Categoría: Tendencias

  • Historias de sexy-periodismo y un chico amarillo

    Historias de sexy-periodismo y un chico amarillo

    yellowkid
    Estando en pleno rediseño –o repensado, quedaría mejor—de este blog que tantas cosas buenas me ha dado, durante el año pasado me tropecé con una entrada de blog –o un artículo de revista electrónica, ya son casi indistinguibles—que aborda el tema de los contenidos digitales, pensados en el número de vistas o clics que generarán, algo contrapuesto a la forma tradicional de hacer prensa, donde el criterio del editor –y la línea editorial de contenidos– estaba por encima de todo el proceso.

    Al leer el texto sexyperiodismo de David Jiménez, comprendí que en parte el trabajo realizado en mi blog corresponde más al enfoque de prensa, ya pasado de moda según el artículo –que a pesar de eso, ha logrado captar la atención de muchas personas, superando a la versión electrónica de medios especializados o a portales que se le pasan “complaciendo” al lector. Así la tarea titánica, de vencer como David, al los Goliath de la actualización continua, ha probado ser la formula para que hablandodeti, acumule a la fecha de escribir este post unas 3.3 millones de páginas servidas.

    Pero es que ese enfoque de vender contenido que guste –o mejor dicho que sea esperado—es el que muchos portales que venden publicidad basados en su ubicación en los rankings de popularidad, siguen. En toda Latinoamérica tenemos varios ejemplos de sitios que cuando piensan que no tienen suficientes hits publican fotos de mujeres y hombres semidesnudos, noticias amariilistas o de gadgets de electrónica. En el área de tecnología son miles los que están repletos de sexy-lanzamientos y entrevistas complacientes a los fabricantes. Pero no todo el mercado espera eso. Muchos lectores prefieren leer cosas que los hagan pensar, posiciones incómodas que los obliguen a reflexionar y temas sobre los que puedan opinar.

    Todo esto comenzó como parte de las reflexiones que, como los dije, estoy realizando desde hace casi un año, y a las que vuelvo recurrentemente cuando me toca hablar con personas de agencias de PR sobre la importancia de mi blog. Algunas de esas personas que insisten hasta el infinito por que escriba algo sobre su cliente en mi blog, suelen tener conceptos errados sobre la importancia de la influencia del blog o el autor sobre el mercado. Aquí, en lugar de hacer lo que siempre han hecho con la prensa escrita, radio y TV, se limitan a ver el número “seco” de personas impactadas y obvian la calidad de los lectores muchas veces. Aunque ya hay atisbos de que eso empieza a cambiar, es mucho el daño que se causa al querer comparar blogs, websites de sitios especializados y comunidades con grandes buscadores.

    Mientras esto no se corrija, seguiremos viendo intentos de sexy periodismo, algo que no es único de esta época, sino que incluso grandes periodistas y dueños de medios, como el propio Pulitzer y Hearst, estuvieron haciendo a principios del siglo pasado, cuando la caricatura de un inocente niño vestido de amarillo, llegó a ser tan popular que ambos periódicos se la disputaron y la colocaban en primera plana, buscando vender más diarios que el contrario. El chico de amarillo daría origen al termino amarillismo, o Yellow Journalism en inglés, una tendencia que nos persigue hasta nuestros días.

    Ojala la próxima vez que alguien de una agencia de PR o Publicidad quiera hablar de mi blog, se de cuenta de que realmente está hablandodeti, querido lector.

  • ¿Sony declara la muerte de las consolas?

    ¿Sony declara la muerte de las consolas?

    pscontrolnuevo
    No se trata de que Sony no haya decidido sacar su flamante PS4, por el contrario. En el evento en New York, Sony anunció que a finales de año estará disponible el Nuevo PS4.

