a los usuarios masivamente.

    Blackberry acaba de postergar su caída, y buscará convertirla en recuperación. El mercado le dará un tiempo de gracia, pero si al salir a la venta los teléfonos no cuentan con aplicaciones interesantes, las ventas seguirán bajando, hasta quedar restringida a la figura que represente las ventas corporativas.

    Hace 4 años Obama usaba un Blackberry para dar la imagen de ser un moderno hombre de negocios. Si en esta elección lo hubiese hecho, hubiera parecido más un republicano conservador que un moderno demócrata. Así cambia de rápido la imagen de una marca.

    Amanecerá y veremos, como popularmente se dice. Mientras tanto seguiremos hablandodeti Blackberry, y de tus movimientos.

  • Nacido móvil

    Nacido móvil

    bornmobile
    Después de terminar un ciclo de12 años en el que Microsoft diera inicio al CES con sus charla magistral –aka Keynote— muchos se preguntaban si habría otra empresa que pudiera estar a la altura, ya que Apple y Microsoft se excluyeron a si mismas del evento. El honor recayó en Qualcomm, el fabricante del chip móvil Snapdragon presente en cientos de dispositivos móviles, y su CEO Paul Jacobs, y según las críticas de los asistentes y de los millones que vimos el keynote en la web, las expectativas no sólo se cumplieron sino que se excedieron.

    Y es que irónicamente Qualcomm se enfocó en el tema que es el mayor dolor de cabeza de Microsoft en este momento: la movilidad. Nacido móvil –Born mobile en inglés—fue el tema de una presentación muy bien realizada, apoyada en gráficos y efectos del más alto nivel, que destacó por encima de las últimas presentaciones de Ballmer –un entusiasta presentador—que habían pecado de ser “poco reveladoras”, por decir lo menos.

    “84% de las personas no pueden enfrentar el día sin sus dispositivos móviles” espetó Jacobs casi al comienzo, una cifra que incluso me parece que puede pecar de modesta. Esa es la realidad a la que nos enfrentamos.

    Los números usados por Jacobs para demostrar la importancia de Qualcomm en la industria, no estaban de más para los periodistas inexpertos y público en general. Incluso el presentar al mismo Ballmer durante el keynote, permitió enfatizar el porqué estaba Qualcomm abriendo el CES.

    Sin embargo, fue la presentación de su nuevo chip, el Snapdragon 800 lo que hizo a la gente sentir que visualizaba un pedazo del futuro. Un procesador móvil con cuatro núcleos funcionando a 2.3 GHz fue el centro de las miradas, pero Qualcomm –tal como ha venido haciendo desde hace ya un tiempo—dejó de lado las especificaciones y las sustituyó con una buena dosis de realidad y aplicaciones de esta tecnología a la vida real.

    El director de cine Guillermo Del Toro fue una de las celebridades invitadas a formar arte del show y mostrar los beneficios de esta tecnología. Con una tableta equipada con este nuevo procesador –hasta un 75% más rápido que la versión anterior—Del Toro mostró el trailer oficial d ela nueva película que está dirigiendo, Pacific Rim, que muestra como robots dirigidos por humanos –al estilo del popular animé Neo Evangelion—son usados para combatir monstruos gigantes. El afamado director de cine, dijo que una granpelícula, merece una gran experiencia al ser reproducida, y para eso contaba con Qualcomm.

    De allí en adelante, Qualcomm se apoyó en más celbridades para seguir demostrando su tecnología y dándose a conocer.

    Steve Ballmer de Microsoft, el conductor de NASCAR Brad Keselowski, la actriz de la última película de Star Trek, Alice Eve, Big Bird, el pájaro amarillo de gran tamaño de Plaza Sésamo y hasta el grupo músical Maroon 5.

    La idea central de esto es una nueva generación, los nacidos en movilidad, en un mundo donde hay cada día más nuevas conexiones a celulares que nacimiento de bebés, con 6.400 millones de conexiones móviles en todo el mundo. “Pronto habrán más conexiones móviles [en el mundo] que gente” dictaminó Jacobs casi al cierre.
    Así que al Qualcomm realizar su keynote en el CES y hablar de personas conectadas, también estaba hablandodeti, apreciado lector, que muy probablemente estés leyendo este blog desde un dispositivo móvil.