    Pero no se trata de una consola normal. Primero, por lo poco que sabemos de la configuración parece más bien un PC “envenenado” que una consola de juegos: 8GB de memoria, un disco duro, procesador x85 y un GPU del mas alto rendimiento (probablemente NVIDIA). Quizás las diferencias con un PC estén en detalles no tan principales: un procesador alterno para descargas y otras tareas que se realizan en el fondo, probablemente no tenga los puertos típicos de un PC, no se dijo nada sobre un disco óptico. Pero esto es más que una declaración de que la arquitectura de PC se convirtió en la elegida para el desarrollo de juegos, algo que quizás le ayude a ahorrar costos a los desarrolladores.

    Además la interacción con el PC Vita, que actuará como un cliente conectado al PS4 en cierta manera, habla de que los juegos deben ser capaces de funcionar en más de una configuración de hardware, de manera de conformar una plataforma.

    La conexión social con amigos y otros jugadores implica el uso de Apps ara Facebook y otras redes –que pueden ser propias—añadiéndole funcionalidades propias de PCs.

    Aunque Sony no mostró la consola, ni dio más detalles sobre la misma, se puede decir que Sony está matando las consolas de juego a las que estamos acostumbrados, y reemplazándolas por computadoras especialmente adaptadas a los juegos. Lo que abriría el camino para que pudieran otorgarse certificaciones PlayStation a dispositivos que no sean Sony, aunque de eso no se habló en el evento.

    Todos los demos mostrados en el evento son de juegos con grandes necesidades gráficas, y todos se mostraron fluidos y rápidos. Que compañías como Bungee y Blizzard estén desarrollando para PS4 da mucha confianza. Solo falta lector ver cual será tu opinión cuando al fin la consola salga al mercado. Una vez que mucha gente la haya probado, volveremos a hablar de ellas y de las opiniones que levanta en la gente. En fin, estaremos hablandodeti y de cómo tu ves la nueva Playstation 4.

  • ¿Puede el streaming de video cambiar la industria de la moda?

    ¿Puede el streaming de video cambiar la industria de la moda?

    nyfashionweek
    La semana pasada se llevo a cabo en Nueva York la famosa semana de la moda, en su versión de primavera, donde las grandes casas de costura suelen presentar sus modelos para el próximo verano. Se trata de un evento muy importante, que suele determinar ventas millonarias, debido a su gran influencia mundial.

    Sin embargo desde hace poco las grandes casas de costura están implementando transmisiones de video de sus desfiles, lo que les ha permitido aumentar el impacto de sus presentaciones, anteriormente reservadas a los asistentes. Los críticos de moda, antes el principal canal entre las marcas y el público en general, se sienten dejados de lado por este fenómeno y no falta quien realice predicciones del fin de la semana de la moda, a manos de las transmisiones de video.

    Ahora bien ¿por qué tanto miedo? Pues es natural.

    Basta recordar que los críticos de moda aún no se recuperan del primer embate serio en su contra, causado por la tecnología: los blogs de moda. Estos blogs de moda son tan populares en Estados Unidos y Europa, que quienes los escriben son considerados como críticos consagrados, con una mayor llegada ante las masas que muchos de los críticos tradicionales.

    La relación simbiótica entre marcas y críticos ha llevado a la industria a esforzarse en las pasarelas de manera antinatural, mostrando piezas de ropa que quizás nadie se ponga jamás en la vida real, todo esto sólo para impresionar a los críticos, que de observar una bonita colección de ropa, pero sin extravagancias, terminarían de calificar la colección como aburrida o más de lo mismo. Sin embargo, son estos mismos críticos, lo que después de ver las extravagancias de la colección, generalmente terminarán hablando de la parte comercial de la misma, para bien o para mal de las marcas.

    Y es esta anomalía –la de las extravagancias—la que podría desaparecer a medida de que los desfiles sean transmitidos a millones de personas de manera inmediata, sin pasar por la interpretación de los críticos. Ya no habría tiempo para esperar la interpretación del crítico al día siguiente. Si la gente normal quiere ver solo lo que puede comprar/usar, las fantasías tipo carnaval tendrían cada vez menos espacio en los desfiles, y por ende el juicio del crítico quedaría aún más relegado.

    Es más, las modelos están empezando a ser escogidas por como lucen en cámara y no en vivo, y aunque algunas podrán hacer el cambio sin problema, otras quedaran fuera y algunas nuevas llegaran a la industria.

    Un poco más allá, la semana de la moda no tendría por que realizarse en un solo lugar. Bien podría ser un evento digital, con desfiles en todas partes del mundo, y repartiendo los US$850 millones que genera para New York, entre varias capitales del mundo.

    En fin, el poder del streaming puede moldear muchos aspectos de la semana de la moda, y de la propia industria, y generar un negocio distinto al actual. No necesariamente mejor o peor, pero si distinto.

    Y puede ser que en breve, al hablar de la semana de la moda, en lugar de hablar de New York y de los críticos de la moda, estemos hablandodeti, querido lector, y de la tecnología de streaming de video que usarán las marcas para intentar venderte directamente la ropa de la nueva temporada.

  • Ya se puede #comprar desde Twitter

    Ya se puede #comprar desde Twitter

    twittervende
    American Express y Twitter se encuentran ensayando una nueva forma de compra: compras sociales. Con tan solo registar con American Express una cuenta de twitter y asociarla con una tarjeta de crédito los usuarios pueden comprar cosas con sólo un tweet.

    Una de las primeras oferta de American Express due una tarjeta de regalo por un valor de US$25 que se vendió en tan sólo US$15, permitiendo a los compradores un ahorro de US$10. Para comprarla, bastaba con usar el hastag #BuyAmexGiftCard25 desde una cuenta de twitter previamente registrada.

    Esta estrategia busca volver social el proceso de compra en su totalidad. A diferencia de sitios de comercio electrónico que sólo sugieren a los usuarios compartir su compra en redes sociales, la naturaleza de esta nueva forma de compras obliga a dar a conocer a todos los seguidores la compra, ya que esta se realiza con un tweet publico y no con un mensaje directo.

    Las ofertas tendrán que ser realmente buenas para obligar a muchos a revelar sus patrones de compras a todos sus seguidores. Quizás más de uno se abstenga de comprar para que los demás no se enteren, o quizás creen cuentas alternativas para realizar estas compras. Hay mucho que ver aún sobre este modelo de compras. Mas temprano que tarde los usuarios deberán ser recompensados con mejores descuentos en base a su influencia y la cantidad de seguidores que tengan. Incluso en el caso de influenciadores reconocidos, no sería descabellado que hasta cobren por realizar compras bajo este esquema.

    Pero hay otras formas de compra que desde hace rato se han estado gestando en twitter. Algunas empresas de software, o que suministran contenido, suelen cobrar el acceso a sus productos con un tweet, obligando al comprador a comunicarle a sus amigos sobre lo que está adquiriendo. Se le ha dado por llamar tweetware, en analogía con freeware o shareware, y sin duda es el modelo que American Express ha tomado como referencia antes de disennar su actual propuesta.

    Entonces, en un futuro no muy lejano, puede ser que al comprar cosas en twitter, hagas que tus seguidores estén hablandodeti y de lo último que te compraste.

  • Sistema de alertas de clima de EUA pasa su primer examen a duras penas

    Sistema de alertas de clima de EUA pasa su primer examen a duras penas

    wea_alerts
    A mediados del año pasado el Servicio Nacional del Clima de los EUA anunció que comenzaría a enviar alertas sobre clima extremo directamente a los celulares de las personas.

    El Sistema de Alertas Inalámbricas quedó configurado para enviar de manera automática mensajes de alerta a millones de usuarios con teléfonos inteligentes en todo el país, una medida que busca mejorar la eficiencia de los sitemas de alarma nacional.