  • Ubuntu para móviles, el primer gran anuncio tecnológico del 2013

    Ubuntu para móviles, el primer gran anuncio tecnológico del 2013

    ubuntuphone
    Ubuntu, quizás la distribución más popular de Linux, busca convertirse e el primer sistema operativo en correr desde un TV hasta un celular, pasando por PCs y tabletas, ofreciendo la misma experiencia de usuario. Para ello acaba de anunciar que para finales de este año que recién comienza, o a más tardar a principios del 2014, estarán disponibles comercialmente los primeros teléfonos inteligentes equipados con sus sistema operativo.

    La verdad es que el sistema luce moderno, limpio y muy rápido, al menos en los videos de demostración, y la interfaz promete, además de parecerse mucho a la del PC, marcar una nueva era en la telefonía móvil, al unificar aplicaciones nativas y de web, así como ofrecer búsquedas multidimensionales –en el teléfono y la web— que ofrecerían una experiencia de usuario única.

    En dos videos de Youtube se puede ver lo básico de la interfaz Ubuntu para smartphones, así como un “keynote” virtual del fundador de la empresa, Mark Shuttleworth, donde esboza la estrategia móvil de la popular distribución de Linux.

    Sin duda alguna el 2013 se pone interesante en lo que a computación móvil se refiere, no sólo con este lanzamiento, sino con la llegada dentro de pocas semanas del sistema Blackberry 10, y los primeros teléfonos de la plataforma Tizen, que complementaran la ofeta dominada por Android e iOS, en la que Microsoft seguirá luchando por encontrar un lugar, esta vez con Windows 8.

    Durante la semana entrante, mientras se lleva a cabo el CES en las Vegas, tendremos más anuncios importantes de lo que se viene en el mundo móvil de la tecnología, algo que nos afecta a todos. Por lo que hablar de tecnología móvil, será también estar hablandodeti, apreciado lector.

  • Mi lista de regalos tech, parte II

    Mi lista de regalos tech, parte II

    santaipad

    Continúo aquí la lista de regalos tech para este año, se trata apenas de mis humildes recomendaciones.

     

    Teléfonos inteligentes

    Este es un rubro difícil. Entre mis favoritos de siempre, están los teléfonos de Sony. El Sony Xperia Play R800i es una gran elección para los que gustan de jugar. Con precio rebajado de apenas US$229 es una buena opción aunque no sea tan reciente.

    Sin embargo mi elección sería el Xperia S Lt con su flamante cámara de 12MP, que se consigue en US$ 364 en Amazon.

    Y si de Android se trata, el Galaxy SIII también se merece atención. Con unos US$565 de precio, este teléfono brinda una de las mejores sensaciones de uso en el mercado.

    Pero si el presupuesto es más bajo, también hay opciones. Un cargador rápido para el carro, como el PowerGen dual en apenas US$10 puede ser un buen regalo para un usuarios de teléfonos y tabletas. ¿O que tal una sencilla base para usar el teléfono como GPS en el carro? La de iOttie de apenas US$19.99 puede hacer muy bien ese trabajo, y se ajusta a muchos celulares, incluyendo iPhones y Galaxy.

     

    Tabletas

    Este es un rubro dificil. Recomendar algo que no sea una iPad suena ilógico. Así que la última iPad, con pantalla retina es la primera opción, a pesar de sus US$499 de precio base.

    Pero si la iPad no es lo suyo, hay tabletas Android geniales. La Samsung Galaxy TAB de 7” es mi opción. A diferencia de la versión de 10”, este modelo cabe en los bolsillos amplios de mis jeans Wrangler, así como en los de la mayoría de mis pantalones más serios. ConUS$200 de precio, no descuadra los presupuestos y brinda portabilidad real.

    Pero si desea una tableta de 10” le puedo recomendar la Sony SGPT112US/S Wi-Fi Tablet, con una forma muy ergonómica y excelente rendimiento. Cuesta unos US$420 en oferta.

    Pronto publicaré la tercera y última parte de esta lista geek de regalos que me tienen hablandodeti y de los regalos tech que te gustaría recibir.

  • 4G: oportunidad de desarrollo

    4G: oportunidad de desarrollo


    Hoy tuve el privilegio de observar una prueba de velocidad en una red LTE de Digitel, el tercer operador celular de Venezuela. La verdad es que la demostración fue muy impresionante, logrando velocidades de descarga asombrosas, unos 14 mbps, que bien quisiera para mi en mi casa.

    La verdad es que esta tecnología, comercializada como 4G aunque realmente no lo sea, está muy bien dotada para resolver los problemas de congestión de datos, pero sin embargo, aún no contempla una opción para la transmisión de voz, por lo que la voz termina siendo manejada –generalmente—por la tecnología anterior, es decir 3G. En Venezuela, y por restricciones cambiarias, las operadoras han decidido incluso complementar las próxima oferta, con mejoras en redes 2G y 3G para voz, y en el caso de Digitel, inclusive 2G para datos, una decisión poco común.