    El sistema en cuestión mostraría a todos los usuarios de teléfonos inteligentes de un condado un mensaje corto, de menos de 90 caracteres, y en el caso de los teléfonos más modernos, haría sonar un tono de advertencia. El origen de los mensajes incluye varias fuentes, que van desde el Presidente de la nación, hasta las autoridades locales de un condado, pasando por servicios nacionales, como es el caso del Servicio Nacional del Clima.

    Operadores telefónicos, que sirven aproximadamente al 97% de los usuarios del país, participan de esta iniciativa cuya primera oportunidad de prueba en condiciones reales se dio esta semana con la tormenta de Invierno llamada Nemo, que afecta al noreste de los EUA.

    El sitio web Mashable reporta que en la ciudad de Nueva York y sus cercanías, varios de sus empleados recibieron esta alerta y al parecer tres de cuatro operadores celulares importantes de la zona, alertaron a sus usuarios. El cuarto operador, AT&T, parece no haber logrado hacer funcionar el sistema a tiempo, cosa que parece haber molestado a varios de sus usuarios que colocaron mensajes en redes sociales criticando a la empresa por su falta de interés humanitario.

    Tomando en cuenta que no todos los teléfonos inteligentes son soportados, la falla en un operador principal, y que los usuarios de teléfonos normales –featured phones—no fueron alertados, los resultados sin duda apoyarán el desarrollo de este proyecto, que puede llegar a salavar miles de vidas en el corto plazo, y que de seguro será implementado en otros países y regiones.

    Sin embargo esté no es el único camino para las redes de alertas. El Weather Channel, por ejemplo, está trabajando en formar un sistema de redes sociales de alertas, y autoridades locales en todo el mundo se han volteado hacia Twitter e incluso Facebook para brindar información de alertas a su público.

    Es así como en el futuro cuando se hable de peligros, alertas y amenazas, cuando las autoridades digan que han activado sus sistemas de alertas, quizás estén hablandodeti, apreciado lector, y de tu lista de amigos en línea.

  • Súper Bowl: tecnología por donde lo veas

    Súper Bowl: tecnología por donde lo veas

    tiendatv
    El Súper Bowl, un partido de fútbol americano en donde dos equipos e juegan el campeonato en un solo juego, a pesar de ser un evento deportivo, tiene mucho que ver con la tecnología.

    No basta con que el fútbol americano sea quizás el deporte que mas tecnología usa, por elección, no por naturaleza, tal como lo señala la BBC en un artículo sino que la relación del citado evento con la tecnología va más allá.

    En 1984 Apple anunció su nueva computadora, la Mac, con un anuncio en el Súper Bowl. Después de esto muchas compañías de tecnología también lo harían.

    Para los Estados Unidos, el Súper Bowl es también la tercera semana de mayor venta de TVs. Tan sólo la semana de Acción de Gracias y la de Navidad superan en ventas de TV a la semana del Súper Bowl. Los usuarios además buscan para esta fecha TVs de mayor tamaño –este año los modelos entre 55” y 60” son los más populares—que presentan además precios recortados en honor del juego.

    En una vista que realice a una tienda de electrónica en USA el viernes antes del día del juego, no es tan evidente este aumento de las ventas, pero si es evidente la gran cantidad de ofertas y promociones. Casi todos los TV muestran algún tipo de descuento. Conevrsando con los vendedores de la tienda, queda claro que el sábado antes del Súper Bowl –que se juega en un domingo—es el gran día de ventas. Durante la semana, según me confesó un empleado, las personas vienen una y otra vez para decidir que TV comprar. Es lógico, especialmente cuando algunos de estos TV pueden alcanzar hasta los US$2000.

    Pero no por costosos, dejan de venderse. El año pasado, según la firma NPD, la venta de TVs de 50” o más aumento un 25% durante el Súper Bowl, comparándolas con las de un año antes.

    Así entonces, este domingo, cuando la gente esté hablandodeti Súper Bowl, también estará hablando de tecnología, algo que aquí hacemos a menudo.