    Pero es que el uso de LTE, aún en países como EE.UU. es como una evolución de GSM/UMTS y para datos solamente, y en muchos casos, sólo se usa en zonas de importante concentración de usuarios, especialmente en ciudades, buscando descongestionar las ya atiborradas celdas de 3G.

    Un comentario de un ejecutivo de Digitel, aludiendo a que la prioridad para instalar las nuevas radiobases serían las zonas comerciales más activas de la ciudad, por encima de las zonas residenciales, me hizo recordar una información que obtuve hace poco.

    Y es que hay muchas otras formas de resolver estos problemas de conexión más allá de 4G y que a veces pueden resultar igualmente atractivas. Por ejemplo la colocación de redes tipo wi-fi en centros que aglomeran usuarios, como centros comerciales, estadiums, etc.; las llamadas microbases o bases de menor tamaño y cobertura, que permiten dividir los usuarios entre varias bases, y las llamadas bases internas, para usar en edificios o área de micro tamaño. La información, recibida en un webinario de los amigos de Qualcomm, buscaba preparar a la industria para poder responder al aumento de tráfico en 1.000 veces, que está por suceder, donde solamente migrar la tecnología no es suficiente.

    Y este es el caso de Digitel, que para intentar alcanzar la demanda disparada, esta reacomodando sus redes y servicios, además de añadiendo más espectro y trayendo tecnología como LTE. Sin embargo no me quedo claro, a pesar de haberlo preguntado, si están considerando estas opciones como complemento, sin las cuales, luce difícil que cualquier operador logre superar los obstáculos. Claro que Diigitel tiene otros obstáculos que resolver –y que los está resolviendo—como es el mejorar su backbone –o su red madre—entre las distintas ciudades, para eliminar cuellos de botella generados por las transmisiones vía aire que ya están colapsadas.

    Pero si se inicia un despliegue 4G coherente, en cualquiera de nuestros países, donde aun la cobertura de banda ancha no es del 100%, geográficamente hablando, esto, junto a una oferta coherente de dispositivos móviles, puede significar una verdadera oportunidad de vencer la brecha digital que aún enfrentamos en la región.

    Ya hace un tiempo escribimos al respecto en PC World y en este blog, de como Brasil, consciente de este hecho ha firmado un acuerdo tecnológico con Qualcomm, para facilitar el desarrollo de estas redes y el diseño y fabricación local de tabletas y celulares 4G, como estrategia para reducir la brecha y mejorar los servicios de gobierno electrónico y educación por Internet, entre otros.

    Sería interesante ver más movimientos de este tipo en la región y en mi propio país. El gobierno debería tomar nota de que esto puede ser un movimiento democratizador del acceso a la información, y como tal empujar más iniciativas de este tamaño –así como mejorar ostensiblemente la banda ancha fija, que depende en gran parte de su proveedor, CANTV.

    Y después del buen sabor que me dejó ver la prueba de 4G de hoy, es por eso que me di el permiso de escribir de un ejemplo tan local como este, y estar hablandodeti Digitel, por primera vez en este blog.

  • BB10: la [¿última?] oportunidad de RIM

    BB10: la [¿última?] oportunidad de RIM


    Por más que la cuota de mercado haya descendido, los teléfonos luzcan obsoletos o las aplicaciones desfasadas en el tiempo, el gran valor y fortaleza de marca de Blackberry aún está allí. Y hay razones para pensar que esta empresa pueda mantener su presencia en el market share o incluso incrementarla, ya que dentro de menos de dos meses estará lanzando su nuevo sistema operativo.

    Y es que esta semana tuve oportunidad de dar un vistazo –eso si muy limitado— al flamante nuevo sistema, conocido como BB10 OS, y quedé gratamente impresionado con la integración del sistema con las aplicaciones y algunos conceptos que son claves para el sistema.

    Lo primero que uno nota es que se trata de un sistema moderno, con una interfaz limpia y que agrega información util para el usuario en todos los niveles. Es decir, que no hay que esperar a abrir una aplicación para saber si hay mensajes o datos interesantes. Un poco en el esquema de Windows Phone y sus baldosas activas, la nueva interfaz de Blackberry, muestra al usuario un especie de información preliminar, sin tener que abrir siquiera el programa. En el centro de esta propuesta está el Blackberry Hub, una pieza de software que relaciona toda la información que genera un contacto, en un sólo lugar. Desde SMS y registros de llamadas y reuniones, hasta datos extraídos de redes sociales como LinkedIn, Facebook o incluso de buscadores de Internet, el usuario puede consultar todo acerca de sus contactos.

    El nuevo sistema está pensado con la multitarea como centro, y por ende permite la ejecución en simultáneo de varias aplicaciones. Dos páginas de hasta cuatro aplicaciones cada una, permiten al usuario mantener aplicaciones abiertas, a las cuales puede “asomarse” -peek- para ver que están haciendo, con sólo un simple gesto sobre la pantalla. Este esquema presenta cuatro cuadros –uno por aplicación— en cada página, a los que se puede poner en primer plano –ejecutar normalmente— o simplemente asomarse a ver las novedades, de manera sencilla, algo que espera RIM que atraiga a los usuarios más exigentes, que buscan velocidad al trabajar con distintos programas. En las pruebas observadas cualquier aplicación del teléfono podía ser ubicada en estas ocho casillas de aplicaciones, con solo un click.

    Este manejo de gestos para cambiar entre aplicaciones, conocido como Blackberry Flow, es una de las piezas fundamentales de la interfaz. Algunos medios especializados que han usado el sistema reportan cierta dificultad para aprender a usarlo, pero una alta eficiencia una vez que el usuario se acostumbra. Habrá que esperar a ver si esto funciona como un atractivo diferenciador de la plataforma. DE alguna forma los usuarios de la tableta de Blackberry se sentirán como en casa con estas funcionalidades. En el demo que observe, era notable la facilidad del facilitador usando el dispositivo con una sola mano –claro que se trataba del Director global de negocios de teléfonos inteligentes de RIM, alguien que debe estar más que acostumbrado al dispositivo.

    RIM prefiere ver al BB10 como una nueva plataforma, totalmente diferente a la anterior. En esta nueva plataforma, los desarrolladores cuentan con librerías de funciones –las llamadas API— que les permiten inclusive integrar sus aplicaciones con el sistema operativo y su interfaz, algo que permitiría una nueva generación de aplicaciones, mucho más adecuadas a los dispositivos.

    En revisiones de terceros, se destaca la nueva funcionalidad de la cámara, que además permite tomar varias fotos por segundo y escoger las mejores, o componerlas en una mejor fotografía, así como la habilidad del dispositivo de funcionar como dispositivo personal y empresarial al mismo tiempo. Blackberry Balance, es nombre que se le da a esta funcionalidad que permite la coexistencia de dos “vidas” en el mismo dispositivo, ambas cifradas, ambas separadas entre si, y permitiendo incluso la administración remota de la parte corporativa, sin afectar para nada a la parte personal. Blackberry busca con esto ganarse la buena pro de las empresas y entrar de lleno al segmento conocido como BYOD –traiga su propio dispositivo– muy en boga en las empresas.

    Por supuesto que el sistema operativo tiene un sinnúmero de mejoras más, en todas las áreas básicas, pero a grandes rasgos se puede decir que el sistema luce moderno, eficiente, veloz, responsivo y especialmente atractivo, algo fundamental para atraer a público que está acostumbrado a las altos grados de diseño y perfección de Apple y a la capacidad de ser configurado de Android.

    Para mi queda aún como un misterio la manera en que la «nueva plataforma» interactuará con la vieja, y cómo funcionará en especial el BlackBerry Messenger en ambas, algo fundamental para lograr una transición exitosa.

    Blackberry sabe que sin aplicaciones, el sistema no llegará lejos, y por eso apuesta a desarrolladores y operadoras telefónicas para que le ayuden a reforzar este aspecto. Blackberry ha distribuido miles de teléfonos de desarrollo –apodados cariñosamente “Devies” por lo de Developer Device—y el propio CEO se ha embarcado en una cruzada mundial visitando a los operadores y algunos desarrolladores de importancia. Los resultados empiezan a verse con la recuperación experimentada en la bolsa sobre el valor de la acción. También los rumores en la red empiezan a ser positivos, especialmente ante la cercanía del anuncio oficial del sistema, pautado para el 30 de enero.

    Por eso lamenté lo ocurrido con la visita del CEO de RIM al país y pienso que se perdió una oportunidad importante de llevar este mensaje a más personas. Habrá que esperar entonces al 30 de enero, pero mientras, y a medida que conozca más cosas del nuevo sistema, ten la seguridad que seguiré hablandodeti RIM, y espero que sea para bien.